Está en la página 1de 34

Transición a la ley natural

Edición 2019 (segunda edición)

Por Cindy K. Currier


Este libro está protegido por la ley natural.
Está prohibido duplicar, copiar, citar incorrectamente o sacar

declaraciones fuera de contexto sin autorización. Cindy Kay Currier

2019. Todos los derechos reservados.


Contenido

Cómo utilizar este libro 1


Introducción 2
Prefacio 3
Máximas de amor 5
Declaraciones de responsabilidad 5

Principios de derecho natural 9

Un modelo de autogobierno 10 La gente


14
La economía 18
La economía de la herencia 23 Fortaleza

de la herencia 25

Orden de eventos para la transición 26 Glosario


27
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Como usar este libro

Las ideas de este libro son simples, porque la Ley Natural es simple, en contraste con lo que hemos experimentado hasta
este punto a través del derecho civil, el derecho corporativo y el derecho consuetudinario. Por lo tanto, pueden ser necesarias
varias lecturas para digerir y aplicar el material.

Es posible que se sienta lleno de energía y entusiasmado por aplicar la Ley Natural de inmediato, pero comprenda que la

humanidad está en transición. Entonces, por ahora, la Ley Natural opera en paralelo con las estructuras de gobierno actuales

hasta que se alcanza la masa crítica y se completa la transición a la Ley Natural.

Puede que le resulte difícil imaginar la simplicidad de la ley natural. Esto se debe a que la humanidad ha estado sujeta a

complejidades 'legales' ficticias y sin sentido diseñadas intencionalmente para aturdir nuestras mentes, permitiendo así que unos

pocos controlen a la mayoría. Las estructuras civiles, corporativas y de "derecho consuetudinario" nunca fueron concebidas para ser

entendidas ni utilizadas en beneficio de la población en general. Fueron creados por unos pocos que se consideraban a sí mismos

'élite' y tenían el privilegio de tomar decisiones para toda la humanidad. Por lo tanto, nuestra mente puede tardar un tiempo en

aceptar y ponerse al día con lo que siempre hemos sabido intuitivamente en nuestro corazón: somos herederos de la creación y

directamente responsables del cuidado de lo que nos rodea inmediatamente. Esa responsabilidad viene con el privilegio de la
soberanía individual, funcionando dentro de una sociedad de individuos igualmente soberanos.

Cuando haya asimilado el material de este libro, podrá comenzar a formar su comunidad. Una vez que sea obvio
para la sociedad que los códigos corporativos, las políticas y las ordenanzas no cumplen una función útil, porque
todos en su comunidad están comprometidos a funcionar de una manera que honre la naturaleza interdependiente y
regenerativa de los sistemas vivos de la Tierra, desaparecerán. La gente lo mandará.

Estamos en transición. La transición toma tiempo y permite que cada uno se adapte como sea posible. Así es como
se mantiene la estabilidad. Sin embargo, podemos acelerar este proceso celebrando reuniones periódicas y
discutiendo el material de este libro. Recuerde, no estamos intentando destruir el sistema actual, solo permitimos
que se vea por lo que es. Entonces, que todos decidan por sí mismos. Y tomar una decisión informada requiere que
todos estén expuestos al material. ¡Depende de usted que está leyendo este libro difundir las buenas nuevas de la
Ley Natural!

1
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Introducción

El propósito de este libro es ayudar a la humanidad en la transición a la Ley Natural, persona por persona,
comunidad por comunidad.

El Derecho Natural Comunitario no es un movimiento ni una moda pasajera. Tampoco es una revolución. No se requiere el
derrocamiento de nada y no se recomienda la desobediencia civil. Esta transición magnánima ocurre cuando el cataclísmico
fracaso de nuestras actuales estructuras financieras, legales, políticas y sociales se vuelve imposible de ignorar. A medida que
caemos a través de los agujeros en el sistema actual, creado por el mismo cartel bancario gubernamental universal que ha
controlado a la humanidad durante milenios, aterrizamos, por fin, en los brazos de la Ley Natural. Depende de nosotros extender
esos brazos. ¡Ahora!

La Tierra había estado en caída libre ambiental durante años y, sin embargo, irónicamente, ahora está posicionada para florecer
como nunca antes. La humanidad ha bostezado profundamente y se está despertando. Sabemos que los llamados programas de
sustentabilidad patrocinados por el gobierno son inaceptables y depende de cada uno de nosotros asumir la responsabilidad de la
tierra, el agua y el aire donde vivimos y tenemos comunidad. La custodia de los recursos de la tierra es nuestra responsabilidad,
no podemos escapar de ella. Se acabó el tiempo de culpar. Las estructuras de control destructivas existen porque las
empoderamos con pequeñas decisiones que tomamos todos los días. Es hora de comprobar la realidad. Hemos permitido que
nuestros controladores burocráticos se vuelvan locos. El poder en cualquier sociedad siempre ha estado en manos de la gente y lo
hace ahora. Debemos corregir nuestro propio curso AHORA.

La ley natural es la única forma de que avance una especie inteligente, porque es lo único que funciona. Al leer estas
páginas, deje de lado cualquier noción de política, partidos o plataformas. Deje a un lado todos los moldes sociales a los
que se ha acostumbrado. Imagínese individualmente soberano, gobernante sobre sí mismo, responsable del cuidado de
la Tierra. Comprenda que ya sea que se dé cuenta o no, esta es su misión ahora.

Como dice Bruce Lipton, "Una curación milagrosa espera a este planeta una vez que aceptemos nuestra nueva responsabilidad
de cuidar colectivamente el jardín en lugar de pelear por el césped".

2
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Prefacio

Los sistemas legales y de gobierno de hoy en día son engorrosos, ineficaces e irónicamente ilegales según sus propios estándares
legales. Considere esto: bajo el derecho común, uno debe poseer capacidad 'legal' para poder formar un contrato. Sin embargo, el
fideicomiso Cestui Que Vie de 1666 supuestamente le da al Vaticano un cargo sobre la humanidad, considerándonos "muertos en
el mar", y los tribunales de derecho común continúan defendiendo las decisiones que respaldan los contratos corporativos. De
hecho, los instrumentos combinados de derecho común, derecho corporativo y banca se han convertido en nuestro principal
némesis en Estados Unidos y el mundo. (En caso de que no lo supiera, por ejemplo, Northern Trust Investments es 'Fideicomisario'
de los miembros de la American Bar Association / Northern Trust Collective Trust).

Donde en un momento nuestros procesos de gobierno "democráticos" fueron vistos como un apoyo a la libertad, han
funcionado como todo lo contrario. Los gobiernos corporativos, los tribunales del almirantazgo y las prácticas bancarias
fraudulentas se han coludido para crear una estructura de poder dictatorial y fuera de control sobre la cual la gente no
tiene control. ¿Cómo es que algo que empezó tan bien salió tan mal?

En pocas palabras, nosotros, los 'herederos de la creación' humanos, apartamos la vista de la pelota, por así decirlo. Como

extensiones naturales de la Primera Fuente de Esencia de Vida (Dios), somos responsables del mundo que hemos heredado.

Diariamente, entregamos colectivamente nuestra responsabilidad a entidades gubernamentales masivas con las que no tenemos

ninguna relación personal, ni conocimiento íntimo ni control. Es hora de que la humanidad tome las riendas y estructuramos

nuestras vidas juntas de manera que respeten la interdependencia y la naturaleza regenerativa de los sistemas vivos de la Tierra.

La Ley Natural es la práctica de mantener la integridad entre todos los sistemas vivos en armonía con las leyes de la
naturaleza. Las estructuras del derecho civil no hacen tal cosa. Y a pesar de la aparentemente interminable retórica de que el
Common Law es la ley de Dios y sinónimo de la Ley Natural, nada podría estar más lejos de la verdad. El derecho
consuetudinario comenzó hace milenios como la forma sumeria de manejar a los esclavos humanos y continúa esta función
hoy.

Si bien es cierto que muchas comunidades tribales en todo el mundo han operado en armonía con los procesos regenerativos de la

naturaleza, la mayoría fueron capturadas mediante la conquista o ahora han sido reclutadas por el Imperio feudal jázaro del Vaticano. A los

conceptos de derecho consuetudinario se les ha dado en repetidas ocasiones un nuevo rostro y se les ha dado a conocer al público como

una forma de derecho natural, hasta el punto en que la mayoría de los escritos de derecho natural son simplemente ficción.

3
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Cualquier material exacto que pueda existir está enterrado bajo montones de escritos filosóficos pedantes. Conceptos como
"derechos naturales" y "justicia natural" se han deducido de las obras de Aristóteles (ver Retórica, libro 1, cap. 13), Tomás
de Aquino (ver Summa Theologica, Emmerich de Vattel (ver Ley de Naciones), y John Locke (ver Segundo Tratado de
Gobierno) y combinado con la Ley Natural. De hecho, la mayoría de los profesionales del derecho no distinguen entre la
filosofía del derecho natural, el derecho común y el derecho natural. Con frecuencia escuchamos a los expertos de los
medios de comunicación y los legalistas de Internet usar los términos derecho natural y derecho común Ley como sinónimo.

Ahora, por primera vez, hay pautas escritas para la transición a la Ley Natural que nunca ha sido practicada por una
sociedad civilizada en la historia de la Tierra. Nuestros antepasados estadounidenses de 1787 —estudiantes de
Cicerón, Polibio, Coke, Locke, Montesquieu y Blackstone— pueden haber tenido el corazón en el lugar correcto, pero
extrañaron enormemente la elegante simplicidad de vivir en armonía unos con otros.

La Ley Natural es un cuerpo de principios que guía el comportamiento humano de acuerdo con las cualidades regenerativas e
interdependientes del mundo físico colectivo. Mantiene la integridad entre todos los sistemas vivos, incluidos los sistemas
vivos humanos. Las reglas creadas por el hombre no son "ley" sino ética, tradiciones, reglas, códigos, regulaciones, etc.

La Ley Natural es lo suficientemente básica como para que la comprenda un niño de ocho años: ¡simplemente compórtese de una manera

que proteja la integridad de todos los sistemas vivos! En un mundo autónomo e individualmente soberano, cualquier cosa más allá de eso

es negociable.

Además, la humanidad en su conjunto ha evolucionado mucho más allá de lo que los sistemas de gobierno

contemporáneos pueden igualar. Es hora de un enfoque completamente diferente.

La ley natural aplicada proporciona una forma organizada, ordenada, segura y autosuficiente de vivir en
comunidades sin los engorrosos e ineficientes órganos de gobierno que tenemos hoy en día. Aborda las
necesidades del colectivo manteniendo la soberanía e independencia individuales. Todo grupo y todo
individuo está libre de la dominación de otro grupo o individuo. La base de la Ley Natural aplicada son las
Máximas de Amor y las Declaraciones de Responsabilidad que encontrará aquí.

Es hora de hacer la transición a la ley natural. Establezca el contenido de este libro en serio y compártalo a lo largo y ancho.

4
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Máximas de amor

Las máximas son simples declaraciones de la verdad. Las Máximas del Amor son expresiones de quiénes somos en relación
con los demás y forman la base de la Ley Natural.

Mientras que en el pasado nuestro lugar en la sociedad estaba determinado por poderes externos a nosotros (el gobierno), ahora

somos individualmente responsables de relacionarnos de manera que afirmen la vida, independientemente de las fuerzas externas.

Todos los principios, procedimientos y estructuras de la Ley Natural se interpretan a través de las Máximas del Amor.

Máximas de amor

• Todos los sistemas vivos son gratuitos.


• Todos los sistemas vivos están protegidos.


• Todos los sistemas vivos que no pueden o no quieren vivir y actuar de acuerdo con las máximas del amor corrigen su
comportamiento o aceptan las consecuencias.


• Cuando se violan las máximas del amor, se ofrece el perdón tras la corrección.

Declaraciones de responsabilidad

Se puede pensar en una constitución de dos formas diferentes. Puede referirse a un documento escrito por el cual una
comunidad o “país” se gobierna a sí mismo o puede referirse a elementos que componen las características de un todo.
Como puede ver en el glosario de este libro, la Ley Natural utiliza solo la segunda definición. ¿Por qué? Porque las
características surgen desde adentro como resultado de cualidades internas. Y ninguna adherencia a un documento escrito
puede producir o cambiar la naturaleza o las características internas de nada.

Las Declaraciones de Responsabilidad de la Ley Natural son una constitución en el sentido de que están escritas y
describen lo que se requiere de los 'herederos de la creación' humanos para su sustento. También describen las
cualidades de la vida en la Tierra como debe ser. Son lógicas e intuitivas y solo están escritas para ayudar en nuestra
transición a la Ley Natural.

Declaración 1

La libertad y el derecho a la autodeterminación son naturales y legales, inherentes a todos los sistemas vivos y no tienen en
cuenta ningún estado mental, condición o identificación nacional; como tal, formamos Declaraciones de Responsabilidad en
torno a estos principios:

Todos los sistemas vivos son gratuitos.

5
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

El valor de los sistemas vivos es ilimitado.

Cada sistema vivo tiene el mismo valor que todos los demás sistemas vivos.

Todos los sistemas vivos que violen estos principios son perdonados con la corrección.

La comunidad humana interviene en todas las situaciones en las que se violan estos principios, independientemente de las

costumbres, la ética o las prácticas locales.

Declaración 2

Los seres humanos son eternos por naturaleza y en sí mismos, ecosistemas. Dado que cada elemento que existe es
vivo, interconectado e interactivo, los ecosistemas se definen como comunidades de elementos anidados en otros más
grandes, al nivel universal y más allá. Cada elemento es vital para las estructuras que lo soportan.

Declaración 3

Cada habitante puede, por elección libre, unirse con uno o más otros para formar una pareja, familia, banda, tribu,
confederación de tribus o nación; cada uno anidado dentro de una comunidad más grande.

Declaración 4

Cada ser humano es, por libre albedrío, una nación soberana y autónoma. Los habitantes se unen a otros, por elección libre,
para formar marcos de gobierno para las comunidades humanas que se alinean con las costumbres colectivas e individuales.

Las comunidades humanas desarrollan ética, costumbres y prácticas consistentes con los derechos y protecciones de todos
los sistemas vivos en reconocimiento y respeto por la diversidad de valores,

conocimiento, habilidad, prácticas y estándares de todas las culturas del mundo en alineación con la ley natural.

Declaración 5

La Madre Tierra es una parte indivisible de todos los sistemas vivos, incluidas las comunidades humanas, interrelacionadas,
interdependientes y complementarias, todos compartiendo un destino común. Donde las comunidades humanas interactúan con
otros aspectos de la naturaleza, se preserva la integridad y los procesos naturales que sustentan la regeneración.

6
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

La Madre Tierra, las aguas, los cielos, el aire, las ondas de radio, los minerales, los bosques, las playas, las montañas, la vida silvestre y

todos los demás recursos naturales, humanos y de otro tipo, en, arriba y debajo de la tierra, están expresamente protegidos como

sistemas vivos. Los recursos naturales se utilizan de manera sostenible y no pueden ser comercializados, mercantilizados ni de

“propiedad” privada, siendo los habitantes los guardianes y custodios de los mismos. Todas las actividades como la construcción, la

agricultura, la cosecha y la producción se realizan de una manera que preserva el equilibrio dinámico y los ciclos de vida de la naturaleza,

asegurando la regeneración y la integridad futura.

Declaración 6

Por ley natural, que considera a la Madre Tierra y a todos los sistemas vivos, humanos o de otro tipo, titulares de derechos
inherentes, interrelacionados, interdependientes y complementarios, declaramos a la Madre Tierra como una personalidad
legítima capaz, a través de sus representantes humanos, de actuar. para defender sus derechos.

Para la protección de sus derechos, la Madre Tierra adquiere el carácter de colectivo. Ella y todas sus expresiones,
incluidas las comunidades humanas, poseen todos los derechos inherentes reconocidos en estas Declaraciones; y los
derechos expresados en este documento no excluyen la existencia de otros derechos.

Como parte de la comunidad que conforma la Madre Tierra, todos los habitantes ejercen derechos en una forma compatible
con los derechos tanto individuales como colectivos. El ejercicio de los derechos individuales está limitado por el ejercicio de
los derechos colectivos en los sistemas vivos de la Madre Tierra, y cualquier conflicto entre estos derechos se resuelve de una
manera que preserva la funcionalidad de los sistemas vivos.

Declaración 7

Las comunidades, una vez reguladas de acuerdo con límites geográficos físicos organizados como ciudades, condados y
estados, ahora se forman y se regulan a sí mismos de acuerdo con el libre albedrío.

elección. Los habitantes desarrollan costumbres, prácticas y constituciones en armonía con la relación simbiótica de
todos los sistemas de vida y en consonancia con la ley natural. Las comunidades pueden ser estacionarias o
migratorias, ocupando y utilizando los recursos naturales como custodios y guardianes de la tierra.

Declaración 8

La tierra, que tiene el mismo valor que todos los demás sistemas vivos, una vez considerada como bienes raíces, propiedad o
posesión, ahora es gratuita. Cada habitante humano es declarado guardián legal y protector de la Madre Tierra.

7
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Declaración 9

Los habitantes disfrutan libremente de actividades de intercambio, negocios y viajes, sin trabas ni restricciones, en
una forma que mantenga la capacidad y las condiciones para la regeneración y el equilibrio de todos los sistemas
vivos y ecosistemas.

La infraestructura existente permanece mientras se mantenga y utilice en armonía con los ciclos regenerativos de los
sistemas de vida circundantes. Los individuos, grupos o comunidades que comparten un interés en carreteras,
oleoductos, ferrocarriles, etc., poseen la tutela de ellos y son responsables de su cuidado y operaciones.

Declaración 10

Las decisiones relacionadas con el cuidado de la salud personal, el bienestar, la educación y la seguridad son elección libre de cada

habitante.

Declaración 11

El libre movimiento a través de la tierra, el agua, el aire y el espacio es una función natural de la vida y permanece sin
restricciones, sin inhibiciones e ilimitadas. Los modos de transporte salvaguardan la integridad y los ciclos
regenerativos de la Madre Tierra.

Declaración 12

Los habitantes y las comunidades forman libremente alianzas y celebran contratos y acuerdos escritos u
orales consistentes con el bien común y en el marco del equilibrio y los derechos de la Madre Tierra y todos
los sistemas vivos.

Declaración 13

La comunidad humana interviene donde ocurren violaciones de derechos. Las coaliciones de protección,
compuestas por uno o más habitantes, ayudan a garantizar los derechos y protecciones garantizados en estas
Declaraciones.

Declaración 14

Los sistemas de valores representativos (dinero) se han utilizado tradicionalmente para medir una cantidad o nivel
de energía humana invertida en un producto o servicio. Estos sistemas son innecesarios, engorrosos y crean
jerarquías ficticias; por lo tanto, todos los sistemas monetarios se disuelven como la conciencia humana, la
comprensión de nuestra relación simbiótica con la tierra y el acceso a tecnologías alternativas.

8
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Los conceptos de "trabajo por contrato" se ajustan para reflejar la expansión continua de las tecnologías
disponibles, la comprensión multicultural y la primacía de la integridad entre todos los sistemas vivos.

Principios de la ley natural

La Ley Natural comienza con cada uno de nosotros entendiendo quiénes somos como herederos de la creación, uno con el universo, continuando

el legado de la Esencia de la Primera Fuente de Vida, también conocida por muchos como Dios. Una vez que nos damos cuenta de quiénes

somos en un nivel consciente, todas las construcciones de leyes hechas por el hombre se vuelven inadecuadas.

La Ley Natural es la práctica de mantener la integridad entre todos los sistemas vivos en armonía con las leyes de la
naturaleza. Las leyes de la naturaleza no están sujetas a gobernantes ni dirigidas por opiniones. En cambio, se basan en
características inherentes del universo.
En contraste con la ley hecha por el hombre, la ley común, por ejemplo, la ley natural es un cuerpo de principios que guía el
comportamiento humano de acuerdo con las cualidades regenerativas e interdependientes del mundo físico colectivo. Las reglas
creadas por el hombre no son "leyes" sino más bien ética, tradiciones, reglas, códigos, políticas y regulaciones.

Los seres humanos en realidad no hacen la ley, sino que la observan. Aún así, las prácticas o reglas de comportamiento de la

comunidad creadas por el hombre se han denominado en el pasado derecho consuetudinario, derecho tribal o derecho constitucional.

Se pueden establecer pautas o tradiciones, pero no son leyes en sí mismas. Más bien, pueden funcionar junto con las leyes de la

naturaleza para propósitos específicos de una comunidad, tribu o grupo en particular que acuerde alinearse con ellos.

La ley natural tiene sentido cuando consideramos estos principios subyacentes:

• Toda la creación proviene de una chispa original. En ese sentido, todos somos uno. Siendo así, dañar a uno
es daño a todos.

• Todas las polaridades, como el bien y el mal, la oscuridad y la luz, finalmente avanzan hacia la reconciliación. Entonces, la
justicia se convierte en una danza más que en una lucha.

• Estamos "enamorados" cuando nuestros pensamientos, palabras y acciones son congruentes con quienes somos.

• Realmente hay una sola ley: amarse los unos a los otros.

La Ley Natural funciona cuando aplicamos estos principios junto con las Máximas de Amor y las Declaraciones de
Responsabilidad de la Ley Natural.

9
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Un modelo de autogobierno

En la historia contemporánea, lo más cercano que hemos tenido al autogobierno son las “comunidades intencionales”
como ecoaldeas, comunas, cooperativas, fideicomisos de tierras, etc., donde las personas viven juntas unidas por una
visión expresada explícitamente. Estos son parte de lo que se ha denominado un movimiento de “regreso a la tierra”
donde los miembros rechazan el consumismo y aspiran a honrar nuestra interdependencia con los recursos de la tierra.
Sin embargo, hemos llegado a un punto de inflexión en el que la población en general entiende que es hora de que cada
individuo establezca una conexión directa con la fuente de nuestro sustento. Y la auto-soberanía se trata exactamente de
eso: independencia, responsabilidad y una relación con la tierra.

La tierra

La noción de “comprar” tierra, poseerla y excluir a otros de utilizar sus elementos es un concepto que llegó
con el capitalismo y la mercantilización de la naturaleza. El objetivo era acumular un recurso o elemento en
particular y luego intercambiarlo con alguien que había hecho lo mismo con otro recurso o elemento. Los que
más atesoraban se consideraban “ricos” y exigían que otros dieran su trabajo a cambio del mismo elemento
que tomaban gratuitamente de la tierra. En pocas palabras, por ejemplo, un capitalista mojaría su jarra, te
bloquearía a la fuerza para que no mojes tu jarra, insistiría en que cambies tu trabajo por un elemento
diferente (oro, por ejemplo) y se lo llevaría a cambio de la jarra de agua. él se sumergió para ti. El resultado
fue que los recursos de la Tierra fueron despojados, saqueados y agotados hasta el punto de casi extinción.

Recinto

Antes del siglo XVII, la tierra en Inglaterra era común a la comunidad. Los agricultores cultivaban segmentos dispersos de
tierra durante la temporada de crecimiento que, después de la cosecha, regresaban a la comunidad para el pastoreo de
ganado y otros fines. Pero a través de una serie de Leyes de Recinto parlamentarias, la tierra fue vallada, cerrada para uso de
la población local, convertida en granjas privadas y cedida a propietarios adinerados. A medida que proliferaban los cercados,
el número de personas desplazadas y sin tierra aumentó, creando una “clase trabajadora” cuyas únicas opciones eran trabajar
como arrendatarios para los grandes terratenientes o conseguir trabajos en las ciudades. Como aldea tras aldea perdieron
derechos comunes y la

10
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

la gente fue forzada fuera de su tierra, la transición del feudalismo al capitalismo fue completa. George Orwell
escribe en su Columna del Tribune titulada, "Como me plazca" el 18 de agosto de 1944:

“En su afán por defender la propiedad privada, mi corresponsal no se detiene a pensar en cómo se apoderaron de ella los
llamados dueños de la tierra. Simplemente se apoderaron de él por la fuerza, luego contrataron abogados para que les
proporcionaran los títulos de propiedad. En el caso del cercado de los ejidos, que se prolongó desde alrededor de 1600 a
1850, los acaparadores ni siquiera tenían la excusa de ser conquistadores extranjeros; francamente estaban tomando la
herencia de sus propios compatriotas, sin ningún tipo de pretexto, excepto que tenían el poder para hacerlo ".

A medida que Asia, India, África y las Américas se colonizaron, el cercado no solo de tierras de cultivo, sino también de bosques,
represas, aguas subterráneas y el conocimiento mismo se convirtió en la norma. La científica india Vandana Shiva escribe en su
ensayo “El recinto de los bienes comunes”: “El 'recinto' de la biodiversidad y el conocimiento es el paso final en una serie de
recintos que comenzaron con el surgimiento del colonialismo. La tierra y los bosques fueron los primeros recursos en ser
"encerrados" y convertidos de bienes comunes a bienes. Más tarde, los recursos hídricos se 'encerraron' a través de represas,
extracción de aguas subterráneas y esquemas de privatización. Ahora es el turno de la biodiversidad y el conocimiento de estar
'encerrados' a través de los derechos de propiedad intelectual ”.

Corporatización

La corporativización se refiere a la estructuración de organizaciones gubernamentales y públicas en sociedades anónimas


que cotizan en bolsa. La mayoría de los países del mundo están registrados como corporaciones en los Estados Unidos y
se pueden encontrar en el sitio web de la Comisión de Bolsa y Valores. Los Estados Unidos se corporatizaron durante el
Cuadragésimo primer Congreso, Sesión III, Capítulo 62 en 1871, que dice:

“Sea promulgado por el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América en Congreso
reunido, Que toda aquella parte del territorio de los Estados Unidos comprendida dentro de los límites del Distrito de
Columbia sea, y por la presente se crea en un gobierno con el nombre del Distrito de Columbia, por cuyo nombre se
constituye por la presente una persona jurídica para fines municipales, y puede contratar y ser contratado, demandar y
ser demandado, declarar y ser implementado, tener un sello y ejercer todos los demás poderes de una corporación
municipal que no sean incompatibles con la Constitución y las leyes de los Estados Unidos y las disposiciones de esta
ley ".

Es a través de la corporativización que los gobiernos encierran y mercantilizan los elementos naturales sin
responsabilidad personal. Esto significa en gobiernos corporativizados, como

11
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Estados Unidos, ningún ser humano acepta la responsabilidad por el cuidado o la administración de la tierra. Con el poder de los

gobiernos corporativos, las entidades subcorporativas encierran, privatizan, mercantilizan, comercializan y venden los elementos de

la naturaleza como recursos. Estas prácticas causan daño a la Tierra y a la humanidad, impiden la libertad y violan las Declaraciones

de Responsabilidad de la Ley Natural.

Responsabilidad

El primer paso hacia la auto-soberanía es que cada uno acepte la plena responsabilidad personal y la obligación de preservar la

vida en la Tierra. Como herederos autodeterminados de la creación, es nuestro deber proteger el equilibrio dinámico y los ciclos de

vida de la naturaleza, asegurando la regeneración y la integridad futura. Por ley natural, las entidades corporativas ya no son

reconocidas y se disuelven naturalmente.

Cuidado compasivo

La capacidad de salir de nosotros mismos y tomar la perspectiva de quienes nos rodean es una capacidad humana
única que nos permite sentir lo que otros podrían estar sintiendo. Cuando nos tomamos el tiempo para comprender a
otro, abrimos la puerta a un cuidado compasivo. Es este tipo de cuidado el que fortalece nuestra posición como
guardianes legales y protectores de la Tierra y entre nosotros.

Compartiendo

Cuando vemos con claridad, nos damos cuenta de que los elementos de la Tierra son abundantes y potencialmente ilimitados. El suministro

circulante mantiene el equilibrio y el flujo, mientras que el acaparamiento conduce al desperdicio y la destrucción. Compartir es un

subproducto natural de la interdependencia entre individuos conscientes y soberanos.

Regresando a casa

El Centro de Información de Tierras Agrícolas de EE. UU. Informa que había 971,232,700 acres de tierras agrícolas en
los Estados Unidos en 2012. Con una población de 133,957,180 hogares (Oficina del Censo de EE. UU. 2014), en
teoría, cada hogar podría cultivar su propia granja de 2 a 7 acres.

Como una guía general para las comunidades en América del Norte, sugerimos que todas las tierras se mantengan en común,
con la excepción de las tierras cuidadas por individuos, familias o empresas y la superficie cultivada por hogares familiares o
comunitarios. La tierra sugerida por vivienda familiar sería de 2 o 3 acres. La comunidad puede cultivar tierras comunales
durante la temporada de crecimiento y estar disponibles para pastoreo después de la cosecha.

12
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Se sugiere que los miembros de cada hogar se familiaricen con la gestión holística de la tierra y las
prácticas agrícolas, ya sea que estén activamente cultivando o no, porque cada habitante es un
custodio y protector de la tierra.

Método

El método de apropiación de la tierra familiar puede variar de una comunidad a otra; pero dado que al momento de escribir este

artículo estamos en transición, comencemos donde estamos definiendo comunidad.

La comunidad se define como varias personas asociadas por libre elección. Actualmente, al momento de escribir este artículo, las

comunidades en los Estados Unidos están delimitadas por líneas estatales, del condado y municipales ficticias que facilitan la

regulación y el control en nombre del comercio. (Los estados son subcorporaciones de los Estados Unidos, mientras que los

condados y los municipios son subcorporaciones del estado. Las legislaturas estatales establecen los límites de los condados y

municipios. Los votantes pueden solicitar cambios de límites, pero estas líneas generalmente están determinadas por

preocupaciones comerciales diseñadas para limitar la uso de la tierra para la mercantilización de recursos.) Entonces, como puede

ver, la transición a la Ley Natural esencialmente elimina las líneas imaginarias estatales, del condado y municipales. Pero como ya

vivimos e interactuamos basándonos en estos límites, podemos empezar por ahí, pensando en nuestras comunidades en términos

familiares como barrios, pueblos o aldeas. Entonces, ¿cómo procedemos?

Paso 1: Encuentra y mantén tu posición. Cada uno de nosotros ha elegido un área particular de la tierra para llamar
hogar. Según la ley corporativa, el pago debe residir en ese terreno elegido. La Ley Natural proporciona un lugar en
la tierra para cada individuo por elección libre y sin pago. Entonces, cuando se implementa la Ley Natural,
quienes actualmente tienen un lugar de vivienda se quedan con ese lugar y ya no se requiere el pago. (Obtener
ingresos de "inquilinos" es ilegal por ley natural).

Aquellos que viven en edificios de apartamentos ahora comparten terrenos con sus vecinos y pueden mudarse a una vivienda
desocupada si así lo desean.

Cualquiera que desee ocupar una vivienda que ha sido desocupada (por ejecución hipotecaria u otros medios) puede hacerlo.
En el caso de una ejecución hipotecaria, el primer rechazo es para el primer titular de la hipoteca que fue ejecutado y retirado
contra su voluntad.

Paso 2: administra tus servicios públicos. Las tecnologías de energía alternativa ahora están al frente y en el centro.
Ya no está ligada a la red, cada vivienda o comunidad funciona como un hogar autónomo con todo lo necesario
para sustentar la vida.

13
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Paso 3: Piense de igual a igual. Las corporaciones se disuelven. Esto deja la puerta abierta de par en par para las empresas de un solo

propietario, las empresas comunitarias, los fabricantes llave en mano y los agricultores locales. A medida que nos volvemos cada vez más

independientes, se expanden las opciones para adquirir bienes y servicios de calidad directamente de los productores.

Así que imagine un anuncio público a nivel nacional que diga lo siguiente: A partir de hoy, puede vivir en su hogar sin
cargo; cualquier persona sin vivienda puede ocupar libremente una casa abandonada; todos los terrenos baldíos en su
comunidad (vecindario o pueblo) ahora son comunes; los servicios públicos se mantendrán solo hasta que las
tecnologías de energía alternativa estén disponibles y distribuidas.

¿Qué pasa con las empresas propiedad de grandes corporaciones? Eventualmente se alinean con la Ley Natural o se
disuelven. Si nuestros alimentos se cultivan localmente o se envían directamente de agricultores independientes, ¿de qué sirve
la tienda de comestibles? ¿Especialmente si la panadería del vecindario puede obtener harina recién molida del molino de la
calle y huevos de las gallinas del vecino? Los fabricantes de zapatos y relojes locales volverán a fabricar zapatos y relojes. Los
artesanos volverán a proporcionar mercancías para nuestros hogares. Ya no se trata de producción en masa y mano de obra
barata, sino de expresión personal, contribución y orgullo comunitario.

La gente

¿Cómo se define a sí misma una comunidad de Derecho Natural? Sin fronteras ficticias, ¿qué forma toma la comunidad y
cómo se gobierna? Las comunidades de Derecho Natural asumen la personalidad de sus miembros; no definido por
líneas geográficas imaginarias, sino por el carácter de la gente. Antes de que América del Norte fuera colonizada, las
áreas tribales eran identificables por el idioma y las costumbres de la gente, o grupos de personas, en un área
determinada.

Banda

Una banda está formada por individuos y familias que suman quizás unas pocas docenas que viven en las
proximidades y que pueden o no compartir otros puntos en común. Un barrio o una calle pueden constituir una
banda. La tierra en la que vive una banda, que administra y protege, se denomina “área”. Una reunión de la gente
para discutir y decidir sobre asuntos que afectan a la comunidad en su conjunto se llama ecclesia.

Cada residente de una banda tiene voz en lo que sucede y las decisiones se toman por acuerdo. Asegurarse de que
cada miembro sea considerado por igual requiere tiempo y paciencia, pero da como resultado que los miembros se
conozcan entre sí y contribuye a una

14
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

ambiente de vida armonioso. Depende de cada banda seleccionar un modelo de toma de decisiones que funcione mejor para
su ecclesia.

Si bien las bandas pueden tener o no líderes formales, las personas con conocimientos o habilidades particulares como
hablar, agricultura, ingeniería, arquitectura, etc. pueden asumir roles de liderazgo cuando se requiera de sus habilidades.
Aquellos con habilidades excepcionales de toma de decisiones, facilitación o tutoría generalmente se ganan el respeto del
grupo y también son utilizados en estas áreas.

A medida que una banda aumenta de tamaño, las metas y los intereses divergen. La banda puede "multiplicarse"
dividiéndose y volviéndose a formar como varias bandas. Si bien algunos pueden percibir la división y la multiplicación como
algo negativo, es una señal de crecimiento y se alienta como una forma de mantener la libertad, la creatividad y la expansión.
A medida que una banda aumenta de tamaño a cien miembros o más, pueden dividirse en varias bandas que juntas forman
una tribu.

Tribu

Una tribu consta de dos o más bandas y es esencialmente igualitaria; nadie es superior a nadie. Los asuntos de
interés son manejados por un consejo tribal que es facilitado por un anciano o presidente. Los consejos
desarrollan "sistemas de asistencia" para atender necesidades en áreas como educación, salud, negocios,
infraestructura, protección, etc., tomando en cuenta los deseos y requisitos expresados por todos los miembros.
La tierra en la que habita la tribu se considera una "región" y cubre varias "áreas".

Si bien los científicos sociales dirían que varias tribus componen un estado soberano, se sugiere estructurar no más allá de
la tribu simplemente para preservar la naturaleza igualitaria de la sociedad. Una vez que una comunidad se vuelve muy
grande, es difícil evitar el control de las jerarquías, simplemente porque el acuerdo entre cuerpos tan grandes requiere
mucho tiempo y energía. Una vez que eso sucede, la gente tiende a "seguir adelante" sólo para evitar conflictos. Sin
embargo, es posible que varias tribus deseen unirse en forma de confederación. La tierra administrada y protegida por una
confederación de tribus se considera un "territorio".

Confederación

Una confederación consta de varias tribus unidas por un acuerdo o pacto que sirve a los intereses de todos.
Las tribus pactadas pueden o no compartir tradiciones culturales comunes. Se pueden formar confederaciones
para facilitar la producción de alimentos, salud y bienestar, educación, recursos comunitarios, uso de la tierra,
transporte, desarrollo de infraestructura, etc. El propósito habitual de una confederación es facilitar las
relaciones entre tribus, la utilización de recursos y la protección.

15
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

La Confederación es responsable ante las tribus miembros, quienes a su vez son responsables ante las
bandas participantes, cuyos miembros mantienen su soberanía individual.

Las tareas administrativas de la confederación son realizadas por individuos, equipos o coaliciones que son designados
por miembros de la tribu. Los administradores sirven a los intereses de la comunidad y no tienen autoridad real.

En un mundo donde todos son responsables del cuidado y protección de sí mismos, de la Tierra y de los demás, las
comunidades son responsables de comunicarse entre sí con respecto a las decisiones que pueden afectar a otros.
Ya sea formal o informalmente, las bandas acuerdan cómo vivir juntas con respecto a:

• Costumbres y prácticas
• Atmósfera Pública
• Aprendizaje

• Aplicación de tecnologías
• Conservación
• Energía
• La producción de alimentos

• Protección y defensa
• Infraestructura
• Relaciones intercomunitarias


Sin interferencia de los órganos de gobierno corporativos, las disputas se resuelven localmente dentro de la comunidad.
Idealmente, los contendientes utilizan métodos de resolución de conflictos para resolver las cosas entre ellos. En los
casos en que esto no sea posible, se puede aplicar el siguiente escenario:

1. Los contendientes acuerdan que se requiere un tercero (juez) para ayudar a resolver el asunto. Esto se publica públicamente

en la comunidad. Si una de las partes se niega a estar de acuerdo, esto también se registra públicamente y se solicita la ayuda del

consejo comunitario (consulte Resolución de disputas en el Manual de la Ley de Tierras del TRIBUNAL DE EDADES).

2. Los contendientes acuerdan cumplir con la decisión del juez.

3. Un juez es un miembro respetado de la comunidad que debe tomar una decisión para resolver una
disputa.

4. Un juez es un voluntario no remunerado que actúa al servicio de la comunidad por elección libre según se le
solicite. Aceptar pago por servicio como juez viola la Ley Natural.

dieciséis
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

5. Un juez facilita que cada parte exprese su posición y determina los hechos. Los hechos se registran
públicamente en la comunidad.

6. Los contendientes aceptan acatar la decisión del juez.

Si el asunto involucra un daño o una violación de los derechos, se puede convocar a un tribunal. Un tribunal se reúne con el
propósito expreso de resolver un caso en particular. Los miembros son acordados por ambas partes involucradas y son
voluntarios solo por la duración del caso para el que están reunidos. Consulte el Manual de la Ley de la Tierra del TRIBUNAL DE
EDADES "Cura legal" para conocer los procedimientos:

1. Presentar todos los cargos públicamente, abiertamente, de manera transparente para que todos los vean.


2. Hacer públicos todos los procedimientos, permitir que todas las pruebas aparezcan públicamente.


3. Permitir que el acusador y el acusado testifiquen abiertamente y en público. Mucha curación puede

tienen lugar a través del acto de "contar nuestra historia" mientras otros escuchan objetivamente,


reflexiva y compasivamente.


4. Permitir que el acusado confiese, exprese pesar, ofrezca restitución y sea



perdonado tras la corrección.


5. Permita la rehabilitación del infractor si es necesario.


6. Si continúan los procedimientos judiciales y las deliberaciones del jurado, permítales continuar abierta y públicamente.


7. Si es acusado, ofrezca al acusado una oportunidad formal para confesar, arrepentirse, ofrecer


restitución y aceptar el perdón.


8. Si el delincuente rechaza las ofertas de restauración y parece probable que se repita el delito, se
recomendaría la contención o la detención.


17
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

La economía

Anteriormente discutimos cómo nuestro mundo pasó de compartir la tierra a encerrarla, bloquearla, despojarla y venderla a
sus guardianes originales. Todo esto por una empresa de "libre mercado" legislada en nombre del gobierno. Lo que ahora
consideramos la "clase trabajadora" se creó a través de este proceso de trabajar por dinero con el que pagar lo que una
vez estuvo disponible gratuitamente para todos nosotros.

Hoy seguimos defendiendo el concepto de clase obrera como si pagar por lo que ya es nuestro fuera normal. De hecho, este concepto

sin sentido está tan arraigado en la mente estadounidense que en lugar de protestar eso como hicieron durante la rebelión de Shay, los

estadounidenses posrevolucionarios organizaron un levantamiento armado contra la injusticia económica. De hecho, lucharon por el

"derecho" a ganar dinero para pagar lo que ya era suyo. Los trabajadores fueron felices a trabajar para obtener esos salarios sin

cuestionarlos. De hecho, la creación de puestos de trabajo para adquirir dinero para pagar lo que es naturalmente nuestro para

empezar es ahora parte de casi todas las plataformas políticas contemporáneas.

¿De dónde viene el dinero?

Para la mayoría de nosotros, la mención del dinero evoca imágenes de máquinas que cortan billetes impresos y estampan monedas de

metal en la Casa de la Moneda de los Estados Unidos. Pero, en realidad, la mayor parte del dinero del mundo no es creado por el gobierno

ni en la ceca. Por más salvaje que parezca, la mayor parte del dinero es creado por bancos corporativos privados.

Se nos dice que los bancos prestan dinero en fideicomiso en sus instalaciones para depositantes. Pero la verdad es que los
bancos crear lo que prestan en función de la promesa de reembolso de los prestatarios. La firma del prestatario en los
documentos del préstamo forma un acuerdo con el banco para reembolsar el monto del préstamo más los intereses. La firma le
da al banco el derecho legal de crear el monto del préstamo simplemente escribiéndolo en la cuenta del prestatario.

El orfebre que se convirtió en banquero

Esta es una historia adaptada del artículo de Louis Even publicado en el número de octubre de 1936 de “Cahiers du Crédit
Social.

Érase una vez las guerras y los robos a mano armada hacían que el oro y las joyas de los ricos cayeran en
manos de los saqueadores. Así que los dueños del oro, que se habían puesto muy nerviosos, empezaron a
confiar sus tesoros para que los custodiaran a los orfebres que, por el metal precioso con que trabajaban, tenían
bóvedas muy bien protegidas. El orfebre recibió el oro, entregó un recibo al depositante y se ocupó del

18
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

oro, cobrando una tarifa por este servicio. Por supuesto, el dueño reclamó su oro, todo o en parte, siempre que le dio
la gana.

El comerciante ambulante, que poseía oro para hacer sus compras, corría peligro de ser atacado en el
camino; por lo que convenció a su vendedor de que aceptara, en lugar de metal, un recibo firmado que
acreditara su tesoro depositado en la orfebrería. El recibo del orfebre atestigua la realidad de los fondos.
También sucedió que el proveedor logró que su propio orfebre aceptara el recibo firmado que había recibido
de su comprador. Poco a poco, los comerciantes comenzaron a intercambiar estos recibos en lugar del oro
en sí.

El orfebre pronto hizo un descubrimiento. Se dio cuenta de que casi todo el oro que le quedaba para su
custodia permanecía intacto en su bóveda. Apenas más de un inten de los propietarios de este oro, utilizando
sus recibos en sus transacciones comerciales, llegó a retirar algún metal precioso.

En su anhelo de enriquecerse más rápidamente, hizo un gesto atrevido. "¿Por qué?", Se dijo a sí mismo,
"¡no me convertiría en un prestamista de oro!" Un prestamista, fíjate, de oro que no le pertenecía. Y como no
poseía un alma justa, incubó y alimentó la idea. Refinó aún más la idea: “¡Prestar oro que no me pertenece,
a interés, no hace falta decirlo! Mejor aún, en lugar del oro, prestaré un recibo y exigiré el pago de intereses
en oro; ese oro será mío y el oro de mis clientes permanecerá en mis bóvedas para respaldar nuevos
préstamos ". Se guardó el secreto de su descubrimiento, ni siquiera se lo contó a su esposa. Al poco tiempo
surgió la oportunidad de poner en marcha sus planes.

Una mañana, un amigo del orfebre vino a verlo y le pidió un favor. Necesitaba oro para liquidar una
transacción. Si pudiera pedir prestado algo, lo devolvería con un excedente adicional; si no lo hacía, el
orfebre se apoderaría de su propiedad, que excedía con creces el valor del préstamo.

El orfebre le hizo llenar un formulario y luego le explicó, con una actitud desinteresada por supuesto, que
sería peligroso que se fuera con mucho dinero en el bolsillo: “Te daré un recibo; es como si te estuviera
prestando el oro que guardo en mi bóveda. Luego le entregará este recibo a su acreedor, y si me lo trae, yo a
su vez le daré oro. Me deberás mucho interés ".

El acreedor generalmente nunca se presentó. Prefería cambiar el recibo con otra persona por algo que
necesitaba. Mientras tanto, la reputación del prestamista de oro comenzó a extenderse y la gente acudió a él.
Gracias a otros préstamos similares de

19
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

el orfebre, pronto hubo muchas veces más recibos en circulación que oro real en las bóvedas.

El propio orfebre había creado realmente una circulación monetaria, con un gran beneficio para él. Rápidamente
perdió el nerviosismo original que tenía cuando se preocupó por una demanda simultánea de oro de la gran
cantidad de personas que tenían recibos. Podría, en cierta medida, continuar con su juego con toda seguridad.

La creación de crédito: un día, el orfebre pensó que era prudente cambiar la forma en que se establecían
sus recibos cuando hacía préstamos; en lugar de escribir, "Recibo de John Smith ...", escribió, "Prometo
pagarle al portador ...". Esta promesa circuló como dinero en oro. ¿Increíble, dices? Vamos, mira tus billetes
de un dólar de hoy. Lea lo que está escrito en ellos. ¿Son tan diferentes? ¿Y no circulan como dinero?

Una higuera fértil, la banca privada, creadora y dueña del dinero, había crecido, pues, de las bóvedas de los
orfebres. Sus préstamos, sin mover el oro, se habían convertido en creaciones crediticias del banquero. La forma
de los ingresos primitivos había cambiado, adoptando la forma de simples promesas de pago a pedido. Los
créditos pagados por el banquero se denominaron depósitos, lo que provocó que el público en general creyera
que el banquero prestaba solo las cantidades provenientes de los depositantes. Estos créditos entraron en
circulación mediante cheques emitidos sobre estos créditos. Desplazaron, en volumen e importancia, el dinero
legal del Gobierno que solo tenía un papel secundario que jugar. El banquero creó diez veces más papel moneda
que el Estado.

El orfebre que se convirtió en banquero — El orfebre, transformado en banquero, hizo otro descubrimiento:
se dio cuenta de que poner en circulación muchos recibos (créditos) aceleraría los negocios, la industria y la
construcción; mientras que la restricción de créditos paralizó el desarrollo empresarial. Parecía haber, en el
último caso, una sobreproducción porque los productos no se vendían por falta de poder adquisitivo. Los
precios bajaron, las quiebras aumentaron, los deudores de los banqueros no pudieron cumplir con sus
obligaciones y los prestamistas incautaron las propiedades entregadas como garantía. El banquero, muy
clarividente y muy hábil a la hora de ganar, vio sus posibilidades. Podría monetizar la riqueza de otros para
su propio beneficio: haciéndolo liberalmente, provocando un aumento de los precios, o con parsimonia,
provocando una disminución de los precios.

El banquero, el amo universal — El banquero se convirtió así en el amo universal, manteniendo el mundo a
su merced. Se sucedieron períodos de prosperidad y de depresión. La humanidad se inclinó ante lo que
pensaba eran ciclos naturales e inevitables.

20
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Mientras tanto, los estudiosos e inventores se pusieron manos a la obra facilitando la vida, desarrollando cada vez
mejores tecnologías y medios de producción. La transformación y los desarrollos ocurrieron en todas partes,
excepto en el sistema monetario.

Y el banquero se envolvió en el misterio, manteniendo viva la confianza que el mundo cautivo tenía en él. Fue
incluso tan audaz como para anunciar en los medios, de los que controlaba las finanzas, que los banqueros
habían sacado al mundo de la barbarie, que habían abierto y civilizado los continentes. Los estudiosos, los
inventores y los asalariados eran considerados secundarios en la marcha del progreso.

Para las masas, hubo miseria y desprecio por los explotadores financieros. Herbert Holt (presidente de un gran
banco canadiense en 1936), honrado y halagado, exigió respeto a la gente a la que sangraba: “Si soy rico y
poderoso, mientras tú estás sufriendo el dominio de la pobreza y la humillación de la asistencia social; si pude,
en el pico de la Depresión, obtener 150% de ganancias cada año, es una tontería de su parte, y en lo que a mí
respecta, es el fruto de una administración sabia ”.

------

Si esta historia le resulta difícil de asimilar, considere el testimonio de Graham F. Towers, el primer
gobernador del Banco Central de Canadá, ante el Comité de Banca y Comercio del Gobierno de Canadá, en
1939 (Comité Permanente de Banca y Comercio, Minutas de Actas y pruebas con respecto al Banco de
Canadá, Ottawa, JO Patenaude, ISO, Impresora de la Muy Excelente Majestad del Rey, 1939.)

McGreer: ¿Pero [los bancos] crean y emiten el 88 por ciento del dinero que usamos?

Towers: “Issue” es solo esa fraseología que cuestioné, pero es el caso que a través de sus actividades
bancarias en la forma de realizar inversiones y préstamos se encuentra la creación de estos pasivos de
depósito que sirven en gran parte como medio de intercambio. en el país.

McGreer: ¿Pero no hay duda de que los bancos crean ese medio de intercambio?

Towers: Eso es correcto. Para eso están ahí.


McGreer: Para eso están allí y para eso hacen.

Towers: Sí, lo hacen.

21
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

McGreer: ¿Y emiten esa forma de medio de intercambio cuando compran valores o hacen
préstamos?

Towers: Eso es negocio bancario. De la misma manera que una planta de acero fabrica acero.

McGreer: ¿De modo que tenemos claro en este punto que nuestros bancos comerciales crean y emiten el 88 por ciento del
medio de cambio monetario de uso común en Canadá hoy en día? Eso es correcto, ¿verdad?

Torres: Aproximadamente.

Comité Permanente de Banca y Comercio, Actas de Procedimientos y Pruebas con respecto al Banco de
Canadá, Ottawa, JO Patenaude, ISO, Impresora a la Excelentísima Majestad del Rey, 1939. Página 287.

-------

Antes de continuar, resaltemos algunas definiciones:

22
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

El dinero tiene un valor acordado y reconocido a lo largo del tiempo y es intercambiable como oro, plata o cobre.

El dinero de las materias primas es una moneda respaldada por una materia prima como el oro, la plata, el petróleo u otro recurso natural.

La moneda es un medio de cambio.

El dinero fiduciario no tiene valor intrínseco, pero se acepta como moneda de curso legal porque el gobierno
decreta que es intercambiable.

La moneda de curso legal es cualquier medio que el gobierno diga que puede usarse para pagar cosas.

Las finanzas son la gestión de grandes cantidades de dinero por parte de grandes empresas o gobiernos.

La economía es el estudio de cómo se utilizan los recursos en términos de dinero y finanzas.

Hace décadas, Graham F. Towers reveló al mundo: "Cada vez que un banco otorga un préstamo, se crea un nuevo
crédito bancario, nuevos depósitos, dinero nuevo". Entonces, como ve, el dinero, las finanzas y la economía no son
fenómenos naturales como la electricidad que funciona de acuerdo con la ley natural. Es un conjunto de ideas inventadas
enteramente por un razonamiento limitado. Se cita al economista John Kenneth Galbraith diciendo: "El proceso mediante
el cual los bancos crean dinero es tan simple que la mente se repele".

La humanidad acaba de aceptar la verdad. Los sistemas económicos del mundo se basan erróneamente en la escasez, el
elitismo y la disparidad económica. Es hora de cambiar las cosas. Ha llegado el momento de una abundancia ilimitada en
todo el mundo para todos. ¿Chocará la economía actual? Sí, y damos la bienvenida al estruendo de las mentiras.

La economía de la herencia

La Economía de la Herencia es un plan de transición para la libertad económica y la abundancia material para todos. Está diseñado

para aliviar a la sociedad del dinero y la banca al tiempo que reconoce a la humanidad como heredera autónoma de toda la creación.

La Economía de la Herencia establece a la humanidad como guardianes en lugar de consumidores y se basa en el supuesto de que

los sistemas naturales se corrigen por sí mismos cuando 1.) los problemas subyacentes se resuelven y 2.) las leyes de la naturaleza

(vida, equilibrio y flujo) son libres de operar sin inhibiciones.

23
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Ya no depende de los controles del gobierno corporativo y los sistemas bancarios fantasma, ahora nos movemos hacia un mercado

verdaderamente libre, operando a través de redes de pares e interacciones comerciales físicas basadas en humanos.

Rompiendo el sistema de mentiras

Se dice que demasiada moneda reduce el valor de esa moneda, lo que resulta en inflación. Por ejemplo, el doble de dinero
reduce su valor a la mitad; entonces los productos cuestan el doble. El poder adquisitivo cae, los costos de producción
aumentan, las ganancias para las empresas disminuyen, la confianza del consumidor disminuye y el mercado se desploma.
Todo esto ocurre en base a percepciones de valor y nociones de escasez que son abstracciones basadas enteramente en la
ilusión.

En realidad, el valor es un concepto sin sentido porque todos los sistemas vivos tienen el mismo valor. Cada elemento
es un ecosistema vivo, interactivo e interconectado anidado dentro de uno más grande. La idea de que el valor
intrínseco de algo es cambiante de acuerdo con nuestro deseo por él da fe de la ridiculez de la noción de valor en sí y
tiene sus raíces en la mentira de la escasez. No hay escasez de elementos en la Tierra, solo matones que los usan y
abusan de ellos.

La Economía de la Herencia se basa en la realidad física concreta más que en procesos psicológicos abstractos. Es
hora de romper la mentira y liberar la abundancia ilimitada de la Tierra.

Cómo funciona

Cada comunidad establece y mantiene su propio centro de financiación que cuenta con administradores de revisión
presupuestaria que realizan auditorías para asegurar que se mantengan los términos acordados. Se requieren Cartas de
Acuerdo firmadas contenidas en el Manual de la Ley de Tierras del TRIBUNAL DE EDADES de cada miembro individual de
la comunidad. Las monedas locales se emiten con base en el acuerdo para operar por Ley Natural y llevan el Sello de Bono
que indica ese acuerdo. Las comunidades pueden renunciar a emitir su propia moneda y simplemente usar el Bono de
Herencia emitido por el Tesoro de Herencia o HBN.

Las familias, las personas, las empresas y las comunidades envían sus presupuestos a su centro de financiación local. Todo lo
necesario para la vida, el ocio, los viajes, la educación, etc. se incluye en el presupuesto y se envía anualmente. Los
presupuestos de proyectos y operaciones de la comunidad son presentados anualmente por el consejo de la ecclesia.

24
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Dado que las empresas ya no tienen que operar con fines de lucro, los precios de los productos y servicios se basan
simplemente en lo que los comerciantes creen que valen. La oferta y la demanda ya no se basan en la competencia. En
cambio, la oferta se basa en el deseo del comerciante de crear un producto de calidad, mientras que la demanda surge del
deseo de ese producto en lugar de si uno puede pagarlo.

Fortaleza de Herencia

En todo el mundo, la humanidad ha languidecido bajo el terrorismo patrocinado por el gobierno, las guerras perpetuas, la banca

de prestidigitación, el control corporativo y la manipulación religiosa; tanto es así que la persona promedio llegó a ver estas cosas

como normales. Y mientras tanto, cegados por lo que se vendió como "la buena vida", los estadounidenses glorificaron el

acaparamiento, la piratería de tierras, la extorsión y la depredación, tragándose mentira tras mentira, arrastrándose por un camino

prímula hacia su propia destrucción también. Ahora finalmente se ha escuchado el llamado de atención para defender nuestra

herencia. La humanidad responde. Heirship Fortress es nuestra determinación de proteger nuestra tierra y los unos a los otros de

una vez por todas.

¿Cómo eliminamos las normas que ya no sirven para la vida? ¿Cómo traemos algo nuevo sin alterar el carrito de manzanas?

Primero, teniendo una visión de cómo es la vida en el "otro lado". En segundo lugar, viviendo esa visión, incorporando nuestros

propios valores en lugar de los que nos transmiten los medios de comunicación. En tercer lugar, recordando que nuestra vibra más

clara y fuerte es el amor: estar en total integridad con nosotros mismos y los demás. ¡Nosotros, la Fortaleza de la Herencia,

estamos ahora de pie y hablamos con una sola voz!

Heirship Fortress está formado por todos los miembros de la sociedad decididos a proteger los sistemas vivos de la Tierra y
entre sí. Comienza con la responsabilidad personal, la preparación y la voluntad de actuar cuando se le solicite. Guiados
por nuestros valores, las decisiones son fáciles y la acción se siente natural.

Las comunidades de derecho natural preparan y ensayan sus planes de preparación para emergencias con regularidad y
frecuencia. Cada miembro aprende un entrenamiento táctico rudimentario proporcionado por la milicia local y está preparado
para proteger y defender en un momento. Las comunidades comisionan a su propio Sheriff local que dirige y es apoyado por
la milicia local según sea necesario.

Los miembros de la comunidad patrullan y protegen sus propios vecindarios. Los encargados de hacer cumplir las políticas (policía) se

eliminan por completo.

25
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Orden de eventos para comunidades, tribus y


Naciones en transición a la ley natural

PREPARACIÓN:

1. Los miembros de la comunidad adquieren entrenamiento militar táctico civil.

2. La comunidad encarga un consejo y un alguacil local que están comprometidos con la Ley Natural como se
describe en la Ley del Tribunal de Edad del Manual de Tierras.
3. El alguacil activa la Guardia Nacional Civil (milicia) para capacitar y apoyar la protección local. Guard responde
directamente al Sheriff comisionado localmente.
4. El consejo establece los horarios y procedimientos de las reuniones de la iglesia comunitaria.

5. La comunidad implementa planes para la independencia energética y alimentaria.

6. La comunidad implementa planes de acción estratégicos y de preparación para emergencias del vecindario.

7. La comunidad establece relaciones estratégicas y comerciales con otras comunidades de derecho natural.

IMPLEMENTACIÓN:
EN NOMBRE DE LA COMUNIDAD,
SHERIFF HACE LAS SIGUIENTES ÓRDENES Y DECLARACIONES:

1. Toda la tierra que no sea mantenida por un individuo, familia o empresa privada es declarada tierra común. Los que
no tienen un lugar para vivir pueden ocupar viviendas vacías.

2. Se libera a todos los presos que no hayan demostrado ser un daño para los demás.

3. Los protectores locales reemplazan a la policía (encargados de hacer cumplir las políticas).

4. Las prácticas de curación se establecen en entornos agradables y cómodos; Se instalan instalaciones operativas y
de emergencia donde sea necesario. La comunidad es responsable de ayudar a quienes necesitan atención. Se
educa a la comunidad sobre opciones de curas y alternativas a las drogas.

5. La comunidad establece su centro local de servicios de dinero y financiación.

6. Los presupuestos de la comunidad, el hogar, los proyectos y las empresas se envían al centro local de servicios de dinero y

financiación para su cumplimiento (después de pasar la auditoría).

26
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Glosario

El lenguaje escrito evoluciona mucho más lentamente que el lenguaje oral y requiere una variedad de entendimientos
particulares para interpretar (como contexto, nomenclatura, etc.). Las siguientes definiciones se ofrecen para mayor
claridad:

Aborigen - primero, indígena o nativa.



Agregado - un grupo formado por partes separadas.

Alegación - una afirmación de que alguien ha cometido un delito.

Alegar - asumir que es verdad.

Ayudar - para apoyar o facilitar.

Asistencia - la prestación de apoyo.

Equilibrio - reconciliación de fuerzas opuestas.

Banda - 1. algo que une o mantiene unido, 2. un grupo de personas, 3. una comunidad de tamaño
moderado (generalmente 100 o menos).

Banco - 1. aterrizar junto a una masa de agua como un río o un arroyo, 2. inclinarse, 3. hacer un montículo.

Beneficiario - 1. uno que se beneficia, 2. uno que recibe, por elección libre, lo que otro alguna vez tuvo.


Biodinámica - un método holístico de agricultura que utiliza y honra la naturaleza regenerativa de los sistemas
vivos.

Centro - el punto en el que se origina algo.

Cargar - una deuda contraída.


Clan - un grupo de personas asociadas.



Comunión - un intercambio de pensamientos, sentimientos, experiencias o energía.


Comunidad - varias personas asociadas por el libre albedrío.



Confederación - varias tribus unidas por intereses comunes; los administradores ayudan a la comunidad y no
tienen autoridad real. Cada tribu mantiene su autonomía.

Congruencia - armonía o acuerdo.

Congruente - un estado de armonía o acuerdo.

Conciencia - conciencia.

Consenso - un acuerdo general que puede ser apoyado por cada individuo.
Constitución - elementos que componen las características de un todo.
Contrato - 1. un acuerdo, 2. hacer un acuerdo.

Corte - un grupo de personas que se unen para resolver un problema.

Crear - traer a la conciencia o la existencia.

Creación - el acto de traer conciencia o existencia.

Crimen - una acción o comportamiento que causa pérdida, daño o impide la libertad.

Custodia - cuidado protector.

Custodio - uno que protege o mantiene a alguien o algo.

Custodia - el acto de ser guardián o protector de alguien o algo.

27
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Deuda - una obligación adeuda.



Acusado - alguien que niega haber cometido un delito del que se le acusa.


Depreciación - una reducción del funcionamiento o pérdida de valor.



Derivar - adquirir o llegar de una fuente específica 3)

Disputa - 1. un desacuerdo, 2. estar en desacuerdo con algo.

Disputante - alguien involucrado en una disputa.

Dividir - 1. un área separada, 2. para separar.

Economía - gestión de recursos.

Economía - un área de disciplina o estudio relacionada con la gestión de recursos.
Endémica - característica de o perteneciente a.

Ejecución - el acto de obligar al cumplimiento.

Estado - tierra o propiedad mantenida bajo custodia por alguien.

Femenino - energía receptiva.

Perdón - el acto o proceso de aceptar la plena responsabilidad por el propio bienestar físico y energético.


Foro - 1. una reunión, 2. un medio para celebrar debates.



Fractal - un elemento donde cada parte tiene las mismas características que el todo.

Gratis - 1. no determinado por nada más allá de su naturaleza, 2. independiente 3. sin confinamiento, 3. capaz de
elegir por sí mismo, 4. sin costo alguno

Libertad - 1. la calidad o estado de ser libre.

Fondo - una cantidad de valor representativo de transición designado para un propósito específico.


Regalo - algo otorgado voluntariamente sin expectativa de devolución, condición o términos.

Regalar - Otorgar voluntariamente algo sin expectativa de devolución, condición o términos.


Gran jurado - un grupo de personas que se reúnen para determinar si se ha cometido un delito.

Daño - depreciación física o energética.



Sanar - para llegar a la plenitud.

Curación - sólida comprensión y aceptación de la integridad.

Oír - para percibir el sonido.

Escuchando - 1. el sentido de percibir el sonido, 2. un foro donde se explican los detalles de las circunstancias.


Heredero - uno que hereda.



Herencia - la posición de un heredero.

Acusar - acusar o acusar de un delito.

Acusación - un cargo o acusación de un delito.

Indígena - original, no adquirido o "de cosecha propia".


28
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Infracción - invasión o traspaso.



Heredar - para recibir.

Innato - instintivo, indígena o natural.

Inherente - innato o fundamental.

Juez - 1. para tomar una decisión formal sobre algo, 2. uno llamado a tomar una decisión formal sobre
algo.

Jurado - un grupo de personas que se reúnen para determinar la responsabilidad donde se puede haber cometido un
delito.

Ley - hecho deducido de la observación o sensación.

Sistemas vivientes - seres vivos autoorganizados mantenidos por flujos de información, energía y materia.


Pérdida - una deuda o deficiencia.


Amor - 1. el estado de ser congruente con lo que somos en pensamiento, palabra y acción, 2. la vibración que ocurre
cuando uno está "enamorado" (congruente) con uno mismo y con otro u otros, 3. el estado de plenitud, 4 Expiación con
todo lo que es.

Masculino - energía proyectiva.

Maxim - una breve declaración.
Dinero - 1. una representación ficticia de la energía. 2. un medio de intercambio transitorio que represente valor.


Nación - un agregado de personas.



Nativo - 1. endémico, 2. uno que se originó en un área en particular.
Natural - causado por la Fuente original.

Naturaleza - 1. el carácter básico o constitución de todo lo que existe, 2. las fuerzas de la creación.
La Ley natural - la práctica de mantener la integridad entre los sistemas vivos en armonía con las leyes de la
naturaleza.

Obligación - un requisito o cargo.

Delincuente - uno que cause daño o pérdida.


Ofensa - el acto de causar daño o pérdida.



Defensor del Pueblo - alguien que investiga y ayuda a resolver quejas.

Organizar - para organizar, coordinar o estructurar.

Organización - 1. el acto de organizar, 2. un grupo de elementos o personas reunidos para un propósito
específico.

Original - aborigen, comienzo.

Originar - 1. derivar, 2. crear.

Perdón para liberar de responsabilidad.

Percibir - interpretar o considerar.

Percepción - una forma de percibir o internalizar.

Personas - 1. dos o más humanos individuales, 2. personas de un clan, banda o tribu en particular.


Persona - un ser humano individual.


29
Transición a la ley natural Cindy K. Currier

Preponderancia - una gran cantidad.



Presentación - una presentación formal ante un tribunal con respecto a un delito.


Fiscal - una persona que inicia una audiencia penal.



Proteger - para evitar pérdidas, lesiones o daños.


Proteccion - preservación del bienestar.



Recibir - para actuar como receptáculo.

Sindicatura - un estado de estar en posesión de alguien que ha recibido por elección libre.


Receptáculo - algo o alguien que sostiene o contiene algo.



Remedio - corrección de una situación indeseable.
Responsable - tener una obligación.

Responsabilidad - un estado de ser responsable.

Restitución - restauración de daños o pérdidas.

Restaurar - para devolver lo que se perdió.


Restauracion - el proceso de volver a su estado original.



Embarcacion - 1. un barco o embarcación, 2. enviar o transportar.


Social - la interacción de los individuos.



Sociedad - un agregado de personas que se unen.

Portavoz - alguien que habla del consenso de un grupo, comunidad, banda o tribu.
Estado - 1. expresar, 2. la condición de alguien de algo, 3. el cuerpo de una persona, 4. un cuerpo de personas
como una pareja, familia, banda, tribu, comunidad o nación.
Estructura - 1. el acto de juntar, arreglar o construir, 2. un agregado de elementos ensamblados,
arreglados o construidos.

Transgresión - una infracción, intrusión o violación.

Allanamiento - 1. una intrusión, 2. entrometerse o ir en contra de un estándar o norma acordada.


Tribu - un grupo de individuos que comparten valores, ética o intereses comunes (generalmente más grande que una
banda o más de 100 personas).

Confiar - 1. tener confianza en, 2. mantener en beneficio de otro, 3. una estructura o entidad que, a través
de un contrato verbal y términos acordados, tiene algo para otro.


Entender - comprender.

Unir - para reunir.

Valor - valor inherente.

Todo - indiviso.

Totalidad - estado de ser total o completo.

Valor - calidad o mérito.


30

También podría gustarte