Está en la página 1de 2

LOS ACUERDOS Y SANCIONES ENTRE TURQUÍA Y

VENEZUELA.
Turquía y Venezuela mantienen una relación netamente comercial y política. Los
acuerdos entre ambos países dictaminan que la alianza está sustentada en una visión
multicéntrica y pluripolar. Relaciones Bilaterales.

El hecho de que las relaciones entre Turquía y Venezuela de según Cagil Kasapoglu en
su artículo publicado en la BBC NEW las relaciones cercanas responden a la profunda
enemistad que sostienen Estados Unidos y Venezuela. No es algo sorprendente afirmar
que Washington mantiene una férrea oposición al gobierno social comunista de Nicolás
Maduro y que respalda a la oposición. Además, el país estadounidense sigue
sancionando a Venezuela, incluyendo a su industria petrolera, actuaciones que han sido
criticadas recientemente por Cavusoglu. 

A pesar de que Estados Unidos es un país aliado de Turquía en la OTAN, desde Turquía
no han dudado en seguir construyendo relaciones con Venezuela, país que continúa
recibiendo combustible iraní. En este aspecto, tanto Irán como Venezuela siguen
estando sujetos a sanciones estadounidenses lo que ha generado que se creen fuertes
vínculos entre ambos países. 

Los beneficios que traen los convenios para Venezuela, son en el ámbito comercial
debido a que importan una amplia variedad de productos básicos con precios menores a
los productos nacionales, estando así al alcance de los sueldos mínimos de la mayoría
de los venezolanos que compran en dichos supermercados Turcos; además de contribuir
con el transporte de carga pesada del país, pues son los encargados del traslado de los
contenedores de dichos productos desde la marítima hasta las sedes de
comercialización, beneficiando el flujo económico del país.

Turquía también se puede beneficiar de la criptomoneda petro lanzada por Venezuela.


El petro puede usarse en intercambios comerciales extranjeros y en inversiones. Esto
beneficiará a Turquía y mejorará nuestros lazos económicos.
Celik Wiltse dice que también las empresas turcas corren ciertos riesgos entrando en un
mercado tan volátil como el venezolano. "Hay una visión romántica de Venezuela en
Turquía. Vayamos allí y desarrollemos el país, construyamos rascacielos, etc. Pero no
hay un terreno fértil para ello. El riesgo es alto en mercados sin una estructura
corporativa fuerte. En Venezuela hay una situación extraordinaria". Pero Turquía
necesita nuevos aliados y amigos después de su enfrentamiento con EE.UU. Y los
empresarios turcos creen que Venezuela tiene potencial a pesar de la crisis.

-Andrea Molína.
Emilse Aponte.

También podría gustarte