Está en la página 1de 51

C.T.A.

– FÍSICA

ANÁLISIS
INDICADORES DE LOGRO:
1 DIMENSIONAL
ANÁLISIS DIMENSIONAL Y ANÁLISIS
VECTORIAL

Son magnitudes escalares: longitud, masa, tiempo, volumen,


densidad, trabajo, potencia, energía, carga eléctrica,
intensidad de corriente eléctrica, potencial eléctrico,
- Identificar los diferentes tipos de magnitudes en el S.I. y su
iluminación, etc.
relación entre ellas.
- Encontrar las dimensiones de magnitudes desconocidas apli- 2.2. Magnitudes vectoriales
cando las reglas de las ecuaciones dimensionales.
MAGNITUD Son aquellas que además de conocer su módulo o valor, es
Es todo aquello que es susceptible de ser medido y que se puede necesario conocer su dirección y sentido para que esté
percibir por algun medio. Por consiguiente, MAGNITUD es todo completamente definida.
aquello que se puede medir. Son magnitudes vectoriales: desplazamiento, velocidad,
UNIDAD aceleración, fuerza, torque, impulso, cantidad de movimiento,
Es aquella cantidad elegida como patrón de comparación, es decir, intensidad de campo eléctrico, inducción magnética, etc.
patrón de medida.
MEDIR ECUACIONES DIMENSIONALES
Son aquellas igualdades matemáticas que sirven para expresar las
Es averiguar cuántas veces está contenida la unidad de una magnitud.
magnitudes derivadas en función de las fundamentales.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.) a b c d e f g
 x   L .M . T .  .I . J .N
La 11a Conferencia General de Pesas y Medidas, en sus sesiones de Las unidades de «x» en el sistema internacional.
octubre de 1960 celebradas en París, cuna del Sistema Métrico Decimal, Unidades de (x) =ma . kgb . sc . Kd . Ae . cdf . molg
estableció definitivamente el Sistema Internacional de Medidas (S.I.),
basado en 6 unidades fundamentales -metro, kilogramo, segundo, Notación:
ampere, Kelvin, candela-, perfeccionado y completado posteriormente
en las 12a, 13a y 14a Conferencias, agregándose en 1971 la séptima [A]: dimensión de la magnitud física "A"
unidad fundamental, la mol, que mide la cantidad de materia. Ejemplos:
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES 1. [Longitud]=L
2. [masa]=M
1. Por su origen: 3. [tiempo]=T
4. [intensidad de corriente]= I
1.1Magnitudes fundamentales
Son aquellas elegidas arbitrariamente como base para 5. [temperatura]= 
establecer las unidades de un SISTEMA DE UNIDADES y en 6. [intensidad luminosa]=J
función de las cuales se expresan las demás magnitudes. 7. [cantidad de sustancia]=N
Ejemplos:
Longitud, masa, tiempo, etc. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL
Si una fórmula física es correcta, todos los términos de la ecuación
SÍMBOLO deben ser dimensionalmente iguales.
MAGNITUD FUNDAMENTAL DIMENSIÓN[ ] UNIDAD DE LA
UNIDAD "Todos los términos de las ecuaciones físicas deben de tener las
Longitud L metro m mismas dimensiones"
Masa M kilogramo kg
La ecuación dimensional: [A]+[B]=[C]–[D]
Tiempo T segundo s
Temperatura  kelvin K Será homogénea si: [A]=[B]=[C]=[D]
Intensi dad de Corriente
I ampere A PROPIEDADES
Eléctrica
Intensidad Luminosa J candela cd a) Todo número es adimensional, para cálculos su dimensión es 1.
Cantidad de Sustancia N mol mol [3]=1, [0,025]=1, [5/6]=1
1.2 Magnitudes auxiliares b) La dimensión de cualquier función trigonométrica es la unidad.
[sen 30°]=1, [tan 3x]=1, [cosec 20°]=1
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO c) La dimensión de cualquier función logarítmica es uno.
Ángulo plano radián rad [log 300]=[(ln)275,3]=[log 1]=1
Ángulo sólido estereoradián sr
d) Toda constante numérica es adimensional.

1.2. Magnitudes derivadas [e]=[]=1


e) Las dimensiones de una constante física no es la unidad.
Son aquellas magnitudes que se expresan en función de las
magnitudes asumidas como fundamentales. g =10m/s2, entonces: [g]=LT-2.
FÓRMULAS DIMENSIONALES BÁSICAS
Ejemplos:
1. [Área]=L 2 11.[Energía]=ML2T-2
Área, velocidad, fuerza, trabajo, etc. 2. [Volumen]=L3 12.[Potencia]=ML2T-3
2. Por su naturaleza 3. [Densidad]=ML-3 13.[Presión]=ML-1T-2
2.1. Magnitudes escalares 4. [Velocidad Lineal]=LT-1 14.[Periodo]=T
5. [Aceleración Lineal]=LT-2 15.[Frecuencia]=T-1
Son aquellas que enunciando su valor seguido de su
correspondiente unidad quedan perfectamente definidas, a 6. [Fuerza]=MLT-2 16.[Velocidad angular]=T-1
veces afectado de un signo negativo convencionalmente 7. [Trabajo]=ML2T-2 17. [Caudal]=L3T-1
elegido.
8. [Aceleración Angular]=T-2 18. [Impulso]=MLT-1
Ejemplos:
9. [Distancia]=[Altura]=[Radio] = L 19.[Carga eléctrica]=IT
La masa: 120 kg 10. [Cantidad de movimiento]=MLT-1

Análisis Dimensional y Análisis Vectorial 119


C.T.A. – FÍSICA
ANÁLISIS VECTORIAL R
B B
INDICADORES DE LOGRO
* Identificar a un vector como un ente físico que es sumamente útil
para la descripción de los fenómenos físicos y asi comprender las
leyes físicas que los rigen. A A
* Establecer algoritmos para la adición, sustracción y multiplicación
2 2
de vectores. R= A +B
VECTOR
Segmento de recta orientada que sirve para representar a las * Para "  " cualquiera:
magnitudes vectoriales.
B
y Línea de R
o N
ul acción
ód |
M |A

A A
M Sentido
2 2
 (Dirección) R = A + B + 2.A.B.cos
x
Casos especiales (Para dos vectores de igual módulo):

A = Vector «A»
 x R
x R x
A = Módulo del vector «A» R
M = Origen del vector
N = Extremo del vector
x x
x
TIPOS DE VECTORES: R=x 3 R=x
R=x 2
 
a) V. Codirigidos. Poseen igual dirección: A  B
b) V. Contrariamente dirigidos. Poseen direcciones opuestas. Método del polígono
 
A  B
  A
c) V. Ortogonales. Son aquellos cuyas direcciones forman 90°: A  B . B A
IGUALDAD DE VECTORES B
R
   A  B
A  B    
 A  B
OPUESTO DE UN VECTOR R=A+B
 
Sea B el opuesto de A , entonces: Caso especial
   A  B B
B   A    
"poligono cerrado"
 A  B A
OPERACIONES CON VECTORES.
R=0
C
Suma de vectores  Vector resultante ( R )

R : Es aquel vector que reemplazará a dos o más vectores, causando D


el mismo efecto.
B Método de las componentes rectangulares.
Paso # 1: Los vectores a sumar se disponen partiendo del origen

A de coordenadas.
Paso # 2: Los vectores inclinados respecto a los ejes se
* Para:  = 0º reemplazan por sus componentes rectangulares.
B R Paso # 3: Se calcula la resultante parcial en el eje X, así como la
A A B resultante parcial en el eje Y, para esto se suman algebraicamente
las componentes en cada eje.
Rmáx = A + B

* Para:  = 180º Rx = vectores Ry = vectores


eje x eje y
B A R B
A Paso # 4: Se calcula finalmente el módulo de la resultante, así:
Rmín = A - B
Resultante = Rx2 + Ry 2
* Para:  = 90º

120 Análisis Dimensional y Análisis Vectorial


C.T.A. – FÍSICA
¿Qué es el vector unitario?
Ay
* Eje y: cos  
Es un vector cuyo módulo es la unidad. Para un vector dado, se A
define matemáticamente como el cociente entre dicho vector y el
Az
módulo de este. * Eje z: cos γ 
A

4. cos2   cos2   cos2   1


Los vectores también pueden expresarse en forma de coorde-
A
nada es decir:
1 
u A  A x î  A y ĵ  A z k̂  (Ax; Ay; Az)

¿Qué es el producto de vectores?


Es una operación en la que de dos vectores dados, puede resultar un
número o un vector; esto quiere decir que se tendrá dos clases de
Es decir: producto.

 A
u   a) Producto escalar:
A El resultado es un número real. Se define así:
Observación:
Todo vector puede expresarse en función de su módulo y de su B
vector unitario.
  
  
A A . u
Vector Módulo V.Unitario 

Vectores unitarios cartesianos A


Son aquellos asociados a los ejes positivos del sistema de coordenadas
  
cartesianas. Se les denota por: i, j  k . Si los vectores se expresan en forma de coordenada, entonces
   el producto escalar también puede hallarse así:
* i  j  k 1    
   A  B | A || B | cos 
* i jk Siendo :
 
z
 : ángulo entre los vectores A y B

b) Producto vectorial
k
El resultado es un vector perpendicular al plano formado por
i j
los dos vectores. Se define así:
y
x
Ax B
Cualquier vector en este sistema podrá ser expresado en función de
estos vectores unitarios. Ejemplos: B
1. En el plano 2. En el Espacio 
z 
y
Az A
A A
Ay    
Ax A x B | A || B | sen.ˆ
y
Ay
Ax x î ĵ k̂
x  
A x B  Ax Ay Az
A = Ax i + Ay j ..... (1) A = Ax i + Ay j + Az k ..... (2) Bx By Bz

La s ex pre si on es (1) y (2) s on llam ados EXPRESIONES  


 A x B  (A y Bz  B y A z )î  (A x Bz  B x A z ) ĵ  (A x B y  B x A y )k̂
VECTORIALES del vector A .

En el sistema levógiro debes tener en cuenta que:


Propiedades de los vectores espaciales
     
1.- Ax  A y  Az i j  k
   j k
i  k  j  
  2  2  2    i  i 0
j  i k  
2.- A Ax  Ay  Az j  j 0
  
jk  i  
3.- Cosenos directores:    k  k 0
k  j i i
A
* Eje x: cos   x
A

Análisis Dimensional y Análisis Vectorial 121


C.T.A. – FÍSICA
Ejemplo 01
Si la ecuación indica es homogénea. LMT2 .L2
| | 
M2
UNA+UNI=IPEN
|  |  L3 M1T2
Tal que: U=energía, R=radio, entonces, determina las dimensio-
nes de [PERU] Ejemplo 03
En el cubo determina en qué relación se en cuentran los módulos de
   
a) L4M4T–4 b) L–4M2T4 c) L4M2T–4 los vectores A  B y A  B
d) L5M2T–4 e) L5M5T–4 z

Solución:
* [UNI]=[IPEN]
[U]=[PE]
B
* [PERU] =[URU] A y
=[U 2R]
=(M2L4T–4)(L)
=M2L5T–4 x
Ejemplo 02 2 3
a) 1/3 b) 2 c) d) e) 3
3 2
Determina la E.D. de la constante de gravitación universal.
Solución:
i. Sea b la arista del cubo:
a) LMT–1 b) LMT–2 c) LMT–3    
Ab i b j b k
d) L3MT–1 e) L3M–1T–2    
Bb i o j b k
Solución:    
ii. | A  B|  3b ; | A  B|  b
F.d 2  
 | A  B|
m 1.m 2 Luego.    3
| A  B|

2
CINEMÁTICA
b)
c)
CINEMÁTICA I

Según su trayectoria: Rectilíneo y curvilíneo


Según su orientación: Traslación, rotación, traslación y rota-
INDICADORES DE LOGRO: ción en forma simultánea.
- Describir geométricamente al movimiento mecánico.
- Conocer los conceptos de desplazamiento, velocidad y acelera- SISTEMA DE REFERENCIA
ción. Es un conjunto formado por el observador, el sistema cartesiano x-
- Interpretar las leyes del movimiento rectilíneo uniforme y uni-
y-z y reloj (sistema horarrio), el cual permite describir al movimiento
formemente variado.
con gran precisión. Debe recordar que el observador siempre se
- Interpretar las gráficas del movimiento e identificar sus propie-
encontrará en el origen de coordenadas del sistema cartesiano xyz.
dades.

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL MOVIMIENTO.


En esta parte de la física nos proponemos describir geométrica y
El movimiento mecánico posee los siguientes elementos:
matemáticamente al movimiento mecánico y conocer sus leyes y
propiedades; pero sin darle gran importancia a las causas que producen
cada tipo de movimiento, es decir no vamos analizar por que el
y
cuerpo se mueve de una manera u otra.
(A)

(B)
MOVIMIENTO MECÁNICO d
"Es un cambio continuo de posición que experimenta una partícula
rA
rB
respecto a un sistema de referencia"

y x
El móvil esta cambiando
de posición. 
1. Vector posición ( r )

x Nos indica la posición del móvil en un instante de tiempo.


0 x1 x2
• r A : Vector posición en (A)
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO: • rB : Vector posición en (B)
a) Según su rapidez: Uniforme y variado.

122 Cinemática I
C.T.A. – FÍSICA
  MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE
2. Vector desplazamiento ( d = r )
VARIADO (MRUV)
Es aquel vector que nos indica el cambio de posición del En este movimiento el móvil experimenta cambios iguales en su
móvil. velocidad en intervalos de tiempo también iguales. Esto ocurre por
    que el móvil está afectado de una aceleración constante.
d =  r  rB  rA
3. Recorrido (e) TIPOS DE MOVIMIENTO VARIADO
Es la longitud de la trayectoria entre 2 puntos cualquiera. a) Mov. acelerado. En
  este caso la velocidad aumenta de valor
4. Distancia (d) dado que: v  a
Es la longitud o módulo del vector desplazamiento.
 b) Mov. desacelerado: En este caso la velocidad disminuye de va-
d | r |  
lor dado que: v  a
MEDIDAS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 ECUACIONES ESCALARES
A . Velocidad ( V )
En estas ecuaciones no se consideran las características vectoriales
Es una magnitud física vectorial que nos expresa mediante su del desplazamiento, velocidad y aceleración:
valor la rapidez con que un cuerpo cambia de posición y ade-

más nos indica en qué dirección se mueve el cuerpo. a =constante
Además la velocidad se puede medir en un intervalo de tiempo
1) v f  v o  at 
(velocidad media) o en un instante (velocidad instantá- 
2) v 2f  v 2o  2ad 
nea).  a(  )  m ovim iento acelerado
1 2 
Velocidad = Rapidez + dirección 3) d  v o t  at
2  a(  )  m ovim iento desacelerado
 
  d 4) v m 
vo  vf

d
Velocidad media ( Vm ): vm  m / s  2 t 
t

 e NÚMEROS DE GALILEO
Rapidez media ( VM ): VM  (m/s)
t t t
V=0 t

  dr
a
Velocidad instantánea ( V ): V  dt (m/s) (Es tangente a la tra-
(MRUA)
yectoria) k 3k 5k

  V
Aceleración media ( am ) am  (m/s2) t t
t t VF=0
V

  dV a
Aceleración instantánea ( a ) a  (m/s2) (Esta orientada ha- (MRUD)
dt
cia la concavidad de la trayectoria) 5k 3k k
En ambos casos si t= 1 s, entonces k=a/2 ¡No lo olvide!
V2
y y
a2
V2
GRÁFICAS DEL MOVIMIENTO
V1 V1
a3 V3
V1
am GRÁFICAS DEL MRU
V2 V1
a1 1. Velocidad (V) vs Tiempo (t)
V2 La gráfica es una recta paralela al eje del tiempo.

x
x V(m/s)

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)


Un móvil posee MRU, si su velocidad es constante. Esto supone que
la trayectoria es rectilínea y que su rapidez se mantiene siempre igual. V
Cuando esto ocurre el móvil experimenta: «desplazamientos iguales
en tiempos iguales». Área=d
Puesto que la trayectoria es rectilínea y de una misma dirección, esto
equivale a decir que el móvil recorre desplazamientos iguales en
intervalos de tiempos iguales(t) . 0 t t(s)

LEYES DEL MRU: Note que la velocidad permanece constante en todo el movi-
1.- v=d/t miento. Para un determinado tiempo (t) el área del rectángulo

 d 2.- d=vt
nos da la distancia.
V =constante V t 2. Posición (x) vs tiempo (t)
3.- t=d/v
x(m)
d
Tiempo de encuentro: t e  v  v
1 2
Xf
d
Tiempo de alcance: t a  v  v
1 2 Xo

L1  L 2 t
Tiempo de cruce: t c  V  V 0 t(s)
1 2

Cinemática I 123
C.T.A. – FÍSICA
Análisis: La gráfica nos muestra el alejamiento del móvil del 3. Posición(x) Vs Tiempo (t)
origen de coordenadas hacia el eje positivo de las «x».
Propiedad: La gráfica es una parábola, debido a que la posición de la partí-
cula en movimiento varía con el cuadrado del tiempo.
tan  velocidad
   1
x  x 0  v 0 .t  a t 2
Demostrando: de la figura se tiene: 2
   Movimiento acelerado (aumento de velocidad).
x  x O d 
Tan   F  V
t t

x(m)
GRÁFICAS DEL M.R.U.V.
1. Aceleración (a) Vs Tiempo (t)
La aceleración es constante por lo tanto la gráfica es una línea
paralela al eje del tiempo.

a(m/s2) xo

a t
0 t(s)

Área= V tan  =Velocidad, para el instante «t».

0 t t(s) Movimiento desacelerado.

En esta gráfica el área sombreada nos da el cambio de velocidad x(m) Recta


tangente
que experimenta el móvil en un intervalo de tiempo (t).
De la figura se tiene:
Área = a.t
Vf - Vo = a.t

Por lo tanto: Área = Cambio de velocidad xo



2. Velocidad ( V ) Vs tiempo (t)
t t(s)
0

V(m) tan  = Velocidad….. Para el instante (t)

ECUACIONES VECTORIALES DEL M.R.U.V.


vf
Permiten generalizar la descripción matemática del movimiento,
A2 estas son:
vo   
* Vf  Vo  a ( t  t o )
A1
t    1 2
0 t(s) * rf  ro  Vo ( t  t o )  a ( t  t o )
2
En este caso la velocidad aumenta uniformemente desde Vo
hasta Vf. ECUACIÓN GENERAL DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
El área debajo la gráfica es numéricamente igual a la distancia:    1 1 1 1
Demostrando: De la gráfica se obtiene: x  x o  v o t  aor2  bt3  c t 4 ...  ztn
2 6 24 O n!
Área =A 1(rectángulo) + A 2(triángulo rec.) donde z es la magnitud física que se mantiene constante en el
tiempo.
 1  
área  Vo .t  (V f  V o ).t Ejemplo 01
2 Con una rapidez constante de 2 m/s un ciclista recorre 30m y a
Al segundo elemento de la ecuación multiplicamos y dividimos causa de un obstáculo desvía su trayecto en 60° y recorre 50m
por «t»: más. Determina el módulo de la velocidad media.
 
 1 (V f  V o ) a) 1,09 m/s b) 1,25 m/s c) 1,45 m/s
área  V o .t  .t.t d) 1,75 m/s e) 2,0 m/s
2  t 
 Solución:
a
i.
 1
área  V o .t  a.t2
 2 
 d
Dis tan cia 2m/s
m
50

área  DISTANCIA
2m/s 60°
* Además se puede notar que:
  30m
Vf  Vo
tan   ( )
 t  ii. d  10 9  25  2(3)(5) cos 60º  70m
Aceleración

tan   Aceleración  70m


iii. | Vm |  1, 75 m/s
40s

124 Cinemática I
C.T.A. – FÍSICA
Ejemplo 02
V(m /s)
Se muestra el impacto de una pelota que 0,2s. Determina su
aceleración media (en m/s2). 8

2
t(s)
10m /s 3 11
20m /s a) –10m
53° 53° b) –5m
c) +16m
x d) +24m
e) +39m
 
a) 50 i  50 j
  Solución:
b ) 100 i  150 j i.
 
c) 50 i  100 j V(m /s)

d) 50 j 8
 
e) 40 i  90 j
4
Solución: A1 A2
    
 V Vf  Vo 8i  18j t(s)
am    3 7 11
t t 0, 2
  
am  (40i  90 j)m / s 2 28 4 8
ii. d | A1  A 2 |   .3   2  .4
 2   
Ejemplo 03
d  15  24  39m
En el gráfico mostrado, un móvil en t=0 se encuentra en

 iii. x f  39  15  24m
xo  15m ; determina su posición en t=7s.

1.
3
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE (M.V.C.L)
Actúa únicamente la fuerza de gravedad, el cual origina una
CINEMÁTICA II

V=0

aceleración constante denominada aceleración de la gravedad. 1s 1s 5m


10m/s
2. No se considera la forma, tamaño ni la masa del cuerpo tampoco
la viscosidad de aire.
1s 10m/s 1 s
3. La caída se realiza en el vacío en cercanías de la superficie de la 20m/s 15 m
tierrra en donde consideramos el valor promedio de la grave-
dad g=9,81 m/s2.
1s 20m/s 1 s
25 m
ECUACIONES DEL MVCL. 30m/s

 Vf  Vo  gt
30m/s
 Vf 2  Vo2  2gh 1s 1s 35 m
1 40m/s
 h  Vo t  gt 2
2
 Vo  Vf  40m/s
 h t
 2  1s 1s 45 m
50m/s
(+) : Cuerpo desciende () : Cuerpo asciende

ECUACIONES ADICIONALES. 50m/s

Vo2 2Vo
hmáx  tv 
2g g
Números de Galileo: (si la g = 10 m/s2)

Cinemática II 125
C.T.A. – FÍSICA
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (MPCL)
2V02 sen.cos  V02 sen2
Movimiento 2. Alcance horizontal (R): R  
Movimiento Movimiento g g
Parabólico = Horizontal (M.R.U.) + Vertical (M.R.U.V.)
2
V02sen2  Voy
3. Altura máxima (Hmáx): Hmáx  
A vx 2g 2g
1k vx
gt 2v
v1 4. Relación entre H y tv: H 
3k 8
vx
g x2
g 5. Ecuación de la trayectoria: y  x.tg 
5k v2 2v cos 2 
2
0
vx
x
y  x.tg(1  )
R
7k v3 6. Relación entre H y R: R  4Hmáx Ctg
7. Relación geométrica del movimiento parabólico.
B Vx
C d d d d

MRU
t
TIRO PARABÓLICO V.
Una partícula se ha lanzado desde "A" con una velocidad "vi" y una d=
inclinación "", tal como se muestra en la figura. Por efecto de la 1 2
gt =h
gravedad, a medida que el proyectil sube de manera inclinada se ve 2
forzada a bajar, retornando al piso en "B".

V
y t 
t
V1 V y=0 Vx
L
V1y M Vx
 k
t 
Vx V 2y V2 MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME
V H t g
V0y
h 3k (M.C.U.)
 Cuando una partícula describe una circunferencia de manera que
Vx recorre arcos iguales en tiempos también iguales, diremos que posee
x x un movimiento circunferencial uniforme. Este movimiento se
d d d d caracteriza por que la velocidad angular es constante.

L
S
W=cte
En el punto "A" las componentes de la velocidad son:
* Componente horizontal: vx = vOcos
* Componente vertical inicial: v0y = vOsen V ac V
Observación  ac
En la figura, se verifica que:
    
a.  =  b. V1y  V 2y c. V 1  V 2 
Observación
ac S
* La velocidad total del proyectil es siempre tangente a la parábola S
en cualquier punto de esta, y su valor se puede determinar así:
V
vT  v 2x  v 2fy
* Velocidad angular *Velocidad tangencial
Tiro horizontal

  rad S m
V0
 S
2y
t= g
rad/s V m/s
 t t s V t t s
V0
x = Vo.t
y
Vy Vy = g.t Periodo (T)
Es el tiempo empleado en una vuelta.
2 2
VR = V0 + Vy 2
x T 

En el S.I., el período se expresa en segundos (s).
Ecuaciones Auxiliares del Lanzamiento parabólico
2 Vo S en  Frecuencia (f)
1. Tiempo de vuelo (tV): t Vu e lo 
g número de vueltas N
f   f 
tiempo t

126 Cinemática II
C.T.A. – FÍSICA
Velocidad tangencial (Vt)
aT V
Su módulo es constante durante todo el M.C.U.
Vt  .R
a
 ac
Donde  es la velocidad angular con que gira el radio vector ( r ) que
sigue a la partícula, comprobándose además que los vectores que
  
representan a Vt , r y  son perpendiculares entre sí, tal como se
puede observar en la figura.


Unidades S.I.: (  ) = rad/s, (r) = m, (vt) = m/s
En medidas angulares En medidas lineales

w f  w o  t
Vf  Vo  at
w 2f  w 2o  2
Vf2  Vo2  2a T S
1
 w ot
 t 2 S  Vo t  12 a T t 2
2
O  wo  wt  (Vo  Vf )
 t S
 2  2
r
s t Usar: (+) MCUV acelerado
( - ) MCUV desacelerado
Eje de giro vt
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR
a. Fajas y Engranes

Aceleración centrípeta ( ac )
B
Modifica la dirección de la velocidad tangencial.
A
D
C
 v 2t
| ac |   2 .r (m/s2)
r VA = VB VC = VD
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORMEMENTE w AR A  w BR B w C R C  w DR D
VARIADO(M.C.U.V.)
Es aquel movimiento alrededor de un circunferencia en el cual la b. Cuerpos rígidos por un eje.

aceleración angular y el módulo de la aceleración tangencial VA


permanecen constante. VB
 A 
* Aceleración angular (  ) y aceleración tangencial ( a T ) B

wF

wo  A =A=
VA V
 B
R A RB
 VF Ejemplo 01


Dado el siguiente gráfico V  Vs  t , ubique verdadero (V) o
Vo
falso (F), según corresponda.

V(m /s)

N C
10

P
t(s)
U 5 6 11

( ) El valor de la aceleración en "UN" y "CP" es igual.


( ) El recorrido en los primeros 11s es 66m
 ( ) El tramo "NC" nos muestra en MRU
* Aceleración lineal o total ( a )
Es la suma vectorial de las aceleraciones tangencial y centrípeta.
a) VFF b) VVF c) FVF d) VVV e) VFV

Cinemática II 127
C.T.A. – FÍSICA
Solución:
120m
  Vx 
 | V |  10m / s 4s
(V) | a | | a |UN   2m / s 2
t 5s Vx  30 m/s
 10m / s
| a |CP   2m / s 2 Ejemplo 03
5s
La partícula realiza MCUV partiendo del reposo ¿En qué
( F ) El recorrido (e) lo encontramos con el área del trapecio. instante (en s) su aceleración centrípeta será el doble de la
(11  1).10 que era en el instante t=2s?
e  60m
2 a) 2 2s b) 7 2 c) 10 2
(V) En NC se observa una velocidad constante por lo tanto
es un MRU. d) 15 2 e) 20 2
Ejemplo 02
Solución:
En el caso mostrado determina V x. (g=10m/s 2 )
2= t
Vx
1= 2 f  o   t
g f   t
80m


Consición del problema
120m
ac  2ac
2 1
a) 60 m/s b) 40 m/s c) 30 m/s d) 20 m/s e) 10 m/s
22R  212R
Solución:
h=K+3K+5K+7K=80m
2 t 2  82
t=4s t  2 2s

INDICADORES DE LOGRO:
-
4
Identificar las condicones para que un cuerpo se encuentre en
Fuerza
ESTÁTICA

Antes de estudiar las leyes de la estática debemos conocer el concepto


de fuerza. La fuerza es la medida vectorial de la intensidad de la
equilibrio. interacción entre dos o más cuerpos.
- Encontrar el C.G de los cuerpos homogéneos y compuestos.
- Discriminar los distintos tipos de fuerza para establecer el equilibrio a) FUERZA GRAVITATORIA (Fg)
de los cuerpos. Se representa como un vector dirigido hacia abajo.
ESTÁTICA
C.G. C.G.
Es parte de la mecánica que estudia al sistema de fuerzas que actúan
sobre un cuerpo material haciendo que estos lo mantengan en h FG h FG
equilibrio mecánico.
wc

PRIMERA LEY DE NEWTON


n
se
os

Llamada Ley de la Inercia


Si un cuerpo se halla en reposo; si está realizando M.R.U., continuará w w
RT
con M.R.U a no ser que sobre él actúe una fuerza y modifique dicho MT
estado mecánico.

Equilibrio estático FG  m.g


m=masa (kg)
V=0 g=aceleración de gravedad (m/s2)
FG=fuerza gravitatoria (N)
a=0 
b) FUERZA DE TENSIÓN ( T )
Equilibrio cinético Se da en todos los cuerpos cuando son sometidos a estiramientos
por agentes externos, pero es más frecuente encontrarlo en las
V=cte (M.R.U.)
cuerdas haciendo un corte imaginario en él; esta fuerza siempre
ingresa al corte. Es una fuerza que se da a nivel molecular cuando
se intenta separar a las moléculas de un cuerpo.
TERCERA LEY DE NEWTON

Llamada Ley de Acción y Reacción


Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B (una "acción"),
entonces, B ejerce una fuerza sobre A (una "reacción"). Estas dos
fuerzas tienen el mismo módulo pero dirección opuesta y actúan
sobre diferentes cuerpos.

128 Estática
C.T.A. – FÍSICA
c) FUERZA DE REACCIÓN NORMAL (FN , N o R)
Aparece en el interior de dos superficies en contacto, se le grafica fk  k FN
por un vector perpendicular al plano donde actúa, empujando
al cuerpo. Fg
V Donde:
me g F k:coeficiente de
fk
mg k rozamiento cinético
N1
FN IMPORTANTE: s >  k

Recuerde que cuando la superficie es rugosa la reacción del piso sobre

N2 la base del bloque se obtiene asi:
FN
R  f 2  FN2

d) Fuerza Elástica ( Fe )
Es una fuerza que surge al interior de los cuerpos con propieda- Diagrama de cuerpo libre (D.C.L.)
des elásticas cuando están deformados (estirado o comprimido) Gráfico donde se aisla a un cuerpo o sistema para graficar sobre él
todas las fuerzas externas que actúan sobre él indicando el ángulo
entre las fuerzas.

Lo Fe separación
imaginaria PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Fe
x=0
x Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando
presenta una aceleración lineal (a = 0), y esto ocurre cuando la resultante
(Fuerza
F deformadora) de las fuerzas que lo afectan es cero.

   Fx  0;  ()   ( ) 


Fe = k.x ..... Ley de Hooke FR  F  0  
 Fy  0;  ()   () 
Donde: • No olvidar que: llamamos equilibrio mecánico al estado de
Fe : módulo de la fuerza elástica (en N) reposo o de movimiento rectilíneo uniforme que presenta un
x : deformación del resorte (en m o cm) cuerpo en un determinado marco de referencia.
K : rigidez (en N/m o N/cm)
• Debes saber que: un cuerpo rígido permanece en equilibrio
e) Fuerza de rozamiento por deslizamiento
bajo la acción de dos fuerzas si y solo si estas fuerzas tienen igual
Es aquella fuerza que surge entre dos superficies ásperas y se
módulo, y están dirigidas según la misma recta en sentidos con-
opone al deslizamiento o tendencia de deslizamiento entre di-
trarios.
chas superficies.
Fuerza de rozamiento estático (fs)
mg
Es la fuerza que surge cuando una superficie rugosa de un cuer-
po intenta deslizar sobre la superficie rugosa de otro cuerpo.

Fg
R

Fg F1
BLOQUE Fs Observación !!!
F=0 V=0 Si un cuerpo está en equilibrio y le hacemos el D.C.L. y resulta que
solo le afectan tres fuerzas entonces dichas fuerzas deben se
FN
PISO concurrentes, y al ser dibujadas en secuencia formarán un triángulo.
R=FN
Irregularidades
Ejemplo:
Cuando el bloque está a punto de deslizarse.

V=0 Fg
O  fs  fs(max) T
F 
fs(máx) fs(max)  T
s  CTE  s  tg mg
FN FN
FN
R fs(max)  s .FN
FN
Donde: mg
s : coeficiente de rozamiento estático

Fg
 MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE (M FO) .
: fuerza de gravedad; R : reacción del piso
 Es una magnitud vectorial, cuyo módulo expresa el efecto o posible
FN : fuerza normal efecto que tiene una fuerza para producir la rotación de un cuerpo
 con respecto a un centro de giro.
f s(máx) : fuerza de rozamiento estático máximo
Fuerza de rozamiento cinético (fk)
Es la fuerza que surge cuando la superficie rugosa de un cuerpo
desliza sobre otra que también es rugosa.

Estática 129
C.T.A. – FÍSICA
línea de
Mo
F
acción de F FN
Método del triángulo 37° 40N
Centro de 
giro F  0 ---- R=50 N
F: (N) 37°
40N
F b: brazo de R=50N
fuerza (m)
b
MFo : Momento de
CENTRO DE GRAVEDAD
fuerza(N.m)
Es un punto interior o exterior a un cuerpo donde se supone concen-
trado todo el peso del cuerpo.
El centroide, el centro de gravedad y el centro de masa pueden
coincidir bajo ciertos parámetros, estos son cuando el cuerpo es ho-
RMD mogéneo y del mismo espesor. Recuerda que el centroide es estricta-
mente geométrico y el centro de gravedad asi como el centro de masa
son características físicas del cuerpo.
CONVENCIÓN DE SIGNOS Para el cálculo del centro de masas usaremos el teorema de Varignon
y se dividirá al cuerpo en pequeñas masas de tal modo que su centro
+  de masa de cada parte sea conocida y luego aplicamos.
CENTRO DE GRAVEDAD
AntihorarioAntihorario Horario
Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )

F x 1 .w 1  x 2 .w 2  ...  x n .w n y 1 .w 1  y 2 .w 2  ...  y n .w n
X  Y 
Mo  F.b w 1  w 2  ..  w n w 1  w 2  ..  w n

CENTRO DE MASAS
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Un cuerpo se encuentra en equilibrio rotacional cuando el momento Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
resultante respecto a cualquier punto, dentro o fuera del cuerpo, es
x 1 .m 1  x 2 .m 2  ...  x n .m n y 1 .m 1  y 2 .m 2  ...  y n .m n
nulo. X  Y 
m 1  m 2  ..  m n m 1  m 2  ..  m n
RES CENTROIDES
Mo = 0
M(+)= M() De volumen (por comodidad trabajemos en el plano)
EQUILIBRIO RES
ROTACIONAL =0 Mo = 0 ó Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
M =  M
x 1 .V1  x 2 .V2  ...  x n .Vn V1 .m 1  V2 .m 2  ...  Vn .m n
X  Y 
EQUILIBRIO MECÁNICO V1  V2  ..  Vn m 1  m 2  ..  m n
Un cuerpo o sistema estará en equilibrio mecánico, si y solo si sobre De superficie
el cuerpo o sistema se cumple simultáneamente el equilibrio de
Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
traslación y de rotación.
x 1 .A 1  x 2 .A 2  ...  x n .A n y 1 .A 1  y 2 .A 2  ...  y n .A n
X  Y 
EQUILIBRIO A 1  A 2  ..  A n A 1  A 2  ..  A n
DE TRASLACIÓN ( FR = 0 ó a = 0 )
De línea
EQUILIBRIO
MECÁNICO Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
EQUILIBRIO RES
DE ROTACIÓN Mo = 0 ó =0 x 1 .L 1  x 2 .L 2  ...  x n .L n y 1 .L 1  y 2 .L 2  ...  y n .L n
X  Y 
L 1  L 2  ..  L n L 1  L 2  ..  L n

TEOREMA DE LAS TRES FUERZAS Para cuerpos homogéneos el C.G. coincidirá con el centro geométrico
Cuando sobre un cuerpo actúan 3 fuerzas y no son paralelas ni del cuerpo.
colineales entonces estas deben concurrir en un solo punto (de
hecho que se pueden prolongar sus líneas de acción y éstas son las CENTRO DE GRAVEDAD DE CUERPOS MÁS USUALES
que se pueden cortar en un sólo punto). De líneas

Ejemplo: Figura Representación Xi Yi


La barra homogénea de 8 kg, está a punto de deslizar. Determina la y x
Barra C.G.
reacción de la pared rugosa (g=10 m/s2). L/2 0
homogénea x
L
Liso Rugoso y Eje de
simetría
Semicircun-
C.G. R 2R
ferencia y 
37° x R x
y
Resolución:
Cuarto de C.G. 2R 2R
circunferencia y  
R
x x
37° 37°
y
Sector circun- R
ferencial C.G. Rsen
N R 0
x 
x
37° 80N R

130 Estática
C.T.A. – FÍSICA
De supercficies y volúmenes Ejemplo 01
En la figura se muestra una barra homogénea de 5kg. Determi-
na el valor de la tensión en al cuerda. (g=10m/s2). AB=3,6 m;
Figura Representación Xi Yi CD=2,5m
y
b C
C.G. h
Rectángulo b/2 h/2
y
g 37°
x x

y 4kg
b h
Triángulo 3 3 A D
h B
rectángulo x C.G. x
y
b a) 395 N
b) 390 N
c) 200 N
y Eje de d) 232 N
simetría
Semicírculo e) 195 N
4R
C.G. R 
y Solución:
x R x

y Tcos37°

Cuadrante de C.G. 4R 4R
y B
círculo R  
x x 40N 50N

y
Sector R
M  0
Circular
 C.G. 2Rsen
 0 MB40  MB50  MBT cos 37
x x 
R 43
40(3, 6)  50(1, 8)  T    
52
De Volúmenes
T  195N
Cilíndro y prisma
Ejemplo 02
z La esfera mostrada pesa 10N. Determina la reacción normal del
piso horizontal sobre la esfera. Considerar las superficies lisas.

h
CG CG h h 8N
z x z z
2
x
y y 45°

a) 0 N
Cono y pirámide b) 2 N
c) 7 N
d) 12 N
z
z e) 16 N

Solución:

h h z
h
10N
CG 4 8N
z CG
z
x Rx = a
y x
y
Ry= a
FN
Semiesfera
Si :   45  Fy  0
z  Rx  Ry  a FN  a  10
Fx  0 FN  8  10
a8 FN  2N
CG
z z
3R
R 8 Ejemplo 03
x Determina, las coordenadas del c.g. del alambre homogéneo
y mostrado.

Estática 131
C.T.A. – FÍSICA
a) 1,844...; 3,6 ...) b) (1,194...; 3,361...) c) (3; 5)
d) (4; 6) e) (6, 5)
y(cm )
Solución:
L1=10 x1=0 y1=5
L2=3 x2=1,5 y2=0
L3=3 x3=3 y3=1,5
L4=2 x4=4 y4=3
2
10
L  18

3 x  1,194...cm
y  3, 361...cm
x(cm )
3

INDICADORES DE LOGRO:
-
5 DINÁMICA Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Identificar la relación causa y efecto del movimiento y aplicarlo en


cuerpo. Si quisiéramos mover dos esferas, una de plástico y otra de
plomo, aunque ambas de forma idéntica, resulta más difícil mover la de
plomo, porque contiene más inercia, ya que tiene mayor masa. La unidad
de la masa en el SI es el kilogramo (kg).
la resolución de problemas.
- Aplicar la 2da ley de Newton y explicar la causa del movimiento
circular. SEGUNDA LEY DE NEWTON
- Interpretar las leyes del movimiento de los planetas en torno al Sol. (Ley de Fuerza y aceleración)

Introducción Para poder plantearlo examinaremos los siguientes ejemplos:


Dentro del contexto histórico podemos encontrar en Galileo el que I. El bloque de 2 kg inicialmente en reposo sufre la acción de 2
primero dió las primeras pautas acerca del estudio del movimiento fuerzas, estas mantienen en equilibrio al cuerpo.
mecánico al examinarlo y describirlo bajo diversos puntos de vista,
estableciendo leyes cuantitativas que regían dichos movimientos.
F1 =10N F2 =10N
De la misma manera el astrónomo y físico alemán Johanes Kepler
describe el movimiento de los planetas, estableciendo sus tres leyes
que cuantifican dicho movimiento.
Tiempos después aparece en la historia el Físico inglés Isaac Newton
quien va a sistematizar todos estos conocimientos previos y publicarlo Se observa que: FR = 0, la opción es; que el cuerpo esté en
en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural" la cual es la reposo o se mueva con MRU.
obra más famosa en lo que a aspecto científico se refiere, en ellas se
encuentran las "leyes del movimiento mecánico", "El análisis de la II. Si F1 = 40 N y F2 = 10 N; se nota que existe una fuerza resultante
composición de la luz", "La gravitación universal" y "El desarrollo del F =30N (  ), esto presupone un movimiento hacia la derecha
cálculo diferencial e integral". En los cuales da sus tres leyes que rigen en forma acelerada.
el estudio de la mecánica, del mismo modo plantea la teoría corpuscular
F1 =40N F2 =10N
de la luz e inventa una poderosa herramienta matemática para el estu-
dio minucioso y analítico de la física cual es el cálculo utilizando la
palabra "derivada" e "integral".
a
LEY DE LA INERCIA
Si la fuerza neta sobre un cuerpo es nula, no se producirá cambio alguno en FR =30N
la rapidez o dirección del movimiento del cuerpo. Por consiguiente el
cuerpo estará en reposo (caso particular del MRU) o estará moviéndose en
línea recta y a velocidad constante. Se observa que: a =30/2 = 15 m/s2
La inercia se manifiesta como la oposición o resistencia al cambio de estado Luego la segunda Ley lo podemos plantear así:
mecánico, cuando sobre un cuerpo queremos cambiar su velocidad.
«La aceleración que adquiere un cuerpo sometido a la acción de

una fuerza resultante es directamente proporcional a esta, e
FR=0 inversamente proporcional a su masa».
a
Reposo
FR FR = m.a
m

Unidades en el S.I.
F R = Fuerza resultante
 m = masa m a FR
FR=0 V a = aceleración Kg m/s Newton (N)
MRU
liso APLICACIONES DE LA SEGUNDA LEY
I. Al movimiento rectilíneo
Ejemplo: Determina la aceleración con la que avanza el bloque:
MASA (m)
La masa de un cuerpo está involucrada en su movimiento, porque influye (m = 5 kg)
en el estado del mismo, la masa es la medida dinámica de la inercia de un

132 Dinámica y Gravitación Universal


C.T.A. – FÍSICA
Por la segunda ley de Newton:
a
W
F1= 100 F2 = 60
V
FT
aT Eje Radial
N
aC m
Las fuerzas perpendiculares al W
movimiento se anulan FC

Eje
2da Ley de Newton: R tangencial

FRE = m.a
F1 - F2 = m.a
100 - 60 = 5.a
 
a = 8 m/s2 Se observa las fuerzas Fc y FT que es la resultante en dirección
radial y tangente respectivamente, luego la segunda ley de Newton
Aceleración en poleas móviles
se aplica asi;

a1 a2 Eje radial
  V2
Fcp  ma cp =m =m W2.R
R
 
 a a
ao  1 2 Fcp  Fingresan  Fsalen del
2 al centro al centro
(radial) (radial)
aO
Eje tangencial
 
Caso especial F T  ma T
a2=2a En dirección tangente se aplicará para movimientos variados. En el
ao=a La aceleración del
 
MCU la a T es nula por lo tanto F =0.
centro es la mitad de T
a1=0
la aceleración del extremo.
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Introducción
II. Aplicaciones al movimiento circular Desde tiempos muy remotos el movimiento de los planetas fue motivo
Al analizar un movimiento curvilíneo cualquiera, observaremos que la de estudio y formulación de diversas teorías que trataban de explicarlo.
velocidad tangencial cambia continuamente de dirección; ello Entre las más importantes tenemos la Teoría Geocéntrica de
presupone la existencia de una aceleración, la cual solo podrá justificarse «Ptolomeo» quien sostenía que la Tierra era el centro del Universo.
si existe una fuerza resultante que la produce. Esto nos conduce a la Otra teoría importante es la de Copérnico llamada Heliocéntrica por
aceptación del siguiente principio: que sostenía que el Sol era el centro del Sistema Solar y que las
"Ningún cuerpo con movimiento curvilíneo órbitas de los planetas eran circulares. Durante mucho tiempo ambas
se encuentra en equilibrio". teorías fueron discutidas sin que pudiera aprobarse ninguna de las
Así pues, los movimientos de trayectoria curva se deberán analizar dos.
como un caso especial de la dinámica, a la que denominaremos Un astrónomo llamado Ticho Brahe tomo datos sobre el movimiento
dinámica circular, para lo cual la segunda ley de Newton se reformula de los planetas por más de 20 años sin poder determinar cual era la
utilizando los conceptos de aceleración y fuerza centrípeta. verdadera. Fue un discípulo suyo el que formuló las siguientes leyes:

DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL LEYES DE KEPLER


Es la parte de la física que estudia las condiciones que debe cumplir
un cuerpo para que se encuentre en movimiento circunferencial. 1. LEY DE LAS ÓRBITAS:
En este caso se aplica la segunda ley en los ejes "Radial" y "Tangencial" El movimiento de los planetas es alrededor del Sol describiendo
en forma separada. órbitas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.

ACELERACIÓN CENTRÍPETA 2. LEY DE LAS ÁREAS:


La línea que une el Sol con un planeta (radio vector) describe
Llamada también aceleración normal y es perpendicular a la velocidad
áreas iguales en tiempos iguales.
tangencial, su función es cambiar de dirección y sentido a la velocidad,
provocando así un movimiento circunferencial. La aceleración
centrípeta siempre está dirigida hacia el centro de la circunferencia.

V2
ac   W 2 .R
R Sol
aC = Aceleración centrípeta
 = Velocidad tangencial A2 (D)
 = Velocidad angular A1
R = Radio de la circunferencia (A)
(C ) t2
FUERZA CENTRÍPETA (B)
Es una fuerza resultante de todas las fuerzas radiales, que genera la t1
aceleración centrípeta y siempre va dirigida hacia el centro de
curvatura.

Dinámica y Gravitación Universal 133


C.T.A. – FÍSICA
a) En la superficie del planeta(gA):
A1 A2
En general se tiene: t  t
1 2

3. LEY DE LOS PERÍODOS:


Los cuadrados de los períodos de revolución del movimiento de
los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a
los cubos de sus distancias al Sol.

R2 b) A una altura «h» sobre la superficie del planeta (gh).

R1 m
1
M
F
2
M  R 
gh  gA  
h R  H
T1 2 T2
 2 3  K(constante)
R1 3
R2 R
T = Período (tiempo empleado en una vuelta en torno al Sol) c) En el interior del planeta.
R = Radio medio de orbita
m C
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Fue enunciada por Isaac Newton y establece que: x


«La fuerza de atracción entre dos masas cualquiera en- cualquier
parte del universo -es directamente proporcional al producto de las
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que Mx
separa a sus centros geométricos»
El cascaron no ejerce ninguna fuerza gravitacional sobre «m», solo
m1 m2
se tiene la fuerza gravitatoria ejercida por la esfera de radio «x», así:
F F
F = peso(x)
r
GM(x)m
 mgc
x2
Gm1 .m 2
F gC = GM(x) ....................(1)
r2
x2
Donde: r(x) =x
Unidades S.I.
(considerando a la tierra como un planeta de densidad uniforme)
F= Fuerza gravitacional (N)
G= Constante de gravitación universal: 6,67.10-11Nm2 / kg2 M(x) M
m1 y m2= masas (kg) 
V(x) V
r = distancia entre centros de las masas (m)
M(x) M

Observaciones 4 3 4
x R 3
1. Las masas se consideran puntuales cuando sus dimensiones son 3 3
pequeños en comparación con la distancia que las separa.
3
2. Toda esfera maciza y homogénea puede considerarse como una M(x) = Mx
masa concentrada y puntual en su centro. R3
En (1):
3. En todo cascarón esférico no existe fuerza de gravitación sobre
una pequeña masa que se encuentre en su interior por lo tanto Mx 3
G  GM  x go .x
no existe campo gravitacional en el interior del cascarón. R3  gC =  2   gint 
gint   R R R
x2

m ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA (U)


F 0 Es el trabajo que se debe realizar para mover una masa «m» desde
g 0 el infinito hasta un punto del campo gravitacional de una esfera o
planeta de masa «M».

m
¿Cómo podemos determinar la aceleración de la gravedad
en la superficie, en el interior y en puntos fuera de un
F
planeta?
M
Para ello utilizamos la ley de gravitación universal de Newton, el cual
actuaría sobre una masa puntual y seguidamente aplicamos la 2da r
Ley de Newton; tal como mostramos en cada uno de los casos:

134 Dinámica y Gravitación Universal


C.T.A. – FÍSICA
Solución:
F
1k g

fk N
Si. E=0 Velocidad de escape. mg
i. F1–fK=ma1
ii. F2–fK=ma2
Ejemplo 01
En el momento mostrado, el resorte se encuentra estirado en a1 1
40cm. Determina el módulo de la aceleración de cada bloque (en  
a2 3
m/s2) desprecie el rozamiento (K=100N/m)
A B Ejemplo 03
En el caso mostrado se deja deslizar un bloque. Si este llega al punto
4kg 10k g
A en 3s. Determina el coeficiente de rozamiento. (g=10m/s2).
a) 10–10 b) 10–8 c) 10–2 d) 10–4 e) 5–2 V
o=
0
Solución:

i. Fe  Kx µ= ??
6m
100.40.102  4a
aA  10m / s 2 37°
A
2
ii. 100.40.10  10a a) 3/4 b) 4/5 c) 3/5 d) 4/15 e) 17/36
2
aB  4m / s
Solución:
Ejemplo 02
1
El bloque mostrado en la figura se mueve sobre la superficie. Si 10m  .a.(3s)2
se aplica una fuerza F=50N éste adquiere una aceleración a1, si 2
se aplica una fuerza F=80N acelera con a2. Determina la relación 20 m
a
9 s2
a1
2
a 2 (g=10m/s ) 20 m m 3 4
  10 2  5  µ. 5 
K= 0,35 F 9 s2 s  
1k g
17
µ
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/8 e) 1/10 36

INDICADORES DE LOGRO:
6 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

UNIDAD DEL TRABAJO


La unidad del trabajo que utilizamos con mayor frecuencia es el
“Joule” que es el trabajo desarrollado por una fuerza de un newton
- Reconocer al trabajo mecánico como la medida de la transferencia
de movimiento de una fuerza a un cuerpo. al mover su punto de aplicación un metro en su propia dirección,
- Identificar la naturaleza escalar del trabajo, potencia y energía. esto es:
- Identificar los casos en lo cuales la energía se conserva y en que Joule = Newton x metro; 1 J = 1 N x m.
casos la energía se modifica.
- Evaluar la rapidez con la cual se realiza trabajo mecánico. El nombre de Joule se adoptó en honor del físico inglés James Prescott
Joule (1818-1869), cervecero de profesión, pero a quien su
ac omodada posición ec on ómica , pe rmitió h ac er no ta bles
TRABAJO MECÁNICO investigaciones en la física.
Al ubicar un eje de coordenadas (eje x) en la dirección del
La transferencia de movimiento mecánico de un cuerpo a otro movimiento, se puede observar como varía “F” en relación a su
recibe el nombre de Trabajo Mecánico posición “x” para luego graficar “F” vs “X”.
En nuestro caso, F es constante y presenta el mismo valor en cualquier
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE ( W F ) posición, siendo su gráfico (F vs X) el siguiente.
Sea una fuerza constante y paralela al desplazamiento, el trabajo que
esta fuerza desarrolla sobre el bloque al desplazarlo una distancia “d”
viene dado por:
V
V=0
F F

A d B

wFA B  F.d
Donde:
F: Módulo de fuerza que realiza el trabajo (en N). Al calcular el trabajo obtenemos:
d: Distancia (en m).
W F : Trabajo de la fuerza “F”..

Trabajo, Potencia y Energía 135


C.T.A. – FÍSICA
WxF = F  x 2 - x1  FR = F1 +F2 + F3 +...
1 x2
 
desplazamiento
Nótese que es una suma vectorial, para obtener FR hay que tener
Al calcular el área bajo la gráfica obtenemos:
bastante cuidado con las direcciones y los módulos de cada fuerza.
Área: F  x 2 – x1  .
FR

FR
¡El área bajo la gráfica “F vs X” es numéricamente igual al wNETO
A B  w A B
trabajo! wNETO
A B  FR .d Cos
WxF  x  Área
1 2
d
Para una fuerza no constante Si FR  0 (cuerpo en equilibrio)  WNETO = 0
Si la fuerza es de módulo variable pero de dirección constante, • Si el movimiento del bloque es uniforme (movimiento a
entonces, el área bajo la gráfica “F vs X” sigue siendo igual al trabajo,
aunque en este caso puede que el área no sea de una región rapidez constante). FR V
conocida.
En este caso el módulo de la fuerza toma distintos valores para cada  = 90º
posición, sin embargo, el área bajo la curva "F vs X" sigue siendo
 W NETO = 0
igual al trabajo.
Por propia experiencia sabemos que necesitamos fuerza para alterar
la rapidez de un objeto, para vencer el rozamiento, para comprimir
un resorte, para moverse en contra de la gravedad; en cada caso
debe realizarse trabajo. En tal sentido, el trabajo es vencer siempre
una resistencia. Luego, entendemos por trabajo a la facultad que
tienen las fuerzas para generar movimiento venciendo siempre una
resistencia, sea esta una fuerza o bien la propia inercia de los cuerpos,
y solo habrá trabajo sobre un cuerpo si este se desplaza a lo largo de
la línea de acción de la fuerza aplicada.

POTENCIA
La definición de trabajo no mencionó el tiempo empleado, por ejemplo,
si se quiere desplazar un bloque una distancia horizontal de 5 m
mediante una fuerza horizontal de 10 N el trabajo que se tiene que
F desarrollar sería: W F = F. d = 10 N  5 m  = 50 J independientemente
Wxvariable
x
= Área
1 3 de cuanto tiempo nos tardemos, pues podría ser 1 s, 1 día, 1 año, etc.
Para el caso de una dependencia lineal de “F” respecto de “X” se
puede utilizar el concepto de fuerza media. Pero muchas veces necesitamos conocer la rapidez con la cual se
efectúa un trabajo, esto se describe en términos de potencia que es
el trabajo efectuado en la unidad de tiempo, esto es:

Trabajo F . d
Potencia media =   F . Vm
Tiempo t
Eficiencia de una máquina (  )
Toda máquina necesita de un suministro de potencia para realizar
algún tipo de trabajo, esto es, para desarrollar una potencia útil. Así
se define la eficiencia de una máquina como la razón entre las potencias
útiles a la entregada a la máquina.
 F + F2 
Área =  1  x 2 - x
2   1
Pútil
  
Área = Fmedia . d Pentregada

TRABAJO TOTAL O NETO (WNETO)


El trabajo neto que se realiza sobre un cuerpo sobre el cual actúan
varias fuerzas es la sumatoria de los trabajos realizados por cada
fuerza independientemente de las demás:

F3
F1

F2
Note que la eficiencia es un número adimensional y que  < 1 pues:
A B
d
Pentregada  P
   útil
F F F
WANETO
B  WA1B  WA2B  WA3B  ... Esto es, toda la potencia que se entrega a una máquina no es
Nótese que esta suma es escalar, los sumandos pueden ser positivos, aprovechada íntegramente por esta para realizar trabajo, pues hay
negativos o cero, lo mismo ocurre con el resultado. pérdidas por rozamiento que normalmente se presencia en forma de
También se puede hallar el trabajo neto como el trabajo de la fuerza calor (la máquina se calienta).
resultante, así, si:

136 Trabajo, Potencia y Energía


C.T.A. – FÍSICA

Pentregada  Pútil  Pperdida 1 2


Ep  Kx
2
Observación
La potencia se suele expresar también en términos de tanto por Donde:
ciento esto es: x: deformación del resorte (en m).
K: constante de fuerza del resorte en (N/m).
Pútil Epe: energía portencia elástica (en J).
  100 %
Pentregada En conclusión
La energía mide las diversas formas de movimiento e interacción de
ENERGÍA MECÁNICA las partículas que conforman un sistema.
Capacidad para desarrollar trabajo mecánico, esto es transmitir mo-
vimiento mecánico. RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA ENERGÍA
Energía cinética (EK)
Es la energía asociada al movimiento de los cuerpos.

1
EK  mV 2
2
El joven realizó trabajo (+) sobre el bloque y este adquirió energía
cinética.

Donde:
m : masa del cuerpo (en kg)
V : rapidez del cuerpo (en m/s)
EK: energía cinética (en J)

Energía potencial (Ep)


Es la energía que tienen los cuerpos y que está asociada a la interacción La “ f k ” realiza sobre el bloque trabajo (–) reduciendo su energía
con otros cuerpos, esto es, depende de su ubicación o posición cinética.
frente a otros cuerpos. Estudiaremos las siguientes clases de energía
potencial. WNeto =Δ EK
1. Energía potencial gravitatoria (Epg)
Si dicha posición es una altura respecto a la tierra o a cualquier WNeto = EKf - EK 0
nivel de referencia, donde se asume dicha energía como nula.
FUERZAS CONSERVATIVAS
Son aquellas fuerzas cuyo trabajo está asociado a una función poten-
cial, esto es, su trabajo puede expresarse como una diferencia de
energías potenciales en sus puntos final e inicial independientemente del
trayecto seguido. Las fuerzas conservativas más comunes son:
• Fuerza de gravedad  asociada a la Epg
• Fuerza elástica  asociada a la Epe

• Fuerza eléctrica  asociada a la Epeléctrica

WF.conserv    Ep
Epg  mgh

Donde: WF.conserv  Epo  Epf


m: masa del cuerpo (en kg)
h: altura (en m) EM  EM  EM  EM
g: aceleración de la gravedad (en m/s2) A B C D
Epg: energía potencial gravitatoria (en J) Caso especial: de la conservación de la energía mecánica:
Observación:
La "Epg" es relativa; pues depende del nivel de referencia que se
tome como cero.

2. Energía potencial elástica (Epe)


Si dicha posición es una desviación respecto a una posición de
equilibrio, la presentan comúnmente los cuerpos elásticos cuan-
do son deformados.

Sin
deformar
x Ahora, si sobre un cuerpo realizan trabajo fuerzas conservativas y
K
no conservativas tenemos:
F.conserv F.no conserv
  W
W   EK
 Ep

Trabajo, Potencia y Energía 137


C.T.A. – FÍSICA

W F.N.conserv   EK   E p
VC

  EK  E p  ( A) m

  E M  EM  E M o h= x K
f

N. Ref. m
 WF.N.conserv   EM ( B) VB= 0

Ejemplo 01 1 2
Una esfera de masa 4kg, se suelta de cierta altura impacta con el EHA  EBM mgx  Kx
suelo luego de 3s. Determina el valor del trabajo realizado por el 2
peso de la esfera (g=10m/s2). 2mg 2.40
x x
K 2000
a) 3,6 KJ b) 2,7 KJ c) 1,8 KJ d) 1,2 KJ e) 0,9 KJ 4
x m  x  4cm
100
Solución:
Ejemplo 03

3s  03. El bloque de 2kg se suelta a partir del reposo en el caso mostra-
do. Determina la energía elástica acumulada en el resorte cuan-
h  45m  K  3K  5K
do el bloque presiona al resorte. (K=24 N/m; g=10m/s2)
 W  mgh
W  4Kg.10m / s 2 .45m =0
V0
W  1, 8KJ 0 cm m
20
Ejemplo 02 = 0
Un bloque 40N es abandonado en la posición que se indica en la
K
figura, cuando el resorte de K=20N/cm está sin deformar, halla la
máxima deformación que presenta el resorte. 37°

a) 24 J b) 36 J c) 48 J d) 60 J e) 96 J

Solución:
* Por conservación de energía:
K
1 2
mg(2  x)sen37  Kx
2
x2  x  2  0
a) 1 cm b) 2 cm c) 3 cm d) 4 cm e) 5 cm x  2m
1 N
Solución:  EP  .24 .4m2
i. La máxima deformación se da cuando el bloque después de
e 2 m
haberse soltado se detiene. EP  48J
R

INDICADORES DE LOGRO:
-
7
Establecer la relación entre el impulso y la cantidad de
CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y M.A.S.

CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS


( PSIS )
movimiento.
- Reformular las leyes de Newton de la Mecánica, en términos de ¿Cómo se puede determinar la cantidad de movimiento de
la cantidad de movimiento e impulso. un sistema de partículas?
- Analizar las leyes del movimiento armónico simple. Para este caso se debe tener presente que la cantidad de movimiento
- Interpretar la conservación de la energía en el M.A.S. es vectorial y se le debe tratar como tal. Cada partícula integrante del
sistema de partículas crea su propia cantidad de movimiento, luego la

CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTUM LINEAL ( p ) cantidad de movimiento del sistema de partículas se obtiene ( P sist)

¿Qué entendemos por cantidad de movimiento? sumando vectorialmente cada una de la cantidad de movimiento de
Es una medida vectorial del movimiento mecánico cuya transmisión cada partícula, así:
es instantánea y se hace por vía del impulso. Para un movimiento de    
traslación esta dado por el producto de la masa y la velocidad. P sist  P1  P2  ...  Pn
 Así pues, cuando las partículas se desplazan sobre el eje x-x se debe

P mv tener en cuenta el sentido del movimiento y convencionalmente se
adopta si la partícula se desplaza hacia la derecha: (p) es positivo y si
Unidad (S.I.): es hacia la izquierda (p): es negativo, lo mismo se debe tener en
m= kg; v= m/s; y p = kg.m/s cuenta con las velocidades.
Si comparamos a un tren de 3 500 kg que se desplaza a una velocidad
de 0,01m/s y una bala de fusil de 0,1 kg con velocidad de 350 m/s, Ejemplo 1
Determina la cantidad de movimiento del sistema de partículas que se
notaremos que ambos tienen la misma cantidad de movimiento (p =
muestra.
35 kg.m/s).

138 Cantidad de Movimiento y M.A.S.


C.T.A. – FÍSICA
TEOREMA DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
+3m/s -5m/s -6m/s +4m/s +2m/s ¿Qué pasa con la cantidad de movimiento de un cuerpo cuando
sobre él actúa un impulso?
2kg 4kg 5kg 3kg 2kg Todo impulso que se ejerce sobre un cuerpo le ocasiona un cambio
en su cantidad de movimiento, de tal manera que el impulso es igual
a la variación en su cantidad de movimiento.
Resolución   
Teniendo en cuenta la regla de signos y trabajando en el S.I. se I  p f  p0
tiene:
Ejemplo

PSIT  2.  3   4  5   3  6   3  4   2  2  Una pelota de tenis impacta sobre una raqueta en forma horizontal
 con +12 m/s y rebota en forma opuesta con -8 m/s, si la masa de la
PSIT  6  20 18 12  4 pelota es de 400 g, determina el impulso que recibió la pelota por
  parte de la raqueta.
PSIT  10kg.m / s  10i m / s
Ejemplo 2 Resolución
Haciendo un gráfico esquemático:
Determina la cantidad de movimiento del sistema.
+12m/s I
m
V1=6m/s
m F
3kg -8m/s
3kg
V2=8m/s

Resolución
Haciendo uso de los vectores se tiene (p2 = 3.8 = 24 kg.m/s y p1 =3.6 
= 18 kg.m/s). p0 =(0,4 kg)(-8 m/s)= -3,2 kg.m/s

18 kg.m/s p f =(0,4 kg)(+12m/s)= +4,8 kg.m/s
Por el teorema del impulso y la cantidad de movimiento se tiene
  
PSist =30kg.m/s I  p f  p0
24kg.m/s 
I = +4,8 – (-3,2)

I = +8 N.s …..Rpta.

Así mismo en el gráfico se observa la cantidad de movimiento del TEOREMA DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE
sistema como el vector resultante en donde su valor se puede MOVIMIENTO
obtener por triángulos notables o haciendo uso del teorema de ¿En qué casos la cantidad de movimiento se conserva, es
Pitágoras. decir no sufre variaciones?
Cuando la fuerza resultante externa que actúa sobre el cuerpo o el
PSist  182  24 2 sistema es nulo (sistema aislado) la cantidad de movimiento se
PSist  30 kg.m / s conserva.
 
 Como F externas  0 entonces el impulso es nulo por tanto I =0,
IMPULSO ( I )
luego la conservación de la cantidad de movimiento queda así:
¿Qué entendemos por impulso?
El impulso nos indica el grado de efectividad que posee una fuerza  inicial  final
para poner en movimiento a un cuerpo (su acción es instantánea). P sist  P sist
Así pues, su valor es directamente proporcional a la fuerza F aplicada  
mi.v i (iniciales)  mi.vi (finales)
y con el tiempo (  t) que duró su aplicación.
 
I  F.t Ejemplo
Un cañón de 100 kg, apoyado sobre una superficie lisa, dispara un
Unidad (S.I.): proyectil es de 2 kg con 160 m/s, ¿cuánto tiempo le tomará al cañón
F: fuerza (N);  t: tiempo (s), y I: impulso (N.s); el equivalente para retroceder 32 m?
de N.s es kg.m/s.
a) 5 s b) 10 s c) 15 s
¡Importante! d) 20 s e) 25 s
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo comúnmente son variables
y es por ello si realizamos un gráfico Fuerza versus tiempo podemos Resolución
comprobar que el área debajo la gráfica es igual al impulso que Realizando un diagrama interpretativo del problema, en el cual se
recibe un cuerpo en un intervalo de tiempo dado. muestra la posición inicial y final de la bala y el cañón.

t=?
F(N)
u2 u1=160m/s
100kg
Fmáx
2kg

J=A Inicial
32m
Final
t t(s)
Como no hay rozamiento la cantidad de movimiento se conserva.
en x-x:
Área  Im pulso

Cantidad de Movimiento y M.A.S. 139


C.T.A. – FÍSICA
 inicial  final Ecuaciones adicionales:
Psist  P sist Vo=0
xx xx

0 = 100 (-u2) +2.160


u2 =3,2 m/s
H h  He2  1 rebote
Luego como no hay fricción el cañón retrocederá con M.R.U., para U h hn  He2n  n rebote
recorrer una distancia de 32 m, empleará un tiempo de:
U  eV
d 32
t 
u2 3,2 V

t=10 s ..................Rpta Normal a la


Clave (b) superficie

CHOQUES O COLISIONES tan(i)  


Son impactos violentos en los cuales se produce disipación de e
i r tan(r)  
energía en forma de calor.

CLASIFICACIÓN
Por la trayectoria que siguen antes y después del choque se clasifican MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)
en: ¿Qué se entiende por M. A. S?
1. Choques Frontales * Es un movimiento rectilíneo, periódico y oscilatorio.
Ocurre cuando la trayectoria de los móviles antes y después del
choque es el mismo. Para este tipo de choque se define el Lo más común es el estudio del sistema masa – resorte.
concepto de coeficiente de restitución (e).
K
Coeficiente de restitución (e)
Es un factor adimensional que nos da la relación entre la m
velocidad relativa de alejamiento después del choque y la P.Eq.
velocidad relativa de acercamiento antes del choque, así:
-A +A

V1 V2 u1 u2 * PERIODO (T)
Tiempo empleado en una oscilación completa (ida y vuelta),
debe ser igual en cada oscilación.

T/2
Antes del choque Después del choque
T/2
u2  u1
e K
V1  V2
Se debe tener en cuenta que el coeficiente de restitución varía
entre 0 y 1(0  e  1).
2. Choques excéntricos P.E. -A P.Eq. +A P.E.
Ocurre cuando la línea de acción de las partículas antes y después Por dinámica, para una posición cualquiera del bloque, se
del choque son diferentes inclusive lo cuerpos después del tiene:
choque pueden estar girando.
aMAS
x
¿De acuerdo a la disipación de energía como se clasifican
los choques? Fe=Kx
Se clasifican en:
1. Choque elástico (e=1) P.Eq. Posición
En este choque no se produce disipación de energía, es decir
la energía mecánica de los cuerpos antes y después del choque cualquiera
se conserva. Fe = m.aM.A.S.
EMA.ch  EMD.ch Kx = m w2 x
K
w
2. Choque inelástico (0<e<1) m
En este choque se produce deformación en los cuerpos y por
ende se disipa energía en forma de calor de tal forma que: Por teoría se sabe que:

2π 2π m
EMA.Ch.  EMD.Ch.  Q(calor) W   T  T  2π
T w K
3. Choque totalmente inelástico o Plástico (e=0) En el S.I. se tiene:
En este choque los cuerpos sufren deformaciones permanentes, m: masa (kg); T: Periodo (s)
la energía mecánica no se conserva. Los cuerpos después del W : frecuencia angular (rad/s)
choque quedan adheridos es decir tienen la misma velocidad.
AMPLITUD (A)
Es la máxima deformación, es la longitud recorrida entre la posición
EM  EM  Q(calor) de equilibrio y una posición extrema. Es decir la masa oscila entre
A.Ch. D.Ch.
¡Para tener en cuenta! dichas amplitudes.
En todo choque la cantidad de movimiento se conserva:
PsisA.Ch.  PsisD.Ch.
ECUACIONES DEL M.A.S
Como se observa el M.A.S. es un movimiento con aceleración variable
asimismo con velocidad variable, entonces para calcular su velocidad

140 Cantidad de Movimiento y M.A.S.


C.T.A. – FÍSICA
(V), posición (x) y aceleración en función del tiempo (t) transcurrido MOVIMIENTO PENDULAR
se tendrá en cuenta el movimiento oscilatorio que realizan y basados
en un análisis matemático y sus aproximaciones las ecuaciones serán:

1. Posición(x):
Se mide respecto de la posición de equilibrio positivo a la derecha  L
de la P.Eq. y negativo a la izquierda de esta. Periodo de oscilación
 L
x  ASen  wt    T=2
g
Debe recordar:
w = frecuencia angular o circular (rad/s)
t = tiempo transcurrido (s)
3. Periodo en sistemas acelerados
 = ángulo de desfase se determina con las condiciones .
 L   
2. Velocidad ( VMAS ) T  2 g efec  g  a
Es positiva si se dirige hacia la derecha y negativa si se dirige
g efectiva
hacia al izquierda cuando el movimiento se realiza sobre el eje x 
– x (en realidad depende de la posición de equilibrio(P.eq.) y el a : aceleración del lugar donde se encuentra el péndulo.
plano de oscilación. Ejemplo 01

Un cañón de 5kg comprime el resorte 10cm al retorceder cuan-
V M AS  Aw cos(w t   ) do dispara una bala de 30g con una rapidez de 500 m/s. Deter-
mina la constante del resorte en KN/m.
VM AS  w A 2  x 2

El signo a elegir va a depender del plano de oscilación como ya a) 2,5 b) 3,5 c) 4,5 d) 5,5 e) 9,0
se manifestó. Solución:
Si: x = ± A y v = 0
(En las posiciones extremas) Po  Pf
x=0 y vmáx = wA
5Kg.VC  0, 03Kg.500m / s
(En la posición de equilibrio)
3. Aceleración (aMAS) VC  3m / s
Es proporcional al desplazamiento: EK o  EPe
aMAS = - Aw2 Sen(wt +  )
1 1
aMAS = ± w2 x .5.32  K.(0,1)2
2 2
El máximo valor de la aceleración se da en los extremos del
movimiento y el mínimo valor de la aceleración se da en la posición
de equilibrio (amax=w2A). K=4500 N/m  K=4,5KN/m
Ejemplo 02
4. Energía en el M.A.S.
Es notorio que cuando un cuerpo desarrolla un M.A.S. en un El período de oscilación de un péndulo simple es 10s , si su
plano horizontal están presentes la energía potencial elástica y la longitud disminuye en un 10%. Determina su nuevo período.
energía cinética. Analizando las posiciones fundamentales del
M.A.S. se concluye que en los extremos la energía mecánica es a) 1s b) 2s c) 3s d) 2s e) 3 9s
igual a la energía potencial elástica y en la posición de equilibrio Solución:
la energía cinética es máxima(x=0) e igual a la energía mecánica
del oscilador armónico. L
T  2  10s
g
x 0, 9L
T1  2
v=0 V Vmáx=wA g
K
T1 0, 9L
m m m    T1  3s
10 L
Ejemplo 03
P. Ext. P.Eq. Un cuerpo de 1kg realiza un MAS de 25cm de amplitud y un
+A período de 0,5s. Determina su energía cinética cuando el cuerpo
pase por el punto de equilibrio.
1 1 1 1
EM  kA2  mW 2 A2  mV 2  kx2 2 2
2 2 2 2 a) 2 /2 J b) 2 2 J c) 22 J d) 3  J e)  / 4J
en x=A en x=0 en una pos. cualquiera
Solución:
5. ACOPLAMIENTO DE RESORTES
5.1 En Serie 5.2 En Paralelo
rad P. E.
  4
s
K1 1
A m
4
K2 K1 K2 K3 m
Vmáx  A  
s
K3 1 m
2
Ek  m Vmáx
2

1 1 1 1 2
   EK  J
Ke K1 K2 K3 K e  K1  K 2  K 3 2

Cantidad de Movimiento y M.A.S. 141


C.T.A. – FÍSICA

INDICADORES DE LOGRO:
-
8
Conocer las propiedades básicas de los fluidos.
HIDROSTÁTICA - HIDRODINÁMICA

II. PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS EN REPOSO


• La superficie de un líquido, que está en equilibrio es plana y
horizontal.
- Comprender la naturaleza de la presión, sus formas de transfe-
• La fuerza ejercida por un líquido sobre una superficie
rencia y la ley que la fundamenta.
cualquiera es siempre perpendicular a esta superficie.
- Interpretar los principios de Arquímedes y Pascal. Resuelve ejer-
• Si en un recipiente echamos diversos líquidos se establece el
cicios relacionados con la hidrostática.
equilibrio colocándose unos sobre otros, según el orden de
sus densidades; así, el más denso se coloca en el fondo.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Es la parte de la Física que estudia las propiedades de los fluidos III.PRESIÓN ATMOSFÉRICA
(líquido s y gases), y que tiene la finalidad de ana lizar el La presión atmosférica es la presión ejercida sobre todos los
comportamiento y efectos físicos que originan los fluidos en el estado objetos de la Tierra por la capa de aire de varios kilómetros de
de reposo y en el estado dinámico. altura que envuelven nuestro planeta. La atmósfera terrestre
FLUIDO ejerce presión sobre cualquier parte de la superficie terrestre.
Fue Torricelli, físico italiano del siglo XVII, quien hizo la primera
Es toda sustancia que se deforma continuamente cuando es sometido
demostración al llenar de mercurio un tubo de vidrio y colocarlo
a un esfuerzo cortante o tangencial, aún por muy pequeño que sea
en posición invertida sobre un recipiente, este bajó en el tubo
este.
hasta un cierto nivel. Como no hay aire en la parte superior
La mecánica de fluidos se puede clasificar de la siguiente manera:
cerrada del tubo, se concluye que el peso de la columna de
 E s t á tic a mercurio, situada por encima del nivel del depósito, es equilibrado

de
 - H id ro s tá tic a por la presión atmosférica.
 
- N e u m o s t á tic a
M E C Á N IC A  F lu id o s 

DE 
 D in á m ic a Vacío
F L U ID O S  - H id ro d in á m ica
 de 
  - N e u m o d in á m ic a
 F lu id o s
Altura de
Esquema de Presión
columna de
un barómetro atmosférica
La Hidrostática: Es parte de la mecánica de fluidos que estudia a los mercurio
fluidos en reposo. de mercurio
La Hidrodinámica: Es rama de la mecánica de fluidos que se
encarga de estudiar los líquidos en movimiento. Cuando los líquidos
fluyen, sus moléculas componentes se mueven describiendo curvas
llamadas líneas de corriente.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES El tubo de Torricelli no es otra cosa que un barómetro de
I. PRESIÓN Y DENSIDAD mercurio. Toda variación en la altura de la columna de mercurio
La presión "p" se define como una magnitud física tensorial que corresponde a una variación de la presión atmosférica, llamada
expresa la distribución normal de una fuerza sobre una superficie. también presión barométrica.

IV. PRESIÓN DE UN LÍQUIDO EN REPOSO (P RESIÓN


La presión es directamente proporcional a la fuerza
e inversamente proporcional a la superficie. HIDROSTÁTICA)
Es la presión que soporta todo cuerpo sumergido en forma
parcial o total en un líquido en reposo relativo. La presión
hidrostática se debe a la acción de la gravedad sobre el líquido.

Magnitud tensorial implica que la presión tiene infinitos puntos


de aplicación y manifestación normal sobre todas las superficies.

Fuerza Normal F Consideremos un recipiente que contiene un líquido de densi-


Presión P
Área  A dad " L ".

Unidades de Presión: mg
En el S.I., la unidad de presión es: 1 N/m2 = 1 Pascal

Otras unidades prácticas de presión frecuentemente empleadas


son el milímetro de mercurio (mmHg) y la atmósfera (atm).
1 atm = 760 mmHg = 1,01325 x 105 N/m2
h h
PH
La densidad () de un fluido homogéneo representa la masa (m)
por la unidad de volumen (V).
 = m/v
A
Unidades: kg/m3, g/cm3 A

142 Hidrostática - Hidrodinámica


C.T.A. – FÍSICA
Se puede observar que la columna del líquido ejerce una presión
sobre la superficie del área "A" debido a su peso, esto es: F=2N
FN
PH = ; pero: FN = mg
A P’1=4Pa
mg (pL Vol)g pL (A.h)g
PH = = =
A A A
P’2=8Pa
PH =.g.h
La presión ejercida por la fuerza de 2N sobre el líquido es:
L: Densidad del líquido (kg/m3)
h: Profundidad (m) F 2N
P= = = 2 Pa
A 1m2
PRINCIPO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA Que justamente es igual a la variación de la presión en las dos lecturas:
«La diferencia de presiones hidrostáticas entre los puntos situados
en un mismo líquido en reposo relativo es igual al producto de la (P1 - P1 y P2 - P2)
densidad del líquido por la altura entre dichos puntos por la
gravedad». "El fluido (gas o líquido) transmite la presión que se ejerce en todas
las direcciones y con igual valor".

h1 P2  P1  liqg(h2  h1) PRENSA HIDRÁULICA


Nivel 1 P2   liq gh 2 Es una máquina simple que tiene por objetivo multiplicar la fuerza
h2 P2  P1  liqgH que se le comunica. Sus aplicaciones se dan para levantar cargas
H P1   liq gh1
P  liqgH pesadas.
Nivel 2 Aquí se cumple el principio de Pascal

F1

Donde: H  h 2  h1
Area  A 2 Area  A 1
F1 A
Nota: Si: h1  h 2 (a un mismo nivel)  1
 F2 A 2
P2  P1  0  P2  P1 F2
Se denominan líquidos inmiscibles a aquellos que cuando se juntan
no llegan a mezclarse. Los menos densos tien den a s ubir a la Desplazamiento de émbolos
superficie y los demás tratan de quedarse en el fondo. Los volúmenes de líquido desplazado son iguales, de donde se
establece que:

C hC

B hB Si:  A   B   C
A hA

P   A h A   Bh B   Ch C Al ejercer sobre el pistón de área "A1" una fuerza F1 este trasmite al


líquido una presión P1 dada por:
VASOS COMUNICANTES
En todo vaso comunicante, los puntos que se encuentran a igual F1
profundidad soportaran igual presión hidrostática. P1 = A
1
Luego, el líquido le trasmite al pistón de área "A2" una presión P2
dada por:

F2
P2 = A
2
Pero, de acuerdo al principio de Pascal.
A B C
P1 = P2

PRINCIPIO DE PASCAL F1 F
En el gráfico se muestra un líquido dentro de un recipiente provisto   2
A1 A2
de un pistón al cual podemos aplicar cualquier presión externa.
De donde:
A=1m2
A  F A h
P1=2Pa F2  F1  2  ; 1  1  2
A
 1 F2 A 2 h1

P2=6Pa PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


«Todo cuerpo sumergido parcial o totalmente en un líquido recibe
una fuerza vertical de abajo hacia arriba, denominada empuje cuyo
Si ahora aplicamos sobre el émbolo una fuerza de 2N observamos valor es igual al peso del líquido desalojado».
que: Si colocamos un bloque de madera sobre un recipiente lleno de
agua, observaremos que éste flota. ¿Cómo se puede explicar esto?

Hidrostática - Hidrodinámica 143


C.T.A. – FÍSICA
Consideramos un cuerpo en forma de paralelepípedo sumergido PESO APARENTE
dentro de un líquido de densidad "PL" tal como se muestra. Se llama así a la diferencia entre el peso real de un cuerpo, (peso
medido en el vacío) y el empuje del fluido en el que se encuentra el
cuerpo.

Empuje=Peso Real  Peso Aparente


En el caso de un cuerpo sumergido en líquidos inmiscibles, el empuje
se obtiene de la siguiente manera:

V1 1

V2 2 ET  E1  E2  E3 ET  1V1  2V2  3V3

W V3
3

El empuje hidrostático en recipientes acelerados, es perpendicular


Las fuerzas que actúan en las caras laterales son iguales y se
a la superficie libre del líquido y dicha superficie se inclina tal como se
equilibran, es decir, F3 = F4. Por el efecto de estas fuerzas el cuerpo
muestra.
solo se comprime.
En la vertical, como P2 > P1 entonces F2 > F1 por esta razón el cuerpo
es empujado por una fuerza resultante F2 - F1 a la cual se denomina
empuje hidrostático (E).
E = F 2 - F1 a  g tan 
= P2A - P1A= (P2 - P1) A
=( Lgh2 - Lgh )A

= Lg(h 2 - h1)A
HIDRODINÁMICA
E= L.g.Vsum Es la rama de la Mecánica de Fluidos que se encarga de estudiar el
comportamiento de los líquidos en movimiento.
Generalizando este resultado
TIPOS DE FLUJO
Cuando los líquidos fluyen sus moléculas componentes se mueven
describiendo curvas llamadas líneas de corriente. Lo pueden hacer
mediante un movimiento. Si estas no cambian en el tiempo el
movimiento se llamará estacionario y si lo hace se denomina turbulento.
Y la corriente se llamará estacionario y si lo hace se denomina
M turbulento. Y la corriente se llamará uniforme si las líneas de corriente
son paralelas, notándose que la velocidad es la misma en todos los
Vsum puntos del fluido.

a) Flujo de régimen estable: Cuando en cualquier punto del fluido


el vector velocidad es idéntico (en módulo y en dirección).
E b) Flujo de régimen variable: Cuando el vector velocidad varía
con el tiempo.
E  L .g.Vsum c) Flujo de régimen turbulento: Es el más frecuente de los casos
prácticos. Se trata cuando las partículas del fluido se mueven
LEYES DE FLOTACIÓN siguiendo trayectorias muy irregulares.
1ª Ley: «Si el peso específico del cuerpo es mayor que el del líquido d) Flujo real o viscoso: Cuando se considera el rozamiento o vis-
en el cual se sumerge, entonces, el cuerpo se hunde hasta el fondo, cosidad.
 e) Flujo ideal o no viscoso: Es cuando se supone sin rozamiento o
con una aceleración a >>.
sea, viscosidad nula y que no es turbulento.
f) Flujo compresible: Cuando la densidad del fluido es función de
la posición en el espacio y del tiempo (x, y, z, t).
E g) Flujo Incompresible: Cuando la densidad es constante.
a C   líq 
a  1  g h) Flujo rotacional: Cuando las partículas del fluido en cada punto,
 
VC  cuerpo  tienen una velocidad angular neta con respecto a ese punto.
L i) Flujo irrotacional: Cuando se tiene el caso contrario al flujo
W
rotacional.
2ª Ley: «Si el peso específico del cuerpo es igual a la del líquido en
el que se sumerge, entonces el cuerpo flota entre las aguas. CAUDAL
 C   líq Se denomina así al volumen que atraviesa la sección recta de una
corriente en cada unidad de tiempo.
Q: La rapidez de flujo de volumen es el volumen del flujo de fluido
3ª Ley: "Si el peso específico del cuerpo es menor que el peso que pasa por una sección por unidad de tiempo.
específico del líquido, entonces, el cuerpo flota con parte de su
volumen fuera del líquido" V m3
Q  A.V.  ;
t s
Vcuerpo
W: La rapidez de flujo de peso es el peso del fluido que fluye por una
O N
sección por unidada de tiempo. W   Q ;
 V  s
Vsum  Cuerpo   L  Sum
V  M:la rapidez de flujo de masa es la masa del fluido que fluye por una
L  Cuerpo 
O Kg
sección por unidad de tiempo. M   Q ;
s

144 Hidrostática - Hidrodinámica


C.T.A. – FÍSICA
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD a) 0,5 cm b) 1,0 cm d) 1,5 cm d) 2,0 cm e) 2,5 cm
El volumen de fluido que atraviesa en la unidad de tiempo cualquier
sección recta de la corriente es el mismo. Si tenemos: Solución:
Q  A1 ; 1  A 2 2
g H2O
Donde: A1 ; A12 ;=Sección
2 transversal (m2)

21; 2 =rapidez (m/s)


A1 ; A
x 27,2 cm
ECUACIÓN DE BERNOULLI
La energía total de un fluido incompresible con movimiento x
estacionario se mantiene constante.
1 2 1 2
p1  v 1    gh 1  p 2  v 2    gh 2  cte Hg
2 2
A 1

V1
Hgg(2x)  H O g(27, 2)
2
13, 6(2x)  27, 2
x  1cm
A 2 h1
Ejemplo 02
V2 Un bloque cúbico de 10cm de arista y densidad 0,5 g/cm3 flota
h2 en un recipiente que contiene agua y aceite. Si el espesor de la
capa de aceite es 5cm y su densidad es 0,8 g/cm3. Determina qué
longitud de la arista del cubo está por encima de la superficie del
aceite.
Esta ecuación se cumple con gran aproximación en los líquidos pero
es mucho más exacta para gases debido a su gran compresibilidad.
1 2 g
v  p  cte
2
Esta expresión nos indica que allí donde la velocidad es mayor la aceite
presión es menor.

APLICACIONES Agua

a) Teorema de Torricelli v  2g h
a) 1 cm b) 2 cm c) 2,5 cm d) 3 cm e) 4 cm
2(p 1  p 2 )
b) Contador de Venturi v 2  A1
2 2 Solución:
(A 1  A 2 )
1° D.C.L. del bloque cúbico:
2g  0 h
c) Tubo de Pitot v2 

g
0 : Líquido manométrico Wb
d) Atomizador Spray “donde mayor es la velocidad menor es la
presión”. h
1 2 2 5cm
e) Sustentación del ala de un avión F (v 2  v 1 )A
2
 2(p  p 0 )
 v esc  x
  Eac eite
f) Empuje sobre un cohete F
 emp  2A 0 (p  p 0 )
VISCOSIDAD
EH2O
Es la oposición que ofrecen las moléculas de un fluido al desplazamiento
de un cuerpo en contacto con ellas.
Fuerza de Viscosidad: 2° EH2O  EACEITE  Wb
A.v
F H O gAx   AC gA(5)  Pb gA(10)
h 2
 : Coeficiente de viscosidad x  4  5  x  1cm; h  5cm  1cm  10cm
A : Área de la lámina Luego: h=4cm
v : Velocidad de la lámina
h : Altura de líquido Ejemplo 03
Ley de Stokes En un barómetro la altura de la columna líquida es 2,28m. Deter-
mina la densidad del líquido respecto a la densidad de mercurio.
F  6Rv (Esfera)
En general: a) 1/8 b) 1/6 c) 1/3 d) 1/5 d) 1/2
F  kv (Velocidades pequeñas)
Solución:
2 (Velocidades grandes)
F  k v
p  L .g.h L  Hg .g.h Hg
Ejemplo 01
Un tubo en U contiene mercurio, si cuendo en su rama derecha L h Hg 76cm 1
se vierte 27,2 cm de agua, ¿qué altura se eleva el mercurio en la   
Hg h L 228cm 3
rama izquierda a partir de su nivel inicial? ( Hg  13, 6g / cm 3 )

Hidrostática - Hidrodinámica 145


C.T.A. – FÍSICA

INDICADORES DE LOGRO:
-
9
Reconocer un fenómeno térmico y la energía interna.
FENÓMENOS TÉRMICOS

Estado inicial A0 T0

- Analizar e interpreta el comportamiento térmico de los cuerpos


cuando cambian de temperatura y cambian de fase.
- Diferenciar estado termodinámico y fase. TF
Estado final F

FENÓMENOS TÉRMICOS
Temperatura: Es una magnitud física tensorial, mide el grado de  T  Tf  T0  A   A 0 T
agitación molecular de una sustancia.
Como: A f  A 0   A A f  A 0 (1   T)
Ley Cero de la Termodinámica
Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio Donde:   2 : coeficiente de dilatación superficial
térmico entre sí.
    º C  1, K
1
Tbaja  TE  Talta
Escalas termométricas  T : Variación de temperatura en ºK

Dilatación volumétrica: Es el aumento de volumen por


ºC ºF K R
aumento de temperatura.

Punto de ebullición 100 212 373 672


del agua Estado inicial V0 T0

Punto de fusión 0 32 273 492


del agua
Estado final Vf Tf

 273  460 0 0
T  Tf  T0 V  V0 T
Escala Escala
Relativa Absoluta
Como: Vf  V0   V Vf  V0 (1   T)
Relación entre la variación de temperatura:
C  K F R
Donde:   3 : coef. de dilatación volumétrica
T    
5 5 9 9
    º C  1, K
1

Creación de nuevas escalas: T : Variación de temperatura en ºK


Escala" x " Pto de fusión de H2O
Variación de la densidad con la temperatura
Pto de ebullición de H2O  Pto de fusión de H2O
Los puntos de fusión y ebullición deben estar expresados en la nueva 0 : Densidad inicial a temperatura “T”
escala.
f : Densidad final a temperatura “ T   T ”
DILATACIÓN
Es el fenómeno que consiste en la variación de las dimensiones de un
0
cuerpo como resultado del aumento de temperatura. Para sólidos y f 
líquidos se cumple que: 1   T

Dilatación lineal: Es el aumento de longitud que experimentan los Propiedades:


cuerpos lineales al aumentar su temperatura.
a) La relación entre los coeficientes de dilatación es:
L0
Estado inicial   
T0  
1 2 3
L0 L b) Para la mayoría de materiales se verifica que:
Tf 5 4 (1/ ºC)
Estado final 10    10
Lf c) Los agujeros se dilatan o se contraen

 T  T f  T0  L  L 0  T Comportamiento anómalo del agua


El agua se contrae al calentarse de 0 ºC a 4 ºC.
Como: L f  L 0   L L f  L 0 (1  T) CALORIMETRÍA
Es parte de la física que estudia las condiciones que deben cumplirse
Donde:  : coeficiente de dilatación lineal
para que se produzca transferencia de calor.
    º C  1, K  1
CALOR
T : Variación de temperatura Es una energía no almacenable, y solo existe mientras exista una
diferencia de temperaturas.
Dilatación superficial:Es el aumento de superficie de aquellos cuer- Unidad: 1 cal = 4,18 J
pos (planchas, placas) debido al incremento de temperatura. 1 Kcal = 1000 cal
1J = 0,24 cal

146 Fenómenos Térmicos


C.T.A. – FÍSICA
Cantidad de calor (Q): Es la medida de energía en forma de calor CAMBIO DE FASE
que ingresa o sale de un cuerpo.
Sublimación directa
Capacidad calorífica (C): Es la cantidad de calor que absorbe cierta
cantidad de masa para elevar su temperatura en 1 ºC.
Solidificación Condensación
Q
C 
T

cal J Fusión Vaporización


Unidades: ;
C K Sublimación regresiva
Calor específico ( C e ) CALOR LATENTE
Viene a ser la cantidad de calor que se le debe dar o extraer a la Denominado también calor de transformación. Es aquella cantidad
unidad de masa para aumentar o disminuir su temperatura en un de calor necesaria que se debe entregar a una sustancia para que
grado. esta pueda cambiar de fase.

Ce 
Q Calor de Transformación: Q =mL
mT
Q
cal J Calor Latente Específico (L) L
Unidades: ; m
g º C kg º C
m : masa (en g)
Calor sensible ( Q ): Es la cantidad de calor que el cuerpo utiliza L : en cal/g, kcal/kg
para aumentar o disminuir su temperatura.

Q  mC e  T a) Fusión - Solidificación (T = 0 ºC)


cal
Donde: L f  80
Si: TF > To Q = (+) calor ganado g
TF < To Q = (-) calor perdido b) Vaporización-Condensación(T=100ºC)

Equilibrio Térmico cal


Donde: L V  540
En toda mezcla de cuerpos a diferentes temperaturas, se verifica que g
el calor que pierden los cuerpos calientes es igual al calor que ganan PUNTO TRIPLE
los cuerpos fríos. Es aquel valor de la temperatura y presión de saturación, para el cual
la sustancia se encuentra en las tres fases (sólido, líquido, vapor)
Del principio de conservación de la energía, se cumple que el calor Las condiciones naturales en las cuales coexisten las tres fases o
ganado por el cuerpo frío es igual al calor perdido por el cuerpo estados del agua se da cuando: p=4,5mmHg; T=0,01°C.
caliente.
p (N / m2 )
Q (ganado)  Q (perdido)
LIQUIDO
fusión
DIAGRAMA LINEAL Vaporización
Solidificacion
Condensación
Q2 Q4 611,3
SOLIDO
VAPOR
Q1 Q3 Q5 Sublimación

273,01
Hielo Agua Vapor T(K)
Ejemplo 01
10 º C 0º C 100 º C 120 º C El coeficiente de dilatación lineal de un metal es 0,000016° C–1.
Si una barra de dicho metal se calienta en 100°C, su longitud
QT  Q1  Q2  Q3  Q4  Q5 aumenta en un:

Señal curva:calor sensible a) 1,5% b) 15% c) 6,67% d) 1,0015% e) 0,16%

Señal vertical: Calor de fusión o vaporización Solución:


Lo l
Equivalente en agua de un calorímetro
Es aquella cantidad de agua que absorbe o disipa la misma cantidad
de calor, que un calorímetro con el mismo cambio de temperatura. T= 100°C
-1
= 0,000016°C
Q(agua)  Q(calorímetro)
El aumento de longitud es:
mH O C e(H  m (cal) C e(cal)   L o .T
2 2O)
El porcentaje de aumento es:
Calor específico del agua ( H2O )

cal x  100%
C e (H  1 Lo
2O) g C
L o .t º
ca l x .100%
C e ( h ie lo )  0,5 Lo
g C
x  0, 000016.100.100%
ca l x  0,16%
C e ( va po r )  0 , 5
g C

Fenómenos Térmicos 147


C.T.A. – FÍSICA
Ejemplo 03
Ejemplo 02
En un recipiente de capacidad calorífica igual a 300 cal/°C hay
En una tetera se coloca una cantidad de agua a 10°C y se pone
100 cm3 de agua a 0°C. Si se introducen unas pepitas de oro de
a calentar sobre un hornillo. Si se observa que hasta que empie-
2g c/u a 350°C. Determina el número de pepitas que se debe
za a hervir pasan 10min. ¿Cuánto tiempo tardará en vaporizarse
introducir para que la temperatura de equilibrio sea de 30°C?
completamente?
(Ce  U=0,03 cal/g°C)
a) 60 min b) 40 min d) 30 min d) 20 min e) 10 min
Solución: QS1
Qs3
Solución:
Se debe considerar el flujo de calor constante. Qs2
H2O
Qabs(1) Qabs(2)
 0°C 30°C 350°C
t1 t2 m 2= ?
Qs Q CemT mL v  QS1  QS2  QS3
 T  
10 min t2 10 min t2 CT  CemT  Cem2 .T
 t 2  60 min m2  1250g  npepitas  625 pepitas

INDICADORES DE LOGRO:
-
10
Estudiar la transformación de energía calorífica en trabajo mecánico.
TERMODINÁMICA

(W) y energía interna (U); las mismas que dependen de las


coordenadas y/o propiedades termodinámicas.

- Estudiar las leyes que describen cuantitativa y cualitativamente 6. EQUILIBRIO TERMODINÁMICO:


la transformación y conservación de energía. Se produce cuando sus variables termodinámicas permanecen
- Conocer las propiedades de los gases a través de un modelo constantes en el tiempo.
molecuar, considerando al gas como la sustancia que transfor-
mará la energía calorífica en trabajo. 7. PROCESO TERMODINÁMICO:
Se produce cuando hay un cambio de estado termodinámico.
1. SISTEMA MACROSCÓPICO AISLADO: En general si todas las variables termodinámicas cambiasen ob-
Es el espacio aislado (real o imaginario) que es objeto de estudio. tendríamos una relación entre ellas mediante la ecuación deno-
2. SUSTANCIA DE TRABAJO: minada: Ecuación general de los gases ideales, expresada
Fluido ideal empleado para transformar la energía calorífica en como:
energía mecánica.
3. GAS IDEAL: p1 V1 p2 V2
Gas diluido e incompresible. Fluido utilizado idealmente como = = ........ = cte
n1 T1 n2 T2
sustancia de trabajo.
4. ESTADO TERMODINÁMICO: Si no hay fuga ni ingreso de masa, entonces n = cte, con lo cual
Está determinado por sus coordenadas termodinámicas: pre- la ecuación quedaría simplificada a:
sión (p), volumen (V) y temperatura; y por sus propiedades
termodinámicas: número de moles (n). p
p
p1 1
1(p , V ,T )
1 1 1
p1 V1 p2 V2
= = ......... = cte
T1 T2
T p2 2

V V
V1 V2
Estas variables termodinámicas se relacionan mediante una ecua-
ción denominada: Ecuación de estado termodinámico, que 8. CICLO TERMODINÁMICO
para gases ideales se expresa: Es el fenómeno por el cual una sustancia, partiendo de un esta-
do, desarrolla varios procesos, al final de los cuales retorna al
m estado inicial.
pV = nRT con: n p
M
Donde: 1
p = presión ( Pa )
V = volumen ( m3 )
T = temperatura absoluta ( K ) S e c u m p le :
n = cantidad de sustancia (mol) U  0
m = masa ( g ) WNETO  Q
3 2
M = masa molecular (g/mol)
R = constante universal de los gases V
J cal
R = 8,31 = 1,98 9. ENERGÍA INTERNA:
mol.K mol.K La energía interna de una sustancia se define como la sumatoria
de todas las formas de energía asociadas a las moléculas que las
5. FUNCIONES DE ESTADO: constituyen.
Magnitudes físicas que intervienen en las transformaciones ener-
géticas de la sustancia de trabajo, estas son: calor (Q), trabajo

148 Termodinámica
C.T.A. – FÍSICA
- En el caso de un gas ideal (moléculas monoatómicas) Proceso Isobárico (p=cte)

3 3 V
U n.R.T.  p.V.
2 2 L e y de C h a rle s
Isóbara 2
- En el caso de un gas ideal (moléculas diatómicas) V1 V
 2
5 5 1
T1 T2
U n.R.T.  p.V.
2 2 Q  n.C p . T
T
10. TRABAJO (W)
p
Cuando un sistema evoluciona de un estado (1) a otro (2), el
trabajo realizado por el sistema, es numéricamente igual al área Isobara
bajo la curva en el diagrama p-V. 1 Q 2
Para un Proceso p1 = p2
W  P(V2  V1)  p.V
p
 Q  W  U
p2 2 V
V1 V2

Cp = Capacidad calorífica molar a presión constante.


p1 1 Proceso Isotérmico (T= cte)
W1 2  Área

P
V
V1 V2 isoterma
P1 1 L e y d e B o y le M a rio tte
* Si el volumen aumenta : W(+) P1 V1  P1 V 2
TC
* Si el volumen disminuye : W(-) Q
* Si la gráfica es perpendicular al eje del volumen:  W = 0 2 TB U  0
P2
Para un Ciclo TA Q  W
V V 
p V1 V2 W  n.R .T .L n  2 
 V1 
1 TA  TB  TC
Wciclo = AREA encerrada
Proceso Isocórico (V = cte)

p
2 W(+) W()
3 isócora 2 Ley de Gay - Lussac
V
1 P1 P2
* En un ciclo completo: U = 0 Uinicial = Ufinal 
T1 T2
11. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: T
"La energía calórica (Q) que se suministra a un sistema, parte se
convierte en trabajo (W) o se utiliza en variar su energía interna (U)"
P

P2 2
W  0
U W Q  W  U (Para Pr ocesos)
Q
WNETO  Q (Para Ciclos)
isócora  Q  U
P1 1 Q  nC V T
V
Q V1 = V2

Q = cantidad de calor requerida (cal) Cv = Capacidad calorífica molar a volumen constante.


W = trabajo mecánico realizado (J)
Proceso Adiabático (Q=0)
U = variación de la energía intern(J)
12. PROCESOS TERMODINÁMICOS: p Q  W  U  0
Se denomina proceso termodinámico a aquel conjunto de esta-
dos por los que atraviesa un sistema termodinámico para ir de 1  W  U
p1
un estado extremo a otro. P V  P1 V1
Un proceso termodinámico se dice que se desarrolla en equili- W  2 2
1  
brio (proceso cuasi-estático) si el sistema recorre con una lenti- 2
p2
tud infinita una serie continúa de estados termodinámicos en P1 V1   P2 V 2 
equilibrio infinitamente próximos.
La figura representa un proceso termodinámico en equilibrio V1 V2
V T1 V1   1  T 2 V 2   1
pasando del estado (1) al estado (2).

P1 .V1 P2 .V2 CP
 
T1 T2 CV

Termodinámica 149
C.T.A. – FÍSICA

GAS Cv
cal
o Cp
cal
o
P
molK molK

Monoatómico 3 5 1 Q1 2 T1=cte
Diatómico 5 7
Q=0
Q=0
13. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: T2=cte
4
Se puede enunciar de las siguientes maneras: Q2 3
- Enunciado de Kelvin y Planck: V
“Es imposible construir una máquina que sea 100% eficiente”
- Enunciado de Clausius:
Consta de 4 procesos:
“Es imposible que un cuerpo frío entregue calor de forma
natural a un cuerpo caliente, solo invirtiendo trabajo lo pue- 1  2 : expansión isotérmica; el gas gana Q1
de hacer de manera forzada” 2  3 : expansión adiabática
- La entropía siempre aumenta de manera natural. 3  4 : compresión isotérmica, el gas pierde Q2
La entropía se puede considerar como una medida de lo
4  1 : compresión adiabática
próximo o no que se halla un sistema del equilibrio; o tam-
bién se le suele designar como una medida del desorden El trabajo generado por la máquina de Carnot será:
(espacial y térmico) del sistema.
W= QC – QF
14. MÁQUINAS TÉRMICAS: EFICIENCIA EN EL CICLO DE CARNOT
Dispositivos capaces de realizar intercambios de energía calorífica
y mecánica. Para su funcionamiento generalmente necesita de T1  T2 T
n  1 2
un combustible y un fluido para poner en movimiento las distin- T1 T1
tas piezas de la misma.
T2 < T1
T1 = Temperatura de entrada (K)
FOCO CALIENTE TC T2 = Temperatura de salida (K)

QC Relación de Kelvin
T1 Q1

M T2 Q 2
T
Observaciones

QF W()

Q(+): El sistema recibe calor


FOCO FRÍO TF Q(-): El sistema pierde calor
Q() Q()
sistema W(+) : Trabajo realizado por el sistema
EFICIENCIA: Es la relación entre el trabajo realizado por una W(-) : Trabajo realizado sobre el sistema
máquina térmica (W) respecto al calor suministrado para tal fin (Q). DU(+): El sistema se calienta
Matemáticamente se calcula por: DU(-): El sistema se enfría
W()

W W
  x 100%
QC ó QC
El ciclo de Carnot es reversible, si invertimos el orden de los
procesos, obtendremos lo que se denomina como un REFRI-
Donde: GERADOR DE CARNOT.
 = eficiencia
W = trabajo realizado la máquina Pero como: W = Q C – Q F
FOCO CALIENTE TC
W = QC  QF
QF TF
 
QC Q C  QF TC  TF
Calor absorbido del foco caliente
Calor cedido al foco frío
M Si hipotéticamente una máquina de
Luego: Carnot operara como refrigerador de
R
C arn ot, la eficienc ia ( ) y el
QC  QF Q coe ficiente de performance ( )
 1 F QF estarán relacionados por:
QC QC
1
 1
real ó Irreversible ideal ó Reversible FOCO FRÍO TF 

Q2 T2
  1   1 Ejemplo 01
Q1 T1
Determina el cambio de energía interna que sufre 1 mol de
 R   i  100% gas monoatómico al pasar del estaso "A" al estado "B" siendo
su temperatura inicial 100K.
CICLO DE CARNOT: Ciclo ideal propuesto por el físico francés Sadi
Carnot, en el cual una máquina térmica obtiene una máxima eficiencia,
es decir convierte la máxima energía térmica posible en trabajo
mecánico.

150 Termodinámica
C.T.A. – FÍSICA
a) I, II b) II y III c) I y III
P(atm) d) todas e) Ninguna

I. U  0.....(V)
2Po B
 2V 
II. W  nRTLn  
Po A  V 

 (R(0, 31)(500)(0, 7)....(V)


V(g)
Vo 2Vo  5817J

a) 50R b) 100R c) 300 R e) 450R e) 600R III. Q  U  W


QW ...(V)
Solución:
Q  5817 J
3
U  RnT Ejemplo 03
PV (2Po )(2Vo ) 2
 o o  Un gas ideal a través de una transformación reversible pasa del
100 TF 3
 R(1)(400  100) estado inicial (1) al estado final (2). Determina la presión en (2).
TF  400K 2
 450R
P(10 5Pa)
Ejemplo 02 (1)
En el plano P–V se muestra un proceso isotérmico de dos moles
de cierto gas ideal. Las afirmaciones ciertas son: (Ln2=0,7)
3 (a) TB
P
(2)
TA
2P 3
Isoterma V(m )
20 40

P T= 500K a) 1,6.105Pa b) 1,8.105Pa c) 1,5.105Pa


d) 1,9.105Pa e) 165.105Pa
V
V 2V Solución:
i. isoterma "TA"
I. La energía interna del gas no varía
II. EL trabajo del gas es 5817 J 3.105.20=P2.40
III. El gas ha recibido un calor de 5817 J 1,5.105Pa=P2

INDICADORES DE LOGRO:
-
11
Entender qué es la carga eléctrica y los fenómenos relacionados
ELECTROSTÁTICA

CUERPOS SEGÚN SUS PROPIEDADES ELÉCTRICAS


a) CONDUCTORES.- Son aquellos que permiten el paso de las
cargas eléctricas sin alterar sus propiedades químicas.
b) AISLANTES.- Se les llama también dieléctricos o malos conduc-
con cuerpos electrizados.
tores, se caracterizan por ofrecer gran resistencia al paso de las
- Plantear y poner en práctica las leyes de la electrostática, conti-
cargas eléctricas. Sin embargo, se electrizan fácilmente por fro-
nuar con el estudio de algunas propiedades generales del campo
tación.
eléctrico y examinar el comportamiento de las partículas electri-
zadas y su interacción mediante el campo eléctrico.
- Conocer las características del campo eléctrico y de las líneas ELECTROSTÁTICA
que lo representan. Es la rama de la Física que estudia todos los fenómenos en los que las
- Comprender por qué algunas sustancias son llamadas conduc- cargas eléctricas son los agentes principales de los cambios, pero en
tores y otras dieléctricos, así como también conocer sus propie- los que aquellas se mantienen en estado de reposo.
dades y características.
CARGA ELÉCTRICA
ELECTRICIDAD La carga eléctrica es una propiedad inherente de las partículas ele-
mentales; electrones y protones, por la cual se dan las interacciones
Es el efecto que producen los electrones al trasladarse de un punto a otro.
entre ellos; átsomos, iones, moléculas y partículas electrizadas.
Todo cuerpo esta constituido por partículas, estas por moléculas y
estas a su vez por átomos. Los átomos tienen un núcleo y los electro-
La carga eléctrica es después de la inercia, la segunda propiedad más
nes giran alrededor de él. Dentro del núcleo se encuentran los
importante que presenta la materia y que determina su comporta-
protones y neutrones.
miento en el mundo circundante. La existencia de la carga eléctrica
ÁTOMO.- Esta compuesto por:
en una partícula como el electrón y el protón está ligada
indisolublemente con toda la estructura, de lo que, por ahora, se
Partícula Carga Masa
sabe poco o nada.
electrón -1,6.10-19 C 9,1091.10-31 kg
protón +1,6.10-19 C 1,6725.10-27 kg CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA
Toda carga será siempre un múltiplo entero de la carga del electrón
neutrón ---- 1,6748.10-27 kg dado que este posee la mínima cantidad de carga por tal motivo se le

Electrostática 151
C.T.A. – FÍSICA
considera la unidad natural de carga eléctrica. INTERACCIÓN DE CARGAS
a) Ley Cualitativa o Primera Ley de la Electrostática
Q
n Donde: e  1,6.10 19
qe C

El Coulomb (C) es la unidad de carga eléctrica

1C  6,25  1018 e F F F F
+ - + +
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA Atracción Repulsión
La carga eléctrica total durante un fenómeno eléctrico no se altera, es
decir no aumenta ni disminuye, solo se distribuye o cambia de lugar. «Las cargas del mismo signo se repelen y cargas eléctricas de
En todo proceso de transferencia de electrones entre los cuerpos, la signos diferentes se atraen.»
cantidad de carga del sistema se conserva, es decir, la suma de cantidades
de carga al inicio y al final son iguales. b) Ley Cuantitativa o Ley de Coulomb
«Dos cuerpos cargados se atraen o repelen con fuerzas de igual
intensidad pero de direcciones opuestas y cuyo valor es direc-
 Q inicio   Q final tamente proporcional con el producto de las cargas pero
inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que
ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS las separa.»
Se atraen con fuerza F:
1. POR FROTACIÓN
Al frotar dos cuerpos uno pierde electrones y se carga positiva- se atraen
mente, el otro gana los electrones y se carga negativamente F F
2. POR CONTACTO + 
Al poner en contacto un conductor cargado con otro sin carga, +q 1 q 2
existirá entre ellos un flujo de electrones que durará hasta que se
equilibren electrostáticamente. d
3. POR INDUCCIÓN Se repelen con fuerza F:
Si acercamos un cuerpo cargado llamado inductor a un con-
ductor llamado inducido, las cargas atómicas de éste se
reacomodan de manera que las de signo contrario al del induc- F se repelen F
+ 
tor se sitúan lo más próximo a él.
4. POR CONTACTO +q1 q2
d
a. ESFERAS PUESTAS EN CONTACTO DIRECTO

Q Qf K Q1 Q
q qf Ley de Coulomb F  2
R r 2
d

Antes del Durante el Despues del


1 Vacío: K  9  109 Nm2/C2
contacto contacto contacto Donde: K
4 0 r
Q f qf

R2 r 2
 1 9 Nm
2
K   9  10 2
4 
b. ESFERAS CONECTADAS POR UN CONDUCTOR Donde:  0 C
 6
Qf  1  C  10 C
Q q
R qf
r 
F : Fuerza de atracción o repulsión (en N)
Antes del Durante el Despues del q1, q2 : Cargas eléctricas (en C)
contacto contacto contacto d : Distancia entre los centros de masa (en m)
k : Constante eléctrica
Qf q
 f 0 : Coeficiente de permitividad
R r

"  " es la permitividad eléctrica relativa del medio o constante


c. ESFERAS IDÉNTICAS (R = r)
dieléctrica (caracteriza las propiedades dieléctrico del medio).
Válido para los dos casos anteriores  aire  1 ,  vacío  1
Q f  qf  Q  q
2 Unidades (S.I.):

5. POR EFECTO FOTOELÉCTRICO q F d K


C o u lo m b N e w to n m e tr o N m
2
9
Una placa de Zinc irradiada con luz de alta frecuencia, el cual le 9  10
C2
produce una pérdida de electrones. Este hecho trae como
consecuancia que la placa quedaría cargada positivamente. CARGA PUNTUAL Y ESFERA CONDUCTORA
d
2
R q R/d
Q Fk 2
q
(d+x)

R2
Donde: x 
d

152 Electrostática
C.T.A. – FÍSICA
CAMPO ELÉCTRICO F New ton  N 
Se sabe que los cuerpos electrizados interactúan atrayéndose o EA = Unidades: E en  
repeliéndose estando separados. Ante la pregunta del por qué q Coulom b  C 
suecede este fenómeno, se plantearon las siguientes hipótesis:
- La interacción de cuerpos electrizados se da sin la participación
de un intermediario, por ella la denominaron acción a distancia. Se deduce la fuerza del campo: F  qE , esta relación nos permite
- La interacción de los cuerpos electrizados se tiene que llevar a determinar la fuerza eléctrica sobre una partícula sin recurrir a “La ley
cabo por un intermediario, por ello la interacción de los cuerpos de Coulomb”, además se deduce que:
electrizados fue denominada acción próxima. Michael Faraday,
el cual en base a muchos experimentos estaba convencido que i. Si q>0  E y F tienen la misma dirección
a los cuerpos o partículas electrizadas rodea un medio material
(no sustancial) que les permite actuar sobre los demás cuerpos ii. Si q<0  E y F son opuestos
electrizados. Faraday a tal medio lo denominó campo eléctri-
co. INTENSIDAD DE CAMPO CREADO POR UNA CARGA PUN-
Es la región que rodea a toda carga eléctrica y que posee propiedades TUAL
especiales que le permite transmitir las interacciones entre cargas
eléctricas. Q q
F
+
LÍNEAS DE FUERZA
E
Son figuras imaginarias que permiten representar gráficamente al d
campo eléctrico. Convencionalmente las líneas de fuerza salen de las
cargas positivas e ingresan a las cargas negativas y nunca se cortan  K Q
entre sí. E  No se considera el signo de Q
A
d2

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
+ + + E2 El campo en un punto debido a varias cargas se obtiene sumando
Ep vectorialmente los campos que cada una de éstas crean en dicho
punto.
q4
E1

q3 
d3
  E1
+ E3 d4

d2 P
 E2
Tenga presente que a todo cuerpo electrizado en reposo se le asocia q2 d1 E4
un campo eléctrico (denominado campo electrostático).

q1
 
Campo
El campo eléctrico total estará dado por: ET   Ei
eléctrico
El campo eléctrico total es la resultante de todos los vectores:
    
Q1  Q1 FE FE Q2 E T  E1  E 2  E 3  E 4

Campo eléctrico Campo eléctrico En módulo: ET  ET
asociado a +Q1 asociado a +Q 2
Carga puntual LÍNEAS DE FUERZA DE UN CAMPO ELÉCTRICO HOMOGÉNEO
Repulsión entre dos cargas en presencia
de un campo eléctrico (UNIFORME)
E  cte
El campo eléctrico asociado a Q1 actúa sobre Q2 y el campo asociado Q   Q
a Q2 actúa sobre Q1, luego:  
Como consecuencia de la interacción de los campos eléctricos
 A  E A 
 
asociados a Q1 y Q2 surgen las fuerzas de repulsión.  
Para advertir la presencia de un campo eléctrico en cierta región del  
 B  EB 
espacio se coloca una partícula electrizada positivamente para indicar
 
placa
como es el campo en un punto introducimos una magnitud vectorial  C  E C 
denominada intensidad de campo eléctrico.  
INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO ( E ) A un campo eléctrico se le considera homogéneo cuando en cada

Es una magnitud física vectorial, que sirve para describir el campo punto de la región, la intensidad de campo eléctrico ( E ) es la misma
eléctrico. Se define la intensidad del campo eléctrico en un punto de
(esto es aproximadamente), por ejemplo en el gráfico:
él, como la fuerza que recibiría la unidad de carga eléctrica puntual y   
positiva colocada en dicho lugar. E A  E B  E C Además, si colocamos una partícula electrizada
La in ten sida d de c ampo e léct ric o e n u n punto, s e defi ne

matemáticamente como la fuerza eléctrica ( F ) que experimenta una al interior del campo, ésta experimenta una fuerza eléctrica ( F ) que
partícula colocada en dicho punto por unidad de carga (q). se evalúa mediante:
Por definición, en el punto “A” se tiene que:   
F  qE  F  cte
Q
qo E Considerando sólo el módulo, se tiene: F=|q|E
+ + Observaciones:
· Las líneas de fuerza son líneas continuas, que empiezan en los
F cuerpos electrizados positivos y terminan en los negativos.
d
· Las líneas de fuerza no son cerradas para los campos
electrostáticos.

Electrostática 153
C.T.A. – FÍSICA
ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA (U PE )
La energía caracteriza cualitativa y cuantitativamente las diversas
formas de movimiento e interacción de la materia, así tenemos las
energías: cinética, térmica, potencial gravitatoria, potencial elástica. F
EL
WA B
FEL
WB
Debido a las interacciones (atracción o repulsión) de las partículas
Q ++ + F EL

electrizadas asociamos ahora, una energía "energía potencial + + A B
eléctrica". F EL
WA
La energía potencial eléctrica es aquella energía asociada a las
interacciones eléctricas entre cuerpos y/o partículas.

WFA
EL Límite del
campo

Q q+ FEL FEL
+ Del gráfico:
A
F F F
WAEL EL EL
  WA B  WB 
F Q.qo
UP.E.  WAEL
  k. WAEL
F EL ELF F
d B  WA   WB 
Unidad: Joule (J) Por definición de potencial eléctrico

F
"En el cálculo de la energía potencial eléctrica, se debe considerar el WAEL
B  qVA  qVB
signo de la cantidad de carga de las partículas".
F
 WAEL
B  q(VA  VB )  qVAB
POTENCIAL ELÉCTRICO (V)
Es una magnitud escalar que nos expresa la cantidad de trabajo que
puede desarrollar el campo eléctrico para trasladar una unidad de SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
cantidad de carga eléctrica desde un punto A hasta el infinito (  ) Las líneas de fuerzas nos permiten describir y representar a un campo
electrostático; las superficies equipotenciales también nos permitirán
hacer algo similar.
Una superficie equipotencial es aquella superficie imaginaria que
F presenta todos sus puntos a igual potencial eléctrico (potencial
WA
EL

constante).

q+o FEL UPEB =0 Para una partícula electrizada, las superficies equipotenciales son
esferas concéntricas, teniendo como centro a dicha partícula.

Q A
+ +
+ d UPEA>0
+ +

LÍMITE DEL
S3
CAMPO A C línea de
S2
S1 fuerza
F
WAEL
 Q +Q
VA  K VA : En V
qo d
V A  VB
B
J V A  VC
Unidad:  1 voltio(V)
C
"En el cálculo del potencial eléctrico, se debe considerar el signo de superficie
la carga". equipotencial

POTENCIAL ELÉCTRICO EN U N PUN TO DEB IDO A UN


SISTEMA DE PARTÍCULAS Para un campo eléctrico homogéneo
Esta dado por la suma escalar de los potenciales de cada partícula en
dicho punto. V1 V2 V3 V4
E=CTE
P +q FEL
q1 A B

V1  V2  V3  V4
VP   V -q
q2 FEL
VP  V1  V2  ...Vn
qn

DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO O VOLTAJE


La energía potencial gravitatoria en un punto depende del nivel
VAB  E.dAB
(nulo) que se elija como referencia, lo mismo ocurre con el potencial
eléctrico en un punto, para el cual su nivel (nulo) de referencia está
en un punto muy alejado (infinito). En la práctica el potencial eléctrico El trabajo del campo eléctrico, para trasladar una
partícula electrizada entre superficies equipotenciales
en un punto no tiene significado físico, mientras que la diferencia de es igual, e independiente de la trayectoria seguida
potencial entre dos puntos sí lo tiene y a la vez presenta mayor entre dichas superficies.
aplicación.

154 Electrostática
C.T.A. – FÍSICA
CAPACIDAD ELÉCTRICA ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES
La transferencia de carga eléctrica a un conductor, se llama 1. EN SERIE. (Q= CTE)
electrización. Cuando mayor es la carga que ha recibido un conductor,
C1 C2 C3 Ceq
tanto mayor es su electrización y por lo tanto; más alto es su potencial + + + + V  V1  V2  V3
eléctrico. En términos matemáticos, se verifica que la cantidad de + + + +
Q Q Q Q
carga de un conductor independiente define la ecuación: Q Q Q Q   
C eq C1 C2 C3
<>
Q 1 1 1 1
   
C + C eq C2 C2 C3
V
V V
Por lo tanto, la capacidad eléctrica es una propiedad de un conductor
2. EN PARALELO. (V=CTE)
metálico electrizado, aislado y en equilibrio electrostático; que
caracteriza la capacidad de acumular cargas en proporciones definidas Q1
por su potencia eléctrica en su superficie. Dicha propiedad lo medimos C1
+
a través de una magnitud denominada capacitancia. Q2
+
C2 Ceq
CAPACITANCIA ELÉCTRICA (C) + +
+ +
Magnitud física escalar que se define como la cantidad de carga
Q 3+ Q
eléctrica transferida por unidad de potencial que varía en el cuerpo.
+
C3
Q=V.C
+ +

++ + + + + donde : Vab Vab


+ +
+
Q : cantidad de c arg a (en C)
Q+
V : potencial eléctrico (en V) Q  Q1  Q2  Q3
+ +
+ C eq. Vab  C1. Vab  C2 . Vab  C3. Vab
+ + + + C : en faradios (F)
 C eq  C1  C2  C3
Existe un dispositivo eléctrico que nos permite almacenar grandes
cantidades de carga eléctrica y a una baja diferencia de potencial Ejemplo 01
(tensión), este dispositivo es el capacitor o condensador eléctrico. Determina el trabajo realizado por un agente externo para tras-
ladar una carga q=+4mC de B hasta C.
CAPACITOR O CONDENSADOR
Es aquel dispositivo eléctrico, que esta constituido o conformado por
dos conductores (armaduras o placas) electrizados con la misma cantidad
de carga eléctrica (Q) pero de signos contrarios y separados por una
pequeña distancia (para homgenizar el campo electrostático entre Q B
conductores), así como, aislados mutuamente y de la influencia externa. q

Q -Q C
1800V
+
+ Q
+
+ C ..... (en F) 1200V
+
+ VAB
+
+ a) 1,4 J b) –1,4 J c) 2,4 J d) –2,4 J e) –3,6 J
A
B Solución:
CONDENSADOR PLANO WBFext 3
 C  q(VC  VB )  4.10 (1200  1800)
Si el medio que rodea
Q -Q a las placas es el aire
WBFext
 C  2, 4J
+ o vacío.
+ Ejemplo 02
+ A
C  εo. Para el esquema mostrado se pide determinar (en v) el potencial
A d
+ eléctrico de la superficie equipotencial B, si: VA=40v y VC=–70v
+ donde :
+ A : área de cada placa (en m2 )
2m 3m
VB d : dis tan cia (en m)
VA +
εo : permitividad eléctrica E
Aire o del aire o vacío
vacío
(8, 85  10 12 F m)
d C : en F
Representación de un
condensador plano
Co K
VA VB VC

sin dieléctrico con dieléctrico a) +5 b) –10 c) +8 d) –3 e) –4


CF  K.Co
Solución:
k : cons tan te dieléctrica
ENERGÍA ALMACENADORA POR UN CONDENSADOR. (U)  VA  VC  E(5)....(i)
Un capacitor es capaz de almacenar energía en el campo eléctrico que se  VA  VB  E(2)....(ii)
establece entre sus placas, por lo cual tienen una aplicación práctica
como almacenadores de energía, por ejemplo: al descargarse a través
(i)  (ii)
de un circuito de poca resistencia cede la energía casi instantáneamente;
la lámpara de destello o flash que se utiliza en la fotografía. 110 5

40  VB 2
1 1 1 Q2
U  QV  CV2  (J) VB  4V
2 2 2 C

Electrostática 155
C.T.A. – FÍSICA
Ejemplo 03 a) 25µC b) 30µC c) 40µC d) 45µC e) 50µC
Determina la carga eléctrica almacenada por el circuito mostrado Solución:
(todos los capacitores están en µF)
1° hallando Ceq:
En paralelo: Cey=5+2+3=10µF
2° Halland qT
qT=Ceq.V=10(4,5)
qT=45µC

INDICADORES DE LOGRO:
-
12
Definir el concepto de corriente eléctrica.
ELECTRODINÁMICA

I=
Q
T
= cte.
- Analizar el paso de la corriente eléctrica en los conductores y la
oposición de estos a su movimiento libre. FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM ;  )
- Establecer una de las leyes fundamentales de los circuitos eléctri- De modo general la carga positiva se mueve (flujo eléctrico) de una
cos: "la ley de Ohm". carga de mayor potencial a otra de menor potencial hasta que se
- Simplificar el análisis de circuitos eléctricos a través de algunas nivelen los potenciales.
reglas conocidas como reglas de Kirchoff. Conforme se desarrolla al flujo de mayor a menor potencial, estos
- Analizar e interpretar circuitos eléctricos. potenciales tenderán lentamente a igualarse cesando finalmente la
corriente.
ELECTRODINÁMICA ¿Cómo mantener la diferencia de potencial para que que continúe el
flujo eléctrico?
Estudia el movimiento de los portadores de carga y los fenómenos
La solución es regresar la carga de una superficie de menor potencial
eléctricos producidos por el traslado de las cargas eléctricas a través de
a otro de mayor potencial mediante algún mecanismo energético no
los conductores.
eléctrico. El trabajo necesario para mover la carga positiva de menor
a mayor potencial se denomina "fuerza electromotriz" con la cual las
CORRIENTE ELÉCTRICA
cargas vuelven a circular.
Movimiento forzado (orientado) de cargas libres a través de un conductor
En una fuenrte de fuerza electromotriz (f.e.m.) la energía: mecánica,
debido a la influencia de un campo eléctrico, el cual es, a su vez, debido
química, magnética, luminosa, etc. se convierte en energía eléctrica
a una diferencia de potencial entre dos puntos del conductor.
con la que se realiza trabajo sobre los portadores de carga para
El sentido del movimiento de las cargas libres determina el sentido de la
llevarlos de menor a mayor potencial tal que continún el flujo eléctrico
corriente, el cual depende del signo de las cargas.
y se mantenga la diferencia de potencial entre los extremos del
Se tienen los siguientes casos:
conductor. La f.e.m. es una característica del generador, y no depende
de la intensidad de corriente que circule a través de este.

En la práctica, se emplea el sentido convencional, es decir, se considera


el sentido que tendría si la corriente estuviera formada por cargas
libres positivas.

 = Energía
Carga
Unidad: Volt (V) = J/C

(VA > VB)


Observación
1. Todo generador, debido a los elementos que lo forman, presenta
Conductor metálico
una resistencia interna (r).
INTENSIDAD DE CORRIENTE (I)
Caracteriza la rapidez con la cual se desplazan las cargas libres que
forman una corriente. Determina la cantidad de carga que pasa por
la sección transversal del con ductor en la unidad de tiempo.

Q
I
t
Unidad:
2. El voltaje entre los polos de un generador depende de la
Coulomb (C) intensidad y sentido de la corriente que circule a través de este.
Ampere (A) = Descarga del generador:
Segundo (s)

V = Va - Vb =  - Ir
Carga del generador:
Para el efecto de una corriente continua o directa (C. C. o C. D.), se tiene
que:

156 Electrodinámica
C.T.A. – FÍSICA
V = Va - Vb =  + Ir Energía consumida Calor Generado (Q)
P= =
Tiempo Tiempo
RESISTENCIA ELÉCTRICA
La resistencia eléctrica caracteriza el grado de oposición que un Donde: Q = Pt  Q = I2 Rt
conductor presenta a la corriente eléctrica.
Unidades: Joule = W. s = A 2 ..s
Su unidad en el S.I. es el OHM (  ) Observación:
Todo cuerpo con una determinada resistencia se denomina resistor. 1. La cantidad de calor no depende del sentido de la corriente.
2. Para expresar "Q" en calorías, recordar: 1J = 0,24 cal.
R R
R 0 R=CTE ASO CIACI ÓN DE RESISTENCIAS
Cursor Obedece a nuchas necesidades, tales como dividir corrientes, regular
voltajes, estabilizar térmicamente circuitos de gran consumo de
R R
corriente eléctrica, es decir para darles una mejor utilidad. En sus
R CTE (REOSTATO) formas más simples pueden ser:
 A . SERIE
POTENCIOMETRO
LEY DE POULLIET

Resistencia depende Del material y


eléctrica su forma geométrica

L
R  .
A
Unidad: El Ohmio ( 1V • "I" es común
A
A Donde : • V  V1  V2  V3
 : Re sistividad eléctrica (en .m)
L L : Longitud (en m) • R E = R1 + R 2 + R 3
A : Área de la sec ción recta (En m2 )
B. PARALELO
R : (En )
LEY DE OHM
Expresa la relación entre la intensidad de la corriente (i), la diferencia
de potencial (V) llamada también voltaje y la resistencia eléctrica (R).
V (V) V
 CTE
i
V2 Del gráfico
V
 tg
V1 i
V
 R ..... (En )
i1 i2 i (A) i

• " V " es común


R • I = I1 + I2 + I3
A B
i VA >VB 1 1 1 1
• = + +
RE R1 R 2 R 3

V PUENTE DE WHEATSTONE

POTENCIA ELÉCTRICA (P)


Si el galvanómetro indica cero, es decir I 5  0 , con lo que se
Determina la cantidad de energía que consume o suministra un verificará que VC  VD y se cumple:
dispositivo eléctrico en la unidad de tiempo. C I3
R1 R3
I1
R5 I5
A B
P  I. V I2 G
R2 R4
R1R4  R2 R3 D I4
Unidad: Watt (W) = Ampere (Volt)
Para una resistencia (R) Ohmica ( V = IR) se tiene:  
2 2
P = IV = I R = V / R Asociaciones Especiales
EFECTO JOULE a a
Aplicación del principio de conservación de la energía. La energía
consumida por una resistencia se transforma completamente en calor, Ra
por lo que la potencia se puede expresar como: R1 R2

Rc Rb

c b c b
R3

Electrodinámica 157
C.T.A. – FÍSICA
Transformación Delta – Estrella y Viceversa (  ENERGÍA DISIPADA EN UN RESISTOR (EFECTO JOULE)
 Y, Y)
Cuando una carga eléctrica cruza una resistencia, realiza trabajo y pierde
energía, esta pérdida de energía se va al medio ambiente en forma de
 R1R2  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc calor.
 Ra  R  R  R  R1  Rb W = Vq ................. (1)
 1 2 3  Recordemos que:
 R2 R3  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc
 Rb   R2  q
 R1  R2  R3  Rc I  q  It
 R1R3  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc t
 Rc   R3  Reemplazando en (1):
 R1  R2  R3  Ra
W  VIt
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Es un conjunto de elementos eléctricos tales como: fuentes de voltaje, POTENCIA DISIPADA EN UN RESISTOR
resistores y capacitores conectados en varias combinaciones. Es la rapidez con la cual la energía de una resistencia se consume en
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF forma de calor.
Llamada también Ley de Nodos o Corrientes; se basa en la Ley de Matemáticamente:
conservación de la cantidad de carga eléctrica, y establece que "En
todo nodo o nudo la suma de corrientes que llegan es igual a la suma de
W
corrientes que salen". (Cuando nos referimos a corriente, nos refe- P
rimos a sus intensidades). t
La energía disipada (W) se puede escribir de tres modos diferentes:
I3
I1 A
v2
t V2
VIt I2Rt
P   R P  VI  I2R 
t t t R
A
I2 I4 R Unidades:
+ V : Volt I : Ampere (A)
-
E R : Ohm (  ) t : Segundo (S)
W : Joule (J) P : Watt (W)
En el nodo "A" se debe cumplir la primera ley de Kirchhoff.
Ejemplo 01
I1  I2  I3  I4 Si la intensidad de corriente que pasa por un conductor varía
con el tiempo según la gráfica. Determine el número de electro-
En general: nes que fluyen en los primeros 4s.

 I entran (nodo)   I salen (nodo) I(m A)

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF 6


En cualquier circuito, la suma algebraica de las f.e.m. debe ser igual
a la suma algebraica de las caídas de potencial (IR) de cada resistencia 4
del circuito.

V2 R1 t(s)
4

V1 I1 a) 12,5.1016 b) 25.1016 c) 16.1016

I2 d) 32.1016 e) 4,8.1016
I3 R2
R3 I4
Matemáticamente:  V   IR Solución:

4 6 3 3
R1 1° q  AREA    .4.10  20.10 C
V3  2 

A . Leyes de Kirchhoff en un circuito de una malla


| q | 20.10 3
Para instalaciones que tienen solamente una malla, la segunda 2° n 
ley de Kirchhoff es la siguiente: |  | 16.10 20
n  12, 5.1016
V   IR
Ejemplo 02
Como solamente hay un circuito, la corriente que circula por En la figura se muestra la gráfica de la corriente versus el tiempo
cada resistencia es la misma, factorizando esta corriente que circula por un conductor. Determina el número de electro-
tendremos: nes que atravesaron dicho conductor.

 V  I R I(A)

REGLA DE LA TRAYECTORIA
6

VA  IR1  V1  IR2  VB t(s)


10

158 Electrodinámica
C.T.A. – FÍSICA
a) 20×1019 b) 29×1019 c) 19×1019
+ r
d) 25×1019 e) 35×1019 b a
I
Solución:
a) 5,1 V
Área=q neta b) 4,7
A=40C c) 5,5
qe=1,6×10–19C d) 4,5
e) 5,7
n=25×1019e–
Solución:
Ejemplo 03 Trayectoria:
Una batería tiene una f.e.m. de 6V y una resistencia interior de V b+6V–I.R=Va
0,6  , y proporciona 0,5A. Determina el voltaje entre los bornes
Va–VB=5,7V
a y b.

INDICADORES DE LOGRO:
-
13
Establecer características que describen los fenómenos magné-
ELECTROMAGNETISMO

2da Ley Cuantitativa (Ley de Coulomb)


La fuerza de atracción o repulsión entre dos polos magnéticos es:

ticos. F F
- Reconocer y aplicar los efectos de las cargas magnéticas móviles. Q* q* Q * .q*
- Identificar el vínculo o relación entre los fenómenos eléctricos y F  K m.
d d2
magnéticos.
F : Fuerza de atracción o repulsión magnética (N)
MAGNETISMO Q*,q* : Carga magnética (A.m)
Es parte de la física que estudia las propiedades de los imanes d : Distancia de separación entre los polos (m)
IMANES Km : Constante magnética
Son cuerpos que tienen dos propiedades: m : permeabilidad mag. en el vacío
- Atraen al hierro o N N
Km   10 7 2 o  4 . 10 7 2
- Se orientan en una determinada dirección 4 A A
CAMPO MAGNÉTICO
CLASES DE IMANES Es materia no sustancial que se encuentra asociado a los imanes y a
a) Naturales los portadores de carga eléctrica en movimiento, mediante el cual
Son los minerales de hierro que se conocen con el nombre de estos interactúan.
Magnetita(Fe3O4)
b) Artificiales LÍNEAS DE FUERZA
Están constituidos de acero y se pueden obtener por diferentes Son aquellas fuerzas geométricas que sirven para representar
métodos(electroimanes) gráficamente el campo magnético.

POLOS MAGNÉTICOS
Se llama polos magnéticos o centros magnéticos las zonas donde se
concentran los efectos magnéticos extremos del imán
N S
La concentración de estos polos se hallan a una distancia de extremos
igual a 1/12 de la longitud del imán.
d d 
S N L INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO ( B )
d
12
L
Q* q*
* Inseparabilidad de polos B
Los polos de un imán son inseparables, es decir si cortamos un
imán en dos partes, cada una de las proporciones obtenidas d F
constituyen un nuevo imán con sus respectivos polos magnéticos
norte y sur.
* Carga Magnética B =F |Q*|
B=Km.
Es aquella magnitud física escalar que va asociada a todo polo |q*| d2
magnético, y nos indica de un modo directo el nivel de Donde:
magnetismo que posee. En una barra de imán se verifica que los Q*: carga magnética creadora del campo (A.m)
dos polos tienen la misma carga magnética pero de signos q*: carga magnética detectora del campo magnético (A.m)
diferentes. En el SI se expresa en A.m d: distancia de separación (m)
* Desmagnetización B: en tesla (T)
Un imá n pie rde s us propiedades magn ét ic as de bido Consideraciones:
fundamentalmente a dos razones: a) Las líneas de fuerza de un campo magnético van del polo norte al
1º Cuando se golpea repentinamente provocándole un polo sur, en el exterior del imán.
desordenamiento molecular. b) La intensidad de campo en cada punto es tangente a la línea de
2º Cuando se calienta hasta alcanzar una temperatura fuerza que pasa por ese punto
característica conocida con el nombre de CURIE. c) Las líneas de fuerza de un mismo campo no se interfieren.

LEYES DEL MAGNETISMO


1ra Ley Cualitativa
ELECTROMAGNETISMO
Los polos magnéticos externos del mismo nombre se repelen y Parte de la física que estudia la relación entre la electricidad y el
los de nombre diferentes se atraen magnetismo.

Electromagnetismo 159
C.T.A. – FÍSICA
CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE * En el centro de una espira.
ELÉCTRICA (EFECTO DE OERSTED)
Todo conductor con corriente eléctrica tiene asociado a su alrededor
un campo magnético, las cuales se representan gráficamente mediante
líneas de inducción magnética. (regla de la mano derecha) i
B B  2.107
R R
i
I
Su unidad: tesla (T)
discontinuos 
* Iducción magnética B en el centro de un solenoide
B Solenoide es una bobina cilíndrica de gran número de espiras
de conductor que forman una "línea helicoidal".
i
I L I

En el centro
Visto de arriba Visto de abajo
Norte N Sur B  o . N.I
L
I
i i x I

-7
Además: B centro  2B externo ; o  4.10 T. m
A
Dirección de "i" saliente Dirección de "i" ingresante Donde:
LEY DE BIOT-SAVART 
Permite caracterizar la inducción magnética B asociado a la corriente  0 :Permeabilidad magnética del aire o el vacío
eléctrica. N:Número de espiras
L:Longitud del solenoide
* Para un segmento de conductor rectilíneo I:Intensidad de corriente

 i Inducción magnética B en la línea axial del Toroide
B  o . (sen  sen) Cuando se juntan los extremos de selenoide para hacer una corona
4 r o anillo se forma un toroide; que viene a ser una bobina anular cuyas
B T.m espiras van arrolladas sobre un núcleo en forma de toro.
i
x  o  4 .107
r A
i
 B  107. (sen  sen)
r r .o .N.I
B 
2.Rm
Su unidad: tesla (T)
* En un conductor infinitamente largo.
B R1  R2
B Rm 
2
d i I
B  2.107
d
I mr : permeabilidad magnética relativa
  mo : permeabilidad magnética del vacío
Su unidad: tesla (T) Rm : radio medio

* En un conductor recto semiinfinito FUERZA MAGNÉTICA


Es la medida vectorial de la interacción de dos campos magnéticos.
M
FUERZA MAGÉTICA SOBRE UNA CARGA MÓVIL (FUERZA
DE LORENTZ)
B M  0 Es la fuerza como producto de la interacción del campo magnético
asociado a la partícula y del campo exterior.
d
 BN
N
FM
I  0I B
B N  S
4d FM B
V

Unidad: tesla (T) V


* En el centro de un arco conductor q+
Regla de la mano
derecha
B N

r 7 i
B  10 .
r
FM | q | .VBsen
 
i | q |: en C   ángulo formado por : V y B
Unidad: tesla (T) V : en m / s B : en Tesla (T)
FM : en newton(N)

160 Electromagnetismo
C.T.A. – FÍSICA
LEY DE FARADAY
Si    º y   180º  FMAG  FMIN  0 Todo circuito eléctrico cerrado expuesto a un campo magnético
variable, genera en el una corriente eléctrica, denominada corriente
Si   90º  FMAG  FMÁX | q | VB inducida.
Campo magnético en movimiento
FUERZA MAGNÉTI CA SOB RE UN COND UCTOR CON
CORRIENTE (FUERZA DE AMPERE) Ii
FMAG
B
S
FMAG B

i N
t
i Regla de la mano
derecha

G
N

e : Fuerza electromotriz Inducida “f.e.m” (V)


FM  BiL.sen N : Número de espiras
Donde: Df : Variación de flujo (Wb)    f  o
B: en tesla (T)  : ángulo formado por i y B Dt : intervalo de tiempo
i: en amperios (A) L: en metros (m)
FMAG:en Newton (N) FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA ( i )
A . CONDUCTOR EN MOVIMIENTO DENTRO DE UN CAMPO
FUERZA MAGNÉTICA ENTRE DOS CONDUCTORES PARALELOS MAGNÉTICO
Consideramos una barra conductora de longitud "L" que se mue-
i1 i2 ve con velocidad constante en el interior de un campo magnético.
x x x x (+)
A A+ +
++
Fm Fm x x x x
L
Fm  2.10 7.i1.i2 . l
V V
<> i
d εi  l.V.B
x x
FMAG x x

xB x xB x ( )
d
NOTA:
Cuando por un conductor doblado o curvo circule corriente y esté
en un campo magnético homogéneo.

B. PARA UNA ESPIRA CONDUCTORA


FMAG  B.i.lAB .sen
Donde :
lAB : Longitud entre
lAB V
los extremos

i  N
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. t
Es aquel fenómeno en el que la corriente eléctrica en un circuito; surge
cuando este se encuentra en un campo magnético variable con el
tiempo, o que el conductor se mueva dentro de un campo magnético. Donde:
FLUJO MAGNÉTICO i : f..e.m. (V)
Es el número de líneas de fuerza perteneciente al campo magnético
que atraviesan perpendicularmente al área de la sección de un cuerpo, N: Número de espiras
que se encuentra en dicho campo.  : Variación de flujo
t : Intervalo de tiempo
B
LEY DE LENZ
A
  B.A
En un circuito cerrado, se establece una 
y una corriente inducida
B : En T
 (iIND), cuyo campo magnético se opone a la causa que la produce.
A : En m2
 : En weber (Wb) V

EN GENERAL
B


BESPIRA
BESPIRA
iIND
  B. A .cos  V
A
BIMAN

Electromagnetismo 161
C.T.A. – FÍSICA
Ejemplo 01 A

Indica en qué dirección estará el campo magnético B en el
punto P debido a los conductores infinitos y rectilíneos que
12cm
transportan igual intensidad de corriente I.
53° 37°
y A’ B’
60A

I P(3;4) a) 3.10–5T b) 4.10–5T c) 5.10–5T


d) 8.10–5T e) 7.10–5T
Solución:
60
B  10 7. (cos 53  cos 37)  B  7.105 T
12.10 2
I x x Ejemplo 03
La figura muestra dos conductores rectilíneos infinitamente lar-
  
a)  B b)  B c)  B gos. Determina la magnitud de la intensidad de campo magnéti-
  co en el punto C.
d)  B e) B 

Solución:
Usamos la R.M.A. I 1= 30A I2= 50A

y C
B1
I (1) 3 B2 1,5cm 0,5cm

5 B3
4
a) 8.10–4T b) 16.10–4T c) 24.10–4T
I (2) d) 32.10–4T e) 48.10–4T
x x
Solución:
 30 50 
Ejemplo 02 B C  B1  B 2  2.10 7    
Determina el valor de inducción magnética del segmento  15.103 5.10 3 
AB =25cm en el punto A: (I=60A) B C  16.10 4 T

INDICADORES DE LOGRO:
-
14
Interpretar los fenómenos que produce la luz durante su propagación.
ÓPTICA Y FÍSICA MODERNA

transversales de orden electromagnético provocado por


actuaciones del campo magnético de los átomos de los cuer-
pos luminosos.
- Identificar las leyes de la reflexión y su aplicación en los espejos d) Henrich Hertz (1887) experimentalmente demostró que
planos y esféricos. la luz tiene la misma velocidad de propagación de las ondas
- Analizar el fenómeno de refracción de la luz, las leyes que lo electromagnéticas.
gobiernan y la aplicación en la formación de imágenes en las lentes.
- Interpretar el efecto fotoeléctrico. III.Teoría Cuántica
- Establecer las leyes de la Teoría de la Relatividad. Propuesta por Max Planck (1900) y confirmada por Albert Einstein
(1905) considera que la energía transportada por una onda
ÓPTICA transversal electromagnética no esta distribuida en forma conti-
nua sino en paquetes o corpúsculos energéticos llamados fotones
Estudia la naturaleza de la luz, sus fuentes de producción, su
(fenómeno fotoeléctrico).
propagación y sus fenómenos que experimenta y produce.
Naturaleza de la Luz
Conclusión:
I. Teoría Corpuscular
La luz presenta naturaleza dual, cuando se propaga se comporta
Sustentada por Isaac Newton (1888), quien formula que la luz
como onda transversal electromagnética, pero cuando
estaba formada por pequeños corpúsculos emitidos por los cuer-
interacciona con la materia, presenta carácter corpuscular.
pos luminosos.
II. Teoría Ondulatoria
Velocidad dela Luz (c): 3.108 m/s.
a) Iniciada por Cristian Hüygens (1668) quien asumía que
la luz estaba formado por ondas semejantes a las del sonido FOTOMETRÍA
(ondas longitudinales) explica la reflexión, refracción y do- Es la parte de la óptica que estudia las mediciones prácticas y
geométricas de la luz.
ble refracción.
b) Thomas Yung y Agustin Fresnel (1860) anuncia que la
luz son ondas semejantes a las que firman en una cuerda en 1. ANGULO SÓLIDO (  )
vibración (ondas transversales) y que eran emitidas por cuer- Se denomina así al espacio comprendido en un conjunto de
pos luminosos, explica los fenómenos de interferencia rectas no coplanares que tienen un punto común.
difracción y polarización. Se mide en stereoradian (sr)
c) James Maxwell (1873) anuncia que la luz son ondas

162 Óptica y Física Moderna


C.T.A. – FÍSICA
2. FLUJO LUMINOSO (  ) REFLEXIÓN DE LA LUZ
Es aquel fenómeno que experimentan los rayos luminosos al incidir en
Energía Lu min osa
una superficie reflectante.
Tiempo
CLASES DE REFLEXIÓN
joule 1 . Reflexión Regular:
1 lumen  1 Esta reflexión ocurre en superficies pulidas (espejos)
segundo

3. INTENSIDAD LUMINOSA (I)


Es el flujo luminoso que emite un foco luminoso por unidad de
ángulo sólido.
Espejo

I ..... candela (cd)
 Superficie Pulimentada

lumen 2 . Reflexión Irregular:


1 lx  1 Es cuando la superficie reflectante es rugosa.
m2
4. FLUJO LUMINOSO TOTAL EMITIDO POR UN FOCO SIN
P AN TALLA

A esf era 4r 2


TOTAL   2  4 sr
d2 r Superficie Rugosa
  4 I LEYES DE LA REFLEXIÓN
1ra Ley:
5. ILUMINACIÓN (E) El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Es el flujo luminoso por área iluminada

 lumen R.I R.R


E ..... lux (lx) 1 lx  1
A m2
i r ˆi  ˆ
r
ILUMINACIÓN PRODUCIDA POR UN FOCO PUNTUAL

2da Ley: ´
normal El rayo incidente (R.I), la normal, rayo reflejado (R.R) están en un
plano que es perpendicular al espejo.
d
r
 ESPEJOS
  Son superficies pulimentadas que reflejan los rayos luminosos en
forma regular.
Los espejos se clasifican en planos y esféricos
I I * Objeto:
E1  E2  .Cos Cuerpo que se coloca frente a la superficie reflectora del espejo
d2 r2 * Imagen:
Figura que se observa al colocar un objeto frente al espejo.
OBS: Cuando un punto de la superficie es iluminado por más de un * Zona Real:
foco puntual, la iluminación es la suma de las iluminaciones. Espacio que rodea al objeto
* Zona Virtual:
6. FOTÓMETRO DE BUNSEN Región del espacio frente a la superficie reflectiva del espejo.

1. ESPEJOS PLANOS
* Formación de imágenes en un espejo plano
I1 I2

ZR(+) ZV(-)
d1 d2

I1 I2
E1  E2 
d12 d22
objeto imagen
7. Rendimiento de un foco luminoso
0=I
  La distancia objeto es igual a la distancia imagen.
nL  nL (%)  .100 * Características de la Imagen en un espejo plano.
P P Es simétrica con respecto al espejo, la imagen es derecha, la imagen
es de igual tamaño del objeto y es virtual.
Wluminosa
nL (%)  ( ).100
Weléctrica * Número de Imágenes de los espejos angulares.

360º
lm N  1
Unidad:
w

Nota: Los espejos paralelos forman infinitas imágenes.

Óptica y Física Moderna 163


C.T.A. – FÍSICA
2. ESPEJOS ESFÉRICOS FORMACIÓN DE IMÁGENES DE UN ESPEJO CÓNCAVO

a) Espejos Cóncavos: 1er Caso: Objeto más allá de «C»


Son aquellos que tienen la superficie reflectante en la parte
interior

b) Espejos Convexos: Im agen:


Son aquellos que tienen la superficie reflectante en la parte
exterior. Real
F C Invertida
Concavo Convexo Menor

2do Caso: Objeto en «C»

Im agen:
Real
Elementos de un Espejo Esférico F C Invertida

Igual

3er Caso: Objeto entre «F» y «C»


R

V F C Im agen:
f f
Real
F C Invertida
A
Mayor
C: Centro de curvatura
R: Radio de curvatura 4to Caso: Objeto en el foco
F: Foco
V. Vértice
AA’: Abertura
 : Ángulo central
Nota:
Se debe cumplir que «  » no supere los 20º para tener imáge- Im agen:
F C
nes claras, si  > 20º se produce los fenómenos de aberración. No hay
RAYOS PRINCIPALES

Rayo Paralelo (RP) al eje principal, al ser reflejado pasa por el 5to Caso: Objeto entre «F» y el espejo
foco.

Im agen:
Virtual
C F F C F C Derecha
Mayor

Rayo Focal (RF) es el rayo que pasa por el foco, al reflejarse


pasa paralelamente por el eje principal. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CONVEXO
A cualquier distancia delante del espejo:

ZV(-) ZR(+)
C F F C
Im agen:
C
Virtual
F
* Rayo Central (RC) es el rayo que luego de pasar por el centro de i Derecha
curvatura e incidir en el espejo se refleja sobre si mismo. f o
Menor

ECUACIÓN DE ESPEJOS ESFERICOS


C F F C
Ecuación de Focos Conjugados (Descartes)
1 1 1
 
f i o

164 Óptica y Física Moderna


C.T.A. – FÍSICA
Aumento Lineal PRISMA ÓPTICO

i h
A  |A|  i 1
o ho
A  d A 
d Sen m 
Regla de Signos
i r n   2 
(  ) imagenreal, invertida A
i  Sen 
 ( ) imagen virtual, derecha RI 2 RR 2

(  ) espejocóncavo
f  LENTES
( ) espejoconvexo
Son cuerpos transparentes que se encuentran limitados por dos
superficies esféricas o por una superficie esférica y otra plana.
REFRACCION DE LA LUZ Tipos
Es el fenómeno que experimenta la luz por el cual el rayo luminoso 1) Convergentes
sufre una desviación y un cambio de velocidad al pasar de un medio
a otro Son más gruesos en el centro que en los bordes.

Normal
R ayo incidente
Ángulo a) Biconvexa
i incidencia
b) Plano convexo
Medio (1)
c) Menisco convergente
Ángulo a b c
Medio (2) refractado
r 2) Divergentes
Son más gruesas en los bordes que en el centro.
R ayo refractado
Índice de refracción (n)
Se define así a la relación entre la rapidez de la luz (c) en el vacío y la
rapidez de la luz en el medio considerado (v) a) Bicóncavo
c b) Plano cóncavo
n
V c) Menisco divergente

4 3 a b c
nagua  nv idrio 
3 2 FORMACIÓN DE IMAGEN EN LENTE CONVERGENTE

naire / v acio  1 1er Caso: Objeto más allá de «2f»


Z.V.(-) Z.R.(+)
LEYES DE LA REFRACCIÓN Im agen:
1ra Ley: F1 Real
«El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se hallan en un
mismo plano el cual es perpendicular a la superficie refractante» C2 F2 C1 Invertida
2da Ley: Ley de Snell Menor

n1.Sen î  n2 .Senr̂
Observaciones: 2do caso: Objeto en el centro de curvatura

Z.V.(-) Z.R.(+)
Normal Im agen:
F1 C1 Real
i C2 F2
1 Invertida
Igual
2
n1>n2
r 3er Caso: Objeto entre «2f» y «F»

n 1<n2
Z.V.(-) Z.R.(+)

Im agen:
ÁNGULO LÍMITE (L) F1 C1
Es el ángulo de incidencia al cual corresponde un ángulo de refracción Real
C2 F2
de 90º Invertida
Mayor

2 RR 4to Caso: Objeto en «F»


n Z.V.(-) Z.R.(+)
L  Arcsen 2
n
L 1
F1 C1
1 Im agen:
RI C2 F2
No Hay

Óptica y Física Moderna 165


C.T.A. – FÍSICA
5to Caso: Objeto entre «F» y la lente A . ANALOGÍA
Los granos de maíz se pueden cuantificar, es decir existe un
elemento mínimo, el grano luego se puede contar; 1; 2; 3; ...; n
Z.V.(-) granos (forma discreta).
Z.R.(+) Im agen: La cantidad de agua varía en forma continua (aparentemente).
Virtual Uno de los pioneros de esta teoría fue el físico alemán Max
F1 C1 Planck (1858 – 1947). El análisis científico se explica a continua-
Derecha
C2 F2 ción: Si se dirige un rayo de luz de un cuerpo incandescente
Mayor
hasta un prisma, se formaría un espectro de luz aparentemente
contínuo. El cuerpo caliente, emite radiaciones que dan un as-
FORMACIÓN DE IMAGEN EN LENTE DIVERGENTE pecto contínuo, sin embargo, la luz emitida no es uniforme, pues
1 A cualquier distancia de la lente depende de:
• La naturaleza química;
• y de la temperatura del cuerpo.
Im agen: Ahora; para que la luz emitida sea uniforme a una determinada
Virtual temperatura independiente de la naturaleza química del cuerpo,
Derecha se hizo uso del cuerpo negro.
F
Menor
luz uniforme
ECUACIONES RELATIVAS A LAS LENTES espectro
1) Ecuación de Gauss (focos conjugados) Cuerpo negro
caliente
1 1 1
 
f i o
2) Ecuación de Newton

f 2  x1 . x 2
x1: distancia del objeto al foco objeto
x2: distancia de la imagen al foco imagen Cuando el cuerpo negro es calentado hasta alcanzar una temperatura
suficientemente elevada, este emite luz uniforme.
III) ECUACIÓN DEL FABRICANTE
Los trabajos de Maxwell y Hertz llevaron a Max Planck a afirmar que
R1 la radiación se origina en cada electrón, que oscila con una frecuencia
R2 "f" dada (osciladores eléctricos miscroscópicos).
c1 c2 Planck llevó a cabo varios modelos matemáticos, de los cuales la
n2 única manera de llegar a la misma respuesta experimental era
asumiendo que un oscilador podría emitir solo ciertas energías, es

 1 decir, que son múltiplos de hf(h = Cte de Planck), f = frecuencia, ó


1 1 
 (n - 1)    = frecuencia.
f R
 1 R 2
En síntesis, la energía de un oscilador puede ser:
R (+) cara convexa 0; 1 h  ; 2 h  ; 3h  ; ... nh 
R (–) cara cóncava E= nh 
n = número entero
IV) ECUACIÓN DE AUMENTO (A) h = 6,6.10–34 Joule–s (constante de Plack)
Aumento Lineal E = energía
hi  = frecuencia
i |A| 
A 
o ho B. CUERPO NEGRO
Donde: A(+): imagen derecha Es quel que absorve en un 100% toda radiación que cae sobre
él, y no refleja nada. Un modelo ideal de cuerpo negro es una
A(-) Imagen invertida
esfera de hierro con un orificio muy pequeño a través del cual se
puede ver su interior.
V) POTENCIA DE UNA LENTE O PODER CONVERGENTE
En la figura se observa que una radiacción ingresa a la esfera
Por definición:
hueca; esta se refleja varias veces hasta que al final es absorvida
1 totalmente. También sería preferible llamarlo radiador integral,
P 
f en lugar de cuerpo negro, porque a temperatura suficientemente
Cuando «f» está en metros la potencia está en Dioptrías. elevada el cuerpo negro emite "luz uniforme", lo cual contrasta
con su nombre.
FÍSICA MODERNA
TEORÍA CUÁNTICA
Es aquella que se encarga de estudiar la cuantificación de la energía
(cuantum) o paquetes de energía.
La revolución de esta teoría consiste en descubrir que la energía
existe en forma discreta y no en forma continua.

166 Óptica y Física Moderna


C.T.A. – FÍSICA
Espectro de radiación (1899) de cuerpo negro a tres temperaturas
diferentes. 1
E  m V2
c
máx 2

Ei  h  frecuencia incidente.
De la conservación de energía

E  eVo
c máx

e: carga del electrón


V0: potencial de frenado
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Es aquel fenómeno en el cual, ciertas placas metálicas emiten electro-
Resultados experimentales
nes cuando se someten a la acción de luz. El fenómeno se hace más
• Para cada metal una frecuencia umbral.
acentuado cuando las radiaciones son de alta frecuencia (ondas
ultravioletas) y con metales como el cesio, el sodio y el potasio. •   0 : para que haya emisión de electrones.
E
• cmáx. de los electrones emitidos es proporcional a  –  0
e independiente de la intensidad de la radiación incidente.
luz

placa metálica

A. ¿Cómo explicar la naturaleza de dicho fenómeno?


Albert Einstein, científico alemán nacionalizado en EE.UU., pro-
puso basarse en los estudios de Max Planck (el Cuantum). Einstein
llamó al Cuantum de luz: Foton o partícula de luz. Con esto la luz C. Frecuencia constante
es tratada como si tuviera naturaleza corpuscular. Al igual que v0 es el mismo sin importar la intencidad.
Planck, Einstein planteó su modelo matemático, el cual fue afina- Se denomina potencial de frenado, al voltaje explicado tal que
do hasta que al final obtuvo. anula la fotocorriente.

½ mv2 w

B. Otro punto de vista

Ei  0  Ec máx

El potencial de frenado (V0) es diferente para cada frecuencia.


Nota
La función trabajo f0 es la energía mínima requerida para un
electrón para abandonar la superficie del metal.

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL


Albert Einstein, el más grande físico de todos los tiempos fue el creador
de la Teoría de la Relatividad. En 1905, a la edad de 26 años, publicó su
Ei = energía incidente teoría junto con otros artículos que revolucionaron la física.
La teoría de la relatividad especial representa unas de las hazañas
0 = h . intelectuales más grandes del siglo XX, con ella los resultados
experimentales como la invariancia de la velocidad de la luz medida
  función trabajo en diferentes sistemas en movimiento uniforme o sistemas inerciales y
 0 otros fenómenos contradictorios son resueltos satisfactoriamente.
 0  h 0 .  o energia umbral Esta teoría extendió y generalizó la mecánica de Newton, además

  0  frecuencia umbral predice los resultados de los experimentos mecánicos, en todo el
rango de velocidad, desde cero, hasta la velocidad de la luz. Pero la
E  energía cinética máxima.
c máx teoría de Einstein, no invalida la mecánica Newtoniana, sino que este
queda como un caso especial (para determinados valores de la
velocidad de la luz) de otra teoría mas general. La teoría de Einstein

Óptica y Física Moderna 167


C.T.A. – FÍSICA
fue revolucionaria porque presentó una visión completamente La luz se refleja en E y regresa en B al cabo de un tiempo T medido
diferente de la naturaleza del espacio y del tiempo. por O.
La teoría especial o restringida se basa en dos postulados: 2L
T
2
I. El principio de la relatividad: V …............. (2)
1 2
«Todas las leyes de la naturaleza (leyes de la mecánica y el c
electromagnetismo) son las mismas en todos los marcos de refe-
rencia o sistemas inerciales. En consecuencia todos los marcos Observe que la emisión es en el punto A y la recepción en B dos
inerciales son equivalentes».
lugares diferentes, del sistema en referencia del observador O.
Este postulado enunciado por Galileo para la mecánica. Fue
El tiempo medido en estas condiciones se llama T: Tiempo impropio.
ampliado por Einstein para toda la física.
Sustituyendo (1) en (2):
El postulado establece que no es posible determinar si un sistema de
coordenadas esta en reposo o tiene un movimiento rectilíneo unifor- T0
me. También establece que no hay sistema absoluto o privilegiado. T
2
V
1 2
II. La constancia de la velocidad de la luz: c
«La velocidad de la luz en el vacío tiene el mismo valor (c=3x108
Observaciones:
m/s) en todos los marcos inerciales, independientemente de la
velocidad del observador o de la velocidad de la fuente que
1. El intervalo de tiempo es más corto (el tiempo pasa más rápido)
emite la luz. No se pueden emitir señales o energía con una
para aquel observador para quien los eventos ocurren en el
velocidad mayor que la velocidad de la luz».
De acuerdo a este postulado, se deduce que el movimiento mismo lugar o sistema (tiempo propio).
relativo no es importante cuando se mide la velocidad de la luz, 2. El tiempo entre cada tic tac de un reloj en movimiento
también que debamos modificar nuestra noción y lo que nos
indica el sentido común acerca del espacio y del tiempo. 2 L
( ) es más largo que el lapso entre los tic tac de un reloj en
c
Dilatación del tiempo
2L
E reposo ( ). Podemos afirmar que un reloj en movimiento
c
L

funciona más lento que un reloj en reposo.


O'
3. Podemos generalizar estos resultados estableciendo que todos
O
los procesos físicos, químicos y biológicos se retardan respecto
de un reloj estacionario, cuando dichos procesos ocurren en
un marco o sistema en movimiento.
,
Se tienen dos observadores O y O , de tal modo que O está en
reposo dentro de un vehiculo que se mueve con velocidad V hacia 4. Esta relatividad del tiempo ha sido comprobada experimental-
la derecha, con respecto a O. En el techo del vehiculo hay espejo E mente. Por ejemplo los muones son partículas elementales ines-
a una distancia vertical L de la mano del observador. En cierto instante tables.
,
O lanza una señal luminosa hacia el espejo, se refleja y regresa a
Contracción de la longitud o distancia
,
O quien registra un tiempo T0 entre la emisión y la recepción. La distancia entre dos puntos depende también del marco de
2L referencia. La longitud propia de un objeto es la longitud del objeto
 T 0  c … (1) medida por un observador que está en reposo con respecto del
Donde: «c» velocidad de la luz para cualquier observador como la objeto. La longitud de un objeto siempre es menor que la longitud
emisión y la recepción de la señal luminosa se hicieron en el mismo propia. Este efecto se conoce como contracción de la longitud.
,
sistema de referencia de O , el tiempo medido por O , en estas Supongamos que una nave espacial viaja con velocidad «V» entre
condiciones se denomina T0  tiempo propio. las estaciones espaciales A y B separadas una distancia L.
En su sistema de referencia, la nave recorre las dos: distancias L en
E
un tiempo T0 . Para el astronauta que lleva su reloj y con él mide los
T T
c c dos sucesos (salida de A y llegada a B) en el mismo marco de referencia,
2 L 2
la nave espacial, el tiempo T0 es propio luego:
A T T B
V V
2 M 2 L
T0  ........… (1)
V

Para un observador en la Tierra, el mide primero la salida de A y


después la llegada a B. Luego el tiempo T que él mide es impropio y
Consideremos ahora el mismo experimento pero observado por
en ese tiempo recorre la distancia entre las dos estaciones medida
O que está en reposo en tierra que es su sistema. La luz que parte de para un observador en reposo por lo que se llama distancia propia.
T y el vehículo
A y va al espejo del techo recorre una distancia V
2
avanza una distancia VT.

168 Óptica y Física Moderna


C.T.A. – FÍSICA
Solución:
L0
T …............ (2)
V =40

T0
T 40°
2 40°
Pero: V … (3) 30° 30°
1 2
c


1/ 2   40
V 
2
Entonces: L  L0 1 2  Ejemplo 02
 c 

El esquema muestra un rayo de luz que pasa del aire a un
líquido. Determine el indice de refracción del líquido.
1/ 2
 V
2 
Como el factor  1  2 
 es siempre menor que la unidad se
 c  naire =1

obtiene que: L  L 0
Aire
30°
La distancia L medida por un observador en movimiento paralelo a
45°
ella; es menor que su distancia propia L 0 medida en un sistema en Líquido
reposo con respecto a ella.

MASA RELATIVISTA
a) 2 2
La masa de un cuerpo en movimiento es mayor que cuando el
b) 2 3
cuerpo se encuentra en reposo. La relación entre la masa «m» medida
c) 6
en movimiento y la masa « m 0 » medida en reposo es:
d) 2 6

m0 e) 6 /2
m 1
 V 2
2 Solución:
1 2 
 c 
Ley de Snell:

n airesen30°=n2.sen45°

"Esta expresión indica que la masa puede ser infinita cuando la 6


 ML 
velocidad se acerca a la velocidad de la luz. Por la segunda ley de 2
Newton, se necesita una fuerza infinita para acelerarlo lo que es Ejemplo 03
imposible, por lo tanto, no es posible alcanzar la velocidad de la luz".
Según Einsten la equivalencia entre la energía E y la masa m
Ejemplo 01 de una partícula es: E=mc 2 , donde C es la velocidad de la
luz, Un fotón tiene la energía E=hf, sabiendo que el producto

Se muestra dos espejos plano que forman 110° y un rayo de de la masa por la velocidad se denomina momentum, el

luz, que incide en un espejo reflejado también en el otro. momento del fotón es:

Determina el ángulo  .
hf hc 2 hf
a) b) c)
c2 h c

mc m 2c
d) e)
h h
110°
30°
Solución:
a) 60° E=hf.
b) 50° E=mc 2
c) 30°
hf momento
e) 40°  hf  mc 2   mc 
c de un foton
e) 10°
hf
P
c

Óptica y Física Moderna 169

También podría gustarte