Está en la página 1de 9

S2. Actividad 2. Normas Conflictuales.

De acuerdo con lo estudiado hasta el momento, el Derecho Internacional Público es la


rama de la ciencia jurídica que se ocupa de la solución de controversias que se derivan de
actos efectuados por privados fuera de sus límites territoriales y que, para ello, establece
la normatividad aplicable en los casos específicos, en donde puede tratarse de la norma
jurídica nacional o extranjera.

Con fines de unificación normativa para la resolución de estas controversias, en el


Derecho Internacional se ha desarrollado una serie de conferencias especializadas,
relacionadas con Derecho Civil y Mercantil. Con el propósito de identificar el contenido de
algunas de ellas, realiza la siguiente actividad.

1. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre los temas en Derecho


Civil y Mercantil que se han trabajado en las Conferencias Interamericanas sobre
Derecho Internacional Privado (CEIDIP).
2. Identifica ocho convenciones de Derecho Mercantil y ocho de Derecho Civil que
versen sobre dichos temas.

Convenciones de Derecho Mercantil

1. Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones


Electrónicas en los Contratos Internacionales. Resolución aprobada por la Asamblea
General el 23 de noviembre de 2005 [sobre la base del informe de la Sexta Comisión
(A/60/515)] 60/21.

2. Convención de las Naciones Unidas sobre la cesión de créditos en el comercio


internacional. Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe
de la Sexta Comisión (A/56/588)] 56/81.

3. Convención de las Naciones Unidas sobre Garantías Independientes y Cartas de


Crédito Contingente. Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del
informe de la Sexta Comisión (A/50/640 y Corr.1)] 50/48.
4. Convención de las Naciones Unidas sobre letras de cambio y pagarés internacionales.
43/165.

5. Convención de las Naciones Unidas sobre la cesión de créditos en el comercio


internacional. Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe
de la Sexta Comisión (A/56/588)] 56/81.

6. Convención de París para la protección de la propiedad industrial, que regula el


derecho sobre patentes de invención, marcas, nombre comercial, y competencia desleal.
Fue elaborada por la llamada Unión de Paris, y aprobada hace más de un siglo, por una
conferencia internacional.

7. Convención sobre Responsabilidad en el Transporte Marítimo, que fue aprobada en


Hamburgo en 1978 en una conferencia diplomática, y elaborado por la CNUDMI.

8. Convención sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías, Berman, “The Law of


International Commercial Transaction”, International Law Journal, Harvard, 1978.
DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL 47, aprobada en Viena en 1980 también en
una conferencia diplomática, y preparada en el seno de la CNUDMI.

Convenciones de Derecho Civil

1. Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias.

2. Convención interamericana sobre prueba e información del derecho extranjero.

3. Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos


arbitrales extranjeros.

4. Convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de adopción de


menores.

5. Convención sobre derechos del niño.

6. Convención sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.


7. Convención sobre protección de menores y cooperación en materia de adopción
internacional.

8. Convención interamericana sobre restitución internacional de menores (países


americanos).

3. Señala en una tabla, por campo de Derecho, los problemas que se prevén y los
mecanismos de solución planteados.

DERECHO CIDIP PRINCIPALES TEMAS Y SOLUCIONES


Finalidad: La Convención sobre las
Comunicaciones Electrónicas tiene por
objeto facilitar la utilización de las
comunicaciones electrónicas en el
comercio internacional garantizando que
los contratos concertados
electrónicamente y las comunicaciones
intercambiadas por medios electrónicos
tengan la misma validez y sean
igualmente ejecutables que los contratos
Convención de las Naciones Unidas y las comunicaciones tradicionales sobre
sobre la Utilización de las papel.
Mercantil
Comunicaciones Electrónicas en los
Contratos Internacionales. Solución: Todo Estado que haga una
declaración con arreglo a la presente
Convención podrá modificarla o retirarla
en cualquier momento mediante
notificación oficial dirigida por escrito al
depositario. La modificación o el retiro
surtirá efecto el primer día del mes
siguiente a la expiración del plazo de
seis meses contado a partir de la fecha
de recepción de la notificación por el
depositario.
Mercantil Convención de las Naciones Unidas Finalidad: La finalidad de la Convención
es promover la circulación de bienes y
servicios entre los países facilitando y
promoviendo un mayor acceso a crédito
financiero a un costo inferior.

Solución: La Convención contiene una


parte facultativa en que se enuncian
sobre la cesión de créditos en el
reglas sobre la ley aplicable y otra parte
comercio internacional. Nueva York, 12
facultativa con reglas sustantivas que
de diciembre de 2001.
rigen la oponibilidad a terceros y la
prelación de una cesión de créditos.

La Convención va acompañada de una


nota explicativa. Existe también un
comentario artículo por artículo del
proyecto de convención que examinó la
Comisión en su 34º período de
sesiones de 2001.
Aprobada por la Asamblea General el 11
de diciembre de 1995, esta Convención
tiene por objeto facilitar el empleo para
fines financieros de la garantía
independiente y de la carta de crédito
contingente, particularmente en países
en donde la práctica comercial se limite a
Convención de las Naciones Unidas
utilizar uno solo de estos instrumentos.
Mercantil sobre Garantías Independientes y Cartas
La Convención confirma, además, el
de Crédito Contingente.
reconocimiento de aquellos rasgos y
principios básicos que son comunes a
ambos instrumentos, reduciendo así las
incertidumbres que dificultan su
utilización en el comercio internacional.
La Convención entró en vigor el 1º de
enero de 2000.
Mercantil Convención de las Naciones Unidas Aprobada por la Asamblea General el 9
de diciembre de 1988. Esta Convención
tiene por objeto eliminar las principales
disparidades e incertidumbres que
actualmente existen en relación a los
sobre letras de cambio y pagarés
títulos negociables utilizados en los
internacionales. Nueva York, 1988.
pagos internacionales. Esta Convención
se declara aplicable siempre que las
partes utilicen ciertas formas de títulos
negociables en los que se indique que el
título así emitido se regirá por la
Convención de la CNUDMI.
Deseando establecer principios y
aprobar normas relativos a la cesión de
créditos que creen certidumbre y
transparencia y fomenten la
modernización del régimen legal de la
Convención de las Naciones Unidas
cesión de créditos, a la vez que protejan
Mercantil sobre la cesión de créditos en el
las prácticas actuales en materia de
comercio internacional.
cesión y faciliten el desarrollo de
prácticas nuevas, deseando también
velar por la adecuada protección de los
intereses del deudor en caso de cesión
de créditos.
Mercantil Convención de París para la protección El Convenio de París se aplica a la
de la propiedad industrial, que regula el propiedad industrial en su acepción más
derecho sobre patentes de invención, amplia, con inclusión de las patentes, las
marcas, nombre comercial, y marcas de productos y servicios, los
competencia desleal. Fue elaborada por dibujos y modelos industriales, los
la llamada Unión de Paris, y aprobada modelos de utilidad (una especie de
hace más de un siglo, por una "pequeña patente" establecida en la
conferencia internacional. legislación de algunos países), las
marcas de servicio, los nombres
comerciales (la denominación que se
emplea para la actividad industrial o
comercial), las indicaciones geográficas
(indicaciones de procedencia y
denominaciones de origen) y la represión
de la competencia desleal.

Las disposiciones fundamentales del


Convenio pueden dividirse en tres
categorías principales: trato nacional,
derecho de prioridad y normas comunes.
Aprobado por una conferencia
diplomática el 31 de marzo de 1978, este
Convención sobre Responsabilidad en el Convenio establece un régimen jurídico
Transporte Marítimo, que fue aprobada uniforme para los derechos y
Mercantil en Hamburgo en 1978 en una obligaciones (de los cargadores,
conferencia diplomática, y elaborado por porteadores y consignatarios) nacidos de
la CNUDMI. un contrato de transporte marítimo de
mercancías. El Convenio entró en vigor
el 1º de noviembre de 1992.
Convención sobre la Compraventa
Internacional de Mercaderías, Berman,
“The Law of International Commercial
Transaction”, International Law Journal,
Mercantil Harvard, 1978. DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL 47, aprobada en
Viena en 1980 también en una
conferencia diplomática, y preparada en
el seno de la CNUDMI.
DERECHO CIDIP PRINCIPALES TEMAS Y SOLUCIONES
Civil Convención Interamericana sobre Artículo 2: La Presente Convención se
Exhortos o Cartas Rogatorias. aplicará a los exhortas o cartas
rogatorias expedidos en actuaciones y
procesos en materia civil o comercial por
los órganos Jurisdiccionales de uno de
los Estados Partes en esta Convención,
y que tengan por objeto: a. La
realización de actos procesales de mero
trámite, tales como notificaciones,
citaciones o emplazamientos en el
extranjero; b. La recepción y obtención
de pruebas e informes en el extranjero,
salvo reserva expresa al respecto.
Tiene por objeto establecer normas
sobre la cooperación internacional entre
Convención interamericana sobre prueba los Estados Partes para 1a obtención de
Civil
e información del derecho extranjero. elementos de prueba e información
acerca de1 derecho de cada uno de
ellos.
Civil Convención interamericana sobre La presente Convención se aplicará a las
eficacia extraterritorial de las sentencias sentencias judiciales y laudos arbitrales
y laudos arbitrales extranjeros. dictados en procesos civiles, comerciales
o laborales en uno de los Estados
Partes, a menos que al momento de la
ratificación alguno de estos haga
expresa reserva de limitarla a las
sentencias de condena en materia
patrimonial. Asimismo, cualquiera de
ellos podrá declarar al momento de
ratificarla que se aplica también a las
resoluciones que terminen el proceso, a
las dictadas por autoridades que ejerzan
alguna función jurisdiccional y a las
sentencias penales en cuanto se refieran
a la indemnización de perjuicios
derivados del delito.

Las normas de la presente Convención


se aplicarán en lo relativo a laudos
arbitrales en todo lo no previsto en la
Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional suscrita
en Panamá el 30 de enero de 1975.
La ley de la residencia habitual del
menor regirá la capacidad,
Convención interamericana sobre consentimiento y demás requisitos para
Civil conflicto de leyes en materia de ser adoptado, así como cuáles son los
adopción de menores. procedimientos y formalidades
extrínsecas necesarios para la
constitución del vínculo.
En todas las medidas concernientes a
los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social,
los tribunales, las autoridades
Civil Convención sobre derechos del niño.
administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial
a que se atenderá será el interés
superior del niño.
A los efectos de la presente Convención:
a) el "derecho de custodia" comprenderá
el derecho relativo al cuidado de la
persona del menor y, en particular, el de
Convención sobre los aspectos civiles de decidir sobre su lugar de residencia; b) el
Civil
la sustracción internacional de menores. "derecho de visita" comprenderá el
derecho de llevar al menor, por un
periodo de tiempo limitado, a otro lugar
diferente a aquél en que tiene su
residencia habitual.
Civil Convención sobre protección de a) establecer garantías para que las
menores y cooperación en materia de adopciones internacionales tengan lugar
adopción internacional. en consideración al interés superior del
niño y al respecto a los derechos
fundamentales que le reconoce el
Derecho Internacional;

b) instaurar un sistema de cooperación


entre los Estados contratantes que
asegure el respecto a dichas garantías y,
en consecuencia, prevenga la
sustracción, la venta o el tráfico de niños,

c) asegurar el reconocimiento en los


Estados contratantes de las adopciones
realizadas de acuerdo con la
Convención.
La presente Convención tiene por objeto
asegurar la pronta restitución de
menores que tengan residencia habitual
en uno de los Estados Parte y hayan
sido trasladados ilegalmente desde
Convención interamericana sobre
cualquier Estado a un Estado Parte o
Civil restitución internacional de menores
que habiendo sido trasladados
(países americanos).
legalmente hubieren sido retenidos
ilegalmente.  Es también objeto de esta
Convención hacer respetar el ejercicio
del derecho de visita y el de custodia o
guarda por parte de sus titulares.

También podría gustarte