Está en la página 1de 17

Buscar cursos y másters

Euroinnova | Cursos | Oposiciones - Secundaria | Lengua Castellana y Literatura | Busqueda: Lengua


Castellana y Literatura

Que son las ideas principales de un parrafo

Buscador de cursos y master

Encuentra tu curso online

Blog de Que son las ideas principales de un parrafo

¿Qué son las ideas principales de un párrafo? Ejemplo y características

Hablar sobre que son las ideas principales de un párrafo o concepto principal, se refiere a lo que el autor
quiere comunicar a los lectores sobre el tema, por eso en un párrafo cuando la idea principal se enuncia
directamente, se expresa en lo que se denomina una oración temática. Si te interesa aprender sobre
este tema, ¡aquí puedes hacerlo!

Las ideas principales de un párrafo representan un factor necesario de identificar para poder tener
mayor comprensión lectora y, en general, mayor raciocinio y crítica. ¿Te gustaría aprender a identificar
las ideas principales? ¡Sigue nuestros consejos y práctica!

¿Qué encontrarás aquí?

1. ¿Qué son las ideas principales de un párrafo? Ejemplo y características

1.1. ¿Dónde se encuentran lo que son las ideas principales de un párrafo?

1.2. Características de la idea principal

1.3. Ejemplo de un texto con idea principal

1.3.1. Utiliza las siguientes pistas para determinar la idea principal correcta de este párrafo

1.4. Euroinnova te puede ayudar a formarte


2. Cursos relacionados con ortografía y textos

¿Dónde se encuentran lo que son las ideas principales de un párrafo?

Es fácil identificar una idea principal que se exprese directamente en el texto. Lo que son las ideas
principales de un párrafo suelen encontrarse:

Al principio de los párrafos. La primera frase suele explicar el tema que se trata en el pasaje.

En las frases finales de un párrafo. La idea principal puede expresarse como un resumen de la
información del párrafo, así como un vínculo con la información del párrafo siguiente.

La idea principal no siempre se expresa con claridad. Es más difícil identificar una idea principal cuando
se infiere o cuando está implícita, y esta puede presentarse de esta manera a través de otras palabras
del párrafo. Una idea principal implícita puede encontrarse de varias formas:

Varias frases de un párrafo pueden dar a entender la idea principal introduciendo hechos sobre el tema
antes de exponerlo realmente.

Las ideas implícitas pueden extraerse de hechos, razones o ejemplos que dan pistas o sugerencias sobre
la idea principal. Estos indicios serán pistas que le llevarán a descubrir la idea principal en el texto
seleccionado.

Características de la idea principal

Es una idea autónoma, es decir, no depende de otras para comprenderse.

Como expone el contenido base, no puede omitirse del párrafo.

A partir de ella se articulan las demás oraciones del párrafo.

A veces no está explícita en el texto y se tiene que deducir o inferir.

Las ideas primarias normalmente están al inicio del párrafo, pero también se puede encontrar en el
medio o en el final en forma de conclusión.

Ejemplo de un texto con idea principal

Pruebe el siguiente pasaje para ver si es capaz de descubrir la idea principal:


"Para muchos padres, el llanto del bebé puede ser principalmente una molestia, especialmente si se
prolonga durante mucho tiempo. Pero el llanto cumple funciones importantes tanto para el niño como
para los padres. Para el niño, el llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el sistema respiratorio. Y
lo que es más importante, el llanto sirve como señal de angustia. Cuando los bebés lloran, indican que
tienen hambre o dolor, y esto es una información importante para los padres".

Utiliza las siguientes pistas para determinar la idea principal correcta de este párrafo

Después de leer un párrafo, pregúntate: "¿Qué idea principal está exponiendo el autor en este pasaje?"

Haz las siguientes preguntas:

Quién - ¿Este pasaje habla de una persona o grupo de personas?

Cuándo - ¿Contiene la información una referencia al tiempo?

Dónde - ¿Nombra el texto un lugar?

Por qué - ¿Encuentra una razón o una explicación para algo que ha sucedido?

Cómo - ¿Indica esta información un método o una teoría?

Saquemos del texto anterior las ideas principales y secundarias:

Idea principal: El llanto de los niños recién nacidos cumple una función importante para niños y padres.

Ideas secundarias: El llanto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, puede indicar que tiene hambre o
dolor o como señal de angustia.

Los párrafos contienen ideas principales y secundarias. El párrafo se organiza en torno a la idea principal,
pero esta es especificada y trabajada a fondo a través de las ideas secundarias. Cada párrafo se va
articulando a través de las oraciones secundarias que nos ayudan a obtener más información de la idea
principal, como ejemplos, descripciones, datos generales, etc.
Esperamos que la información que te hemos proporcionado te haya ayudado a aclarar qué son las ideas
principales de un párrafo y que te haya sido de mucha utilidad, pero si no has quedado satisfecho y
quieres aprender más puedes profundizar estos conocimientos con Euroinnova... ¡sigue más abajo!

Euroinnova te puede ayudar a formarte

Si quieres aprender más lo que son las ideas principales de un párrafo y en general sobre el análisis de
textos, te recomendamos nuestro Curso de Alfabetización. Con este puedes convertirte en un
especialista en alfabetización multimodal y alcanzar tus metas profesionales de la forma más efectiva!

Cursos relacionados con ortografía y textos

CURSO ONLINE EN MORFOLOGIA LINGUISTICA: Especialista en Lingüística: Morfología

360 EUR 39% de Descuento

Total: 220 EUR

CURSO DE REDACCIÓN DE INFORMES: Experto en Redacción de Escritos e Informes Administrativos

360 EUR 39% de Descuento

Total: 220 EUR

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CORRECCIÓN DE ESTILO Y ORTOTIPOGRAFÍA: MF0932_3 Corrección de


Estilo y Ortotipografía.

360 EUR 39% de Descuento

Total: 220 EUR

Artículos relacionados

Saber más

Para que nos sirven las letras

Las letras forman parte de nuestro día a día de una manera tan natural, que pocas veces nos...
Saber más

Miguel delibes obras

Si deseas acercarte a valores universales como la independencia, la justicia social, la solidaridad, ...

Saber más

Latin y griego

Las lenguas muertas o como se conoce comúnmente al latín y el griego son aquellas lenguas que ya no
se hablan. Para...

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

4,6

Valoración del curso

100%

Lo recomiendan

4,9

Valoración del claustro

SAMU V. M.

LUGO

Opinión sobre el Especialista en Linguistica: Morfologia


Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.

CRISTINA O. R.

SEGOVIA

Opinión sobre el Experto en Redaccion de Escritos e Informes Administrativos

Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.

Paula G. F.

BARCELONA

Opinión sobre el MF0932_3 Correccion de Estilo y Ortotipografia

En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.

Entidades colaboradoras

Directorio Oficial Euroinnova

AVISO LEGAL - CONDICIONES DE MATRICULACIÓN - POLÍTICA DE PRIVACIDAD © 2004 / 2022

Conciencia Cristiana Por: Harvey García Bautista

buscar
Página principal

OCT

26

UNA VIDA PLENA Y ABUNDANTE EN CRISTO

“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la
tengan en abundancia”. Juan 10:10

¿Cual es el verdadero provecho de la existencia? ¿Puede encontrársele sentido a la vida? Preguntas


semejantes pueden plantearse aquellos que sufren a manos de los falsos pastores. Personas, que
engañadas y manipuladas, caen victimas de los propósitos oscuros de aquellos que han hecho del
evangelio una fuente de enriquecimiento a corto plazo.

Esto es lo que a diario vemos en los medios de comunicación a cerca de hombres amadores de si
mismos, amadores del dinero, vanagloriosos y arrogantes (como lo dice 2 Timoteo 3:2-4). Hombres que
un día fueron “luz” para aquellos que buscaron refugio y abrigo en las palabras de Cristo; pero que con
el paso de los años fueron descubriendo un amor desmedido por lo material y sobre todo por el poder,
que los llevó a cometer toda clase de ilícitos.

Estos son los falsos y apóstatas de los que habla el Señor Jesucristo en el contexto del evangelio de Juan
10:1-18, que hicieron antes de su venida, están haciendo en la actualidad y seguirán haciendo hasta que
en medio de gran quebranto vean sobre las nubes al autor y consumador de la fe, con voz de trompeta
llamando a sus escogidos (1 Tesalonicenses 4:16).

Los que oprimen a las ovejas con los ilegales diezmos, son estos obreros asalariados a los cuales no les
importan nada las ovejas del Señor. Que pueden sentarse a la mesa para disfrutar un banquete mientras
los fieles de sus congregaciones sufren y padecen dándolo todo por sus ministerios.

Tal como lo dice la biblia: “Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es
vanidad”. (Ec.1:1). Como en la época del reinado de Salomón, que fue una época de oro, es necesario
que los hijos de Dios abran los ojos y vean que el éxito y la prosperidad no duran mucho. Todos los
logros humanos desaparecerán algún día, y debemos mantener esto en nuestra mente para poder vivir
con sabiduría.

De no hacerlo así, la soberbia y la autosuficiencia se apoderarán cuando llegue el éxito, tal como lo
vemos en predicadores por todo el mundo, que hablan con grandes palabras de cómo han enriquecido y
son “usados por Dios”. Y una profunda desilusión cuando se fracase.
Aunque sabemos que el dinero sirve para todo, los hijos de Dios no somos servidores del dinero y
entendemos que la bendición de Dios va más allá de los bienes terrenales. Pues fue el mismo Señor
Jesucristo quien dijo: “Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la
abundancia de los bienes que posee”. (Lucas 12:15). Y otra vez dijo: ¿No es la vida más que el alimento,
y el cuerpo más que el vestido? (Mateo 6:25).

¿A qué se refería? A que sólo la búsqueda de Dios proporciona verdadera satisfacción. Debemos
incluirlo en todo lo que digamos y hagamos, y aún más, honrarle con nuestros bienes terrenales. Esto es
lo que enseña el Señor y nada tiene que ver con las falsas enseñanzas de los falsos maestros que
abundan en el mundo, engañando y timando a quienes se deleitan en sus fábulas (2 Timoteo 4:3-4). Por
lo cual como dice el Señor: Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo
inmundo; y yo os recibiré”. (2 Corintios 6:17).

¿Qué es lo que nos ofrece el Señor y en qué consiste la vida abundante? Primero debemos comprender
que lo material viene como añadidura cuando alcanzamos la vida plena en Jesucristo. “Mas buscad
primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. (Mateo 6:33). Esta
verdad va más allá de las pretensiones del corazón humano. Cuando la plenitud de vida está en el
creyente, sean muchos o pocos los bienes terrenales, hay gratitud a Dios por la provisión. La búsqueda
de riqueza, fama y poder pasan al plano de la responsabilidad como administradores de Dios. Es decir
que, aún cuando la fama, la riqueza y el poder lleguen, uno se reconoce a sí mismo como un simple
administrador de estas bondades de Dios. Y que toda la gloria, la honra y la alabanza sólo le pertenecen
a Dios, no refiriéndonos a nosotros mismos como superiores, sino como a servidores de Cristo; no sólo
de palabras sino de hechos concretos.

De modo que con la plena conciencia de quienes somos en Cristo podamos disfrutar de su ofrecimiento
de la vida abundante, la que va más allá de los límites de esta realidad a la dimensión del reino de los
cielos.

Entonces ¿Si no son las riquezas materiales, en qué consiste la vida plena? Estas son algunas de las
maravillosas provisiones, de una lista interminable, que Cristo nos da para vivir plenamente:

1- Su luz (Juan 8:12)

2- Su perdón (1 Juan 1:9)

3- Su amor (Juan 15:9)

4- Libertad (Juan 8:32)

5- Su verdad (Juan 16:13-14)

6- Una vida imperecedera (Juan 11:25)

7- Una ruta segura para llegar a Dios el Padre (Juan 14:6)


8- Una puerta para entrar en la intimidad con el Dios de los cielos (Juan 10:9)

9- Disfrutar de la paternidad de Dios (Juan 1:12)

10- Seguridad de salvación (Juan 10:28-29)

11- Su presencia hasta el fin (Mateo 28:20)

12- Aboga por nuestras causas (1 Juan 2:1)

13- Su amistad (Juan 15:15)

14- Una vida fructífera (Juan 15:16)

15- Sanidad (Lucas 4:18)

16- Saciedad (Juan 4:13-14)

17- Paz (Juan 14:27)

18- Gozo (Juan 15:11)

19- Respuesta a nuestras oraciones (Juan 16:24)

20- Poder y Autoridad en el Espíritu (Juan 14:12)

Ya ves amad@ que mayores cosas tiene Jesucristo para que disfrutes la vida plena que las que te
ofrecen los engañadores.

Dios te Bendiga y te llene de plenitud en Jesucristo nuestro Señor. Amén.

HARVEY

Publicado 26th October 2014 por CONCIENCIA CRISTIANA

4 Ver comentarios

Cargando
Concepto de – Definición deLETRAS CATEGORÍAS

Escribe para buscar

Publicidad
336 x 100 Ad Placeholder

Definición › D › Educación 📚 › Disciplina

Disciplina

La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un
conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, rigen una actividad o una organización. En un
principio este vocablo logra enlazarse con una relación de autoridad y subordinación, en la que una
persona dirige y ordena y otra se somete y obedece. Se entiende como la labor que ejerce una persona
para enseñar o adquirir buenos hábitos; abarcando todas aquellas reglas de comportamiento que
elabora y las medidas que ocupa para cerciorarse que dichas reglas se cumplan.

Publicidad

Disciplina

Qué es disciplina

Tabla de Contenido [mostrar]

Este término se define como la capacidad que tienen las personas para llevar a cabo un conjunto de
principios que se relacionan con la constancia y el orden, esto lo hacen en la ejecución de actividades
diarias como de las tareas comunes, es decir, en la vida general. Tomando todo esto en cuenta, queda
claro que el término funciona como una manera útil de controlar los impulsos primitivos del ser
humano, más aún sobre aquellas actitudes que tienden a apartar a las personas de sus objetivos
principales y los inclinan a los placeres inmediatos que no están bien vistos por la sociedad.

Publicidad
Es por esto que es importante accionar la disciplina, pues gracias a ella se puede alcanzar los objetivos
principales de las personas, bien sea a nivel personal, laboral, académico o sentimental. Todo esto es
considerado como disciplina positiva.

Este término deriva del latín discipulus, que significa discípulo, quien recibe una enseñanza de otro. El
sinónimo de disciplina es orden.

El término también cuenta con otras acepciones, una de ellas es la de un instrumento, el cual se usaba
para autoflagelarse como forma de castigo en las órdenes religiosas.

En la mitología romana por su parte, disciplina era una deidad a la cual los soldados romanos le rendian
tributo.

Características de la disciplina

Dentro de las características, está la forma en la que se puede aplicar el orden en sus diferentes tipos. En
primer lugar, se debe ser consciente de las debilidades, eliminar todas las tentaciones y establecer tanto
metas como objetivos claros para finalmente poner en práctica un plan de ejecución. Es importante
desarrollar la autodisciplina para no tener que recurrir a alguien más que imponga orden en la vida
privada.

La quinta disciplina se enfoca en crear hábitos simples y fáciles de seguir, comer sano y de forma
regular, cambiar la percepción sobre la fuerza de voluntad y tener un plan B para todo.

Publicidad

336 x 280 Ad Placeholder

Ahora, la disciplina como valor se define como una forma de actuar siendo perseverante y ordenado, de
manera que se pueda conseguir o alcanzar un determinado propósito. Este es un valor fundamental
porque con él se desarrollan muchas virtudes. Sin el orden, sería imposible ser fuerte, tener templanza y
seguir adelante pese a las adversidades que se hacen presente todos los días. El valor de la disciplina
consta de las siguientes características: empatía, obediencia, amabilidad, sinceridad y paciencia.

Tipos de disciplina

En orden se clasifican en 7 diferentes vertientes que serán explicadas a continuación.

Disciplina escolar

Se trata de aquella empleada en instituciones educativas para que los alumnos aprendan a relacionarse
tanto con sus iguales como con sus superiores. También funciona para que los alumnos cumplan con los
deberes, aprendan a seguir las normas y los códigos de conducta de la institución, de manera que se
pueda asegurar la correcta convivencia dentro del plantel. Esta es considerada como una disciplina
positiva.

Disciplina laboral

No es más que el cumplimiento de las normas de conducta dentro de la institución laboral, las cuales
son establecidas y controladas por jerarquías. Esta funciona tanto para los subordinados como para los
jefes y propietarios, pues son códigos de conductas que deben cumplirse para funcionar de forma
cómoda y correcta.

Disciplina militar

Es aquella que se enfoca en acatar y seguir las normas y disposiciones morales que son relativas al
régimen de vida militar, su institución y sus funciones.

Disciplina familiar

Es impartida a las personas desde edades tempranas y lo suelen hacer los padres o los encargados de un
hogar, de forma que se afiance la crianza, se promuevan los valores, el respeto y que puedan
comprender aspectos básicos como irse a dormir a la hora, comer a tiempo, hacer la cama, cepillarse los
dientes después de comer, entre otros. De esta manera, se crean códigos de conducta tanto dentro
como fuera del hogar, pero siempre impartiendo disciplina con amor.

Publicidad
336 x 280 Ad Placeholder

Disciplina deportiva

Es considerada así porque cuenta con un conjunto de normas y exigencias de regímenes físicos,
mentales y de vida necesarios para que el atleta ofrezca su rendimiento y potencial máximo.

Disciplina científica

También conocida como la disciplina inteligente, es aquella en la que se encuentran una serie de
principios, métodos y conocimientos que deben seguirse para cumplir objetivos particulares.

Autodisciplina

Es la capacidad que tienen las personas para ejecutar tareas o acciones determinadas por sí solas, por
ejemplo, esforzarse por sustituir hábitos perjudiciales para la salud, asistir a actividades que contribuyen
con una mejor calidad de vida, entre otros. Realmente, esta vertiente es un sustituto de la motivación
empleada para mejorar el curso de la vida.

Ejemplos de disciplina

Disciplina - Disciplina aplicada en la milicia

“Muchas veces tendremos carencias de motivaciones, por ello es tan importante ser disciplinado” es
una de las frases de disciplina que sirven como un ejemplo clave del término.

Estar entrenando diariamente y rechazar la propuesta de comer hamburguesas también es un ejemplo


de ser aplicado o ejecutar el orden y seguir enfocado en el deporte.

Realizar una actividad en el hogar en vez de salir a la calle forma parte del orden familiar y dejar malos
hábitos es una correcta forma de autodisciplina.

Preguntas Frecuentes sobre Disciplina

¿Qué es disciplina?

No es más que una acción sistemática para controlar impulsos. Leer más

¿Qué es la disciplina escolar?


Es aquella impartida en instituciones educativas para que los estudiantes sigan las normas y puedan
comportarse con sus superiores e iguales. Leer más

¿Cómo tener disciplina?

Siendo paciente, respetuoso, amable, obediente y responsable. Leer más

¿Qué es una disciplina científica?

Es una rama de conocimientos y saberes para investigar y enseñar determinadas áreas. Leer más

¿Qué es disciplina deportiva?

Es aquella en la que se imparten normas y regímenes de comportamiento y acciones físicas, mentales y


personales para el rendimiento del atleta. Leer más

Emoticones 1

Emoticones

Emoticones 2

Escuela

Emoticones 3

Aprendizaje

Bibliografía

Pérez, Mariana. ( Última edición:23 de julio del 2021). Definición de Disciplina. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/disciplina/. Consultado el 22 de junio del 2022

Comparte este artículo

Publicidad

336 x 100 Ad Placeholder

Conceptos recientes:

Doctrina Monroe
Teorema de Bayes

Derrame en el ojo

Hierba

Imperio Romano

Hidróxido de Sodio

Material Didáctico

Publicidad

336 x 250 Ad Placeholder

Relacionados

Emoticones 4

Concepto de Doctrina Monroe

Emoticones 5

Concepto de Derrame en el ojo

Emoticones 6

Concepto de Diseño de Uñas

Emoticones 7

Concepto de Desastres Naturales

Emoticones 8

Concepto de Diálogo

Emoticones 9

Concepto de Diccionario

Emoticones 10

Concepto de Danza

Emoticones 11
Concepto de Delito

Publicidad

336 x 280 Ad Placeholder

INICIO

POLÍTICA DE COOKIES

POLITICA DE PRIVACIDAD

TERMINOS DE SERVICIO

CONTACTO

© 2011-2022 Concepto Definición. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte