Está en la página 1de 9

Análisis documental

Desde el principio de los tiempos, el hombre buscó dónde plasmar sus


conocimientos. Para ello utilizó piedras, tablas de arcilla, papiros, pergamino y
papel entre otros materiales, dejando tras de él, las huellas de su
intelectualidad.

Para referirnos a estos objetos, utilizamos el término de documentos a los


cuales el profesor Hugo García (2006) consideraba como “residuos”, es decir,
“lo que quedaba de lo que fue”. 

Estos documentos tienen una doble dimensión: por un lado el continente (lo
que lo contiene, su parte física) y por otro lado su contenido (aquello que el
autor nos quiso dejar en el intelecto). Las dos dimensiones nos dan información
(distinta) de lo que es y lo que fue. Pensemos, por ejemplo, que las tablillas de
arcilla por un lado nos daban información escrita (generalmente contable) y por
el otro lado información de la evolución de una sociedad entera.

Clases de documentos:   

Según el soporte, podemos hablar de documentos en formato papel y en


formato electrónico 

Según el mensaje informativo, y por su forma de expresión, hablamos de


documentos textuales (libros, revistas) y documentos no textuales (películas,
discos, etc.)

Por la transformación de contenidos: documentos primarios (libros, revistas),


secundarios (hacen referencia a los documentos primarios) y terciarios (tienen
estructura de secundarios, pero contenido primario: diccionarios, enciclopedias,
etc.

Según la forma de transmisión, tenemos a documentos públicos, reservados (o


privados) e inéditos.

Desde el punto de vista temporal: periódicos o monográfico.

Análisis documental

 
El análisis documental se puede definir como el conjunto de operaciones (unas
técnicas y otras intelectuales) que se realizan para representar tanto la forma
como el contenido de documentos primarios, generando de esta forma otros
documentos secundarios cuyo objetivo no es otro que facilitar al usuario la
identificación precisa y recuperación posterior de los documentos primarios
representados. [1]

En cualquier caso, el concepto de análisis documental abarca siempre la


descripción formal (externo) y la descripción del contenido (interno) del
documento.

La descripción formal (o descripción documental) es aquella que recoge


todos los elementos del documento:

 Tipo de documento
 Autor/es
 Título/s
 Editorial/es
 Número de edición
 Lugar, editorial y fecha
 Número de páginas o volúmenes
 Idioma y otros elementos

La descripción de contenido es aquella operación intelectual según la cual se


determina el significado general del documento y se identifican los elementos
que interesan al proceso de recuperación.

Fases del análisis de contenido[2]:

Clasificación: es una operación por la que se representa el contenido de los


documentos mediante un sistema de clases incluido en un lenguaje
documental. Está dirigida a ordenar físicamente el colectivo documental.

Indización: operación cuyo objeto es representar los documentos mediante un


conjunto de conceptos que describen el tema o temas que tratan. Está
destinada a conseguir realizar, posteriormente, una recuperación eficaz de la
información.

Resumen: es la representación abreviada y precisa del contenido de un


documento. Sirve de guía para la búsqueda documental.

 
Para interiorizarse en el tema, le recomiendo que lea el punto 4.1 del
documento

Pinto Molina, María. (1989).Introducción al análisis documental y sus niveles:


análisis de contenido. En: B Anabad,  39 (2), 323-341.  Recuperado
de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798857.pdf

Y los puntos 5 al 7 de

Soria González, I. (1997?). La organización de la información, los lenguajes


documentales y la normalización. Recuperado
de  http://digital.csic.es/bitstream/10261/2987/1/organizacion  informacion.pdf 

A continuación conteste:

¿Cómo podría definir indización?

¿Para qué sirven y qué estructura tienen los lenguajes clasificatorios?

¿A qué denominamos encabezamientos de materia?

[1] Gavilán, C. (2009). El documento y sus clases: análisis documental,


indización y resumen. En: Temas de biblioteconomía. Recuperado
de http://eprints.rclis.org/14605/1/tipdoc.pdf
[2] Fox, V. (2005). Análisis documental de contenido: principios y prácticas.
(Unidad 1, cap. 1) Buenos Aires: Alfagrama.

Los sistemas de clasificación


La palabra clasificación tiene dos significados:

 Operación mediante la cual distribuimos los objetos de acuerdo con


unas características distintivas en clases relacionadas entre sí.
 El sistema de clases, normalmente establecido a priori, dentro del cual
se distribuyen los objetos.

Los sistemas de clasificación bibliográfica constituyen una segmentación y


estructuración arbitraria del conocimiento humano, con el objeto de crear
categorías y clases de temas, que luego puedan ser asignadas a los ítems con
el objeto de organizarlos física y lógicamente en la colección de la biblioteca.

Características de los sistemas de clasificación:

1.       Sistemáticos: proceder de lo general a lo particular.

2.       Exhaustivos: deben alcanzar a todo el campo de cada materia

3.       Detallados: deben expresar las ideas en todos sus grados

4.       Flexibles: que permitan la combinación de ideas en todos sus grados

5.       Lógicos: deben responder a la mecánica del pensamiento formal

6.       Explícitos y concisos

7.       Sencillos: notación fácil de escribir y recordar

8.       Expansivos: capaz de incorporar nuevos elementos

9.       Con elementos complementarios: índices, tablas, etc.

10.   Sometidos a revisiones periódicas

Tipos de sistemas de clasificación

Se distinguen dos tipos de clasificaciones: alfabéticas y sistemáticas.


La diferencia fundamental es que en las clasificaciones alfabéticas se emplean palabras,
mientras que en las sistemáticas se utilizan “símbolos” cada uno de los cuales tiene
significado. [i]

Elementos constitutivos

Las clasificaciones se componen de

 Tablas principales o esquemas: contienen todo el saber humano (llamadas


enciclopedistas o  generales) o los temas del campo cubierto por la clasificación
(llamadas también especializadas.
 Tablas auxiliares: contienen aspectos bajo los cuales se puede concretar o “estrechar
el tema”
 Índice: lista alfabética de todos los términos.
 Notación: forma de codificar el tema tratado[ii]

A continuación le proponemos leer cualquiera de estos dos documentos:

Armenteros Vera, I., y Regla Alfonso Sánchez, I. (2008).  Clasificación


de documentos.  Madrid: Ecmed. Recuperado
de http://www.cmiplaya.sld.cu/Archivos/clasificacion.pdf

Stinson Fernández, J. H. (2010). Sistemas de clasificación bibliotecaria. Recuperado


de https://docplayer.es/3129341-Sistemas-de-clasificacion-bibliotecaria-2010-
copyright-todos-los-derechos-son-del-autor.html

Y responda:

1.- ¿Qué características distintivas tienen las clasificaciones enumeradas (CDD, CDU y LC)?
2.- Habiendo visitado ya varias bibliotecas públicas. ¿Cuál es la clasificación más utilizada en
las bibliotecas de Buenos Aires? ¿Por qué cree que es así?

[i] Ecured. (2016). Sistemas de clasificación bibliográfica. Recuperado


de http://www.ecured.cu/index.php/Sistemas_de_clasificaci%C3%B3n_bibliogr%C3%A1fica

[ii] Ídem ii

Sistema de Clasificación Decimal Dewey


 

Este sistema de clasificación fue desarrollado por Melvil Dewey, bibliotecario


del Amherst College en Massachusetts, en 1876 y desde ese momento ha sido
enormemente modificado y ampliado en el transcurso de sus veintitrés
principales ediciones que han ocurrido hasta 2012.

La clasificación Decimal Dewey es básicamente un mecanismo para la


formación del número, que al mismo tiempo provee un  orden intelectual y una
localización física.

La notación es la base de la CDD y puede definirse como una serie sistemática


de símbolos numéricos que permiten la ordenación de los materiales en la
biblioteca. [i]

[i] Fox, V. (2005). Análisis documental de contenido: principios y


prácticas. (Unidad. 1, cap. 2). Buenos Aires: Alfagrama.

Es un esquema universal, que divide al conocimiento en diez clases principales


independientes:

 000- Generalidades.
 100 - Filosofía y Psicología.
 200 - Religión, Teología.
 300 - Ciencias Sociales.
 400 - Lenguas.
 500 - Ciencias Básicas.
 600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas.
 700 - Artes y recreación.
 800 - Literatura.
 900 - Historia y Geografía

El primer conjunto de las diez clases se denomina primer sumario, y ello es


porque el primer dígito es significativo y expresa la clase.

El segundo sumario presenta, a su vez, las primeras 100 divisiones y el tercer


sumario divide a cada una de las 100 divisiones en 10 más, dando un total de
1000 entradas.

Números clasificatorios

 En el número de clasificación de la CDD los dígitos se comportan como


fracciones decimales
 Hay al menos tres dígitos (si no hay tres dígitos, se completan con 0)
 Se debe colocar un punto entre el tercer y cuarto dígito.
 Si un número se extiende más allá de los seis dígitos, pueden
transcribirse todos juntos o en grupos de tres.
 El espacio tiene el mismo propósito del punto: facilitar la lectura

** En la CDD, los números entre corchetes NO ES VÁLIDO. Ese número


actualmente no está asignado a ningún tema y NO DEBE USARSE

Los números entre paréntesis, son números alternativos que pueden ser
usados para tratar ese mismo tema de una forma alternativa.

Notas e instrucciones

Notas de definición de una clase: define los límites de una clase por la
enumeración de sus sub-temas. Ej. 364.16  Delitos contra la propiedad (robo,
fraude, sabotaje, piratería, vandalismo, etc.).

Notas de alcance: limitan o amplían el encabezamiento a las características


enumeradas en la nota. Ej. 395   Etiqueta. Obras normativas y práctica sobre
comportamiento social.

Encabezamiento anterior: 379 Reglamentación control, apoyo


gubernamental a la educación. Encabezamiento anterior: Estado y
educación.

Notas de clasifique aquí: enumeran tópicos que se incluyen en una clase aun si


ellos son más o menos amplios que el encabezamiento. 365 Instituciones
penales y afines. Clasifique aquí encarcelamiento y detención

Notas de véase: remiten a un tópico relacionado o subordinado que se


encuentra en otra parte 384 Comunicaciones. Véase 383
Notas de véase además: indican temas relacionados tangencialmente. 384
Comunicaciones. Véase además 302.2 para Sociología de la
comunicación.

A continuación le propongo que estudie la siguiente guía

Carreón Sánchez, E. L. (2009). Guía práctica del sistema de Clasificación


Decimal Dewey. México: UNAM. 

hacer clic acá!

Luego conteste el siguiente cuestionario que encontrará en la pág. 36 y 37


de la mencionada guía

1. Explica con tus propias palabras en qué consiste la localización relativa.

2. Menciona algunas de las ventajas que ofrece dicho método.

3. Cuáles son algunas de las características que posee la notación del SCDD?

4. ¿Cuál es el propósito de los esquemas?

5. Consulta el primer sumario y determina a cuál clase corresponde cada uno


de los siguientes títulos:

Física para ingenieros

Antología de poesía contemporánea

100 partidos magistrales del ajedrez moderno


Diccionario básico de la lengua española

6. Consulta el segundo sumario y determina a cuál división corresponde cada


una las siguientes obras:

Breve historia del transporte urbano en Montreal

Introducción a la ética

La escultura y el grabado en las civilizaciones del Mediterráneo (en esta obra la


escultura se ha abordado con mayor amplitud)

Física y química para principiantes (ambos temas fueron tratados por igual)

7. Consulta el tercer sumario y determina a cuál sección corresponde cada una


de las siguientes obras:

Enciclopedia de las ciencias naturales

La Revolución francesa

Aguascalientes demográfico 37

bibliografía de bibliografías colombianas

8. Menciona los elementos que componen generalmente cada una de las


entradas en los esquemas.

9. ¿Cuáles son algunas de las características que tienen en común las tablas
auxiliares?

10. ¿Para qué se utiliza el manual?

11. ¿Cuál es la utilidad del índice relativo?

  

Nota: La mayor parte de los conceptos vertidos en esta unidad, fueron


extraídos del libro de la titular de la cátedra Prof. Lic. Virginia Fox. (Fox, V.
(2005). Análisis documental de contenido: principios y prácticas. (Unidad. 1,
cap. 2). Buenos Aires: Alfagrama. )

 Recomiendo la lectura del mismo para una mayor comprensión de los


temas tratados.

También podría gustarte