Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL DR. ANGEL MA. GARIBAY KINTANA

Historia de México

Profesora: Iliana del Carmen Pichardo García

TEMA: Proyecto integrador modulo I

GUTIERREZ SANCHEZ LINDA ANDREA

TURNO VESPERTINO
3º SEMESTRE GRUPO:16
Gutiérrez Sanchez Linda Andrea

Proyecto integrador individual


Preservación: Protege resguardar anticipadamente a alguien o algo de algún
daño o peligro.
Ejemplo: Desplazarse en bicicleta y no en automóvil es una medida que contribuye
a la preservación del medio ambiente.
Restauración: Es recuperar, recobrar o renovar una cosa en aquel estado o
estimación que antes tenía.

Ejemplo: Se restablecen bosques u otro tipo de vegetación tras haber sido


eliminados.

Conservación: Es la protección, preservación, manejo o restauración de


ambientes naturales y las comunidades ecológicas que los habitan, generalmente
incluye el manejo del uso humano de recursos naturales para el beneficio del
público y utilización sostenible, social y económica.

Ejemplo: La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo,


hace referencia a la protección de los animales, las plantas y el planeta en
general.
Bien inmueble: Bien inmueble es aquella cosa que tiene una ubicación fija en el
espacio, que no puede ser desplazada, o de hacerlo se produciría un detrimento
en su naturaleza. Precisamente su nombre proviene del latin inmobilis que
significa inamovible.

Ejemplo: Casas, edificios o cableado eléctrico

Bien mueble: Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es


un objeto o elemento tangible y material que puede ser transportado fácilmente de
un lugar a otro manteniendo su integridad y por lo tanto brindando exactamente la
misma utilidad.

Ejemplo: Mobiliario de un lugar, objetos decorativos como obras de arte,


vehículos, aparatos electrónicos, joyas o libros, entre otros.
Referencias

1. Flores, P. A. (2018). Preservación y restauración: entender el significado de


la destrucción del patrimonio cultural. PH: Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, 26(93), 160-161.
2. Flores, P. A. (2018). Preservación y restauración: entender el significado de
la destrucción del patrimonio cultural. PH: Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, 26(93), 160-161.
3. Friedrich, T. (2017). Manejo sostenible de suelo con Agricultura de
Conservación. Significado para el cultivo de arroz. Revista Ingeniería
Agrícola, 7(1), 3-7.
4. Losada, P. M. (2008). El problema del aislamiento de los bienes inmuebles
arqueológicos. La búsqueda del significado. Romula, (7), 331-353.
5. Fernández de Paz, E. (2006). De tesoro ilustrado a recurso turístico: el
cambiante significado del patrimonio cultural.

También podría gustarte