Está en la página 1de 1

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

foANEXO E3
RESUMEN DEL PROYECTO

Título del Proyecto: “Sistema de riego por goteo para un biohuerto en casa”
Nombre del docente asesor: Martín Alberto Castillo More
a) Planteamiento del problema de la solución tecnológica:
Se observa en las familias que no se usa el agua racionalmente cuando se instala un
biohuerto, el riego se hace gastando mucha agua sin considerar que hay cultivos, como las
legumbre y hortalizas, que no necesitan mucha agua para su crecimiento y producción.

b) ¿En qué consiste el proyecto?

Consiste en instalar un sistema de riego casero por goteo para ahorrar agua, reciclar y
economizar las necesidades básicas de alimentación saludable en las familias que
quieran cultivar legumbres y hortalizas en espacios pequeños.

c) Procedimientos o metodología empleada:


Se utilizó un vaso descartable y algodón como lugar de germinación de la semilla de
frejol, con una plancha de acrílico se construyó el biohuerto en miniatura.
Se coloca en la parte de izquierda del biohuerto el sistema de riego por tuberías que se armó
y finalmente, vertemos la tierra en la maqueta el cual cavamos un pequeño agujero para
sembrar nuestra planta.
d) Principales resultados:

El sistema de riego por goteo funciona en los biohuertos caseros y nos permite usar el agua
racionalmente.

e) Conclusiones

-Es factible instalar un sistema de riego por goteo en los biohuertos familiares, ya que su
funcionamiento es muy fácil y permite ahorrar agua.

f) Enlace del video:

https://www.youtube.com/watch?v=abHnYPsIrNA

Fecha: Piura, agosto 30 del 2 022.

También podría gustarte