Está en la página 1de 6

Los Estados de agregación de la materia.

La teoría cinética.

Es una teoría fisicoquímica que


explica el comportamiento y
propiedades macroscópicas de los
gases. Fue desarrollada en base de
estudios de físicos como Daniel
Bernoulli por James C. maxwell (1831-
1879) y Ludwin E. Boltzmann (1844-
1906) a finales del siglo XIX.

-La materia está formada por partículas que se hallan más o menos unidas dependiendo del
estado de agregación en el que se encuentre el cuerpo.

-Las partículas se mueven más o menos libremente dependiendo de su estado.

Los cinco estados de la materia:

Los sólidos: Están formados por partículas unidas por fuerzas bastante
intensas. Se opone a cambios de forma y de volumen.

Los líquidos: Están formados por partículas unidas por fuerzas


más débiles que en los sólidos. Es altamente incomprensible.

Los gases: Formados por partículas más separadas entre si, ya


que la fuerzas son despreciables. Son miscibles y forman mezclas.

El superfluido: También conocido como condensado de Bose


Einstein. Se caracteriza por la ausencia total de viscosidad. Este estado
se consigue cuando a un gas como el helio se licua altas presiones y
temperaturas cercanas al cero absoluto.

El plasma: Estado de la materia que se produce al alcanzar millones de


grados Celsius. Fluido similar al estado gaseoso.

Los cambios de agregación de la materia.

Las sustancias están constituidas por átomos, iones o molécula. Estas se hallan sujetas a
fuerzas de repulsión y cohesión. La densidad se puede calcular de forma directa midiendo
la masa y el volumen de una muestra.

Cuando se modifica la presión o la temperatura, la materia pasa de un estado a otro.

-Al aumentar la presión, las partículas se acercan y tienden a mantenerse unidas.


-Al aumentar la temperatura, las partículas se mueven más rápido, aumentando la distancia
entre ellas.

También podría gustarte