Está en la página 1de 49

FUNDAMENTOS DE

EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
COD. ASIG.: 8741
GRUPOS: 2SA231 / 2TO231
HORAS: TEO.(3) LAB.(0)

Docente:
Dra. Elsa María Acosta Moltó
REGLAS DE NETIQUETA
Normas de etiqueta académica
● Llegar a clase a la hora pautada de forma puntual.
● Sé siempre respetuoso y cortés.
● Comparte tu conocimiento.
● Utiliza el correo interno y mensajería del grupo para
situaciones y cuestiones académicas.
● Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y
educativo.
● No te desanimes ¡Solicita ayuda!
● Para intervenir, debe pedirse el turno y respetar el de
los demás.
● No interrumpir a los compañeros en su derecho de
palabra.
● Al entrar y salir del recinto, debe hacerse de forma
ordenada.
Consultora (Gestión Ambiental, Social y Prevención)

Docente
Gestión de Proyectos - GACorp Applus+ Panamá y SHEEQ Consulting

Enel Green Power - Central Hidroeléctrica Fortuna (Edwin Fábrega).

Hidráulica de San José / Central Hidroeléctrica Barro Blanco

Corporación Frutera del Pacífico / Exportación de Piña - Encargada de


● Ingeniera en Manejo de Cuencas y Certificación

Medio Ambiente Petroterminal de Panamá/Seguridad, Calidad y Ambiente.

● Doctora


en
ELSA Ma. ACOSTA MOLTÓ
Administración
Negocios con énfasis en GACorp.
MSc. en Gestión Ambiental y
de MAVE-Consultores

Sostenibilidad
Seguridad y Salud Ecología y Medio
Evaluación Social y
Ambiental de
Impacto Ambiental y
Desarrollo Sostenible Calidad Total en la
Gestión de la Calidad
Administración de la Saneamiento
Educación Ambiental

● MBA con Énfasis en Gerencia General


Ocupacional Ambiente en el Sector Educación Superior Producción Ambiental
Proyectos
Agropecuario

● Especialista en Alta Gerencia


● Especialista en Docencia Superior
● Especialista en Seguridad y Salud
Ocupacional
¿QUIÉN SOY?
• Nombre
Edad
Carrera
Expectativas del
Curso
Compromisos
RECURSOS

PLATAFORMA PRESENCIALIDAD
SALON DE CLASES DISTRIBUCIÓN
PLANIFICACIÓN DE
ANALÍTICA DEL ACTIVIDADES MERCURY
GRUPO DE
Horario CURSO DEL CURSO WHATSAPP
L (18:40 – 20:15)
MOODLE
Mi (17:00 – 17:45) Mercury is the
(VIRTUAL closest planet
CONTINGENTE) Exposiciones Magistrales and the smallest
Talleres
Ejercicios Cortos
MICROSOFT Parciales
TEAMS Asignaciones/Tareas
Portafolio
Proyecto Final
Socialización de los Contenidos y Eval. De la Mat.
Contenidos
Estrategia de Evaluación
● Con esta asignatura buscamos ofrecer
a los estudiantes una visión amplia del
significado de los Principales
fundamentos de la Eval. De Impacto
Ambiental, a través de la ecología rural
y urbana, así como de la estructura
ecológica. El desarrollo del ser humano
y su relación con la ecología.
JUSTIFICACIÓN Contaminantes del medio ambiente y,
problemas ecológicos en el entorno. La
cultura ecológica. Se analizan las
FUNDAMENTOS DE actitudes para el trabajo en equipo y la
conservación del medio ambiente.
EVALUACIÓN DE Favorece la utilización racional de los
recursos naturales, el desarrollo
IMPACTO AMBIENTAL ecológico equilibrado y la práctica de
hábitos y actitudes que valoran la
importancia de preservar el medio
ambiente.
El ¿por qué de la
Evaluación Ambiental?
Surge por los problemas ambientales que
ocurrieron hace más de cinco décadas. Por esa
razón, necesitamos formar nuevas generaciones
e informar el grave deterioro que sufre nuestro
planeta, ya que será de vital importancia la
participación de la sociedad en la prevención de
la contaminación ambiental.

Es indispensable el conocimiento de cómo lidiar


con dichos problemas sobre el ambiente.
INTRODUCCIÓN: EL PROBLEMA
● Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran
prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba
para satisfacer las necesidades del hombre, este pensamiento en la actualidad
ha cambiado.

● Desde comienzos de los años 60 es evidente que el crecimiento económico


contemporáneo ha originado un progresivo deterioro del medio ambiente,
entendido como el entorno vital de los seres humanos.
● El hombre es un ser vivo más dentro de
un planeta limitado del que depende y
en el que desarrolla el total de sus
actividades haciéndose por tanto
imprescindible para el desarrollo de su
vida el cuidado y conservación de dicho
entorno.
● En la actualidad más que nunca se
presenta como imprescindible el
establecimiento de un compromiso
mundial, en torno al cuidado y
preservación del medio ambiente.
● La actividad humana genera impactos
ambientales que repercuten en los
medios físicos, biológicos y
socioeconómicos, afectando a los
recursos naturales con el consiguiente
deterioro de las condiciones de salud en
que se desenvuelve la vida del hombre.
Esos impactos se hacen sentir en las
aguas, el aire, los suelos y
paradójicamente en la propia actividad
humana que les da origen.

● Considerando la evolución de nuestro


quehacer y responsabilidad en el
planeta tierra, la prevención de la
contaminación y los enfoques
integrados para la resolución de los
problemas ambientales, son en la
actualidad una tarea prioritaria.
DICOTOMÍA

Método de clasificación en que las


divisiones y subdivisiones sólo tienen
dos partes mutuamente exclusivas o
excluyentes, es decir, o una o la otra.
DICOTOMÍA

O ves las caras, o ves la


copa.

Las dos cosas a la vez no


puedes.
DICOTOMÍA

O ves las caras, o ves la


copa.

Las dos cosas a la vez no


puedes.
CONTEXTO ECOLÓGICO
1) En un extremo se encuentran las
propuestas económicas de
empresarios y otros grupos de interés
que creen que el hombre siempre ha
solucionado sus problemas y que la
escasez de recursos puede ser obviada o
superada, por la capacidad
transformadora del hombre, para
aumentar la capacidad sustentadora
antrópica de nuestro planeta.
CREMATÍSTICA
Del griego khrema, (riqueza, posesión). Noción creada por
Aristóteles para describir el estado de ánimo de aquel
que acumula capital por el solo gusto de hacerlo. Es el
arte de hacerse rico, de adquirir riquezas a través de un
conjunto de ardides y estrategias tendientes a facilitar el
crecimiento del poder político

Aristóteles
(circa 384 adC - 322 adC)

“La acumulación de dinero por dinero es una


actividad contra natura que deshumaniza a
aquellos que a ella se libran, por lo que la
condena”.
Del griego οἰκονομία, (administración
de una casa o familia) οἶκος (casa, en el ECONOMÍA
sentido de patrimonio) y νέμω
(administrar). Es una ciencia social que
estudia los procesos de producción,
intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios.
Para Lionel Charles Robbins, Baron Robbins (1898 –
1984) proviene de oikos (casa) y nomos (reglas)
definiéndola como la ciencia que analiza el
comportamiento humano como la relación entre
unos fines dados y medios escasos que tienen usos
alternativos.
CONTEXTO ECOLÓGICO
2) En el otro extremo el Naturalismo a través de

❑ Limitación y cambio de la industrialización,


❑ Cambio de la actual división o especialización del trabajo, y
❑ Conflictos de poder por el cambio tecnológico implícito.

Ya que la naturaleza por sus mecanismos singenéticos (sucesiones ecológicas


naturales) encausarían un proceso de convergencia ecológica, que llevaría a un
climax natural (vida natural o wild life) que podría ser semejante al de hace diez mil
años, que no posibilita sostener a la actual población mundial (casi siete mil millones
de habitantes), ya que en aquel entonces alcanzaba sólo diez millones de personas.
CONTEXTO ECOLÓGICO
El hombre enfrenta un mundo de escasez y contaminación, una dicotomía (si humanidad
adopta dos posiciones no concertadas):

1) Economías globalizadas que permitirían la supervivencia y


facilitarían el desarrollo de la humanidad pero sólo de la
actual generación y que han transformado la naturaleza
en ecosistemas antropizados; o,

2) La transformación hacia ecosistemas no modificados por


el hombre, con el retorno al naturalismo que podrían
facilitar el aumento de la entropía, los procesos
singenéticos y climax, pero no permitirían la supervivencia
de toda la población mundial actual.
MAN by Steve Cutts

Cutts, S. (2012). Man. Animación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU


Man es probablemente el cortometraje más
conocido de Steve Cutts. Un repaso del impacto del
hombre a lo largo de la historia, desde su aparición
por primera vez hace 500.000 años hasta la
actualidad. La canción En la gruta del rey de la
montaña, de Edvard Grieg, va marcando el ritmo de
la destrucción generada por el hombre.
Aún con un estilo caricaturizado y exagerado, Cutts
le pide al espectador que reflexione sobre el
impacto de los seres humanos en el planeta. Un
cortometraje que muestra sin tapujos el maltrato
animal, la falta de empatía del ser humano y su
capacidad autodestructiva.
Durante el confinamiento provocado por la COVID-19,
Cutts estrenó una secuela del cortometraje inicial,
llamada Man (2020). Durante el encierro de los seres
humanos en sus hogares, los animales han
recuperado su libertad y la naturaleza vuelve a
sentirse viva. Pero, encerrado en casa, esperando a
que podamos volver a salir a la calle, está un hombre
tan cínico y egoísta, que ha comprado grandes
cantidades de papel higiénico y desinfectante sin
pensar en las necesidades de los demás.
MAN 2020 by Steve Cutts

Cutts, S. (2020). Man 2020. Animación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DaFRheiGED0


The Turning Point by Steve Cutts

Cutts, S. (2020). The Turning Point. Animación. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=p7LDk4D3Q3U
The Turning Point (2020)
¿Qué pasaría si los animales controlasen el mundo? En The
Turning Point, Steve Cutts intercambia a los animales por los
humanos, y los convierte en los responsables del maltrato
animal, del cambio climático y de las malas prácticas
medioambientales. En cambio, nosotros nos convertimos en
las victimas de la destrucción y el consumismo salvaje.
Con The Turning Point, Steve Cutts quiere que empaticemos
con los animales y nos pongamos en su lugar. Que sintamos el
maltrato que sufren en nuestras propias carnes. A través de la
personificación de los animales y la deshumaniza a los
humanos, Cutts nos hace sentir como una marionetas del
sistema. El cortometraje está guiado por la canción
homónima The Turning Point, compuesta por el músico
australiano Wantaways.
FORO EN CLASE
● ¿Qué le llamó la atención de los cortometrajes presentados por el
animador?
● ¿Qué problemas logró identificar durante el desarrollo de los
cortometrajes?
● ¿Aborde alguno de ellos en profundidad y comparta con el grupo su
opinión al respecto?
● Realice un comentario (analítico) de por lo menos una de las opiniones o
ideas expresadas por alguno de sus compañeros.

Importante. PROCURE, QUE AL MOMENTO DE REALIZAR SU APORTE, NO REPETIR


LA OPINIÓN DE SUS COMPAÑEROS.
Problemas ambientales

¿Qué es un problema
ambiental?

Un problema ambiental es
una alteración o
modificación negativa sobre
los sistemas naturales del
planeta. Por tanto, un
problema ambiental que
puede ser local o llegar a ser
global, siempre empieza por
algún tipo de impacto
negativo en la naturaleza.
Causas de los problemas ambientales
Como hemos mencionado antes, los problemas
ambientales surgen a raíz del impacto de la revolución
industrial en el medio ambiente. Por ello, se podría decir
que las causas de los problemas ambientales globales
se deben al impacto ambiental de las actividades
antrópicas como:

• La producción realizada en las fábricas.


• La quema de combustibles fósiles para la obtención
de energía.
• El vertido de desechos.
• La mala gestión de residuos procedentes de los
productos para el consumo humano.
• La minería.
• La deforestación.
Ejemplos de problemas ambientales
Tras conocer qué es un problema ambiental y
cuáles son las causas más frecuentes de los
impactos negativos que generan estos problemas,
aquí hablamos sobre varios ejemplos de
problemas ambientales:
Deforestación
● Es la eliminación de la cubierta vegetal a través de
talas e incendios, ya sean especies herbáceas,
arbustivas o arbóreas, a un ritmo superior al de su
regeneración. Como consecuencia se produce una
fragmentación del paisaje, un empobrecimiento de
la calidad del suelo, pérdida de especies y
contaminación.
● El objetivo de la deforestación, además de obtener
materia prima para la industria maderera, es
ampliar el territorio para la ganadería y la
agricultura intensiva.
Desertificación
● Eliminación irreversible de la
cobertura vegetal, provocando
la pérdida de fertilidad del suelo
y su incapacidad para producir
plantas, como consecuencia en
las zonas desertificadas la
aparición del hambre es una
realidad.
● Además, la falta de vegetación
también produce una
modificación del clima.
Pérdida de biodiversidad
● La biodiversidad de especies se pierde
en la mayoría de los casos por las
actividades antrópicas: la alteración del
hábitat de las especies, la caza, el
comercio ilegal, la contaminación o la
introducción de especies en otros
ecosistemas. La fragmentación total o
parcial de los hábitats es la acción con
mayor repercusión en la biodiversidad.
Cambio climático y efecto invernadero
● La tierra cuenta con una temperatura óptima para la vida
gracias al efecto invernadero, esto se debe a que los gases
existentes de forma natural en la atmosfera, absorben la
radiación solar procedente de la superficie terrestre (el 30%
de la radiación solar del 100% que recibe la Tierra, es
devuelta a la atmósfera).

● Con el aumento de gases de efecto invernadero producidos


por las actividades antrópicas, se da un incremento de gases
en la atmósfera y, por lo tanto, un aumento de temperatura
global, ya que la radiación solar retenida es mayor, además
esto tiene un efecto en las corrientes oceánicas y los vientos.
Este aumento del efecto invernadero que produce un
aumento del calentamiento global acelera el cambio
climático.
Contaminación del aire, agua y suelo
● La contaminación del aire, la
contaminación del agua y la contaminación
del suelo están relacionadas entre sí, ya
que si un contaminante se encuentra en
uno de estos medios al final puede acabar
en los demás. Por ejemplo, un
contaminante que está en el suelo puede
acabar en las aguas subterráneas hasta
llegar al mar. La contaminación de estos
medios tiene el origen en las actividades
antrópicas: industrias, desechos de
residuos, agricultura, ganadería, etc.
Generación de residuos

● El modelo de vida consumista y la


superpoblación hace que la
generación de residuos se
incremente cada vez más. Las
principales consecuencias que
esto tiene son la explotación de
recursos naturales que se ven en
peligro de agotarse y la
contaminación de espacios
naturales.
Ganadería extensiva
● El consumo desmesurado de carne,
aproximadamente de 100 kilos de carne por
persona al año, hace que grandes espacios se
destinen al cultivo para alimentar al ganado.
Esto no solo degrada el suelo y aumenta la
deforestación de espacios naturales, además
conlleva un problema con el agua, ya que se
necesitan grandes volúmenes de agua no solo
para el riego de los cultivos, sino también para
la producción de carne.
Escasez de agua
● Las actividades agrícolas, ganaderas y la
industria a gran escala en general están
explotando de forma insostenible todos los
recursos hídricos. Además, la contaminación
también hace que se pierda la calidad del
agua, convirtiéndose esta en un peligro para
los seres vivos. La escasez del agua no solo
trae un problema al medio ambiente y sus
seres vivos, sino que también es un factor
desencadenante de guerras y conflictos.
Consecuencias de los problemas ambientales
● Las consecuencias que traen consigo todos estos problemas ambientales son
muchas y algunas de ellas son irreversibles. Entra las consecuencias de los
problemas ambientales destacamos:
• La contaminación del aire será una de las principales causas de mortalidad.
• La acumulación de residuos no solo contamina las zonas donde se desechan, sino
que también producirán el aumento de enfermedades y el daño a la biodiversidad.
• Riesgo para la salud por la exposición a vertidos tóxicos que no han sido
correctamente gestionados.
• Escasez de agua en muchas zonas del planeta, por el aumento de esta en la
industria.
• Aumento de gases a la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y por lo
tanto la temperatura global.
• Pérdida de biodiversidad, provocando la aparición de nuevas enfermedades.
• Menor capacidad de regeneración del CO2 debido a la gran desforestación.
• Perdida de la capacidad de producción del suelo, afectando a la agricultura y, por
lo tanto, creando una insuficiencia de alimentos.
Soluciones de los problemas ambientales
● Para poder abordar los problemas ambientales se debe optar por un modelo de vida
sostenible y respetuoso con el medio ambiente y, por ello, también es necesario
informar y sensibilizar sobre los problemas ambientales. Algunas de las medidas
para solucionar los problemas ambientales son:

● Reducción del consumo para solo comprar los productos que se necesitan.
● Reducción del consumo de carne, optando por una alimentación más rica en verdura, fruta y
legumbres.
● Fomentar el uso de energías limpias y renovables.
● Reducción del uso de plástico, usando envases reutilizables o biodegradables.
● Reciclar todos los residuos que se desechan.
● Disminuir el uso de automóvil, optando por el transporte público o la bicicleta.
● Creación de leyes estrictas que, por ejemplo, consideren como delito penal la modificación de
los espacios naturales de forma agresiva.
● Apostar por una economía circular, basada en la reducción, reutilización y reparación.
Muchos de los problemas que por
contaminación padecemos, son resultados de
acciones que eran aceptadas en el pasado por
el poco conocimiento que se tenía sobre sus
efectos en el medio ambiente.
El DDT se aplicaba indiscriminadamente en áreas de cultivo y
residencias para controlar los mosquitos y otros insectos. Los
compuestos utilizados como refrigerantes, conocidos con el
nombre de CLOROFLUROCARBONOS (CFC) se consideraban casi
mágicos debido a que no eran tóxicos ni combustibles.

Sin embargo, en la década de los setenta se descubrió que la


destrucción de la capa de ozono que protege nuestro planeta
de la radiación ultravioleta se debía precisamente a esta clase
de compuesto.

Debido a que estos problemas se sigan presentando y que en


un futuro se tornen incontrolables, en diversos países desde
ya algunos años han comenzado aplicar políticas que tienen DDT (dicloro difenil tricloroetano)
insecticida, en el control de plagas para
como finalidad la protección del entorno natural.
todo tipo de cultivo.
https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-8-2015-006926_ES.html

También podría gustarte