Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Administración

Sede Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Catedrático: Alejandro Letona


Curso: Economía Internacional

Tarea 3

Nombre y No. de carné del Estudiante: Dennis Misael Jiménez Castillo 0224-19-11981

Antigua Guatemala, 06 de agosto de 2022


TÍTULO: Eliminación de Aranceles FECHA: 06/08/2022

ASIGNATURA: Economía Internacional HOJA Nº: 1

IDEAS CLAVE APUNTES O NOTAS DE CLASE

Nada se puede concebir sin el trabajo, cuando hay trabajo en un


El trabajo es el recurso por país o nación escasea el mayor factor que afecta a la mayoría de
excelencia. los países, “el desempleo”, cuando hablamos de desempleo
podemos dividirlo en dos partes:
Una persona debe ofrecer los El desempleo voluntario; es cuando las personas teniendo las
servicios profesionales según lo posibilidades para trabajar no lo hacen, mas bien prefieren que
que la comunidad cree que uno otros hagan las cosas por el mismo. Y el desempleo involuntario
sirve. es cuando una persona ofrece sus servicios, pero no encuentra
En Guatemala, así como en en donde hacerlo y este es el verdadero problema.
otros países hay desempleo El nivel de ingresos y salarios de todas las comunidades
porque no hay arreglos libres y depende de las tazas de capitalización, por ejemplo: no es lo
voluntarios. mismo arar con las uñas que arar con un tractor entonces quiere
Tazas de capitalización son decir que el equipo de capital hace que la inversión hace que los
todos los equipos y maquinarias salarios e ingresos sean mayores.

El que no exporta no puede La eliminación de aranceles hace posible que la productividad


importar local pueda asignarse a recursos del exterior.

La exportación es el costo de la Más allá de defender el comercio por los beneficios que reporta
importación. para el progreso de la sociedad, es bueno tener en cuenta que el
comercio no es más que un derecho de los individuos, que se
Integraciones regionales desprende de su derecho a la libertad y a la propiedad
Siempre será máxima constante Las restricciones han sido la regla. Esas restricciones se han
de cualquier padre de familia no hecho más fuertes y cada país ha asumido una posición
hacer en casa lo que cuesta “proteccionista”, restringiendo el acceso a sus mercados de
más caro comprarlo. bienes importados. Con ello los gobiernos no sólo han violado la
libertad de comercio consagrada incluso en sus constituciones,
sino que han sustituido a los individuos en el campo de la
negociación comercial.

RESUMEN

En Guatemala, así como en otros países donde los aranceles son muy elevados ha habido una
unanimidad en torno a la idea de que la libertad de comercio redunda en el beneficio de los países que
comercian y del mundo en general. Sin embargo, en la práctica, es uno de los principios más atacados
y las restricciones, más que el comercio libre, han sido la regla.
Por otro lado, el intercambio permite al hombre proveerse de aquellos bienes cuya producción requiere
de recursos o habilidades que no posee pero que puede lograr a través de terceros.

También podría gustarte