Está en la página 1de 2

Prof.

Lizbany Sujey Cardoza Sernaqué


Ficha 11 II TRIMESTRE 2 SECUNDARIA

LOS ANTIVALORES DE LAS PERSONAS QUE VAN EN CONTRA


DE DIOS.
PROPÓSITO: Propone alternativas de solución a los antivalores que afectan la vida y el bien común.

Situación significativa

Un aula de 3 de secundaria del colegio JPII fue trasladada del tercer piso al primero por actos
indisciplinados en el aula, por tres semanas estuvieron trabajando así, pero las autoridades no
analizaron la situación de una estudiante de segundo de secundaria que no podía subir escaleras,
entonces decidieron regresarlos al tercer piso. El detalle es que al momento de regresar la Srta.
auxiliar no hizo las consultas respetivas a los docentes, interrumpiendo ambas clases, los
estudiantes de tercero de secundaria dejaron el aula extremadamente sucia y desordenada,
mientras que los estudiantes de segundo mantenían limpia y ordenada la que usaban.

Leemos y subrayamos las ideas importantes


A la luz del Magisterio de la Iglesia …

¿Qué es un valor? Un valor es cualquier cosa que me resulta un bien para mí. Por simple que sea
ésta, será valiosa para mí, si me permite hacer algo que me parezca provechoso.
Los verdaderos valores siempre producen un crecimiento.

¿Qué son valores universales? Los valores que realmente valen la pena para todas las
personas, que nos ayudan a ser mejores y nos acercan a Dios. Si recuerdas que los seres humanos
existimos para ser mejores como personas cada día y servir mejor a los demás y para alcanzar la
vida eterna, verás que los valores universales son aquellos que te ayudan a lograrlo.

Los valores universales


1. Las virtudes humanas: Son aquellos hábitos que nos ayudan a vivir mejor cada día. que nos
ayudan a crecer como personas, como la honestidad, la responsabilidad, el servicio, la fidelidad, la
justicia, la generosidad, la paciencia, la bondad, etc. Tristemente muchas de las virtudes humanas
hoy día no se viven, pues el mundo está lleno de injusticias, de irresponsabilidades, de
infidelidades, de egoísmo.
2. Los valores absolutos: Son los que nunca han de cambiar. Son parte de nosotros mismos.
Algunos de ellos son: la vida, la dignidad de todas y cada una de las personas, la verdad, el bien,
etc. Por tanto, el aborto, la mentira, la violencia son antivalores.

3. Los valores cristianos: Son aquellos que Dios ha querido enseñarnos, como la humildad, la
abnegación, la caridad fraterna, la santidad, la castidad por amor a Dios, etc. Todos ellos son la
corona del cristiano.

¿Cómo distinguir un valor de un antivalor?


Pregúntate con sinceridad: Esto que voy a realizar, ¿me acerca a Dios? ¿Me ayuda realmente a ser
mejor persona? ¿A quién amo al realizarlo? Si te ayuda a ser mejor, a acercarte

Las causas de los antivalores

a. El influjo de las ideologías no cristianas: como el materialismo marxista, con su crítica a la


religión. Como el liberalismo capitalista, que desvía el problema hacía lo económico, hacía lo
material, desviando la atención de los valores espirituales, de la salvación de las almas que, están
bajo responsabilidad de los educadores. Y ambas ideologías combinadas contribuyen a disminuir
notablemente el sentido de mal moral
b. La influencia del existencialismo filosófico y de la psicología del subconsciente: La
filosofía existencialista, es un sistema de pensamiento y de vivir que despierta sospechas sobre
Dios, descuida los valores mora siembra pesimismo sobre la existen humana, que resta interés por
una v éticamente honrada. Por otro lado, psicologismo freudiano arremete contra el bien y el mal
morales y trata de borrar los conceptos éticos el intento de liberar al hombre de principios morales,
que condenó como tabúes de los que hay que liberarse. Además, estos sistemas fueron precedidos
por el pensamiento de Nietzsche, que fustiga sin piedad a la moral cristiana e incluso propone
acabar con la moral -Por eso, hay que tener mucho cuidado con programas de algunas carreras,
porque muchas veces los jóvenes no están suficientemente formados para hacerse ca de algunos
autores. Es necesario primero da una idea clara de las cosas y desde ahí partir para hacer el análisis
de los fenómenos históricos y de los autores que han participado de ellos y de este modo poder
descubrir sus errores y carencias en la filosofía que ofrecen.

c. El relativismo: Acepta sólo un único tipo de realidad, la física que conduce a la crisis de la
metafísica. relatividad de la verdad y del error depended la "opinión" de cada uno, lo que conduce
negar el conocimiento racional, alistándose “pensamiento débil", irreflexivo, fácil de manipular; que
fomenta el desprecio a la verdad y al pensamiento racional que es la base de las ciencias. La
relatividad del bien y del mal conduce al relativismo de la ética y por lo tanto nada es bueno y malo
en sí mismo, sino que depende de las circunstancias, de la finalidad los efectos que se sigan. -Esta
es una posición inadmisible, sobre todo para un católico que sabe que existe una verdad, que,
además, tiene la misión de predicar como apóstol.

Las Siguientes actividades deben ser leídas, reflexionadas y desarrolladas en casa.

Actuar
Analizando la situación significativa (responde en el cuaderno)
1. ¿Qué valores crees que necesitan mejorar los estudiantes de tercero de secundaria?
2. ¿Por qué crees que necesiten mejorarlos?
3. ¿Si fueras miembro del grupo de estudiantes de tercero, que acciones hubieras realizado antes
de cambiarte de salón

MI reflexión personal: Respondemos en el cuaderno


1.- ¿Qué nos dice el influjo de las ideologías no cristianas?
2.- ¿Qué pensamiento propone Nietzsche y por qué?
3.- ¿Qué entiendes por relativismo?
Leemos y respondemos
Lc 10,38-42 ¿De qué se preocupaba Martha?
Mt 6,19-21 ¿En qué deben estar puestos nuestros ojos?
Lc 12,13-21 ¿De qué nos sirve tanta riqueza?
¿Por qué siempre preferimos lo mundano a lo divino?

Reflexionando
Llevar papelote y un plumón a la clase
Imágenes grandes de periódico donde se manifieste la práctica de antivalores en la sociedad,
tijera goma y cinta masketing o limpiatipo.

CRITERIOS DE ÉXITO

COMPETENCIA 2 Lo Logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar


proceso mis aprendizajes
Propone alternativas de solución a los antivalores que
afectan la vida y el bien común
Se comprometa a fomentar la práctica de valores en su
familia y comunidad.

También podría gustarte