Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HIBRIDA Nº 1 CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS GENERALES

1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH – UGEL PALLASCA


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3. ÁREA : Ciencia Y Tecnología
1.4. CICLO : VI
1.5. MODALIDAD : Secundaria de menores
1.6. GRADO/SECCIÓN : Segundo/ Única
1.7. DURACIÓN
1.7.1. INICIO : 04-04-2022
1.7.2. TERMINO : 22-04-2022
1.8. DIRECTOR :
1.9. DOCENTE :
1.10. AÑO LECTIVO : 2022

II. TITULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Las células ¿son todas iguales?
III. COMPETENCIA DE DESARROLLO
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
IV.PROPOSITO
Dar fuentes de informacion para que el estudiante verifique y analice las células como sus
estructuras y sus partes que aplique con fundamento concreto dentro de sus funciones de la célula.
V. RETO
¿Por qué compartimos con los microorganismos un antepasado en común? ¿Cuál es el origen de la
biodiversidad de los seres vivos? ¿Qué beneficios y riesgos nos brinda el uso de los
microorganismos? ¿Cuáles son los beneficios de las bacterias y hongos en la industria? ¿Cuáles son
las formas de prevención de enfermedades producidas por bacterias, protozoarios y hongos?
VI.PRODUCTO
Organizador: célula parlante que relaciona estructura y función.
VII. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA

Los científicos están muy motivados por los descubrimientos recientes en Marte, en Titán (Luna de
Saturno), en Europa (Luna de Júpiter), en cometas y asteroides. Gracias a esto han renovado su interés en el
estudio de ciertos microorganismos de la Tierra. El paradigma de que solo donde hay sol, agua y
temperaturas moderadas se encontraría vida en el espacio, está siendo roto por la ciencia, pues existen
unos microorganismos llamados “extremófilos” que viven en condiciones extremas, en lugares donde no
hay agua, ni sol, ni temperaturas apropiadas, donde son felices y no sufren; existen en ambientes que están
lejos de nuestra imaginación por lo que podrían sobrevivir en los viajes interestelares y llegar vivos a otros
planetas. Por ello, en la presente unidad responderemos a las siguientes preguntas: ¿Por qué compartimos
con los microorganismos un antepasado en común? ¿Cuál es el origen de la biodiversidad de los seres
vivos? ¿Qué beneficios y riesgos nos brinda el uso de los microorganismos? ¿Cuáles son los beneficios de
las bacterias y hongos en la industria? ¿Cuáles son las formas de prevención de enfermedades producidas
por bacterias, protozoarios y hongos?
VIII. PROPOSITO DE APRENDIZAJE HIBRIDO
HIBRIDO HIBRIDO INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PRODUCTO DE
SIN. ASIN. SIN. ASIN. EVALUACION

Explica el mundo -Comprende y usa - Justifica que las especies actuales proceden de ancestros 1. ¿De qué estamos Realiza un mapa Lista de cotejo
físico basándose en conocimientos sobre extintos. conceptual sobre el
formados? X X tema X X
conocimientos sobre los seres vivos, - Justifica la diversidad de seres vivos considerando las
los seres vivos, materia y energía, características microscópicas y macroscópicas.
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
biodiversidad, universo 2. La célula, una El estudiante realiza
Tierra y universo. un tríptico sobre la
- Evalúa las implicancias máquina viviente célula una maquina
del saber y del X X viviente X X
quehacer científico y
tecnológico

3. ¿Las células ¿Son Los estudiantes


hacen una maqueta
- Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al todas iguales? X X X X
Diseña y -Delimita una alternativa sobre la célula
construye de solución problema tecnológico
tecnológica - Selecciona y analiza información de fuentes confiables
soluciones para formular ideas y preguntas que permitan
tecnológicas para -Diseña la alternativa de caracterizar el problema. 4. Las células se X X X X
solución tecnológica - Estima posibles gastos y los presenta en una lista
resolver agrupan para
-Implementa y valida organizada.
problemas de su formar tejidos. El estudiante explica
alternativas de - Organiza las tareas a realizar y las presenta en un
entorno. solución tecnológica cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. las agrupaciones que
forman los tejidos a
-Evalúa y comunica el - Selecciona materiales en función a sus propiedades través de un cuadro
funcionamiento de la físicas, químicas y compatibilidad ambiental. comparativo.
- Describe las partes o fases del procedimiento de
alternativa de solución
implementación y los materiales a usar.
tecnológica - Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el Se realiza una línea
funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. de tiempo de las
funciones de los
- Explica las dificultades en el proceso de implementación. 5. Conociendo las tejidos vegetales.
- Explica las posibles mejoras realizadas para el
funcionamiento del prototipo. funciones de los
- Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en tejidos vegetales
su contexto inmediato.
- Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes
contextos, fortalezas y debilidades del prototipo,
considerando el proceso de implementación seguido. X X X X
- Comunica y explica sus resultados y pruebas con un
lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios (virtuales,
presenciales u otros) apropiados según su audiencia,
haciendo uso de términos científicos y matemáticos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics

ENFOQUES TRANVERSALES

● Enfoque ambiental

● Enfoque orientación al bien común


IX. RECURSOS EDUCATIVOS
● Cuaderno de trabajo CyT, 2016. Lima, Perú . Editorial Norma S.A.C.
● Cuaderno, Lapiceros etc.
● Laptop XO
● Proyector multimedia
● Televisor
● Radio.
● Celular.
● Tablet.
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología
planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes
tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y


evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
● Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en las instituciones educativas y programas educativos de la educación
básica”. Lima, Lima, Perú.
● Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
● https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-
situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-para-inicial-primaria-y-
secundaria/

Santa Ana, 22 de Abril del 2022

DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte