Está en la página 1de 2

Perú gasta S/ 60 millones diarios en importar

combustible para cubrir consumo interno


PorBryan Quinde

Tras mostrar las cifras negativas de producción de hidrocarburos de


diciembre de 2020 y el acumulado del año pasado, la Sociedad Peruana de
Hidrocarburos (SPH) considera que es posible revertirlas si se toman las
medidas adecuadas para incentivar la inversión en hidrocarburos y depender
menos de la importación.

Y es que, según precisó la SPH, hoy en día el Perú gasta S/ 60 millones diarios
en importar combustible para satisfacer su demanda cuando existen los
recursos suficientes para cubrir el consumo.

Así, explicó que coinciden con Perupetro en que es necesaria una


reestructuración de la política pública del sector hidrocarburos y es
imprescindible contar con una legislación que promueva la inversión y haga
del Perú un país competitivo, con instituciones que brinden seguridad y
predictibilidad.

“Confiamos en que las actuales autoridades puedan sentar las bases del
cambio que requiere el sector hidrocarburos implementado los ajustes
normativos por ejemplo respecto a las regalías y retribuciones y la extensión
de los contratos petroleros”, señaló en un copmunicado la SPH.

“Como gremio hemos propuesto un innovador programa de reactivación que


aceleraría el incremento de la producción petrolera sin riesgos para el
Estado. En cuanto a la producción de gas natural se observa un aumento en
el mes de diciembre al pasar de 1,490 (MCFD) en noviembre a 1,374 (MCFD)
en diciembre de 2020. La cifra de este mes es mayor en 10% a la del mismo
mes del año anterior”, agregó.

Producción de petróleo

De acuerdo a las cifras de Perúpetro, el año 2020, la producción nacional de


petróleo se ubicó en 39.671 barriles por día (promedio BPD), esta cifra es
menor en 33.6% a lo obtenido en el año 2019 (52.984 promedio BPD).

La explicación a esto, refirió el gremio hidrocarburífero, es el contexto de


precios internacionales y los efectos del COVID-19, que motivaron a que
muchos lotes disminuyeran su producción, asimismo los conflictos sociales
especialmente en la selva del país ocasionaron la paralización de lotes,
mientras que la toma de instalaciones petroleras como el Oleoducto Nor
Peruano originaron también un problema para el traslado de la producción
de los campos.

Vale precisar que sólo en el mes de diciembre de 2020 la producción de


petróleo alcanzó los 31,625 BPD, una disminución de 45% respecto a
diciembre del año 2019.

*foto referencial

También podría gustarte