Está en la página 1de 4

Integrante

Dariana Elizabeth Peralta 11-2604

Tema
Resumen son el Desafío de la investigación
Profesor
Julio Alberto Suarez Santos

Asignatura
Introducción a la investigación de mercados

Fecha
05-11-2020
Tema: Desafío de la investigación

¿Qué es el desafío de la investigación?


Los desafíos representan ejes para la reflexión sobre como armar la
estrategia hacia el futuro: en primer lugar, la necesidad de redefinir los
temas prioritarios de investigación y en segundo lugar adecuar teorías y
metodologías al estudio de esos temas-problema de la actualidad.

Desafíos metodológicos de la investigación cualitativa.

Los desafíos que plantea la existencia misma de este tipo de abordaje de


la realidad, y la necesidad de mostrar el valor de sus aportaciones, en un
contexto en el que reina soberana la así llamada medicina basada en la
evidencia, con su propensión a adueñarse de toda la legitimidad y el
reconocimiento.

Los desafíos que brotan de la vertiente que voy a designar como


epistémico-metodológica, íntimamente relacionados con los anteriores, ya
que son los que proporciona los cimientos a la solidez y coherencia en las
que se funda su legitimidad.

En forma simultánea con las dos anteriores, los desafíos que denominaré
práctico-éticos, que se desprenden no sólo de la ejecución de toda
investigación cualitativa, sino además de la materia de la que con ella nos
ocupamos: la problemática de salud.

En lo que sigue me detendré a considerar brevemente los retos que


ubicaría en cada una de estas vertientes.

Desafío es la acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a


competir, retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto,
una competencia donde una rivalidad.
Las  Ciencias  Sociales se  enfrentan hoy  a  uno  de
s u s   d e s a f í o s m á s g r a n d e s :   l a construcción de problemas de
conocimiento que no solo reflejen la realidad, objeto
dee s t u d i o ,   s i n o   q u e   t a m b i é n   p r o d u z c a   s o l u c i o n e s   p e r t i n e n t
e s ,   c o n c r e t a s   y   e f e c t i v a s ; ajustadas a  un contexto  particular.
A lo  largo de la  historia, Latinoamérica ha sido sacudida por una
serie de eventos sociales que aún hoy afectan, - y Colombia no ha sido la
excepción - por eso se hace necesaria otra manera de ver las Ciencias
Sociales, una que realmente modifique la realidad y brinde el soporte
preciso para una transformación c o n c r e t a .

Los desafíos a los cuales me voy a referir son en su mayoría de larga data,
cPero, antes que nada, maticemos la diferencia entre reto y desafío, ya
que comúnmente suelen ser confundidos. Un reto es un problema muy
genérico, algo muy abierto, mientras que en un desafío el foco está más
cerrado, es decir, el problema planteado está más definidotualmente se ha
exacerbado la diputa sobre recursos y su distribución. Esta posición
significa que no abro juicio sobre esas otras formas de conocer; tampoco
opino acerca de la asignación de fondos públicos para otras actividades
que no sean las referidas a la investigación científica en ciencias sociales.
Los desafíos a los cuales me voy a referir son en su mayoría de larga data,
aunque actualmente se ha exacerbado la diputa sobre recursos y su
distribución. Esta posición significa que no abro juicio sobre esas otras
formas de conocer; tampoco opino acerca de la asignación de fondos
públicos para otras actividades que no sean las referidas a la
investigación científica en ciencias sociales.
Los desafíos a los cuales me voy a referir son en su mayoría de larga data,
aunque actualmente se ha exacerbado la diputa sobre recursos y su
distribución. Esta posición significa que no abro juicio sobre esas otras
formas de conocer; tampoco opino acerca de la asignación de fondos
públicos para otras actividades que no sean las referidas a la
investigación científica en ciencias sociales.
Los desafíos a los cuales me voy a referir son en su mayoría de larga data,
aunque actualmente se ha exacerbado la diputa sobre recursos y su
distribución. Esta posición significa que no abro juicio sobre esas otras
formas de conocer; tampoco opino acerca de la asignación de fondos
públicos para otras actividades que no sean las referidas a la
investigación científica en ciencias sociales.

También podría gustarte