Está en la página 1de 22

1.

VÍNCULOS ENTRE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO


El objetivo del presente tema es verificar si existe una comunicación buena y efectiva entre los departamentos de
mantenimiento y producción. El primer subtema revisa la existencia de una línea de comunicación, que sea fácil de
utilizar y que se tengan procedimientos definidos para la realización de ésta. El segundo, comprueba que cualquier tipo
de intervención realizada a los equipos se está registrando, documentando correctamente y realizando un control de
verificación. El tercer subtema, comprueba la existencia de un mantenimiento preventivo correctamente planeado y
programado en conjunto por mantenimiento y producción. El cuarto subtema, revisa la percepción de mantenimiento
por producción comprobando si la forma de llamar a mantenimiento es bajo procedimientos, planes y programas
establecidos. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste factor
son: ingeniería del mantenimiento y modelos gerenciales.

a. Comunicación y relaciones
1. ¿Hay una línea de comunicación entre usted (Mantenimiento) y el personal de producción?
1. Sí, buena 2. Sin procedimientos 3. No, malo
2. ¿La comunicación es fácil entre los departamentos y entre las personas?
1. Sí, es buena 2. Sin procedimientos 3. No, es mala
3. ¿Las solicitudes de intervención vienen de producción?
1. Siempre 2. La mayoría 3. Nada de procedimientos
4. ¿Observa muchas intervenciones por Mantenimiento sin la consulta de producción?
1. No, Pocas 2. Con la frecuencia suficiente 3. Demasiadas, muy seguido
5. ¿Son éstas intervenciones hechas como mantenimiento preventivo?
1. Generalmente si 2. Poca prevención 3. Sin procedimientos, imprevistas
6. ¿Observa mucho tiempo perdido entre las solicitudes y las intervenciones?
1. Nunca 2. Poco 3. Regularmente

b. Métodos de intervención
7. ¿Los operarios de producción están desempeñando una función, papel, rol, labor o tarea en mantenimiento?
1. Regularmente 2. Poco 3. Nunca
8. ¿En dichas intervenciones los operarios se sienten obligados a realizarlas?
1. Casi nunca 2. Frecuentemente 3. Muy seguido, siempre
9. ¿Los operarios están registrando o documentando los detalles de sus intervenciones?
1. Siempre 2. Algunas veces 3. Nunca
10. ¿Mantenimiento registra o documenta los contenidos de las intervenciones hechas por los operarios?
1. A menudo 2. Con la frecuencia suficiente 3. No todos, casi nunca
11. ¿Existen intervenciones de Mantenimiento sin un formato, formulario o forma correctamente diligenciada?*
1. Casi nunca 2. A menudo 3. Continuamente
12. ¿Las solicitudes para intervención son registradas o documentadas?
1. Siempre 2. No siempre 3. Sin procedimientos
13. ¿Usted realiza un control de calidad después de cada intervención?
1. Llevando un procedimiento 2. Sí, ocasionalmente 3. Nada, nunca
14. ¿Existe un control formal de la información obtenida del reporte o informe de cada intervención?
1. Llevando un procedimiento 2. Ocasionalmente 3. Nada, nunca
15. ¿El equipo a ser mantenido es técnicamente conocido por Mantenimiento?
1. En general, siempre 2. No a menudo 3. Muy poco

c. Percepción del mantenimiento preventivo (nivel de mantenimiento)


16. ¿Es usted directamente responsable por el correcto funcionamiento de una o varias máquinas o equipos?
1. Directamente responsable 2. Indirectamente responsable 3. No es responsable
17. ¿Existe un programa de mantenimiento preventivo?*
1. Existe 2. Parcialmente, algunos equipos 3. Sin programa
18. ¿La introducción, establecimiento, entrada o inicio del mantenimiento preventivo causa problemas?
1. Muy poco 2. Algo 3. Mucho
19. ¿Usted ajusta (electricistas) o Usted aprieta (mecánicos) tuercas, tubos, accesorios, conexiones, etc.?
1. A menudo 2. Poco 3. Nunca
20. ¿Usted regularmente lubrica y ajusta sus máquinas?
1. Regularmente 2. No a menudo 3. Nunca
21. ¿Usted conoce los tipos de lubricantes o los tipos de ajuste necesario para cada una de sus máquinas?
1. Bien conocido 2. Poco conocido 3. No conocido
22. ¿Usted visita sistemáticamente (procedimientos coherentes y uniformes) sus máquinas o equipos?
1. Regularmente, si 2. Algunas máquinas estratégicas 3. No
23. ¿Usted controla el estado de sus máquinas o equipos?
1. A menudo 2. No a menudo 3. Nunca
24. ¿Usted interviene de acuerdo a un programa establecido?
1. Si 2. No regularmente 3. No
25. ¿El programa ha sido elaborado con la ayuda del personal de producción?
1. Principalmente, la mayoría 2. Parcialmente, poca participación 3. No, ninguna ayuda
26. ¿Existe una planeación para todas las operaciones, visitas y controles?
1. Existe 2. Para ciertas operaciones 3. No, no existe

d. Percepción de la función de mantenimiento por producción


27. ¿Usted siempre llama a Mantenimiento a través de procedimientos definidos o establecidos?
1. Si 2. Hábitos adquiridos, algunas veces 3. No definidos
28. ¿Usted respeta estos procedimientos incluso en caso de ruptura, daño o interrupción o en circunstancias
imprevistas?
1. Generalmente si 2. No siempre 3. No, nada definido
29. ¿Usted llama a Mantenimiento en caso de limpieza de sus máquinas, verificación de niveles, cambio de fusibles y/o
ajustes elementales?
1. Nunca 2. Algunas veces 3. A menudo
30. ¿Los detalles de las intervenciones hechas por producción son reportadas a mantenimiento?
1. (sistemáticamente/metódicamente) 2. Irregularmente 3. Nada, ninguno
31. ¿Usted considera el departamento de mantenimiento tan importante como el de producción?
1. Igualmente importantes 2. Poco necesario, Mantenimiento más que producción 3. Producción
más que mantenimiento

2. PERCEPCIÓN DE MANTENIMIENTO POR LA ALTA GERENCIA


El objetivo del presente tema es identificar la existencia de una estructura correctamente definida y delimitada del área
de mantenimiento en la compañía, incluyendo el tema financiero de presupuesto y costos. También permite conocer
cómo es valorada la gestión de mantenimiento por las áreas administrativas de la compañía. El primer subtema, revisa si
mantenimiento está estructurado correctamente en el organigrama de la compañía y cómo éste tiene poder de
decisión. El segundo subtema, examina si las condiciones laborales tanto en salarios, bonos u oportunidades de ascenso
son iguales en la compañía tanto para mantenimiento como para producción. El tercer subtema, revisa si existe un
conocimiento de los costos de mantenimiento y como éstos afectan la rentabilidad de la organización. Y el cuarto
subtema, verifica que dentro de la empresa existen presupuestos de mantenimiento y controles numéricos para el uso o
mejoramiento. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste
factor son: modelos gerenciales y evaluación financiera.
a. Posición de la estructura de mantenimiento dentro de la compañía
1. ¿Existe un organigrama en su compañía?
1. Existe 2. No lo suficientemente detallado 3. Muy vago, impreciso, confuso o mal
definido
2. ¿Existe un organigrama específico para Mantenimiento?
1. Especifico 2. Un organigrama global 3. No, mal definido
3. ¿Usted conoce la mano de obra de Mantenimiento?
1. Conocida 2. La tengo en cuenta 3. No conocida
4. ¿La mano de obra corresponde con el organigrama?
1. Totalmente, la mayoría 2. Parcialmente 3. Muy poca
5. ¿Cada posición jerárquica corresponde con el trabajo actual?
1. Totalmente, la mayoría 2. Parcialmente 3. Muchas excepciones
6. ¿Usted piensa que es útil o poco útil tener a Mantenimiento dependiendo de Producción?
1. Poco útil 2. Da igual 3. Útil, necesario
7. ¿Usted piensa que es útil darle a Mantenimiento su propio poder de decisión para definir sus propias políticas así
como sus medios, métodos y/o maneras de acción?
1. Muy útil 2. Da igual 3. Poco útil
8. ¿Mantenimiento puede decidir cuándo realizar un “overhaul” a equipos y maquinaria estratégica?
1. Si en general 2. Depende, mal definido 3. No
9. ¿Mantenimiento participa en la compra de nuevos equipos?
1. A menudo, siempre 2. Algunas veces 3. Casi nunca

b. Posición de la mano de obra de mantenimiento dentro de la compañía


10. ¿Usted aplica el mismo criterio de promoción, ascenso o impulso para el personal de mantenimiento y producción
en sus carreras profesionales?
1. El mismo 2. No en todos los casos 3. Desventaja de Mantenimiento
11. ¿Las posibilidades de promoción, ascenso o impulso son las mismas para el personal de mantenimiento y
producción?
1. El mismo 2. No en todos los casos 3. Desventaja de Mantenimiento
12. ¿Usted usa la misma estructura de pago y de bonos tanto para el personal de Producción como para el de
Mantenimiento?
1. Sin diferencia 2. Algunas diferencias 3. Desventaja de Mantenimiento
13. ¿Se dan las mismas ventajas tanto para el personal de Producción como para el de Mantenimiento?
1. Las mismas 2. De acuerdo a la capacidad 3. Desventaja de Mantenimiento
14. ¿Al momento de la jubilación o retiro, el personal de mantenimiento alcanza, logra u obtiene los mismos beneficios
que su contraparte en producción?
1. Igual posibilidad 2. No siempre 3. Poca esperanza, poca expectativa
15. ¿La gerencia en la compañía viene de Mantenimiento o Producción?
1. De ambas secciones 2. Al menos uno de Mantenimiento 3. Nadie de Mantenimiento

c. Opinión de mantenimiento
16. ¿Usted conoce los costos globales de Mantenimiento?*
1. Conocidos 2. Conoce donde encontrarlos 3. No conocido
17. ¿Qué parte del presupuesto de trabajo es consumido, utilizado, empleado o gastado por Mantenimiento?
1. Conocido 2. Conoce donde encontrarlo 3. No conocido
18. ¿Usted piensa que el nivel técnico de las intervenciones ejecutadas por mantenimiento son rentables, lucrativas, o
productivas para la compañía?
1. Rentable 2. Cuesta bastante 3. No rentable, demasiado caro
19. ¿Usted piensa que Mantenimiento puede ayudar a alcanzar, lograr o conseguir sus objetivos de rendimiento,
desempeño y/o funcionamiento?
1. Útil 2. Poco útil 3. No del todo, Muy poco
20. ¿Desde su punto de vista, usted piensa que los costos de Mantenimiento son justificados?
1. Justificados 2. Dudosos 3. No justificados, demasiado caro
21. ¿Usted piensa que Mantenimiento puedo ayudarlo a mantener una disponibilidad alta de sus equipos?
1. Ayuda 2. Ayuda poco, poco resultados 3. Nada de valor
22. ¿Usted piensa que Mantenimiento puede ayudarlo a mejorar la seguridad y el ambiente o entorno de trabajo?
1. Ayuda 2. Algunos resultados 3. Nada que (notar/indicar/señalar)
23. ¿Teniendo en cuenta sus respuestas, En que categoría pondría a Mantenimiento?
1. Eficiente, Rentable 2. Útil pero demasiado costoso 3. Es más bien un gasto

d. Importancia dada al significado financiero


24. ¿Usted conoce el presupuesto para Mantenimiento?*
1. Conocido 2. Se tiene que mirar, hay dudas 3. Sin presupuesto, No conocido
25. ¿Hay líneas presupuestarias específicas (mano de obra, repuestos, insumos, herramientas, capacitación, entre otras)
para varias actividades de mantenimiento?
1. Especificas 2. Presupuesto global 3. Sin presupuesto, nada planeado
26. ¿Son estas líneas presupuestarias específicas suficientes?
1. Suficiente 2. No suficiente 3. Sin presupuesto, nada planeado
27. ¿Usted tiene un presupuesto específico para el entrenamiento del personal de Mantenimiento?*
1. Especifico 2. Presupuesto global 3. Sin presupuesto, nada planeado
28. ¿Usted piensa que ese presupuesto cubre, suple o abarca las necesidades de entrenamiento?
1. Si 2. No lo suficiente 3. Poco o sin presupuesto
29. ¿Usted utiliza algunas relaciones, proporciones o cocientes para ayudarlo a gestionar, administrar o manejar los
costos?
1. Sí, Utilizados 2. Poco usado, una que otra 3. Nada
30. ¿Usted utiliza algunas relaciones, proporciones o cocientes para mejorar el rendimiento, desempeño o
funcionamiento?
1. Si se utilizan 2. Poco usado, una que otra 3. Nada

3. PERCEPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO POR


MANTENIMIENTO
El objetivo del presente tema es identificar cómo el departamento de mantenimiento observa su gestión en la
realización de las actividades con producción y qué tipo de formatos, controles, verificaciones y análisis se realizan de
toda la información recolectada. El primer subtema, revisa como se están realizando las intervenciones de
mantenimiento, si existe una preparación de éstas, una documentación y una retroalimentación entre producción y
mantenimiento. El segundo subtema, revisa si se está haciendo un seguimiento a través de reportes de las horas de
mano de obra, los repuestos, insumos y herramientas utilizadas para las actividades de mantenimiento y si se está
haciendo un análisis de la información recolectada para su posterior retroalimentación del proceso. El tercer subtema,
verifica que exista un plan de mantenimiento preventivo, si se sabe a qué tipo de maquinaria se le va a aplicar esta
estrategia, si existe reportes y si se les está haciendo un seguimiento para identificar los porcentajes de mejora a la hora
de la realización de éstas actividades. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para
mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento y RCM.

a. Importancia dada a la organización


1. ¿En caso de falla, avería, ruptura, daño o interrupción, a quién informa Producción?
1. Persona a cargo de Mantenimiento 2. Técnicos de Mantenimiento 3. Nada definido
2. ¿Después de una intervención, usted anota o apunta los detalles del trabajo realizado?
1. Sí, siempre 2. No siempre 3. Nada escrito
3. ¿Hay un intercambio regular, ordinario, constante, uniforme, metódico o sistemático de los detalles de las
intervenciones entre Producción y Mantenimiento?
1. Sí, a menudo 2. No a menudo 3. Sin intercambios
4. ¿En la práctica, la organización permite o autoriza estos intercambios?
1. Sí, es posible 2. Con la frecuencia suficiente 3. Sin intercambios
5. El documento en el cual se escriben los detalles encontrados en los trabajos, ¿dónde son almacenados?
1. Oficina de documentos, Oficina técnica 2. Técnicos de Mantenimiento o persona a cargo 3. Sin
formato, formulario o forma
6. ¿Hay alguna preparación para las intervenciones de rutina?
1. A menudo 2. Sin procedimientos 3. No, nunca
7. ¿Las intervenciones de las máquinas o equipos que afectan a producción son preparadas con anticipación?
1. Siempre 2. No siempre 3. Nada definido
8. ¿Se posee una oficina técnica que haga parte de Mantenimiento?
1. Sí, existe 2. Biblioteca, archivos 3. No, no existe

b. Importancia dada a la entrada y análisis de datos


9. ¿Para las operaciones de Mantenimiento, se realiza un reporte o informe de ejecución?
1. Muchas de las operaciones 2. Algunas operaciones 3. Muy poco, sin reporte o informe
10. ¿Son las actuales horas de trabajo controladas, comprobadas, verificadas o chequeadas con el uso de hoja de horas
trabajadas o planilla de tiempos?
1. Siempre 2. Para algunas operaciones 3. No, nunca
11. ¿Los repuestos, los artículos y/o insumos usados son registrados o documentados?
1. Siempre 2. Para algunas partes, piezas 3. Nada chequeado, registrado
12. ¿Usted recibe en el departamento de Mantenimiento detalles en caso de una intervención hecha por Producción?*
1. (sistemáticamente/metódicamente) 2. Irregularmente 3. Nada, sin intervención
13. ¿Qué hace usted con el reporte o informe de ejecución, la hoja de horas trabajadas o planilla de tiempos y/o la
planilla de control de repuestos y artículos o insumos?
1. Los envía a la oficina de mantenimiento 2. Los almacena, conserva 3. Sin (reporte/informe), Sin
planilla
14. ¿Hay un tratamiento técnico de documentos referente a: solicitudes de trabajo, las hojas de horas trabajadas o
planillas de tiempos y los reportes o informes de ejecución?
1. Siempre 2. No sistemáticamente o metódicamente 3. Sin tratamiento, es archivado
15. ¿Hay una retroalimentación sistemática (procedimientos coherentes y uniformes) de la información después de ser
analizada, procesada o tratada?
1. Sistemática 2. Algunas veces 3. Sin (procesamiento/tratamiento)
16. Después del procesamiento o tratamiento, ¿usted piensa que la cantidad de retroalimentación es suficiente?
1. Suficiente 2. No suficiente 3. Sin retroalimentación

c. Mantenimiento preventivo
17. ¿Existe un programa de mantenimiento preventivo?*
1. Existe 2. Parcialmente 3. Sin programa
18. ¿Usted controla, comprueba, verifica o chequea sistemáticamente (procedimientos coherentes y uniformes) las
máquinas y/o los equipos?
1. Regularmente 2. Solo maquinas estratégicas 3. Nunca
19. ¿Existe instrucciones de operación para los controles sistemáticos (Seguimientos que sirven para llevar un control y
verificar el estado de todos los activos; con el objetivo de planear y programar las tareas de mantenimiento como táctica
para la disminución de paradas y pérdidas de producción)?
1. Existe 2. Para algunas operaciones 3. Nada definido
20. ¿Cuantas maquinas son controladas (sistemáticamente/metódicamente)?
1. Conocidas 2. Conoce donde encontrar la información 3. Nada definido
21. ¿Usted percibe, nota o distingue resultados positivos con las máquinas que son controladas
(sistemáticamente/metódicamente)?
1. Sí, a todas 2. Hay algunas 3. Sin seguimiento, Sin
(verificación/chequeo)
22. ¿Cómo mide usted éstas mejoras o progresos?*
1. Con datos y relaciones, proporciones, cocientes o indicadores 2. Lo sentimos o percibimos 3. Sin
seguimiento
23. ¿Existe un reporte o informe de ejecución referente a las operaciones de mantenimiento?
1. La mayoría de las operaciones 2. Algunas operaciones 3. Muy poco, nada
24. ¿Existe un reporte o informe de intervención preventiva?
1. Si 2. Para algunas operaciones 3. No

4. CONOCIMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS


El objetivo de éste tema es identificar si se están realizando diferentes tareas para la obtención, seguimiento, análisis y
retroalimentación de la disponibilidad en los equipos. El primer subtema, revisa si se está llevando un registro histórico
de las paradas planeadas, no planeadas y de las pérdidas de disponibilidad, si hay conocimiento de las máquinas más
importantes y críticas a las que se les está haciendo con mayor rigurosidad este seguimiento. El segundo subtema,
verifica que los datos recolectados sean clasificados, analizados y comparados (entre preventivo y correctivo) y de
acuerdo a esas relaciones implementar mejoras en el proceso. Las materias implicadas que brindan las herramientas a
los estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento, RCM, estadística para ingenieros.

a. Registro, récord histórico


1. ¿Usted sabe cuáles máquinas son estratégicas para Producción?
1. Bien conocidas 2. No realmente 3. No
2. ¿Usted sabe por qué son consideradas estratégicas?
1. Bien conocido, entendido 2. No bien explicado pero conocido 3. No
3. ¿Usted actualiza el registro o record histórico, la bitácora o la hoja de vida de estas máquinas?
1. Actualizado 2. Poco actualizado 3. Sin actualizar
4. ¿La disponibilidad hace parte del registro o record histórico, la bitácora o la hoja de vida?
1. Si 2. De otra forma 3. No tomada en cuenta
5. ¿En su área, usted conoce cuales máquinas son problemáticas?
1. Todas conocidas 2. No muy bien conocidas 3. No todas
6. ¿Existe un programa de mantenimiento preventivo para las maquinas?*
1. Sí, bien hecho 2. Algunas operaciones 3. No
7. ¿Usted tiene un sistema de gestión (Método paso a paso, documentado y probado que está encaminado al buen
funcionamiento utilizando practicas estándar) para las paradas por temporada?
1. Si 2. Parada de planta 3. No, nada definido
8. ¿Con el mantenimiento preventivo, además de las paradas por temporada, usted tiene un plan para la parada
normal?
1. Si 2. Depende de la parada de planta 3. Nada definido
9. ¿Hay una preparación detallada y anticipada de las intervenciones durante esas paradas planeadas?*
1. Bien planeadas 2. Algunas operaciones 3. No, sin paradas planeadas
10. ¿Existe un registro o récord histórico, bitácora u hoja de vida para todas las intervenciones planeadas?
1. Existe, bien detallado 2. Existe pero poco detallado 3. No, sin paradas planeadas
11. ¿Existe un registro o récord histórico, bitácora u hoja de vida para las intervenciones correctivas?
1. Existe, bien detallado 2. Existe pero poco detallado 3. No, muy poco
12. ¿Usted tiene un registro o récord histórico, bitácora u hoja de vida de todas las pérdidas de disponibilidad (externas
e internas) de sus máquinas y/o equipos?
1. Bien guardadas, conservadas 2. Mal guardadas, conservadas 3. No, muy poco seguido

b. Análisis de datos e información


13. ¿Usted sigue, hace seguimiento o vigila el tiempo inactivo, tiempo improductivo o down time para todas las
maquinas o equipos?
1. Si 2. No para todas 3. Poco, nada
14. ¿Usted registra las causas de las paradas de cada máquina?
1. Si 2. Algunas paradas 3. No, sin lecturas
15. ¿Usted sigue, hace seguimiento o vigila el indicador de disponibilidad de las maquinas distinguiendo entre ruptura,
daño, interrupción, mantenimiento preventivo, lubricación, etc.?
1. Si 2. No muy bien seguido 3. No seguido
16. ¿Usted registra las horas de ejecución entre mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a una distribución
definida?
1. Registrado 2. No muy bien registrado 3. Nada, vinculo desconocido
17. ¿Existe un reporte o informe global conocido?
1. Conocido 2. No muy bien conocido 3. No conocido, no seguido
18. ¿Éste reporte o informe es conocido para todas las máquinas estratégicas?
1. Conocido 2. Puede ser encontrado 3. No conocido
19. ¿Usted tiene límites que son aceptables o inaceptables para la relación o proporción entre mantenimiento
preventivo y mantenimiento correctivo?
1. Conocidos y usados 2. Aproximados 3. No, no definido
20. ¿Usted usa ésta relación o proporción para mejorar el programa preventivo?
1. Sí, a menudo 2. Poco 3. No
21. ¿Usted mide el índice o indicador de satisfacción después de realizar tareas de mejoramiento?
1. A través de la disponibilidad 2. No definido 3. No, sin trabajos de mejoramiento
22. ¿Existen intervenciones de Mantenimiento sin el uso de un reporte o informe?*
1. Rara vez 2. Regularmente 3. Muy seguido

5. CONOCIMIENTO DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO aquí voy


El objetivo de éste tema es identificar si se están teniendo en cuenta los costos de mantenimiento cuando se realizan las
diferentes actividades. El primer subtema, revisa si se está llevando un registro histórico de los costos, si se está
teniendo en cuenta las horas trabajadas, los repuestos, las herramientas y los insumos utilizados. El segundo subtema,
verifica que los datos de costos recolectados son analizados y comparados de acuerdo a su tipo de mantenimiento
(preventivo y correctivo) y a una contabilidad analítica. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los
estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento y evaluación financiera.

a. Datos históricos relativos a los costos de mantenimiento


1. ¿Usted conoce detalladamente los costos de mantenimiento?*
1. Si 2. Lo necesario 3. No
2. ¿Se toma y se lleva registros de la adquisición de datos concernientes a los costos de mantenimiento?
1. Si 2. Para ciertos costos 3. Nada, Sin toma de datos
3. ¿Usted usa un documento especial para solicitar una intervención?*
1. Siempre 2. Para ciertas operaciones 3. Nada, ninguno
4. ¿Existe un reporte o informe formal de ejecución para las intervenciones de Mantenimiento?*
1. La mayoría de operaciones 2. Algunas operaciones 3. Muy poco
5. ¿Existe la hoja de horas trabajadas o planilla de tiempos?*
1. Siempre 2. Para algunas operaciones 3. No, nunca
6. ¿El consumo de los repuestos es registrado detalladamente?
1. Siempre 2. Para algunos repuestos 3. Nada
7. ¿Los documentos referentes a: ordenes de trabajo, reporte de horas trabajadas o planilla de tiempos y el informe
final, poseen un tratamiento técnico posterior?
1. Siempre 2. Son revisados y archivados 3. Sin tratamiento
8. ¿Usted identifica los costos de ejecución del mantenimiento preventivo?
1. Sí, siempre 2. Ciertos costos 3. No
9. ¿Usted identifica los costos de ejecución del mantenimiento correctivo?
1. Sí, siempre 2. Ciertos costos 3. No
10. ¿El reporte o informe de la relación de costos entre preventivo y correctivo tiene seguimiento?
1. Seguido 2. Parcialmente 3. Sin prevención, sin seguimiento
11. ¿El reporte o informe de la relación de costos entre preventivo y correctivo es conocido para cada máquina?
1. Conocido 2. Parcialmente 3. No, sin prevención
12. ¿El reporte o informe es usado para evaluar el programa preventivo?
1. Si 2. Ocasionalmente 3. No, sin prevención

b. Análisis del sistema actual


13. ¿Usted siempre usa relaciones o proporciones para los costos?
1. Si 2. Sin procedimientos 3. Nada, poco seguido
14. ¿Hay siempre un tratamiento técnico para los costos?*
1. Regularmente 2. Irregularmente 3. Sin proceso
15. ¿Existe un procesamiento (análisis) específico para los costos preventivos?
1. Especifico 2. Procesados globalmente 3. No
16. Si usted adquiere o toma datos de costos, ¿son para un análisis de contabilidad analítica (técnica para determinar el
cómo, cuándo y por qué ingresa o se gasta dinero con base en unos datos financieros)?
1. Si 2. Para seguir su evolución 3. Sin adquisición de datos
17. ¿Usted tiene una estructura para la contabilidad analítica?
1. Si 2. No, pero seguimos los costos 3. Nada, ninguno
18. ¿Usted usa su contabilidad analítica para administrar, gestionar o manejar sus servicios de mantenimiento?
1. Sí, por supuesto 2. No, pero seguimos los costos 3. No, muy poco
19. ¿Es el reporte o informe de la relación de costos entre preventivo y correctivo conocido y seguido siempre?*
1. Conocido 2. Parcialmente 3. No

6. MÉTODOS Y PREPARACIÓN
El objetivo de éste tema es verificar si existe una buena preparación en las tareas preventivas que se van a realizar, si se
utiliza un informe, unos procedimientos y se hace un análisis estadístico de la información recolectada en cada
intervención. Además, se verifica si existen procedimientos de mejoras, implementación de un mantenimiento
preventivo con unos planes y programas definidos, participación en la gestión de inventarios y repuestos y si existe una
documentación técnica de acuerdo a las actividades de mantenimiento con sus respectivas actualizaciones. El primer
subtema, revisa la preparación para los trabajos que se van a realizar teniendo en cuenta los tiempos, los repuestos,
insumos y herramientas. El segundo subtema, comprueba que las intervenciones realizadas llevan un informe formal de
solicitud o ejecución, unos procedimientos y un seguimiento al tiempo y los repuestos utilizados. El tercer subtema,
comprueba que si se esté haciendo un análisis estadístico para el análisis de la información recolectada de los tiempos
de mano de obra, repuestos, insumos y la relación de ejecución entre mantenimiento preventivo y correctivo. El cuarto
subtema, comprueba si se han implementado estrategias de mejoramiento en los equipos, máquinas o infraestructura,
si existen unos procedimientos definidos y si mantenimiento puede liderar todo este tipo de tareas. El quinto subtema,
revisa si se está haciendo correctamente la planeación y programación de actividades, bajo unos procedimientos
establecidos y con la retroalimentación necesaria de todos los entes involucrados. El sexto subtema, comprueba si
mantenimiento es la persona encargada de definir los repuestos necesarios, si está presente dentro del almacén, si
actualiza la información de los catálogos y si participa activamente en la toma de decisiones para la gestión de los
inventarios. El séptimo subtema, verifica si existe una documentación técnica, si existe un espacio destinado para esta
información, si es actualizada constantemente y si se está usando de forma correcta. Las materias implicadas que
brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento,
modelos gerenciales, RCM, evaluación financiera, sistemas de información y estadística para ingenieros.

a. Preparación del trabajo


1. ¿Para las intervenciones o actividades planeadas, usted prepara el recurso humano, los equipos, las herramientas
específicas, la documentación técnica y/o los equipos de medición necesarios?*
1. Sí, siempre 2. Ciertas intervenciones 3. No planeadas
2. ¿En general, usted hace una estimación del tiempo necesario para las intervenciones o actividades planeadas?
1. Sí, siempre 2. Ciertas intervenciones 3. No planeadas
3. ¿El cronograma de las intervenciones o actividades es respetado?
1. Sí, en general 2. Algunas veces 3. No, retrasado
4. ¿Antes de preparar ciertas intervenciones o actividades, usted lleva a cabo o realiza una inspección preliminar?
1. Sí 2. Algunas veces 3. No, nunca planeada
5. ¿Para qué tipo de intervenciones o actividades usted lleva a cabo éstas inspecciones?
1. Todas las operaciones complejas 2. Algunas, solo maquinas estratégicas 3. Sin inspección
6. ¿Para qué tipo de intervenciones o actividades usted se remite a la documentación técnica?
1. Todas las operaciones complejas 2. Algunas, solo maquinas estratégicas 3. Sin consulta
7. ¿Usted trata de sincronizar las intervenciones o actividades de varias especialidades?
1. Si 2. No muy bien 3. No
8. ¿Cuándo una intervención o actividad es planeada, en que momento la necesidad de partes, repuestos, piezas o
accesorios aparece?
1. Durante la preparación 2. Antes o durante la reparación 3. Solo durante la reparación, nada planeado

b. Historia cronológica de las intervenciones


9. ¿Usted usa un formato, formulario o forma especial para solicitar una intervención o actividad?
1. Uso general 2. Para algunas operaciones 3. Nada, ninguna
10. ¿Existe un reporte o informe formal de ejecución para las actividades de mantenimiento?*
1. En la mayoría de las operaciones 2. En algunas operaciones 3. Muy poco
11. ¿La ejecución del mantenimiento preventivo se realiza con base a procedimientos estándares de operación escritos?
1. Sí, siempre 2. Algunas intervenciones 3. Sin procedimientos, Sin prevención
12. ¿Con la ayuda de quién han sido elaborados esos procedimientos?
1. Los fabricantes, técnicos y operarios 2. Oficina técnica, Ingenieros 3. Sin ficha de datos
13. ¿Se realiza un análisis técnico para los formatos de solicitud de trabajo, las ordenes de trabajo y los reportes o
informes de horas cronometradas o registradas?
1. Siempre 2. Sin procedimiento, archivados 3. Sin procesamiento
14. ¿Existen intervenciones de Mantenimiento sin una solicitud u orden formal?*
1. Casi nunca 2. Muy frecuente 3. Demasiado frecuente
15. ¿Usted compara la cantidad de horas consumidas o gastadas y los repuestos realmente usados o consumidos con sus
documentos de preparación de trabajo y los procedimientos estandarizados de operación?
1. Sistemáticamente 2. Algunas veces 3. Nunca

c. Análisis del sistema actual


16. ¿Usted regularmente realiza un análisis estadístico sobre la naturaleza, condición, tendencia o inclinación de las
intervenciones o actividades solicitadas?
1. Sí, regularmente 2. Poca obtención, adquisición o toma de datos 3. Nada, ninguna
17. ¿Usted regularmente procesa técnicamente los elementos escritos en las solicitudes de intervención?
1. Sí, regularmente 2. Un poco 3. Nada, ninguna
18. ¿Usted calcula los costos y los tiempos de ejecución para el mantenimiento preventivo?*
1. Sí, siempre 2. Ciertas operaciones 3. No, sin preventivo
19. ¿Usted calcula los costos y los tiempos de ejecución para el mantenimiento correctivo?
1. Sí, siempre 2. Ciertas operaciones 3. No, sin prevención
20. ¿Usted usa relaciones o proporciones para comparar los costos entre el mantenimiento preventivo y correctivo?*
1. Existen, bien seguidos 2. Algunas veces 3. No
21. ¿Usted usa relaciones o proporciones para comparar los tiempos de ejecución entre el mantenimiento preventivo y
correctivo?
1. Existe, bien seguidos 2. Algunas veces 3. No
22. ¿Usted usa dicha relación o proporción para mejorar el programa de mantenimiento preventivo?
1. Existe, bien seguidos 2. Algunas veces 3. No, sin prevención
23. ¿Cómo es el seguimiento de los datos y las relaciones o proporciones?
1. Globalmente y por maquina 2. Globalmente 3. Sin seguimiento

d. Trabajos de mejora
24. ¿Se han hecho mejoras a sus equipos o máquinas?
1. Sí, varias 2. Muy Pocas 3. Nada, ninguna
25. ¿Usted ha participado en grupos de trabajo para los análisis de las mejoras sugeridas a sus equipos o máquinas?
1. Sí, con una frecuencia suficiente 2. Muy poco 3. Nada
26. ¿Usted hace estudios de rentabilidad antes de comenzar la implementación de las mejoras en los equipos o
maquinas?
1. Sí, detallados 2. No tan detallados 3. Sin estudios
27. ¿Se usan los mismos procedimientos para el mejoramiento en la infraestructura y en los edificios?
1. El mismo 2. Nada formalizado 3. No
28. ¿Usted tiene un departamento que cuida (asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte o tratamiento) de
los estudios de mejoramientos?
1. Sí, existe 2. Nada formalizado 3. No, nada definido
29. ¿Quién puede iniciar o poner en marcha los estudios de mejoramiento con respecto a las máquinas de producción?
1. Oficina técnica 2. Mantenimiento, producción 3. No definido
30. ¿Quién puede iniciar o poner en marcha los estudios de mejoramiento con respecto a la infraestructura?
1. Oficina técnica 2. Mantenimiento, producción 3. No definido

e. Mantenimiento preventivo
31. ¿Existe un programa de mantenimiento preventivo?*
1. Existe 2. Parcialmente 3. Sin programa
32. ¿Quién elabora o desarrolla la planeación para la lubricación y las inspecciones?
1. Mantenimiento 2. Mal definido 3. Nada establecido
33. ¿Son conocidos los tipos de lubricantes y los tipos de ajuste necesario para todas sus máquinas?*
1. Bien conocido 2. Parcialmente conocido 3. Nada, ninguno
34. ¿Quién define los procedimientos de operación para la lubricación y los ajustes?
1. El fabricante, mantenimiento 2. Mal definido 3. Nada definido
35. ¿Usted usa un sistema de fichas preestablecidas para todas las visitas sistemáticas (procedimientos coherentes y
uniformes)?
1. Existe y se usa 2. Existe pero se usa poco 3. Nada establecido
36. ¿Con quién se ha elaborado o desarrollado esas fichas para visitas?
1. El fabricante 2. Mantenimiento, producción 3. Nada, sin fichas
37. ¿Usted recibe retroalimentación referente a sus formatos o formularios y solicitudes de intervención?*
1. Sí, en gran cantidad 2. No sistemáticamente 3. Nada hecho, sin retroalimentación
38. ¿Se realiza un análisis estadístico referente a la relación o proporción entre los costos y las horas
cronometradas/registradas por preventivo y los costos y las horas cronometradas/registradas por correctivo?*
1. Sí, a menudo 2. Sí, pero no a menudo 3. No

f. Repuestos
39. ¿Usted define los repuestos necesarios para cada intervención o actividad planeada?*
1. Sí, en general 2. Ciertas piezas, repuestos 3. Nada definido
40. ¿Qué sección o persona define estas necesidades?
1. Mantenimiento 2. Oficial de intervención 3. No se sabe, sin estructura
41. ¿Qué función, papel, rol o labor desempeña la oficina técnica (Mantenimiento) en el sistema de entrega de
repuestos?
1. Rol primario 2. Rol secundario 3. Sin rol
42. ¿Usted analiza la información de los repuestos obtenidos del reporte o informe de intervención?*
1. Regularmente 2. Cierta información 3. Nada, ninguno
43. ¿Usted controla, comprueba y/o verifica la conformidad y las referencias de los repuestos recibidos?
1. Regularmente 2. Cierta información 3. No, sin control
44. ¿Usted es responsable por la actualización continua de los catálogos de repuestos?
1. Responsable 2. En parte 3. No es responsable
45. ¿Usted asigna o distribuye los costos de los repuestos?
1. Sistemáticamente 2. Ciertos costos 3. Nada definido
46. ¿Usted usa relaciones o proporciones para seguir los costos de los repuestos?
1. Sí, bien seguidos 2. No muy bien 3. Nada establecido
47. ¿Usted participa en la elaboración de los criterios de gestión o administración de los repuestos?
1. Sí, participa 2. Algunas veces 3. No, sin criterio
48. ¿Usted participa en las decisiones referentes a la subcontratación de ciertas tareas de mantenimiento?
1. Sí, siempre 2. Ciertas tareas 3. No participo

g. Documentación técnica
49. ¿Usted usa documentación técnica durante la preparación de las intervenciones de mantenimiento?*
1. Sí, siempre 2. Intervenciones muy difíciles 3. No, muy poco
50. ¿Es fácil el acceso a la documentación técnica?
1. En todo momento 2. Bajo solicitud/autorización 3. Difícil, no usado
51. Si usted necesita alguna documentación, ¿dónde puede encontrarla?
1. En un lugar bien definido 2. En diferentes lugares 3. Difícil, sin consulta
52. Cuando usted consulta un documento, ¿está seguro de su confiabilidad?
1. Sí, muy seguro 2. Algunas dudas 3. Sin opinión, no consultado
53. ¿Usted encuentra fácilmente los temas referentes o concernientes a su trabajo?
1. Sí, en general 2. Algunas dificultades 3. Difícil, sin consulta
54. ¿Usted está satisfecho con el sistema de codificación de la documentación técnica?
1. Satisfecho 2. Más o menos 3. No, difícil, sin consulta
55. ¿El sistema le permite encontrar la información eficientemente?
1. Si 2. Lento 3. Difícil, sin consulta
56. ¿Existe un sistema para archivos, registros o ficheros de cada máquina, de normas y otros archivos técnicos?
1. Existe 2. Existe en parte, incompleto 3. No
57. ¿Son estos documentos consultados frecuentemente?
1. Sí, frecuentemente 2. No a menudo 3. No
58. ¿Los archivos, registros o ficheros son actualizados continuamente?
1. Regularmente 2. No muy bien seguidos 3. No
59. ¿Las modificaciones en los equipos se hacen siempre basadas en la documentación técnica?
1. Siempre 2. No sistemáticamente 3. No

7. PLANEACIÓN (plan de ejecución y programación de trabajo)


El objetivo de éste tema es verificar si existe una buena programación de las actividades de mantenimiento, teniendo en
cuenta si se realizan solicitudes, se estiman tiempos, se calcula la carga de trabajo y si se realizan algunos análisis
estadísticos de algunas variables relacionadas. El primer subtema, revisa hay si existe una programación de los trabajos,
si se usan formatos para la solicitud de intervenciones, estimación del tiempo necesario y utilización de documentación
técnica para las intervenciones. Además, revisa si hay una realización de informes y verificación de relaciones
estadísticas. El segundo subtema, verifica si se define cuáles actividades o tareas son prioritarias, la carga de trabajo y los
tiempos de ejecución. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender
éste factor son: ingeniería del mantenimiento, RCM, y estadística para ingenieros.

a. Programación de trabajo
1. ¿Usted usa un formato o formulario específico para solicitar una intervención para otro servicio?
1. En general 2. Para ciertas operaciones 3. No, sin (formato/formulario/forma)
2. ¿Usted usa un formato o formulario similar para las intervenciones o actividades no programadas (reparaciones)?
1. En general 2. Algunas veces 3. No, sin (formato/formulario/forma)
3. ¿Existe un procedimiento administrativo (serie de procedimientos y prácticas para la preparación, autorización,
registro, archivo y seguimiento de toda la documentación física o electrónica) bien definido para estos formatos o
formularios?
1. Existe 2. Mal definido 3. Sin documento, sin procedimiento
4. ¿Son estos formatos o formularios registrados para cada paso del debido proceso o conducto regular?
1. Si 2. Mal definidos 3. No, sin documentos
5. ¿Existe un reporte o informe de ejecución en el mismo documento?
1. En el mismo documento 2. En otros documentos 3. Sin documento
6. ¿En el caso de una intervención o actividad planeada, quién asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte y/o
tratamiento de la preparación del trabajo?
1. Oficina técnica, Mantenimiento 2. La persona a cargo 3. Sin planeación
7. ¿En el caso de necesitar parar o detener maquinas estratégicas, producción se las entrega fácilmente?
1. Siempre 2. Algunas veces 3. Con dificultad, sin estrategia
8. ¿Usted generalmente hace una estimación del tiempo necesario para las intervenciones planeadas?
1. Si 2. Ciertas intervenciones 3. No, nada planeado
9. ¿Es el tiempo programado respetado?
1. Sí, en general 2. Algunas veces 3. Con sobrecostos, con demoras
10. ¿Usted conoce la relación o proporción entre las intervenciones no planeadas y las intervenciones planeadas?
1. Conocido, sabe dónde encontrarlo 2. Vagamente, ligeramente 3. No, nada planeado
11. ¿Para cuáles equipos usted tiene los manuales de reparación y mantenimiento?
1. Todos, casi todos 2. Algunos están perdidos 3. Ninguno, muy poco
12. ¿Existe una clasificación centralizada para todos los manuales?
1. Central, oficina técnica 2. En los diferentes servicios 3. Nada definido
13. ¿Estos manuales están traducidos en español para sus técnicos?
1. En la mayoría de los casos 2. Muy poco 3. Demasiados idiomas

b. Trabajos programados y ejecución


14. ¿Usted tiene un sistema para definir prioridades en las intervenciones o actividades planeadas?
1. Existe 2. Ciertas prioridades 3. No, nada definido, nada planeado
15. ¿Si no, cómo usted decide las prioridades de las intervenciones o actividades planeadas?
1. Análisis técnicos 2. En orden cronológico 3. Nada definido, nada planeado
16. ¿En qué se basa usted para aceptar un trabajo extra o suplementario?
1. Costo calculado 2. Prioridades 3. Nada
17. ¿Es calculado regularmente las cargas de trabajo?
1. Regularmente 2. Cálculo simple 3. Demasiado vago, simple, nada
18. ¿Cómo calcula usted su carga de trabajo?
1. Horas-hombre, mes-hombre 2. Por el tipo de trabajo 3. Vagamente, nada
19. ¿Usted actualiza regularmente dicho cálculo?
1. Regularmente 2. Mal seguido 3. Demasiado vago, simple, nada
20. ¿Cómo se asigna el tiempo y el número de personas requeridas, las herramientas necesarias y su manejo?
1. Procedimientos de operación, trabajos repetidos 2. Basado en la experiencia de los técnicos 3.
Presentimientos, estimaciones, nada definido
21. ¿Cómo se decide el reemplazo de piezas, partes o componentes?
1. Basado en inspección 2. Después del desmontaje 3. Nada definido

8. ADMINISTRACIÓN/MANEJO DE INVENTARIOS
El objetivo de éste tema es verificar si se está haciendo una buena gestión de los repuestos y del almacén por parte del
departamento de mantenimiento. Se revisa si se tienen catálogos actualizados de los equipos, si hay una correcta
codificación y clasificación de los repuestos, si se tienen procedimientos en las compras, recepciones y despachos de
repuestos, y si constantemente se está revisando los niveles de inventario de los repuestos almacenados. El primer
subtema, revisa la existencia de catálogos actualizados de acuerdo a la cantidad de equipos que se posean. Además, se
examina si existe una clasificación técnica y una traducción al idioma nativo de los técnicos. El segundo subtema,
comprueba que la solicitud y entrega de repuestos sea realizada a través de solicitudes registradas y controladas y si se
hacen informes de seguimiento de la cantidad de repuestos y el valor solicitado por un determinado periodo de tiempo
por centro de costos. El tercer subtema, comprueba si se están realizando listas de repuestos frecuentemente
actualizadas y si se está verificando la cantidad existente y su disponibilidad. Adicionalmente, se revisa si se utilizan
ciertos indicadores en el almacén para repuestos. El cuarto subtema, comprueba si se está vigilando constantemente el
inventario de repuestos, si se verifica las cantidades mínimas, se conoce la rotación de repuestos, niveles de existencias
y en general toda la gestión y administración necesaria para el almacén de repuestos. El quinto subtema, verifica cómo
es el proceso para la compra de cualquier elemento necesario en mantenimiento, se verifica si el departamento de
mantenimiento está a cargo de su gestión. Se vigila si se poseen procedimientos en las adquisiciones, si se hace
seguimiento a esas órdenes de compra y si compra las cantidades correctas de repuestos. Las materias implicadas que
brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento,
modelos gerenciales y sistemas de información.

a. Catálogo de repuestos
1. ¿Para cuántas de sus máquinas usted tiene un catálogo de repuestos?
1. Para todas 2. Algunas 3. Unas pocas solamente
2. ¿Usted tiene varias copias de cada catalogo?
1. Si 2. Solo uno 3. Sin los suficientes catálogos
3. ¿Cuál es la razón para la ausencia o carencia de catálogos?
1. Sin (ausencia/carencia/falta) 2. Desgastados, no reemplazados 3. Desaparecidos
4. ¿Se posee una clasificación centralizada para los catálogos?*
1. Oficina técnica 2. Archivos, librerías 3. No archivados
5. ¿Para ciertos artículos generales (artículos estándar), usted usa solamente las referencias del proveedor?
1. Con otras referencias 2. Solo las referencias del proveedor 3. Mal definido
6. ¿Los catálogos de repuestos son actualizados regularmente?
1. Si 2. No regularmente 3. No, nada definido
7. ¿La mayoría de sus catálogos están en su idioma?
1. Si 2. Alguna veces 3. Varios idiomas, excepto español

b. Registro de retiro y destino de los repuestos


8. ¿Cada repuesto que sale es registrado?
1. Siempre 2. Cercanamente a todos 3. Demasiadas excepciones
9. ¿En cuál formato o formulario usted recibe solicitudes para repuestos?
1. En la orden de trabajo 2. En una hoja de emisión 3. Mal seguimiento, sin formatos o
formularios
10. ¿Usted controla, comprueba y/o verifica la conformidad y las referencias de los repuestos recibidos?
1. Regularmente 2. Ciertas partes 3. No, sin control
11. ¿Hay un control del destino final de los repuestos más costosos y de fácil transporte?
1. Un buen control 2. Un control pobre 3. Falta de control
12. ¿Si nota alguna anomalía (no conformidad, mala referencia o dirección desconocida), que hace usted?
1. Nota escrita, correo electrónico 2. Observación verbal 3. Nada
13. ¿Se posee un sistema para asignar las piezas a la concerniente o respectiva orden de trabajo?
1. Existe, conocido 2. Sin detalle suficiente 3. Desconocido, sin sistema
14. ¿Es éste sistema de asignación bien seguido y/o vigilado?
1. Si 2. Parcialmente 3. No
15. ¿Existe un procedimiento formal para el control final del uso o consumo de los repuestos?
1. Si 2. Parcialmente 3. No
16. ¿Usted recibe o hace un reporte continuamente del número y el valor de los repuestos que salen para cada sector
(centro de costos)?
1. Recibe o hace, bien seguido 2. Mal seguido 3. Sin sistema

c. Lista de repuestos
17. ¿Usted usa un sistema para seguir la disponibilidad de los repuestos en inventario o stock?
1. Listas, fichas, otros 2. Cuaderno del almacén 3. Nada
18. ¿Con que frecuencia usted actualiza el estado de las fichas para el inventario de repuestos?
1. Por cada contenido 2. Al menos una vez a la semana 3. Menos de una vez a la semana
19. ¿Usted verifica la disponibilidad basándose solamente en el listado o controlando el inventario físico?
1. Control regular del inventario físico 2. Control en caso de déficit de repuestos 3. Sin control
20. ¿Usted frecuentemente nota diferencias entre el inventario “digital” y las cantidades físicas o reales?
1. Poco o nada 2. Incrementándose 3. Frecuentemente, sin conocimiento
21. ¿Con qué frecuencia usted controla o revisa el inventario de repuestos físicos?
1. Inventario mensual 2. Inventario anual 3. Nada definido
22. ¿Qué porcentaje de los artículos están sin existencia (Cuando la solicitud o el requerimiento de un artículo no se
pueden cumplir con el inventario actual)?
1. Entre el 0% y el 9% 2. Entre el 10% y el 20% 3. Más del 20%, no se sabe
23. ¿Usted está utilizando: la descripción del artículo?
1. Si 2. No siempre 3. No
24. ¿Usted está utilizando: la referencia del artículo?
1. Si 2. No siempre 3. No
25. ¿Usted está utilizando: la referencia del proveedor?
1. Si 2. No siempre 3. No
26. ¿Usted está utilizando: el código local?
1. Si 2. No siempre 3. No
27. ¿Usted está utilizando: la cantidad presente en inventario o stock?
1. Si 2. No siempre 3. No
28. ¿Usted está utilizando: las entradas y las fechas?
1. Si 2. No siempre 3. No
29. ¿Usted está utilizando: las salidas (emisiones o entregas) y las fechas?
1. Si 2. No siempre 3. No
30. ¿Usted está utilizando: el nivel máximo de inventario o stock?
1. Si 2. No siempre 3. No
31. ¿Usted está utilizando: el nivel mínimo de inventario o stock?
1. Si 2. No siempre 3. No
32. ¿Usted está utilizando: cantidades pedidas u ordenadas?
1. Si 2. No siempre 3. No
33. ¿Usted está utilizando: la referencia del pedido?
1. Si 2. No siempre 3. No
34. ¿Usted está utilizando: el precio por unidad?
1. Si 2. No siempre 3. No

d. Administración/manejo de repuestos
35. ¿Usted sigue o hace seguimiento a los niveles de inventario o stock para cada repuesto?
1. Sí, a todos los repuestos 2. Ciertos repuestos o elementos 3. Nada definido
36. ¿Usted sigue o hace seguimiento a las ordenes en progreso para cada repuesto?
1. Sí, a todos los repuestos 2. Ciertos repuestos o elementos 3. Nada definido
37. ¿El sistema de control está dotado con un límite de existencias (inventario o stock mínimo, nivel de nuevos pedidos,
etc.)?
1. Sí, a todos los repuestos 2. Ciertos repuestos o elementos 3. Nada definido
38. El control de existencias, ¿es manual o computarizado?
1. Computarizado o combinado 2. Manual solamente 3. Nada definido, sin control
39. ¿Quién decide los criterios de control para la administración o manejo de los repuestos?
1. Oficina técnica, mantenimiento 2. Departamento de compras 3. Sin control
40. ¿El criterio de control es reajustado regularmente?
1. Regularmente 2. No bien seguido 3. Sin control
41. ¿Usted tiene uno o varios almacenes de repuestos en la compañía para surtirse o aprovisionarse de repuestos?
1. Existe 2. En los talleres 3. Sin localización definida
42. ¿Son éstas locaciones o almacenes bien aislados y bien protegidos?
1. Bien aisladas, protegidas 2. Más o menos 3. Mal aisladas, protegidas
43. ¿El código de localización de las piezas, partes o componentes está incluido en su sistema de gestión?
1. Si 2. Vagamente, para algunos 3. Nada definido
44. ¿Usted conoce cuáles repuestos tienen una alta rotación?
1. Se conoce 2. Se conoce dónde encontrar la información 3. Desconocido
45. ¿Usted usa un sistema de distinción, diferenciación o separación de existencias o inventario de reserva para los
repuestos de mayor rotación?
1. Si 2. Muy poco 3. No, no usado
46. ¿Usted controla esos inventarios de reserva?
1. Bien seguidos 2. Existen, pero mal controlados 3. Sin control

e. Compras y abastecimiento de inventarios o stock


47. ¿Usted nota retrasos o demoras importantes con el suministro, abastecimiento o entrega de ciertas piezas, partes
y/o componentes?
1. No, poco 2. Sí, para ciertas partes 3. Demasiados retrasos
48. ¿Usted analiza las causas de esos retrasos o demoras?
1. Sí, bien seguido 2. Mal seguido 3. Sin seguimiento
49. ¿Las nuevas órdenes de compra son iniciadas o puestas en marcha siguiendo un procedimiento bien definido?
1. Sí, en general 2. No (sistemáticamente/metódicamente) 3. No, nada definido
50. ¿Qué función, papel o rol juega la oficina técnica en el sistema de nuevos pedidos de repuestos?*
1. Rol primario 2. Rol secundario 3. Sin rol
51. ¿Usted recibe solicitudes de repuestos de varios departamentos de la compañía?
1. Sí, a menudo 2. Poco 3. Nada estructurado
52. ¿Usted sigue o hace seguimiento a sus órdenes de repuestos?
1. sistemáticamente/metódicamente 2. Siguiendo nuestras necesidades 3. No
53. ¿Usted guarda las estadísticas de los repuestos que no son movidos o consumidos durante el año?
1. Sí, bien guardado 2. Mal seguido 3. No existe
54. ¿Para cubrir sus necesidades para el año y principalmente para cubrir los imprevistos, usted se siente obligado o
forzado a sobreordenar o sobrepedir ciertos repuestos?
1. No 2. Algunas veces 3. A menudo
55. ¿En este caso, cómo usted evita la ausencia de rotación para estos repuestos?
1. No (sobreordenar/sobrepedir) 2. Reemplazo extemporáneo de ciertos repuestos 3.
Demasiados reemplazos extemporáneos de ciertos repuestos

9. Quien está haciendo qué (realidad en relación con el organigrama)


El objetivo de éste tema es verificar si los departamentos en la compañía entiende cuáles con sus funciones y si las están
realizando correctamente. Hay diferentes aspectos tales como: intervenciones planeadas, definición de repuestos,
documentación técnica, procesamiento de datos, seguimiento de cargas de trabajo, costos, inventario, seguridad,
vigilancia de accidentes y entrenamientos en seguridad. El primer subtema, revisa que papel está ocupando
mantenimiento y cuáles son sus tareas y funciones de acuerdo a diferentes aspectos que se desarrollan en el día a día en
una compañía y los cuales son mencionados anteriormente. El segundo subtema, verifica si el departamento de
seguridad está velando por la seguridad en planta, seguimiento de estadísticas de accidentes y planes y entrenamientos
referentes a seguridad. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender
éste factor son: ingeniería del mantenimiento, modelos gerenciales y gestión del riesgo.

a. Mantenimiento
1. ¿Quién cuida (asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte o tratamiento) de la preparación de las
intervenciones planeadas?*
1. Oficina de procedimientos 2. Mantenimiento, una persona a cargo 3. No definido, sin
preparación
2. ¿Quién cuida (asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte o tratamiento) de la planeación de las tareas de
mantenimiento?*
1. Oficina de procedimientos 2. Mantenimiento, una persona a cargo 3. No definido, sin
preparación
3. ¿Quién define los repuestos necesarios para las intervenciones planeadas?*
1. Oficina de procedimientos 2. Mantenimiento, una persona a cargo 3. No definido, sin
preparación
4. ¿Quién está a cargo de la documentación técnica?*
1. Oficina de procedimientos 2. Mantenimiento, una persona a cargo 3. No definido
5. ¿Quién es responsable por la estructura y la codificación de la documentación técnica?
1. Oficina de procedimientos, Oficina técnica 2. Un administrador 3. No definido, sin codificación
6. ¿Quién es responsable por la actualización de la documentación técnica?
1. Oficina de procedimientos, Oficina técnica 2. Nada formalizado 3. No está hecho
7. ¿Quién controla los equipos de medición?
1. Oficina de procedimientos, Grupo especializado de trabajo 2. Todos 3. Sin control
8. ¿Quién cuida (asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte o tratamiento) de las inspecciones de equipos
antes de las intervenciones o actividades planeadas?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Ejecución 3. Sin inspección, sin planeación
9. ¿Quién decide la duración de las intervenciones o actividades planeadas?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Producción 3. Con retrasos, nada planeado
10. ¿Quién define la prioridad para las intervenciones o actividades planeadas?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Producción 3. Sin prioridades, sin trabajo
planeado
11. ¿Quién procesa los datos o información presente en los formatos o formularios de intervención o actividades?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Otros departamentos 3. Sin procesamiento
12. ¿El resultado del procesamiento de dichos datos o información es recibida por?
1. Oficina de procedimientos, administradores 2. Clasificados, pueden ser consultados 3. Sin
procesamiento, nada definido
13. ¿Quién cuida (asume la responsabilidad del mantenimiento, soporte o tratamiento) de las estadísticas de las horas
trabajadas en el departamento de mantenimiento?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Departamento administrativo 3. No bien seguido
14. ¿Quién calcula la carga de trabajo en mantenimiento?*
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Departamento administrativo 3. No seguido, no
calculado
15. ¿Quién hace un análisis global de los costos de mantenimiento?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Contabilidad 3. Sin análisis
16. ¿Quién hace un análisis de los costos de mantenimiento preventivo?*
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Contabilidad 3. Sin análisis
17. ¿Quién establece o define los repuestos necesarios para mantenimiento?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. La cantidad de repuestos existentes 3. Almacén, mal definido
18. ¿Quién realiza o solicita nuevas órdenes de repuestos para mantenimiento?
1. Oficina de procedimientos, Mantenimiento 2. Departamento de compras 3. Almacén, mal definido
19. ¿Quién controla la conformidad y la referencia de nuevos repuestos?
1. Personal técnico a cargo 2. Almacenista 3. Nada definido
20. ¿Quién controla, comprueba y/o verifica el inventario de repuestos?
1. El jefe de almacén + mantenimiento 2. Almacenista 3. Otro
21. ¿Quién define los criterios de gestión o administración de los repuestos de mantenimiento?
1. Compras, Oficina de procedimientos 2. Administración 3. Mal definido, sin criterio

b. Seguridad
22. ¿Quién está a cargo de los trabajos de mejoramiento e ingeniería?*
1. Oficina de procedimientos o técnica 2. Administración 3. Sin mejoramientos
23. ¿Quién es responsable de la seguridad?
1. Personal de planta o superior 2. Capataz, jefe 3. Nada definido
24. ¿Quién está a cargo de la seguridad del departamento?*
1. Administración 2. Mantenimiento 3. Mal definido
25. ¿Quién vela, vigila o cuida las estadísticas relativas a accidentes?
1. Seguridad 2. Cada departamento 3. Sin estadísticas
26. ¿Quién vela, vigila o cuida los análisis de accidentes y los reportes o informes?
1. Seguridad 2. Cada departamento 3. Sin análisis
27. ¿Quién vela, vigila o cuida por el sistema de protección contra incendios?
1. Seguridad 2. Cada departamento 3. Mal seguido, sin sistema
28. ¿Quién vela, vigila o cuida por la seguridad de los equipos?
1. Seguridad 2. Cada departamento 3. Mal seguido
29. ¿Quién vela, vigila o cuida por los entrenamientos referentes a seguridad?
1. Seguridad 2. Cada departamento 3. Sin entrenamiento

10. RECURSOS HUMANOS


El objetivo de éste tema es verificar si existe una buena gestión de los recursos humanos en la compañía, desde el
momento de la contratación, si existe la cantidad de personas necesarias para el funcionamiento óptimo de la compañía
y si existen una sincronización entre los departamentos del trabajo planeado, programado y ejecutado. El primer
subtema, revisa si existe un conocimiento de la cantidad de personas en la compañía, si usan relaciones estadísticas para
mejorar su gestión, si se hace y es aceptada la rotación y si existe una buena proporción de personas para el desarrollo
de las actividades. El segundo subtema, verifica si existe conocimiento del recurso humano en mantenimiento, si
concuerda la cantidad de personas con las mostradas en la administración, si hay mano de obra capacitada y si este
recurso es suficiente para cumplir con todas las intervenciones planeadas e imprevistas. El tercer subtema, revisa si
existe una programación de trabajo y cómo es asignado a las actividades el recurso humano. El cuarto subtema, verifica
si existen problemas de ausentismo o desmotivación de los técnicos de mantenimiento debido a problemas de
documentación técnica, pocas herramientas, poco entrenamiento o mala programación. Se revisa si existe una
sincronización entre las personas intervenidas y los que intervienen a la hora de la ejecución de los trabajos. Las
materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería
del mantenimiento, y modelos gerenciales.

a. Relación o proporción de la mano de obra


1. ¿Usted usa relaciones o proporciones para la gestión, administración o manejo del personal?
1. Sí, en general 2. Pocas relaciones, proporciones 3. No, sin relaciones o proporciones
2. ¿Usted usa esas relaciones o proporciones para ayudarlo a incrementar o disminuir la mano de obra?
1. Sí, siempre 2. Depende de las categorías, poco 3. No, sin relaciones o proporciones
3. ¿Usted conoce la rotación del personal de mantenimiento?
1. Conocido 2. No muy bien conocido 3. No conocido
4. ¿Entre el personal especializado de mantenimiento, la rotación es considerada importante o molesta?
1. Importante 2. No importante 3. Molesta
5. ¿Entre el personal no especializado de mantenimiento, la rotación es considerada importante o molesta?
1. Importante 2. No importante 3. Molesta
6. ¿Usted conoce la cantidad de personas en mantenimiento?
1. Se conoce 2. Se conoce dónde encontrarla 3. Desconocido
7. ¿Usted conoce la cantidad del personal de ejecución de actividades en mantenimiento?
1. Se conoce 2. Se conoce dónde encontrarla 3. Desconocido
8. ¿La relación o proporción entre el personal de ejecución y el personal de planta le permite trabajar eficientemente?
1. Si 2. Insuficiente personal 3. Sin respuesta, Demasiado personal
9. ¿Parece útil seguir la relación o proporción entre el personal de mantenimiento y el personal de producción?
1. Es seguido, útil 2. No muy útil 3. No, no seguido
10. ¿Usted considera útil seguir la relación o proporción entre el personal de mantenimiento y la mano de obra total?
1. Es seguido, útil 2. No muy útil 3. No, no seguido

b. Mano de obra en mantenimiento


11. ¿Usted conoce la mano de obra en mantenimiento?
1. Conocida 2. Debe ser calculada 3. Desconocida
12. ¿Usted conoce la cantidad del personal de gestión, administración o manejo de mantenimiento?
1. Si 2. Se sabe dónde encontrarlo 3. Desconocido
13. ¿Existe alguna diferencia entre el personal real y el personal mencionado en el organigrama en lo que respecta a
mantenimiento?
1. No 2. Sí, una pequeña diferencia 3. Una gran diferencia
14. ¿Usted conoce el número de personas de ejecución en mantenimiento?
1. Se conoce 2. Se conoce dónde encontrarlo 3. Desconocido
15. ¿Hay una brecha entre las personas de ejecución reales y el numero mencionado en el organigrama?
1. No 2. Sí, una pequeña diferencia 3. Una gran diferencia
16. ¿Usted tiene la posibilidad de incrementar o disminuir su personal?
1. Sí, es posible 2. Pocas posibilidades 3. No, imposible
17. ¿Hay una falta, carencia o insuficiencia de mano de obra calificada en mantenimiento?
1. Sin falta, carencia o insuficiencia 2. Faltan algunos 3. Serios problemas
18. ¿Usted se queja de procedimientos administrativos lentos en el reclutamiento de nuevo personal?
1. Sin problemas 2. Algunas veces 3. Lento, sin reclutamiento
19. ¿La mano de obra física en mantenimiento le permite absorber, asimilar o captar totalmente la carga de trabajo y los
eventos imprevistos?
1. Es absorbido 2. Demasiadas horas extras 3. No, no absorbido

c. Relación o proporción del trabajo programado y mano de obra en mantenimiento


20. ¿Usted planea intervenciones preventivas?*
1. Sí, en detalle 2. Aproximadamente 3. No, sin prevención
21. ¿Usted tiene una programación referente a la carga de trabajo del personal de ejecución de actividades?*
1. Sí, en detalle 2. Aproximadamente 3. No
22. ¿El equipo preventivo es permanente?
1. Sí, permanente 2. Reforzado de acuerdo a la carga de trabajo 3. No, sin prevención
23. ¿En qué momento los recursos humanos asignados son preparados o dispuestos en caso de una tarea de
mantenimiento?*
1. Por adelantado 2. El mismo día 3. Durante la intervención

d. Motivación y productividad del personal


24. ¿Usted estima el tiempo necesario para una intervención planeada?*
1. Sí 2. Ciertas intervenciones 3. No, nada planeado
25. ¿Es respetado el tiempo de intervención?*
1. Sí, en general 2. Algunas veces 3. No, con retrasos
26. ¿Usted controla la tasa de ausentismo del personal de mantenimiento?
1. Si 2. Mal seguido 3. No seguido
27. ¿Qué piensa usted acerca de la tasa de ausentismo?
1. Normal 2. Un poco alto 3. Anormalmente alto
28. Cuando usted analiza las causas de la ausencia de motivación, ¿usted concluye que es debido a un inadecuado
entrenamiento?
1. No 2. Parcialmente 3. Principalmente
29. Cuando usted analiza las causas de la ausencia de motivación, ¿usted concluye que es debido a una (falta, carencia o
insuficiencia de herramientas adecuadas?
1. No 2. Parcialmente 3. Principalmente
30. Cuando usted analiza las causas de la ausencia de motivación, ¿usted concluye que es debido a una inadecuada
documentación técnica?
1. No 2. Parcialmente 3. Principalmente
31. Cuando usted analiza las causas de la ausencia de motivación, ¿usted concluye que es debido a una falta, carencia o
insuficiencia de planos?
1. No 2. Parcialmente 3. Principalmente
32. Cuando usted analiza las causas de la ausencia de motivación, ¿usted concluye que es debido a problemas creados
por la falta, carencia o insuficiencia de preparación de trabajos?
1. No 2. Parcialmente 3. Principalmente
33. ¿La persona a cargo de la preparación de las actividades tiene la información necesaria para realizar un buen
trabajo?
1. Sí, la suficiente 2. Insuficiente 3. No, Difícil de encontrar
34. ¿Existe sincronización o coordinación entre las personas que ejecutan el mantenimiento y los departamentos
intervenidos?
1. Si 2. Algunas veces 3. No, sin preparación

11. RECURSOS MATERIALES, EQUIPAMENTO


El objetivo de éste tema es verificar si existen recursos tales como documentación, herramientas y espacio para la
realización de todas las actividades de mantenimiento y si se está haciendo una buena gestión de esos recursos
provistos por la compañía. El primer subtema, revisa si existe una documentación técnica con un inventario actualizado
de planos y manuales de sus equipos, si ésta documentación se usa en las intervenciones, si se poseen copias, si están
traducidas y quién es el encargado de mantenerlos en óptimas condiciones. El siguiente subtema, verifica si existe una
cantidad óptima de herramientas especiales y ordinarias de acuerdo a la cantidad de personas del área, si se usa
correctamente, si son renovadas, si existen inventarios detallados y quién es el encargado de mantenerlas en óptimas
condiciones. Por último, se verifica si se cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de reparaciones, el
almacenamiento de herramientas y documentación y las oficinas del departamento. Las materias implicadas que
brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender éste factor son: ingeniería del mantenimiento, y
modelos gerenciales.

a. Documentación técnica
1. ¿Se posee un inventario detallado y actualizado de los equipos?
1. Si 2. No recientes, con errores 3. No
2. ¿Usted tiene planos y dibujos para sus equipos?
1. Sí, existen 2. Para ciertos equipos 3. No, muy poco
3. ¿Para cuantos equipos o activos usted tiene manuales de mantenimiento y reparación?
1. Todos, cercano a todos 2. Varios extraviados, desaparecidos 3. Muy poco
4. ¿Para cuales intervenciones o actividades usted utiliza la documentación técnica?*
1. Todas las operaciones complejas 2. Algunas operaciones complejas 3. Sin consulta
5. ¿Cuándo consulta planos, diagramas y manuales?
1. Durante el trabajo 2. En la oficina de procedimientos, archivos 3. Poca o sin consulta
6. ¿Existe un sistema de documentación para archivos de máquinas, archivos estándar (normas) y otros archivos
técnicos?
1. Existe 2. Existe parcialmente, incompleto 3. No, muy poco
7. ¿Se poseen copias de la documentación?
1. Varias 2. Una 3. Poca documentación
8. ¿Los manuales son traducidos a su idioma nativo o lengua materna para sus técnicos?
1. Principalmente 2. Casi ninguno 3. Demasiados idiomas
9. ¿Quién puede pedir o solicitar la renovación de la documentación técnica?
1. El departamento que la esté usando, Oficina de procedimiento 2. Otros departamentos 3. Nada
definido
10. ¿Quién puede pedir o solicitar nueva documentación técnica?
1. El departamento que la esté usando, Oficina de procedimiento 2. Otros departamentos 3. Nada
definido
b. Herramientas y equipos
11. ¿Cada trabajador tiene sus propias herramientas?
1. Sí, en general 2. Algunos trabajadores 3. No, pocas herramientas
12. ¿Las herramientas generales existen para uso común?
1. Existen 2. Varias extraviadas, desaparecidas 3. No, cada persona las maneja
13. ¿Son éstas herramientas generales suficientes para sus intervenciones?
1. Sí, suficiente 2. Repuesta promedio 3. No, pocas herramientas
14. ¿Son éstas herramientas generales guardadas en un lugar específico?
1. Sí, un lugar específico 2. Solo herramientas especiales 3. No
15. ¿Se poseen herramientas especiales especificadas por los fabricantes de equipos?
1. Si 2. Poco suficiente, algunas extraviadas, desaparecidas 3. Poco, perdido,
no
16. ¿Las herramientas especiales son suficientes para todas las intervenciones?
1. Sí, suficientes 2. Incompleta, No suficiente 3. No, Poco
17. ¿Las herramientas especiales son renovadas regularmente?
1. Regularmente renovadas 2. Ciertas herramientas 3. Muy poco, no
18. ¿Usted regularmente hace un inventario de las herramientas generales y especiales?
1. Cada mes 2. Una vez al año 3. No, nada formalizado
19. ¿Usted subcontrata debido a la ausencia, carencia o falta de recursos humanos o herramientas?
1. No, muy poco 2. Algunas veces 3. Sí, a menudo
20. ¿Quién puede solicitar la compra de herramientas con el fin de renovar las herramientas existentes?
1. El departamento que la esté usando, personal de mantenimiento 2. Compras u otros departamentos 3.
No se conoce, no definido
21. ¿Quién puede solicitar la compra de herramientas nuevas (modernas) o especiales?
1. El departamento que la esté usando, personal de mantenimiento 2. Compras u otros departamentos 3.
No se conoce, no definido

c. Infraestructura
22. ¿Existen lugares destinados o designados para hacer sus reparaciones?
1. Sí, bien equipados 2. Equipos promedios 3. Nada diseñado
23. ¿Estas locaciones o lugares son convenientes para usted?
1. Sí, bien equipados 2. Equipos promedios 3. Nada diseñado
24. ¿Usted tiene una locación o lugar para la producción de piezas, partes o componentes para las reparaciones de
emergencia?
1. Sí, para algunas operaciones complejas 2. Operaciones simples 3. Sin producción
25. ¿Usted tiene un lugar destinado o designado para guardar sus herramientas?
1. Sí, bien protegido 2. Sí, pero no es seguro 3. No
26. ¿Usted tiene una locación destinada o designada para la oficina técnica?
1. Existe separado 2. Con otro departamento 3. Nada designado
27. ¿Usted tiene una locación para abastecerse o tener existencias de sus sub-ensambles?
1. Si 2. No muy bien definido 3. No

12. ENTRENAMIENTO
El objetivo de éste tema es verificar si la compañía y el departamento de mantenimiento conocen la importancia del
entrenamiento y las capacitaciones continuas al personal. Su principal subtema, revisa si se tiene presupuesto para estas
actividades, si éste cubre las necesidades de capacitación, si se están realizando las capacitaciones de acuerdo a las
necesidades de cada departamento, quiénes son los responsables de decidir los tipos de entrenamiento, si existe una
retroalimentación de los conocimientos adquiridos, con qué frecuencia son las capacitaciones y si se tiene alguna forma
de medir esa eficiencia. Las materias implicadas que brindan las herramientas a los estudiantes para mejorar y entender
éste factor son: ingeniería del mantenimiento, y modelos gerenciales.

a. Importancia del entrenamiento


1. ¿Usted tiene un presupuesto específico para el entrenamiento o capacitación del personal de mantenimiento?
1. Si 2. Incluido en el presupuesto global 3. Sin presupuesto
2. ¿Usted sabe si el presupuesto de entrenamiento o capacitación designado a mantenimiento es siempre consumido,
utilizado o gastado?
1. Presupuesto consumido, utilizado o gastado 2. Parcialmente 3. Sin presupuesto
3. ¿Usted estima que su presupuesto cubre sus necesidades de entrenamiento o capacitación?
1. Sí, adecuadamente 2. No lo suficiente 3. Poco o sin presupuesto
4. ¿El personal nuevo recibe un entrenamiento o capacitación básico de su compañía?
1. Sí, entrenamiento o capacitación básica 2. No sistemáticamente 3. Nada recibido
5. ¿Ellos siguen luego con un entrenamiento o capacitación adicional para mejoramiento o progreso?
1. Sí, al menos uno 2. No, pero es programado 3. Nada
6. ¿Con que frecuencia es enviado el personal a entrenamiento o capacitación?
1. Varias veces 2. Pocas veces 3. Nunca
7. ¿Si usted ha estado en entrenamiento o capacitación, este corresponde con su trabajo?
1. Si 2. Poco 3. No del todo, nada recibido
8. ¿Si su personal ha sido entrenado, este corresponde con su ocupación laboral?
1. Si 2. Poco 3. No, nada recibido
9. ¿Usted fue capaz de usar los conocimientos adquiridos para mejorar su rendimiento en el trabajo?
1. Sí, principalmente 2. Algunos de esos 3. No, nada recibido
10. Personalmente, ¿usted decide participar regularmente en cursos de entrenamiento o capacitación?
1. Sí, regularmente 2. Algunas veces 3. Nunca
11. ¿Quién decide que personal es enviado a entrenamiento o capacitación?
1. Usted mismo 2. El jefe, otro departamento 3. Nada definido
12. Antes de ser enviado a entrenamiento o capacitación, ¿existe un debate previo de las necesidades de su
departamento?
1. Si 2. Poca discusión 3. No, sin debate
13. ¿Usted hace una presentación del conocimiento recién adquirido?
1. A menudo 2. Nada formalizado 3. No, sin presentación
14. ¿Existen cursos de entrenamiento o capacitación en el sitio o lugar de trabajo organizados por la empresa?
1. A menudo 2. No muy seguido 3. No, casi nunca
15. ¿Existen cursos de entrenamiento o capacitación específicos organizados en la empresa o en otra parte?
1. A menudo 2. No muy seguido 3. No, casi nunca
16. ¿Cuantas semanas de entrenamiento o capacitación usted ha recibo durante los últimos doce (12) meses?
1. Varias 2. Una, unos pocos días 3. Ninguna
17. ¿Sus ideas y observaciones fueron tenidas en cuenta durante el entrenamiento o capacitación?
1. Si 2. Muy poco 3. No del todo
18. ¿Usted tiene un método para medir la eficiencia del entrenamiento o capacitación)?
1. Si 2. Basado principalmente en presentimientos, intuición 3. No

También podría gustarte