Está en la página 1de 11

INDICE

INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
INTRODUCCION

Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para
unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse
tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo
I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli,
cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello.

Las adiciones minerales han cobrado vital importancia en la formulación de mezclas


cementíceas debido a la necesidad de reducción del consumo de energía, la protección de los
recursos minerales naturales y la disminución de emisiones de gases que contribuyen al efecto
invernadero. Para lograr los objetivos sostenibilidad, también es necesario que la mezcla
formulada contribuya a una mayor vida útil de las estructuras de hormigón del cual formará
parte.

Durante las últimas décadas, los esfuerzos para conocer el comportamiento del hormigón con
adiciones minerales naturales (puzolanas, filler calcáreo), adiciones activadas térmicamente
(arcillas calcinadas) o subproductos industriales (cenizas volante, escoria de alto horno, humo
de sílice) se han incrementado (CEMBUREA, 2000 - 2010). Para formular cementos binarios se
han utilizado distintas combinaciones de adiciones minerales en función de los recursos
disponibles en cada región o país. A partir de 1990, el uso de los cementos ternarios o
compuestos formulados con clinker portland y dos adiciones minerales ha crecido porque
presentan varias ventajas sobre los cementos binarios. La norma de cementos europea (EN
197-1), mexicana (NMX C-414-0) y argentina (IRAM 5000) han normalizado los cementos
compuestos que contienen hasta el 35 % en peso de una combinación de dos adiciones y
actualmente se planea aumentar esta proporción hasta el 55 %. En EE.UU., la norma ASTM C
1157 incorporó los cementos hidráulicos basados en el rendimiento que no limitan el tipo y la
cantidad de adiciones minerales que puede mezclarse con el cemento portland.

Las adiciones a combinar se eligen de manera que la deficiencia de una adición mineral sea
compensada por la virtud de la otra y la sinergia producida mejore el comportamiento del
material cementíceo ternario. Finalmente, las propiedades mecánicas y durables del hormigón
dependerán del proceso de hidratación que determinará la porosidad y la conectividad de la
estructura porosa de la matriz, como así también del mejoramiento de la interfaz pasta-
agregado (Soroka, 1979).

La hidratación del cemento portland es un proceso de naturaleza fisicoquímica compleja en el


cual influyen factores propios del cemento portland (composición mineralógica, álcalis,
sulfatos, finura, etc), de las condiciones de la mezcla (relación a/c, contenido unitario de
cemento) y del ambiente (temperatura y humedad relativa). Cuando se incorporan adiciones
minerales al cemento portland, los efectos que producen sobre la hidratación pueden
separarse arbitrariamente en tres (Cyr et al, 2006):

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-68352015000200084

RESUMEN: 
La hidratación del cemento es el proceso mediante el cual este material, al mezclarse
con el agua, reacciona y empieza a generar enlaces o estructuras cristalinas, que lo
convierten en un material aglutinante. Los componentes principales del Clinker son: el
silicato tricálsico (C3S), silicato dicálsico (C2S), aluminato tricálsico (C3A), ferro
aluminato tetracálsico (C4AF), oxido de magnesio (MgO), Cal libre (CAO) y sulfatos
de Álcalis.
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/proceso-hidratacion-del-cemento
HIDRATACIÓN DEL CEMENTO

Según la química, la hidratación del cemento o también llamado hormigón es la interacción de


una mezcla que no contiene agua con el agua. Creando una nueva mezcla hidratada ( una
sustancia que contiene moléculas de agua). En otras palabras, la hidratación del hormigón
integra la mezcla del hormigón sin agua o alguno de sus componentes con agua, vinculado con
las transformaciones químicas y físicas de la estructura.

Para poder tener una hidratación perfecta y entera del hormigón, el hormigón tiene que ser
combinado con una porción adecuada de agua. El vínculo de cemento y agua en la
combinación ( c/a) influye en la viscosidad, la elasticidad y la plasticidad de la masa creada.
También influye en el desarrollo de la hidratación y las características de la mezcla hidratada.

Los procesos de la hidratación son influidos por distintas causas , entre estos los que
sobresalen están:

 La estructura de la etapa del hormigón y la existencia de iones de solución sólida en medio


de las mallas cristalinas de las etapas singulares de Clinker.
 La delgadez y estrechez del hormigón. Es debido a la adjudicación del volumen de la
partícula y la dimensión de la superficie.
 El vínculo cemento/ agua empleado
 El grado o nivel térmico de curado.
 La existencia de aditivos, los cuales son elementos químicos adheridos para cambiar el
nivel de hidratación y las características de la masa del cemento.

La imagen muestra el proceso de hidratación del cemento.

Figura 2 : Fuente (https://www.google.com/amp/s/docplayer.es/amp/45999428-Anexo-a-


hidratacion-del-cemento-portland.html)

Microestructura mientras se da el proceso de hidratación.

En la imagen se muestra una explicación del proceso de configuración de la estructura de la


masa de cemento:

Figura 2.1: etapas del proceso de hidratación. (Fuente: Johansen et al. 2002)

MECANISMOS DE HIDRATACIÓN
La hidratación del hormigón se fundamenta de una sucesión de transformaciones entre los
pétreos singulares del clinker, el CaSO4 2H2O ( sulfato de calcio) y el agua, estas ocurren de
manera paralela y eficazmente con distintos movimientos que influyen uno con otro.

Al principio, el desarrollo de la hidratación tiene una tendencia a ser comprobado primordialmente por
el instrumento de disolución de las etapas del clinker y el CaSO4 2H2O ( sulfato de calcio). Debido a

eso avanza la hidratación, el progreso de la transformación empieza a ser inspeccionado por la


nucleación y el desarrollo de las etapas hidratas originadas y últimamente por la transmisión
del agua y los iones diluidos, por ello la transformación de forma sólida.

Figura 3: Fuente: https://www.google.com/amp/s/slideplayer.es/amp/11923742/

Para un hormigón porland, podemos aclarar el instrumento de hidratación de masas a nivel


térmico ambiente estudiando las curvaturas de transformación del calor de la hidratación. En
la imagen 2 se enseña de forma esquemática la hidratación del hormigón en relación a la
proporción del libramiento de calor en cinco fases:

FASE 1: PERÍODO DE PRE-INDUCCIÓN

as en la fase líquida y comienza la formación de las fases hidratadas. Los sulfatos y álcalis
presentes en el cemento se disuelven completamente en segundos, contribuyendo con un
aumento en la concentración de iones K+, Na+ y SO42- en la fase líquida.

Esta fase es una hidratación inaugural veloz que sucede en los minutos iniciales, rápidamente
al tocamiento de las partículas del hormigón con el líquido, se produce una desvinculación
veloz de los grupos iónicos en la etapa líquida y empieza la creación de las etapas hidratadas.
Los alcalis y sulfatos existentes en el hormigón se deslíen por completo en tan solo unos
segundos, cooperando con un incremento en la centralización de iones +, Na+ y SO42 En la
etapa líquida.

En la imagen se muestra la explicación mediante un esquema de la hidratación del hormigón,


el ciclo de pre-inducción inducción, el ciclo de inducción, el ciclo de aceleramiento,el ciclo de
desaceleramiento.

Imagen 2: Fuente : ( )

Difusión – reacciones controladas.

El silicato tricálcico se disuelve y conduce a la precipitación de una capa de fase CSH sobre la
superficie de una partícula de cemento. Como la relación C/S del hidrato producido es menor
que el silicato tricálcico, la hidratación de esta fase se le asocia con el incremento de la
concentración de iones OH- y Ca2+ en la fase líquida. Al mismo tiempo, los iones de silicato
entran también en la fase líquida, sin embargo su concentración permanece muy baja.

La fase C3A se disuelve y reacciona con los iones de Ca2+ y SO42- presentes en la fase líquida,
formando etringita (AFt) que también se precipita sobre la superficie de la partícula de
cemento. La concentración de Al3+ en la fase líquida permanece muy baja.
La fase C4AF reacciona de manera similar al C3A y también da lugar a la fase AFt. Una pequeña
fracción de la fase β-C2S reacciona durante el período de pre-inducción, formando CSH y
contribuyendo a la concentración de iones Ca2+ y OH- en la fase líquida.

La reacción de hidratación inicia rápidamente e implica una gran cantidad de calor liberado; sin
embargo, parece ser disminuida debido a la formación de una capa de productos de
hidratación en la superficie del grano de cemento. En base a esto, una barrera se forma entre
el material no hidratado y la solución, provocando un aumento en la concentración de los
iones disueltos en la fase líquida.

Etapa 2: Período de inducción

Después del corto período de hidratación inicial rápida, se presenta una desaceleración de las
reacciones durante algunas horas. En esta etapa, la hidratación de todos los minerales del
clinker progresa muy lentamente. La concentración de hidróxido de calcio en la fase líquida
llega al máximo y comienza a decrecer. La concentración de SO42- permanece constante.

Etapa 3: Período de aceleración

Durante esta etapa la hidratación se vuelve a acelerar y es controlada por la nucleación y


crecimiento de los productos de hidratación. El grado de hidratación del C3S se acelera y se
forma una “segunda capa” de gel CSH; al mismo tiempo se lleva a cabo la hidratación del β-
C2S. El hidróxido de calcio cristalino de la fase líquida se precipita y junto con esto la
concentración de Ca2+ en la fase líquida decrece gradualmente.

El sulfato de calcio unido al cemento comienza a ser completamente disuelto y la


concentración de SO42- en la fase líquida empieza a decrecer, debido a la formación de la fase
AFt así como a la adsorción del SO42- sobre la superficie de la fase CSH formada.

Etapa 4: Período de desaceleración

En este período el grado de hidratación se desacelera gradualmente, mientras la cantidad de


material que aún no ha reaccionado decrece y el proceso de hidratación comienza a ser
gobernado por la difusión en estado sólido. La fase CSH se sigue formando debido a la
continua hidratación del C3S y del β-C2S.

La contribución de β-C2S a este proceso se incrementa con el tiempo, y como consecuencia la


rapidez a la que el hidróxido de calcio se forma decrece. Después que la disposición de sulfato
de calcio ha comenzado a limitarse, la concentración de SO42- en la fase líquida disminuye. Por
lo que, la fase AFt que se formó durante la etapa inicial de hidratación reacciona con el C3A
adicional y con el C4AF para formar monosulfato (AFm).

Etapa 5: Difusión limitada

Durante esta etapa, se ha formado una capa de hidratos sobre la superficie de los granos de
cemento, la cual es cada vez más gruesa, por lo que resulta difícil para las moléculas de agua
incorporarse a las partículas de cemento anhidras, especialmente cuando esta capa es muy
densa. La hidratación se disminuye debido a que la tasa de difusión es controlada por las
moléculas de agua a través de las capas de hidratos y la pasta de cemento hidratado aparece
como una pasta masiva compacta amorfa conocida como producto interno.

7 Productos de la Hidratación del Cemento.


Los productos de hidratación, poseen baja solubilidad en agua, además con el paso del tiempo,
producen una masa firme y dura llamada pasta de cemento endurecida. La velocidad de
hidratación disminuye continuamente, de manera que, aún después de transcurrido mucho
tiempo permanece una buena cantidad de cemento deshidratado.

Tabla 2.2: Productos de hidratación del cemento.

Fuente: Johansen et al. (2002).


Como se puede observar en la tabla, la hidratación de los silicatos cálcicos del cemento forma
moléculas voluminosas que consumen agua y liberan Ca (OH) 2, mientras que los aluminatos
consumen el hidróxido en su reacción de hidratación. Es debido a la generación de Ca (OH) 2 y
la presencia de especies alcalinas como Na(OH) y K(OH) que la composición de los poros en el
concreto alcanza valores de alcalinidad entre 12.5 y 13.5.

El producto principal de reacción del proceso de endurecimiento tiene


configuración de gel (agua y constituyentes en suspensión de partículas de
cemento). Cuando la hidratación es casi completa, si la pasta se mantiene húmeda,
el proceso de hidratación y la formación de gel continúan mientras haya humedad;
si la pasta no se conserva húmeda la hidratación cesa cuando se evapora el agua.
(Johansen et al.
2002)

También podría gustarte