Está en la página 1de 4

CONTROL EXPERIMENTAL: VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA

Los métodos de control experimental de manera general se dividen en dos categorías:

técnicas no relacionadas con el diseño experimental y técnicas relacionadas con el

diseño experimental. La tecnología de control se divide en las siguientes: tecnología de

exclusión y tecnología constante. La exclusión es una técnica muy relevante en los

ensayos de laboratorios porque descarta las fuentes de sesgo (como el sonido) y, de tal

manera, puede ser usado para controlar variables extrañas. Por otro lado, las técnicas de

control de constancia implican estandarizar los contextos experimentación para cada

sujeto. Dicho de otra manera, las propiedades y situaciones de experimentación deben

permanecer iguales en cada una de las aplicaciones o intervenciones del investigador.

(Amau, 1997)

Una concepción de suma importancia en la experimentación es la validez, lo cual

significa que una herramienta posee valor en cuanto mide lo que pretende medir. Mas,

por el contrario, no se sido posible llegar a un acuerdo final sobre el trabajo, en vista de

que se cree que, dadas las heterogéneas clasificaciones de la validez en los experimentos

científicos, de modo que, no todas encajan en esta estructura, que sigue siendo válida

debido a la estrecha relación que es establecida con la psicometría. Mucho menos existe

un acuerdo sobre la clasificación de la eficacia, definiendo el tipo de eficacia de acuerdo

a la “American Association of Psychology, la Asociación Estadounidense de

Investigación Pedagógica y el National Council of Measurement in Education”

(Namakfoorosh, 2005)

Las fuentes de invalidez dentro del experimento incluyen varias explicaciones en las

que solo la variable autónoma afecta a la variable dependiente. Tal es así que la validez

interna en un ensayo está relacionada con su calidad y logrando bajo condiciones

controladas. En este caso, los resultados experimentales solo cambian por cambios en
las variables independientes. Se puede decir que la medición del dependiente es

confiable y refleja lo requerido para medir. Dicho control, al mismo tiempo, se logra

comparando conjuntos y su equivalencia. (Flores, 2018)

La validez externa, por otro lado, se refiere a la generalización de los resultados

experimentales en contextos no experimentales aplicadas a diferentes individuos o

poblaciones. Dicho de otra forma, si dichos resultados que se obtuvieron no son

aplicables a los conjuntos no control porque tienen contextos muy específicos y el

estudio no tiene validez externa, aquí se consideran algunas fuentes, por ejemplo: el

efecto de la interacción de la prueba, la artificialidad de las condiciones experimentales,

el multiprocesamiento, la dificultad del procesamiento repetido. (Flores, 2018)

Al respecto, lo que vale la pena salvar de la investigación de artículos académicos en el

área de psicología y sus debilidades en la metodología. "Un equilibrio óptimo entre la

validez interna y externa es uno de los objetivos más deseables de un buen diseño de

investigación, pero la investigación de estrategia operativa prioriza la validez interna

sobre la externa, mientras que la investigación de estrategia descriptiva prioriza la

efectividad”. En tanto a validez externa pesa más que la interna. Por lo tanto, es Vale la

pena recordar a los investigadores de psicología que los dos componentes involucrados

en este trabajo solo son relevantes para el diseño de la investigación. (Ato, López,

Benavente, 2013)

Referencias bibliográficas

Arnau, J. (1997). Diseños longitudinales aplicados a las ciencias sociales y del

comportamiento. México: Limusa.

Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de

investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology


Flores, C. (2018). Revista Conexxión. Control y validez en la investigación en

Psicología. N° 15. pp. 20 – 28. ISSN: 2007-8471

Namakfoorosh, N. (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa.

También podría gustarte