Está en la página 1de 8

ENSAYO CAPITULO 1 

Jhon David Sangama Bernal 


841538 
Nathali Andrea Gómez Ruiz  
832045 
Sergio Andrés Galindo Benjumea  
843424 
Ximena Yined Daza Espitia  
830208 
 
 

Administración en seguridad y salud en el trabajo, corporación universitaria minuto de Dios


UNIMINUTO
 
 
Nrc:34015 Contabilidad General  
 

 
Yobany Alberto Monsalve Urrea  
 
 
 

Agosto 9,2022 
ENSAYO CAPITULO 1 

La contabilidad es un lenguaje de los negocios que permite comunicar todas las


operaciones de una empresa a sus propietarios o inversionistas para la toma de decisiones
del mi modo la contabilidad debe caracterizarse por ser trasparente con sus usuarios
internos y externos tan bien es un sistema de información para entender los negocios en
términos monetarios la contabilidad facilita ordenar y clasificar y registrar todos los hechos
económicos y obtener informes resumidos.
Unas de sus características es controlar los recursos económicos aportados Por sus dueños 
Hacer seguimiento a los resultados obtenidos, tomar decisiones en materia de nuevas
inversiones para ampliar el objetivo de la empresa o brindar valor agregado a sus clientes,
ayudar a la conformación de la actividad económica, con base en la información de las
empresas que reportan al estado. 
Para tener en cuenta los aspectos que se requieren para la clasificación de empresas de
acuerdo con el derecho comercial según su actividad económica, lucro, número de
asociados y el grupo de empresa al actual pertenezca.
Contador público es la persona natural que mediante la inscripción que acredite su
competencia profesional en los términos de la presente (ley 43 – 1990) está facultada para
dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión La contaduría pública se
reglamentó en Colombia desde el año 1960 y permitió darles tarjetas profesionales a los
contadores una para titulados por la universidad y otra autorizada para aquellos que
aprobaron su experiencia den el campo laboral.

El Contador Público debe tener independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo,
para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios Debe obtenerse evidencia
válida y suficiente por medio del análisis, inspección, observación, interrogación,
confirmación y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases
razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estado Financieros sujetos a
revisión, considere necesario expresar salvedades sobre algunas de las afirmaciones
genéricas de su informe y dictamen, deberá expresarlas de manera clara e inequívoca,
indicando a cuál de tales afirmaciones se refiere y los motivos e importancia de la salvedad
en relación con los estados financieros tomados en conjunto.
CICLO CONTABLE El ciclo contable, también conocido como proceso contable o flujo
registral, es el periodo en el que la Sociedad registra de forma cronológica y de manera
fiable cada transacción en su respectivo Libro diario con el fin de analizar, elaborar y
preparar la información financiera. El proceso contable lo componen todos los pasos que
hay que seguir desde que ocurre un hecho contable hasta que es introducido en el sistema y,
por tanto, tiene su reflejo en los estados financieros los usuarios de la información contable
se clasifican en usuarios internos, aquellos que toman decisiones relativas a la gestión de
la unidad económica y usuarios externos, aquellos que no participan en decisiones relativas
a la gestión.

¡SABIAS QUE TAN IMPORTANTE LA CONTABILIDAD PARA VIDA COTIDIANA! 


La contabilidad representa un pilar importante al momento al momento de comunicar todas
las operaciones de una empresa. Del mismo modo debe caracterizarse por liderar la
trasparencia, confianza y progreso para un buen futuro de la empresa. 
Para tener claro cuál es la dimensión e influencia de la contabilidad en una empresa
debemos conocer su historia e y evolución, ya que se datan los primeros orígenes en la edad
antigua. 

Contabilidad en Colombia  
1821 ley 6 octubre se organiza la contaduría general, y pasa a verse como la hacienda
pública. 
1873 se aprueba el código fiscal. 
1887 se aprueba código de comercio en el cual se empieza a implementar los libros que
debe llevar todo comerciante (empresas de tejidos, sementó, cerveza entre otros. 
1892 se creó la universidad de Antioquía con 4 facultades.  
1901 se creó la escuela de comercio de la capital de la república. 
1923 se expide la ley 17 con modelos europeos.  
1951 se crea el instituto de contadores públicos. 
La empresa se clasifica según: su actividad, fin lucrativo o no lucrativo, marco técnico
normativo contable, número de socios.  
Podemos destacar que la contabilidad es el eje principal de una empresa ya que permite
comunicar todas las operaciones de ella, la contabilidad se basa por la transparencia con sus
usuarios internos y externos para generar la confianza y el progreso, tenemos en cuenta que
una empresa se clasifica según sus actividades, su marco teórico normativo contable, su
número de socios y se definen como un recurso administrado por un gerente.

El estudio de la contabilidad nos da a conocer una base científica que tuvo su primera
manifestación escrita con la publicación de la famosa obra Suma de Aritmética, Geometría,
por el autor conocido como Fray Luca de Borgo que dedico treinta y seis capítulos de su
obra a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes,
Fray dedicaba sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos
de sociedad, el cobro de interés y el empleo de las letras de cambio.

Para finalizar, este primer capítulo nos brinda el conocimiento de saber y aprender la
empresa como se clasifica y como se definen, los antecedentes históricos de la contabilidad,
antecedentes históricos de contabilidad en Colombia, el concepto de contabilidad objetivos
de la contabilidad, clasificación de la contabilidad, clasificación de las empresas, usuarios
de la información contable, concepto de contador público, requisitos para ser un contador
público, contabilidad financiera y su rama esencial, el perfil del contador público, los
cambios de actuación del contador pueden ser de forma dependiente e independiente, la
contabilidad financiera en Colombia está regulada por el estado, este primer capítulo nos
brinda la información de la contabilidad y su evolución.
PREGUNTAS DE REPASO.

1En la antigüedad quienes hicieron los primeros registros contables?


RTA: La civilización mesopotámica

2 ¿a quién se le atribuye el sistema de partida doble?


RTA: Se le atribuye a Fray Lucas Paciolo

3 cuál fue la primera institución donde se enseñó la contabilidad en Colombia?


RTA: En 1892 la Universidad de Antioquia.

¿cuál fue la primera agremiación de contadores públicos en Colombia?


RTA: En 1901 se creó en la capital la escuela de comercio
5 ¿Qué es contabilidad?
RTA: Sistema de información de las empresas para entender los negocios, en términos
monetarios, de todas sus operaciones y transacciones realizadas en un periodo.

6 ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad?

 Control controlar los recursos económicos aportados Por sus dueños 


 controlar las obligaciones que transfieran bienes o efectivo a otros entes. 
 hacer seguimiento a los resultados obtenidos 
 tomar decisiones en materia de nuevas inversiones para ampliar el objetivo de la
empresa o brindar valor agregado a sus clientes  
 determinar las cargas tributarias  
 fijar los costos de los bienes de servicios y los precios  
 Evaluar la gestión de los administradores 
 ayudar a la conformación de la actividad económica, con base en la información de
las empresas que reportan al estado 

7 ¿Que es una empresa comercial o de servicios?


RTA: Son aquellas que realizan actividades intangibles o tangibles que tiene como fin la
satisfacción de una necesidad concreta de una persona.

8 ¿cómo se clasifica las empresas?


RTA: Las empresas se clasifican según su actividad, fin lucrativo no lucrativo, número de
socios y tamaño  

9 ¿Cómo se clasifican las empresas según el derecho comercial?


RTA: En empresas de servicios, comerciales, industriales, agropecuarias y mineras. 

10 ¿qué fin persiguen las empresas sin ánimo de lucro?


RTA: Trabajan para el progreso desarrollo y bien común de la sociedad sin buscar obtener
un beneficio económico para ello. 
11 ¿existen empresas de un solo asociado? ¿cuáles son? 
RTA: Si La sociedad unipersonal (S.A.S). 

12 ¿cuáles son las principales características de una empresa S.A.S.? 

 Puede ser unipersonal o varios accionistas. 


 Se constituye por documento de identidad y domicilios de los accionistas. 
 Su término de duración es indefinido. 

13 ¿cuáles son las sociedades de personas?

RTA: El número de socios, en algunos casos llamas accionistas, que se requiere para
quienes desean ejecutar actos mercantiles a través de una sociedad, depende de la tipología
societaria que se va a constituir. Estos socios o accionistas pueden aportar a la sociedad
dinero, bienes o trabajo.
Su objetivo es obtener utilidades y distribuirlas entre sí. Tanto las utilidades como las
pérdidas se distribuyen a cada socio según su participación. Ese tipo de sociedades se
constituyen como persona jurídica, la cual es diferente de los dueños.
Esta persona jurídica tiene patrimonio propio, protegiendo el patrimonio personal de cada
socio o accionista, aunque la norma contempla algunos casos en que desaparece dicha
limitación de responsabilidad, por ejemplo, cuando hablamos de los socios de sociedades
colectivas y gestores de las sociedades en comandita, al igual que en los casos en que la
sociedad se use con el fin de defraudar la ley o en perjuicio de terceros independiente de la
sociedad que se constituya.
14 ¿cómo se clasifica los usuarios de la información contable?
Se clasifican en usuarios internos, aquellos que toman decisiones relativas a la gestión de
la unidad económica y usuarios externos, aquellos que no participan en decisiones relativas
a la gestión.

15 ¿cuál es la multa que pueden imponerle al contador público la junta central de


contadores?
RTA: La JCC puede imponer una multa de monto máximo de cinco smmlv y pueden ser
sucesivas. La inscripción profesional de un contador público puede ser suspendida si se
incurre en alguna de las conductas que se señalan en el artículo 25 de la Ley 43 de 1990. El
tiempo máximo de una suspensión es de un año.
La Junta Central de Contadores podrá imponer las siguientes sanciones:
 Amonestaciones en el caso de fallas leves.
 Multas sucesivas hasta de cinco salarios mínimos cada una.
 Suspensión de la inscripción.
 Cancelación de la inscripción
16 ¿qué se entiende por contador pública
RTA: El Concepto de contador público se encuentra en la ley 43 de 199Se entiende por
contador la persona natural que mediante la inscripción que acredite su competencia
profesional en los términos presente esta faculta para dar fe pública de hechos financieros
realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La relación
de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que interesen a
su empleador.

17 ¿en la actualidad ¿existentes contadores públicos autorizados en el ejercicio de sus


funciones?
Los Contadores Públicos y las sociedades de Contadores Públicos quedan facultadas para
contratar la prestación de servicios de las actividades relacionadas con la ciencia contable
en general y tales servicios serán prestados por Contadores Públicos o bajo su
responsabilidad.

18 ¿qué se requiere para que la contabilidad se financiera?


Establecer estrategias con base en los informes financieros para mejorar la actividad
económica. Advertir el estado actual de la situación financiera de la empresa. Lograr
un equilibrio económico en cada área contable. Brindar información de
calidad, fundamental para tomar decisiones económicas. Lleva constantemente un registro
cronológico y ordenado de cada actividad financiera realizada por la empresa. Guarda
cuidadosamente un historial con el registro de los movimientos contables en la entidad.
Mantiene una línea de comunicación uniforme en cada área de la contabilidad de la
empresa. Evidencia información importante, relevante y veraz de la empresa.

19. ¿Considera que han sido sesgadas el error de decisiones que sean tomado con Base
en una contabilidad fiscal?
RTA: Desafortunadamente la contabilidad fiscal no escapa de la corrupción que vive la
sociedad y aunque no se puede generalizar cada día se descubren más casos en los que se
ven involucrados empresarios, funcionarios del estado y contadores. Estos son algunos de
los casos: Encubrir gastos en los registros contables.
Falsificar los asientos diarios y realizar informes financieros fraudulentos.
Realizar transacciones sin la autorización correspondiente y con fines distintos a los
de la empresa. Permitir el acceso a los activos sin el consentimiento específico de la
gerencia.

20. ¿la contabilidad local es autónoma? justifique tu respuesta.


Fue autónoma hasta que se introdujo las NIIF en el que se adaptan los planes de
cuentas locales al plan general de contabilidad pública de 2012.
Con esta integración permite la adaptación a las normas de contabilidad para el sector
público. La armonización con el nuevo plan general de contabilidad.
Mejora la información de los estados financieros

21. ¿Cuál es el campo de acción del profesional de la contaduría pública?


Campo de acción del contador público incluye las siguientes áreas:
Como independiente: se dice de la actividad del contador púbico es independiente,
cuando en forma individual o asociado con otros colegas, instala un despacho abierto al
público y, contrata libremente sus trabajos percibiendo la retribución correspondiente por
medio de honorarios. Asesor de negocios en áreas fiscal, contable, financiera y de auditoria
Iniciar con un despacho propio donde se podrán prestar servicios contables, fiscales y de
gestión administrativa. Negocio propio y dependiente mediante la celebración de un
contrato de trabajo en el que se obligue a desarrollar determinadas labores a cambio de una
remuneración. Tal es el caso del contralor, auditor interno, tesorero, etc.

22. ¿cuál era uno de los mayores argumentos acerca de la convivencia de la


ley1314 de 2009?
En esta ley el 13 de julio de 2009 se regulan los principios y normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia allí se señalan las autoridades competentes, el
proceso para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su
cumplimiento este argumento se convirtió fundamental y deja claro que no aplica para la
contabilidad de empresas oficiales también se dice que se aplica para las todas las personas
que según las leyes están obligadas a llevar la contabilidad.

También podría gustarte