Está en la página 1de 5

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

TAREA ACADÉMICA 2
ENSAYO – PARTE 1

Por:

Gonzales Noblecilla Mario Elías Cod. U21317193


Vargas Andrade Favio Aldahir Cod. U21308199

Javier Saavedra Diez NO TRABAJO


Leslie Puelles Huancas NO TRABAJO
Mario José Víse Farfán NO TRABAJO
Maritza Cristina Prado Acaro NO TRABAJO

Docente:
Maribel Díaz Espinoza

Piura, Perú
2022
YAWAR MALKU.

Es de conocimiento general que un país libre y soberano constituye una sociedad que

radica en un conjunto de derechos individuales como igualdad y libertad. Por ende, el

estado establece una organización socio política jurídica constituida por instituciones

burocráticas, que dispone de poder soberano para gobernar y desempeñar diversas

funciones en un determinado espacio territorial. A continuación, abordaremos un caso

que está muy impregnado al concepto que se tiene por ciudadanía, estado y sociedad

en Latinoamérica, más en específico en el país de Bolivia.

La película boliviana Yawar Mallku (Sangre de Condor) escrita por el cineasta y director

Jorge Sanjinés, es una producción indigenista, multilingüe y nacionalista que destaca el

sometimiento por parte de los campesinos indígenas bolivianos a manos de las razas

mestizas e indoeuropeas. Esta cinta, basada en hechos reales, justifica como estos

grupos sociales indoeuropeos (originarios de Estados Unidos) atentaban contra la

dignidad de los moradores andinos, además de imponer su poder racial y económico

humillando su orgullo. En razón a lo mencionado, las tribus locales tomarían represarías

en contra de la organización que en un principio arribaron al pueblo con intenciones

humanitarias, es decir, estaban dispuestos a ayudarlos, pero la realidad es que su

verdadero propósito bajo el amparo del gobierno boliviano era el hecho de esterilizar a

las fértiles mujeres indígenas, la trama guarda relación con los famosos hechos de

esterilización acontecidos en el Perú durante el mandato de Alberto Fujimori. La película

adopta la postura en favor de los derechos humanos que denuncia los abusos a los que

son sometidos los más débiles y vulnerables por parte de los altos mandos. Para

entender mejor la trama es importante saber cómo esta se relaciona con el concepto de

ciudadanía. La ciudadanía se basa en el sentimiento de pertenencia a una comunidad

política y el reconocimiento de dicha comunidad política a la persona como miembro de

ella (Jelin, 1997, pág. 194). Además, esta noción también implica politizarse y salir del

plano subordinado para hacerle frente a las injusticias y exigir los cambios pertinentes
a las autoridades respectivas. Se sabe que el núcleo de una cultura o grupo étnico está

constituido por la forma y grado de autoestima grupal. A raíz de ello, se puede decir que

el olvido por parte del estado boliviano (ciudadanía de la urbe) para con los pobladores

y la violación de derechos que sufrían las mujeres que eran estilizadas, son formas de

exclusión, esto a su vez constituye la contracara de la ciudadanía, debido a que en

principio a los bolivianos indígenas no se les consideraba como pertenecientes a una

determinada comunidad política, en donde no existe la paridad de oportunidades. Bajo

ese punto de vista la ciudadanía plantea la posibilidad de la igualdad social (Jelin, 1997,

pág. 193), es decir, adoptar el concepto de ciudadanía intercultural mediante practicas

interculturales entre diversos grupos étnicos que se basen en el respeto y valoración de

las diferencias, con el propósito de aprender de otros estilos de vida y estar en

disposición de convivir en armonía, sin creer que nuestra forma de vida adoptada y

heredada es superior a la de otras culturas. Por su parte, el largometraje también

muestra como es la lucha indigenista por parte de los bolivianos, del mismo modo exhibe

la brecha cultural y de oportunidades existente entre los citadinos y los campesinos,

asimismo se intenta dar a los americanos y a los burgueses paceños (estado boliviano)

la misma definición, es decir, su trato despectivo hacia la población andina. Las

investigaciones que se dieron después del estreno de la película producto de las

denuncias entre los años 1990 y 2000, repercutieron en la expulsión de los cuerpos de

paz.

Como ya se ha mencionado, si volvemos la mirada hacia nuestro país y recordamos

parte de nuestra historia, el Perú no fue ajeno a sucesos como los descritos en la

película de Sanjinés. Durante los años 1990 – 2000, el presidente de la República

Alberto Fujimori establece un gobierno dictatorial (Quiroz, 2013), que se caracterizó por

la múltiple aplicación de normas y políticas autoritarias que se amparaban en la

expansión de un sistema corrupto, el uso de métodos violentos y de manipulación, que

trajeron consecuencias perjudiciales para la institucionalidad democrática y nuestras


posibilidades de vida colectiva. En este escenario de gobierno, se adoptaron una serie

de medidas enmarcadas al Programa Nacional de Población, e incluso es periodo fue

considerado como “La década de la Planificación Familiar” (Lenner, 2009) las cuales

tuvieron como metas, de corto y mediano plazo, reducir las cifras de crecimiento

poblacional y la tasa de fecundidad (Ballón, 2014). Posteriormente, este se tradujo en la

creación y puesta en marcha del “Programa Nacional de Salud Reproductiva y

Planificación Familiar (PNSRPF) 1996-2000”, a través del cual se realizaron las

esterilizaciones forzadas. Las autoridades impulsoras del PNSRPF lo justificaban como

una medida más del “paquetazo económico” orientadas a reducir a natalidad en ciertos

grupos sociales para luchar contra la pobreza, con el mensaje fraudulento de ser al

mismo tiempo una decisión “progresista” que promovía la autonomía de las mujeres,

aprovechando la coyuntura internacional favorable en materia de sus derechos.

De otra parte, el PNSRPF se centró primordialmente en las esterilizaciones forzadas y,

diferentes pruebas han demostrado que no se intentaron casos aislados de negligencia

médica, sino de una política de Estado (DEMUS, 2008; Lerner, 2009; Ballón, 2014). Es

por esto que, si bien a lo extenso de la década de los noventas se esterilizaron a 339,168

personas, la masividad de este procedimiento aumenta en el lapso de operatividad del

PNSRPF: 294,050 personas (Ballón, 2014).

En la situación específico de las esterilizaciones forzadas, la dominación cultural, política

y económica se plantea en que esta práctica tuvo un perfil: los individuos dañados fueron

mayormente féminas, nativas, que vivían en condiciones de pobreza. Este conjunto no

solo fue quebrantado en todo el tiempo, en términos intra e interculturales, sino que

también el Estado Peruano por medio de las esterilizaciones forzadas ejerció

nuevamente una triple opresión sobre ellas (Lerner, 2009; Ballón, 2014): su cosificación,

al ser tratadas como objetos, y el despojo de su independiente decisión sobre sus

cuerpos, especialmente de las féminas nativas quienes fueron ubicadas nuevamente en

el “último eslabón en la cadena de subordinaciones” (De La Cadena, 1992).


Las esterilizaciones forzadas manifiestan la dominación cultural donde el Estado al

representar el guardián del orden tutelar (Nugent, 2010) es quien adopta las superiores

elecciones a nombre de los tutelados, debilitando su ciudadanía y reforzando la

interacción de jerarquización en medio de éstos. Las esterilizaciones forzadas son una

expresión bastante más de las profundas injusticias culturales, económicas y políticas

que se han reproducido en nuestra región. Pese a que las resistencias se han dado y

son probables, es ineludible no pensar ¿Cómo tenemos la posibilidad de arreglar el

invaluable mal que nos hemos creado como sociedad y, en especial, el que se ha

ocasionado a los individuos dañadas por las esterilizaciones forzadas? Uno de los

desafíos pendientes es acercarnos para comprender nuestra historia y el devenir es un

paso fundamental. Entender que episodios como las esterilizaciones forzadas no son

eventos desconectados de nuestro pasado, sino que además reflejan, aunque con otras

propiedades, la manera cómo convivimos y la responsabilidad que asumimos en los

diferentes entornos donde nos desenvolvemos.

REFERENCIAS

Jelin, E. (1997). Igualdad y diferencia.


Jelin, E. (1997). Igualdad y diferencia.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú
Lenner, A. (2009). Las polémicas mediáticas en la Campaña de esterilizaciones masivas
en el Perú de Fujimori (1994-1998).
DEMUS. (2008). Justicia de género. Esterilización forzada en el Perú: Delito de lesa
humanidad DEMUS.
Ballón, A. (2014). El caso peruano de la esterilización forzada: Notas para una
cartografía de la resistencia.
De La Cadena, M. (1992). Las mujeres son más indias: etnicidad y género en una
comunidad del Cusco.
Nugent, G. (2010). El orden tutelar: sobre las formas de autoridad en América Latina.

También podría gustarte