Está en la página 1de 36

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Publicado en francés en: Revue d'Economie du Développement, Vol.3, (1995), pp. 3-23.

MODELADO DE HOGARES PARA EL DISEÑO DE ALIVIACIÓN DE LA POBREZA


1
ESTRATEGIAS
por

Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet

Universidad de California en Berkeley

Resumen

El acceso insuficiente a los activos es el principal determinante de la pobreza. Analizamos el papel del
acceso a los activos para explicar las estrategias de asignación de mano de obra de los hogares, las fuentes de
ingresos, los niveles de ingresos alcanzados y las tasas de recuento de la pobreza entre las clases de hogares rurales
mexicanos. Para evaluar las ganancias de la redistribución de activos, medimos los efectos de ingreso directos de la
redistribución y simulamos los efectos de equilibrio general de la redistribución en un modelo de hogar computable
no separable. Los resultados muestran que la redistribución de la tierra permite lograr ganancias tanto en equidad
como en eficiencia. Sin embargo, existen economías de escala en el autoempleo en microempresas, activos de
capital humano para la participación en el mercado laboral y capital social para la migración internacional.

I. Bienes y pobreza

La insuficiente titularidad de activos es el principal determinante de la pobreza. Para los

hogares rurales, que suelen buscar múltiples fuentes de ingresos, los activos que determinan la

elección de las estrategias de obtención de ingresos y los niveles de ingresos alcanzados son bastante

diversos. En agricultura incluyen tierra, riego, capital productivo y ganadería para la producción

directa y capital organizativo para la reducción de costos de transacción en el acceso a los mercados.

Para los ingresos salariales en el mercado laboral, incluyen el número de adultos en el hogar que

pueden participar en el mercado laboral y el nivel de capital humano incorporado en cada uno. Para

el trabajo por cuenta propia en actividades microempresariales, incluyen

1 Documento presentado para su presentación en el VIII Congreso de la Asociación Europea de Economistas


Agrícolas, Edimburgo, Escocia, 3-7 de septiembre de 1996.
1
capital fijo comprometido con estas actividades. Y para la migración, incluyen el stock de
capital migratorio constituido por la red existente de personas con experiencia migratoria a la
que los miembros del hogar tienen acceso para información y apoyo. Las fallas en los
derechos en todos estos activos están cerca de cierta pobreza, y el bienestar aumenta a medida
que aumentan los reclamos sobre uno o varios de estos activos.
Al diseñar estrategias de alivio de la pobreza rural, los formuladores de políticas deben

abordar tanto el alto grado de heterogeneidad que caracteriza a las poblaciones rurales como la

amplia gama de tipos de activos que podrían transferirse como instrumentos para reducir la pobreza

entre grupos específicos de hogares. Por lo tanto, el problema es altamente multidimensional y

requiere un análisis empírico cuidadoso para desentrañar las muchas dimensiones involucradas y

anticipar el impacto esperado de las transferencias de recursos específicas, tanto en términos de

efectos directos (de primera ronda) como de efectos totales a través de la reasignación de recursos en

el hogar como resultado. consecuencia de las transferencias. Metodológicamente, esto exige una

caracterización detallada de la pobreza existente en relación con los derechos a los activos,

En este artículo utilizamos una encuesta nacional de hogares rurales mexicanos para realizar

este tipo de análisis. Primero analizamos el papel del acceso a los activos en la determinación de las

estrategias de ingresos de los hogares, los niveles de ingresos alcanzados y la incidencia de la

pobreza entre diferentes grupos. Hacemos esto mediante la construcción de una tipología de hogares

donde el derecho a los bienes es el factor discriminatorio. Luego construimos un modelo de hogar

que se basa en el papel de diferentes categorías de activos para explicar el comportamiento. La

especificación del papel de los activos y la comerciabilidad diferencial de productos y factores

particulares se desarrolla en estrecha analogía con los modelos de Equilibrio General Computable

para pequeñas economías abiertas. Luego procedemos a cuantificar este modelo y lo usamos para

simular las consecuencias de la mejora en los derechos de activos específicos en todos los grupos de

hogares. Esto nos permite medir los efectos esperados en el ingreso, la equidad y la eficiencia social

de la focalización alternativa de las transferencias de activos. También permite contrastar la

magnitud de los efectos de equilibrio general y de primera ronda de estas transferencias y, por lo

tanto, identificar el papel de la flexibilidad diferencial en la reasignación de recursos entre los

hogares para aprovechar las transferencias. En particular, los resultados permiten identificar
2
transferencias para las cuales existen deseconomías de escala, y por lo tanto donde se concilian
objetivos de equidad y eficiencia social.

II. Una tipología de hogar basada en los activos

Los datos que usamos provienen de una encuesta nacional de 1994 de hogares en el sector

ejidal mexicano (reforma agraria). Consta de 1,377 observaciones en 250 ejidos. Típicos de los

pequeños agricultores, estos hogares se dedican a la producción agrícola y ganadera, al trabajo

asalariado en los mercados laborales locales, al trabajo por cuenta propia en actividades de

microempresas, a la migración nacional y a la migración internacional.

En el Cuadro 1, los hogares se clasifican según su control actual sobre los tres tipos de
activos que son los principales determinantes de las estrategias de distribución del tiempo y los
niveles de ingresos alcanzados. Están:

- Activos agrícolas, medidos en hectáreas de secano equivalente nacional (haRE) para


la producción de maíz, con un umbral de 4 haRE para activos altos.

- Activos de la fuerza laboral, medidos en número de adultos equivalentes no calificados


(UEA) en el hogar, con un umbral de 6 UEA para activos altos. Para cada adulto en el hogar,

UEA es
i i i-6 6 7
definido como: 1.06 para mi≤6, 1.06 1.12 por 6 < yo≤12 y 1.06 1.12 para i > 12, donde i es
el número de años de escolaridad, una escala basada en el papel de la educación en los ingresos
del mercado laboral
estimado por TP Schultz (1993).

- Activos migratorios, medidos como la suma del número de migrantes permanentes de


la familia extendida (hermanos y hermanas del cabeza de familia), miembros del hogar que han
migrado en el pasado ya sea estacional o permanentemente, y miembros del hogar que están
Migración actualmente menos uno (dado que este es el capital migratorio para un migrante en
el hogar). El umbral son los activos de migración mayores que cero.
En el Cuadro 1, los hogares se clasifican en ocho grupos según su dotación en estos activos,

desde aquellos que están por debajo del umbral para los tres activos (grupo 1), hasta aquellos con un

activo por encima del umbral (grupos 2, 3 y 4) , dos activos por encima del umbral (grupos 5, 6 y 7)
y los tres activos por encima del umbral (grupo 8). La propiedad de estos activos representa el

potencial que

3
tienen los hogares al diseñar estrategias de obtención de ingresos que capitalicen estos activos, no las

estrategias de ingresos reales, y el potencial que tienen para alcanzar niveles de ingresos más altos a

medida que aumenta la propiedad de los activos, no los niveles de ingresos reales alcanzados. Si la

tipología tiene poder predictivo, estos potenciales se traducen en estrategias contrastadas de

generación de ingresos que corresponden específicamente a la propiedad de activos. Además, el nivel

de ingresos debería aumentar a medida que la dotación de activos coloca a los hogares por encima

del umbral en un mayor número de categorías de activos. Estas regularidades esperadas nos brindan

una prueba de la validez del enfoque de activos propuesto para la caracterización del comportamiento

de los hogares.

Los datos de ingresos de los siete grupos de hogares muestran que los activos sí importan
en los niveles de ingresos alcanzados: los hogares sin activos obtienen el 22 % de los ingresos
obtenidos por los que tienen los tres activos, mientras que los que tienen un activo alcanzan
entre el 46 y el 56 %. y los de dos activos el 59 y el 92% de ese nivel. El índice de recuento de la
pobreza también cae regularmente a medida que aumenta el número de activos en propiedad, del
76 % con cero activos, a entre el 54 y el 44 % con uno, entre el 39 y el 25 % con dos y el 23 %
con tres. El poder predictivo de los activos sobre el ingreso y la pobreza es, por lo tanto, muy
fuerte.

El poder predictivo de los activos sobre la estrategia de ingresos también es fuerte.


Hogares con:

- Solo los activos agrícolas (grupo 3) obtienen el 68% de sus ingresos de los
cultivos y la ganadería.

- Solo los activos del mercado laboral (grupo 4) obtienen el 57% de sus ingresos totales
del trabajo asalariado.

- Solo los activos de migración (grupo 2) obtienen el 44% de sus ingresos de


las remesas. Entre los hogares con dos tipos de bienes:

- Aquellos con activos agrícolas y de migración (grupo 6) obtienen el 81% de sus


ingresos de cultivos, ganado y remesas.

- Aquellos con activos agrícolas y del mercado laboral (grupo 7) obtienen el 83% de
sus ingresos de cultivos, ganado y salarios.

- Aquellos con mercado laboral y activos migratorios (grupo 5) obtienen el 74%


de sus ingresos de salarios y remesas.
4
Finalmente, los hogares con los tres tipos de activos (grupo 8) obtienen el 85% de
sus ingresos de cultivos, ganado, salarios y remesas.

La asignación de mano de obra en el hogar es paralela a la importancia relativa de las


diversas fuentes de ingresos en respuesta a la propiedad de activos. Estas notables regularidades
nos permiten proceder con la construcción y calibración de un modelo de hogar que servirá para
predecir cómo los hogares ajustan sus estrategias de asignación de mano de obra a los niveles
cambiantes de propiedad de activos. Esto, a su vez, permite predecir cuál es el valor de la
reducción de la pobreza y la ganancia o el costo de la eficiencia social de las políticas que
apuntan a las transferencias de activos a clases específicas de hogares.

tercero Un modelo de hogar con varias categorías de mano de obra efectiva

El hogar asigna su dotación total de tiempo familiar Eyoa un conjunto de actividades


productivas tanto dentro como fuera de la finca, así como al tiempo del hogar (ocio). Las
actividades que compiten por la mano de obra familiar son la agricultura, el autoempleo en
microempresas del hogar, el empleo en el mercado laboral, la migración interna y la migración

internacional. Cada una de estas actividades utiliza activos específicos zipropiedad del hogar. Por

ejemplo, la agricultura utiliza la tierra y los activos fijos de capital agrícola (za); las
microempresas utilizan implementos (no observables) y un stock de experiencia acumulada en la
artesanía o el comercio; el empleo en el mercado laboral utiliza activos de capital humano
compuestos tanto por el número de trabajadores domésticos como por sus niveles educativos; y
la migración utiliza los bienes del capital social bajo la forma del stock acumulado de parientes
con experiencia migratoria (capital de migración). Para la agricultura, se puede contratar mano
de obra y comprar insumos. Esta asignación se puede resumir de la siguiente manera:
5
Actividades Fijado Familiar Contratado comprado
activos tiempo mano de obra entradas
________________________________________________________________________
Agricultura za yoa {-qa} {-qa}
z yo
Microempresas n/A n/A
Mercado de trabajo zw yow
z
mensa
yo
je mensaje
Migración interna directo directo

Migración
yo
internacionalzsoy soy

hora local Cyo


Tiempo total del hogar miyo
________________________________________________________________________

2.1. Las actividades productivas de los hogares dependen de las especificaciones tecnológicas de
la siguiente manera:

i) Tecnología de producción agropecuaria, con sustitución imperfecta entre familiar y


asalariado
mano de obra:
gramo qj, yoa, za 0, donde
qj> 0 para productos agrícolas producidos,

qj< 0 para insumos variables comprados, incluida la mano de obra contratada.

ii) Otras actividades: producción microempresarial basada en mano de obra


familiar, empleo en el mercado laboral, migración interna y migración internacional:

qiqiyoi, zi, i = na, w, dm, im.

En estas ecuaciones, lise mide en unidades de tiempo de trabajo familiar con un



costo de oportunidad w igual a la productividad marginal del trabajo en la agricultura. qise
mide en unidades efectivas de trabajo familiar en la actividad correspondiente, con un precio
igual al ingreso por hora en esa actividad. Por ejemplo, si la actividad es la migración
internacional, zies capital de migración, lies el tiempo de trabajo familiar destinado a la

migración internacional, y qison unidades de tiempo migrante con un salario pi> w igual al
ingreso por hora de los migrantes.
2.2. El consumo del hogar es un vector c que incluye los alimentos consumidos, los bienes
comprados y el tiempo en el hogar.

6
2.3. El régimen de precios incluye tanto las bandas de precios en los mercados de
alimentos como los precios sombra para los no transables de la siguiente manera:

i) Los precios son iguales a los precios de mercado pkpara transables (T). Los
productos y factores bajo este régimen de precios son:
- Alimentos comprados por el hogar a un precio pb
F

- Precios de la mano de obra contratada en la agricultura, mano de obra vendida en el


mercado laboral, salarios de migración e insumos comprados. Denotamos por {T*} este
conjunto de mercancías.

Para estos productos, los precios son pkpagskk∈T.

ii) Los precios son iguales a los precios sombra de los no transables (NT). Esto incluye:

- Alimentos, si el hogar es autosuficiente en alimentos. En este caso, el precio sombra


de los alimentos, p∗F, está determinada por qFCF..

- Mano de obra familiar asignada a través de actividades bajo la restricción de tiempo.


∑ yoiCyomiyo, i = a, na, w, dm, im,
i


que determina el salario sombra w . Este salario sombra se medirá como el costo laboral
familiar unitario efectivo en la agricultura (ver más abajo). El trabajo familiar es así tratado

como homogéneo, medido en número de adultos, con un costo de oportunidad w . Tiempo
total de mano de obra Eyose destina a las distintas actividades l a, yoi(i = na, w, dm, im). A
través de los activos especializados z iy las funciones de transformación q iqiyoi, zi, este
trabajo homogéneo es

transformado en unidades de mano de obra efectiva por cuenta propia (na), asalariada (w)
y migrante (dm, im) con precios específicos de actividad pi(i = na, w, dm, im).

Tenga en cuenta que, bajo este sistema de contabilidad laboral, el salario recibido en
el mercado laboral no determina el costo de oportunidad del trabajo familiar adulto, ya que

este salario se aplica a las unidades de trabajo familiar l wtransformado en unidades de trabajo

asalariado efectivo qwa través de la función de transformación q wqwyow, zw. Las


unidades de trabajo efectivo reciben diferentes
remuneraciones en las actividades na, w, dm, im. Sin embargo, el hogar no puede
especializarse en

7
la más rentable de estas actividades porque tiene dotaciones dadas limitadas en cada uno
de los activos correspondientes zi.

2.4. Restricción de efectivo:∑pagsiqi+mii−Ci+S=0, donde


i∈T

miison cambios en las existencias

Sson transferencias de efectivo exógenas.

2.5. Para un estado dado de participación en el mercado de alimentos, y dadas las características

del hogar zh, el problema del hogar es:

(1a) máx. u(c, zh)


C, q ,l

sujeto a las siguientes restricciones:


∑pagsi(
(1b) qi +mii−Ci)+S=0, restricción de efectivo,
i∈T

(1c) gramo({qj},la, za)=0 , tecnología de producción para la agricultura, j∈A,


tecnología de producción en actividades no agrícolas, i∈N /
(1d) qi =qi(li, zi), A

= {na, w, dm, im},


p
a
g p
a
s g
(1e) k =s k, k∈T, precios de mercado efectivos exógenos para transables,
k∈NUEV
O
q TESTAM condiciones de equilibrio para los alimentos si el hogar es
(1f) k −Ck =0, ENTO, autónomo en alimentos
suficiente, que establece el precio sombra de los alimentos p∗ ,
F
∑yoi+C condiciones de equilibrio para el trabajo familiar, i∈{a,
(1g) yo =miyo, NA}, que
i


establece el precio sombra del trabajo familiar w .

Si el hogar es autosuficiente en alimentos, T = {T } y NT = {f};

Si el hogar es comprador o vendedor de alimentos, T = {T , f} y NT = {0}.
Resolviendo las condiciones de primer orden, la forma reducida del modelo se puede
escribir de la siguiente manera. Las decisiones de producción agrícola con respecto a todos los
productos e insumos (incluido el trabajo familiar) están representadas por un sistema de

funciones de oferta y demanda de factores en los precios de decisión p y el salario sombra del

trabajo familiar w :

8
qj=q ({ pag∗j}, w∗, za)
(2a)
({pags∗} ),
y =y
o o , w∗ , z j∈UNA.
a a j a


Por lo tanto, el hogar se comporta como si estuviera maximizando la ganancia usando w y

P como precios. Los niveles óptimos de productos y factores producen el máximo beneficio
agrícola:

(2b) πa∗=∑pags∗jqj−w∗yoa, j∈UNA.

La asignación del tiempo familiar a otras actividades iguala la productividad marginal del trabajo

al salario sombra w :
pa ∂q
gs i
∗ ∗
i =w ,
(2c) ∂yo
i

qi=qi(li, zi), i∈N / A,

que arrojan los máximos beneficios de la actividad no agrícola:

πi =Pi qi−w∗li, i∈N / A.


∗ ∗
(2d)

Por el lado de la demanda, las decisiones también se toman en términos de la w y
∗ ∗
P precios. Usando (1b), (1e), (1f), (1g), (2b) y (2d), la restricción de ingreso total en w y

P precios está escrito:
∑pagsk∗Ck+w
(2e) ∗Cyo = πa∗+ ∑πi∗+w∗miyo+S=y∗,
k∈{T, NT} i∈N / A

y el sistema de demanda es:


∗ ∗ ∗
(2f) C= c(p , w , y , zh).

Por el lado del consumo, el hogar se comporta como si estuviera maximizando la utilidad usando
∗ ∗
w y la p precios.
La decisión sobre el régimen del mercado de alimentos se toma de la siguiente manera: si el
precio sombra de los alimentos, p ∗F, es inferior al precio de venta de mercado, el hogar opta por el
régimen de vendedor; si p ∗Fes mayor que el precio de compra, opta por el régimen comprador; y si
p∗Fse encuentra entre los dos precios de mercado, permanece

autosuficiente:

9
pa
gs p p p
a a a
∗ g despu g g
s
F ≤ sF és F∈T y s F =s fs,
F∈NUEV
p p
O
a a
<pags
gF g despu TESTAM
(2g) s s ∗ F < s CF és ENTO,
pa
gs p p p
a a a
∗ g despu g g
F ≥ s CF és F∈T y s F =s cf.

IV. Problemas de medición



Para calcular el salario sombra w del trabajo familiar en la agricultura, procedemos de la

siguiente manera. Para cada cultivo, región y nivel tecnológico, conocemos el costo total de mano de

obra wayode un estudio de Matus (1994). Esto es equivalente a coeficientes técnicos en unidades de

mano de obra contratada equivalente. Estos coeficientes se pueden utilizar para derivar el costo total

de mano de obra en el que incurriría cada hogar en la encuesta, dada su combinación de cultivos,

región y nivel tecnológico en cada cultivo. A partir de la encuesta, también sabemos, para cada
hogar, la participación del trabajo familiar en el trabajo total. Esto nos da el costo laboral familiar

w∗yoa. Utilizando la disponibilidad de mano de obra familiar observada para la agricultura, l a, (y no

el tiempo de trabajo dedicado a la agricultura) derivamos el salario sombra del trabajo familiar w ∗.

Este salario sombra mide el retorno laboral promedio por unidad de trabajo familiar en la agricultura.

Es inferior al salario agrícola waya que existe un considerable desempleo oculto entre los miembros

de la familia en la agricultura. En un punto de equilibrio, la productividad marginal del trabajo

familiar en todas las actividades es igual a este salario sombra. Estos valores para cada categoría de

hogar se dan en la Tabla 3.

Las actividades no agrícolas sólo utilizan mano de obra familiar. Por lo tanto, el ingreso
bruto de la actividad se distribuye entre el trabajo familiar y el activo fijo correspondiente como:

pagsiqi=w∗yoi+rizi.
En la asignación de equilibrio del trabajo familiar entre actividades, MPzi=ri. Por lo tanto,
podemos medir la productividad marginal del activo zicomo:
MPz=Rhode Island= 1pi-qi−w li, utilizando observaciones sobre zi, piqi, li y el w medido
∗ ∗
. los
i
zi
valores para el ingreso de activos (rizi) y la productividad marginal de los activos (MPzi) se dan
en la Tabla 3
para las diferentes categorías de hogares.

10
Para trabajo por cuenta propia en microempresas, zn / Ano es directamente observable.

En este caso, medimos zn / Acomo la diferencia entre el ingreso percibido en esta actividad y
el costo de la mano de obra familiar utilizada en esta actividad medida a su costo de
oportunidad:
zn / A≡rn / Azn / A=pagsn / Aqn / A−w∗yon / A, donde zn / Atiene un retorno de uno.

La función de beneficio para la agricultura se especifica como un Leontief generalizado.


Los parámetros del sistema derivado de la oferta y la demanda de factores, para la granja
promedio, se derivan de las elasticidades de precio de estimación óptima derivadas de Sullivan et
al. (1988), calibrado para satisfacer las restricciones de homogeneidad y simetría. Se escalan
para grupos de diferentes tamaños de fincas en función de la participación en las ganancias de
cada producto o factor en ese grupo de fincas en relación con la finca promedio (ver de Janvry,
Sadoulet, Fafchamps y Raki, 1992).

Las actividades no agropecuarias responden a una función de transformación CES, con


elasticidad de sustituciónσy compartir parámetroα. Partiendo de valores dados deσy las
elasticidades de la respuesta del precio, se pueden derivar los parámetros de participación.

El sistema de consumo se deriva de una función de utilidad indirecta Translog en


alimentos, bienes comprados y tiempo en el hogar. Los parámetros se derivan de
estimaciones previas de las elasticidades precio e ingreso, calibradas para satisfacer las
restricciones de aditividad y simetría.

El modelo de hogar es, por lo tanto, idéntico a un modelo de Equilibrio General


Computable (CGE) para una pequeña economía abierta con bienes comerciables y no
comerciables, y con una especificación multimercado del sector agrícola (Sadoulet y de Janvry,
1992), un enfoque que denominados modelos de hogar computable no separable (CNH) (de
Janvry, Sadoulet, Fafchamps y Raki). Este modelo particular de CNH tiene cinco sectores
(agricultura, microempresas, trabajo asalariado, migración interna y migración internacional),
transables (alimentos cuando se venden o compran, y otros productos y factores que se
compran y venden) y no transables (alimentos cuando se consumen completamente en el hogar
y se mano de obra familiar).

V. Transferencias de activos y pobreza


11
Si los activos∆zi> 0 se transfieren a un hogar, esto induce dos efectos de ajuste:
primero, activos adicionales ziaumentar el número de unidades efectivas qipara una
determinada cantidad de trabajo familiar liasignado a esta actividad; segundo, el tiempo de
trabajo familiar se reasigna hacia esta actividad a medida que se vuelve relativamente más
rentable, aumentando aún más el nivel qide esta actividad.

Hemos visto que la estructura de propiedad de los activos es un poderoso determinante


de la estrategia de ingresos seguida y de los niveles de ingresos alcanzados. Por lo tanto, las
estrategias de reducción de la pobreza pueden centrarse de manera efectiva en mejorar el acceso
a los activos para diferentes categorías de hogares. Al comparar el impacto de esta transferencia
de activos entre los hogares, se pueden utilizar dos medidas:
i) El efecto de ingreso absoluto creado por la transferencia de una unidad de un activo en

particular. Esto nos da una medida del valor social del uso de activos por parte de diferentes grupos.

De particular interés es si la unidad marginal de este activo crea una mayor ganancia de ingresos

entre aquellos que tienen dotaciones iniciales relativamente más bajas o más altas de ese activo. Si es

lo primero, hay deseconomías de escala en el uso del activo, y una redistribución progresiva del

activo también es socialmente eficiente. Si esto último, hay economías de escala en el uso del activo,

creando una compensación entre equidad y eficiencia: una redistribución progresiva del activo es a

costa de una pérdida de eficiencia global.

ii) La ganancia porcentual en los ingresos de cada categoría de hogar creada por la
transferencia de una unidad de un activo en particular. Esto nos da una medida del valor de
mejora del bienestar del activo para cada categoría de hogar.
Hay dos medidas del impacto de la transferencia de activos en los ingresos de los hogares que
podemos

uso y contraste:
i) Hemos visto que podemos medir la productividad marginal de cada activo (MP zi) en cada

categoría de hogar. Esto nos da la contribución directa a la ganancia agrícola y al ingreso neto
en cada actividad de la transferencia marginal de activos, sin tener en cuenta la reasignación de
recursos en producción y consumo.

ii) A través de la solución del modelo CNH, podemos medir el cambio en el ingreso

inducido por la transferencia de activos, después de que se haya producido la reasignación total de

recursos en producción y consumo.


12
La diferencia entre la productividad marginal y los efectos plenos sobre el ingreso da una medida

del grado de flexibilidad para adaptarse al cambio y, por lo tanto, para obtener mayores beneficios

de la transferencia.

Simulamos la transferencia de cantidades fijas de cada uno de los activos a las diferentes
clases de hogares. Para las cuatro transferencias, los resultados en el Cuadro 4 y en la Figura 1
muestran que la redistribución de activos es progresiva: para una unidad de transferencia de
activos, el porcentaje de ganancia es mayor para los hogares más pobres que para los más ricos.
Desde el punto de vista de la equidad, la redistribución de activos es, por lo tanto, una forma
efectiva de mejorar la distribución del ingreso. La comparación de los efectos de la
productividad marginal y el ingreso total muestra que la flexibilidad en la reasignación de
recursos es importante para los activos agrícolas. En este caso, el efecto del ingreso total está
menos inversamente relacionado con el nivel de ingreso del hogar que el efecto marginal, lo que
indica que los hogares de altos ingresos tienen más flexibilidad en la reasignación de recursos
para acomodar un cambio en el tamaño de la finca que los hogares pobres.

El efecto absoluto de un cambio en los activos tiene más sorpresas. Los activos agrícolas

muestran la relación inversa esperada entre el ingreso (tanto la productividad marginal como el

ingreso total) y el tamaño de la finca. Por tanto, existen deseconomías de escala en el tamaño de

las explotaciones que justifican una reforma agraria redistributiva, mediante la cual la tierra se

redistribuye de las explotaciones grandes a las pequeñas. La redistribución de la tierra es, por lo

tanto, progresiva y socialmente eficiente. Sin embargo, una mayor flexibilidad en la reasignación

de recursos en fincas más grandes disminuye un poco, sin borrarla, la relación inversa. Esta mayor

flexibilidad proviene del hecho de que las grandes fincas utilizan el mercado laboral de manera

más costosa y, por lo tanto, tienen más flexibilidad para ajustar la fuerza laboral al tamaño

cambiante de la finca.

Existen claras economías de escala en los activos de capital humano, al menos en la escala

del equivalente de 9 adultos no calificados. Esto incluye tanto el tamaño de la familia como el nivel

educativo. Una familia más grande es mejor para la reasignación de recursos. Y hay rendimientos

crecientes de la educación hasta los 12 años de escolaridad. En este caso, educar a los de baja

escolaridad es progresivo, pero no es socialmente eficiente: es mejor concentrar los recursos para

llevar a los 12 años de educación a los que se están educando.


En las actividades microempresariales, una mayor flexibilidad en la reasignación de

recursos entre aquellos con mayores niveles de activos microempresariales también crea fuertes

economías de escala. Aqui tambien,

13
distribuir los activos de las microempresas hacia aquellos con bajos niveles de activos es
progresivo pero no socialmente eficiente.

Finalmente, el efecto marginal de la migración de capital es neutral a escala, pero no los


efectos secundarios en la reasignación de recursos que crean rendimientos crecientes a escala.
Permitiendo la reasignación de recursos, la migración es, por lo tanto, un fenómeno
acumulativo: la acumulación de migración en un sistema familiar extenso hace que una unidad
marginal de este capital sea cada vez más rentable. Esta observación confirma el papel de los
activos migratorios en la migración tal como lo describen muchos analistas de la migración
(Durand y Massey, 1992).

VI. Conclusiones

El acceso insuficiente a los activos es un determinante fundamental de la pobreza.


Comprender los efectos de equidad y eficiencia social de la redistribución de activos hacia los
pobres es, por lo tanto, importante para el diseño de programas de alivio de la pobreza.
Analizamos los efectos de primera ronda de las transferencias de activos medidos directamente y
simulamos los efectos de equilibrio general de estas transferencias en un modelo de hogar
computable no separable. Los resultados muestran que la redistribución de activos hacia los
pobres siempre es progresiva en el sentido de que genera un mayor porcentaje de ganancia de
ingresos para aquellos con niveles de ingresos más bajos. Sin embargo, las ganancias absolutas
de ingresos pueden no ser mayores entre aquellos con bajos niveles de activos, particularmente
cuando se toman en cuenta los efectos de reasignación de recursos. por tierra, la equidad y la
eficiencia son compatibles ya que existe una relación inversa entre el efecto ingreso de una
unidad adicional de tierra y el tamaño de la finca. Por lo tanto, la reforma agraria redistributiva
sigue siendo un instrumento fundamental de un programa de reducción de la pobreza basado en
activos. Este no es el caso de los demás activos: existen economías de escala en los activos de
capital humano, los activos de microempresas y el capital de migración, lo que implica una
compensación entre ganancias de equidad y eficiencia. Derivar todos los beneficios sociales de
la educación requiere, por lo tanto, extender las inversiones educativas a lo largo de siete años de
escolaridad. A través de la acumulación de capital social, la migración también es un proceso
acumulativo que explica por qué la migración exitosa genera más migración. Por lo tanto, la
reforma agraria redistributiva sigue siendo un instrumento fundamental de un programa de
reducción de la pobreza basado en activos. Este no es el caso de los demás activos: existen
economías de escala en los activos de capital humano, los activos de microempresas y el capital
de migración, lo que implica una compensación entre ganancias de equidad y eficiencia. Derivar
todos los beneficios sociales de la educación requiere, por lo tanto, extender las inversiones
educativas a lo largo de siete años de escolaridad. A través de la acumulación de capital social, la
migración también es un proceso acumulativo que explica por qué la migración exitosa genera
más migración. Por lo tanto, la reforma agraria redistributiva sigue siendo un instrumento
fundamental de un programa de reducción de la pobreza basado en activos. Este no es el caso de
los demás activos: existen economías de escala en los activos de capital humano, los activos de
microempresas y el capital de migración, lo que implica una compensación entre ganancias de
equidad y eficiencia. Derivar todos los beneficios sociales de la educación requiere, por lo tanto,
extender las inversiones educativas a lo largo de siete años de escolaridad. A través de la
acumulación de capital social, la migración también es un proceso acumulativo que explica por
qué la migración exitosa genera más migración. Derivar todos los beneficios sociales de la
educación requiere, por lo tanto, extender las inversiones educativas a lo largo de siete años de
escolaridad. A través de la acumulación de capital social, la migración también es un proceso
acumulativo que explica por qué la migración exitosa genera más migración. Derivar todos los
beneficios sociales de la educación requiere, por lo tanto, extender las inversiones educativas a
lo largo de siete años de escolaridad. A través de la acumulación de capital social, la migración
también es un proceso acumulativo que explica por qué la migración exitosa genera más
migración.

14
La brecha entre la productividad marginal y los efectos del ingreso total indican la
importancia de la flexibilidad en la reasignación de recursos para aprovechar al máximo las
transferencias de activos. En particular, un tamaño de familia más grande permite una mayor
flexibilidad en la reasignación de recursos. Una mayor participación en el mercado laboral como
empleadores también brinda una ventaja de flexibilidad a las fincas más grandes. Por lo tanto,
aumentar la flexibilidad en la reasignación de recursos entre los pobres es fundamental para
ayudarlos a obtener todos los beneficios de los programas de transferencia de activos.

15
Referencias

de Janvry, A., M. Fafchamps, M. Raki y E. Sadoulet. “Ajuste estructural y campesinado en


Marruecos: un modelo de hogar computable”. Revista Europea de Economía Agrícola,
19 (1992): 427-453.
Durand, Jorge y Douglas Massey. “Migración Mexicana a Estados Unidos: Una Crítica

Revisar." Revista de Investigación de América Latina, 27 (1992): 3-42.

Matus, Jaime. Competitividad de los cultivos bajo la liberalización comercial. Estudio inédito.

Colegio de Postgraduados, Universidad Chapingo, Texcoco, México, 1994.

Sadoulet, Elisabeth y Alain de Janvry. 1992. “La liberalización del comercio agrícola y los
países de bajos ingresos: un enfoque de equilibrio general-multimercado”. Diario
Americano de Economía Agrícola 74 (1992): 268-80.

Schultz, T.Paul. “Inversiones en la Educación y Salud de Mujeres y Hombres: Cantidades y


Retornos”. Universidad de Yale, Documento de debate del Centro de Crecimiento
Económico No. 702, agosto de 1993.

Sullivan, John, John Wainio y Vernon Roningen. 1988. Base de datos para estudios de
liberalización comercial. Washington, DC: USDA, Servicio de Investigación
Económica, División de Agricultura y Comercio.

dieciséis
Tabla 1 - Tipología de hogares por propiedad de bienes

Clases de hogar
Cero activos un activo dos activos Tres activos

Activos agrícolas† bajo bajo alto bajo bajo alto alto alto
Activos del mercado laboral bajo bajo bajo alto alto bajo alto alto Todos
Activos de migración ninguna sí ninguna ninguna sí sí ninguna sí hogares
-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8-

Número de observaciones 341 114 349 101 24 204 132 112 1377
Porcentaje de hogares 24,8 8.3 25.3 7.3 1.7 14.8 9.6 8.1 100.0

Activos agrícolas
Tierra
Total (ha) 2.9 3.3 17.5 3.1 3.7 15.6 15.2 20.7 11.2
Participación en regadío
(%) 3.7 4.3 8.4 6.8 8.5 7.6 14.0 9.0 8.6
Tierra de cultivo (ha
ajustada)** 2.1 2.3 13.9 2.2 2.3 12.6 12.9 17.2 8.9
Ganado (cabezas de ganado) 2.1 2.2 6.8 4.2 5.8 10.0 10.4 12.8 6.4

Activos de capital humano


Tamaño de la familia 4.6 5.0 4.3 7.1 6.8 4.7 6.7 7.4 5.2
Educación° 3.2 3.7 3.5 8.3 7.5 3.5 8.8 8.8 4.8

Microempresa (% de hogares) 2.6 5.3 3.2 5.9 4.2 2.5 9.1 2.7 3.8

Activos de migración°°
a México 0 0.98 0 0 1.29 0,64 0 0,61 0.25
a Estados Unidos 0 1.23 0 0 0,63 1.57 0 1.68 0.48

† Los activos agrícolas altos son más de 4 ha de secano equivalente.


Los activos de alta fuerza laboral (educación) son más de 6 adultos equivalentes no calificados.
* Superficie ajustada por calidad por zona agroecológica y estado de riego, en hectáreas equivalentes de secano
promedio nacional. ° Capital de educación para cada miembro mayor de 14 años (ver definición en el texto).
°° Activo migratorio = migrantes permanentes de la familia extensa y del hogar + (migrantes actuales del hogar – 1).

17
Bienes de los
Tabla 2. hogares y ingreso

Clases de hogar
Cero activos un activo dos activos Tres activos

Activos agrícolas bajo bajo alto bajo bajo alto alto alto
Activos del mercado laboral bajo bajo bajo alto alto bajo alto alto Todos
ningu ningun
Activos de migración na sí ninguna ninguna sí sí a sí hogares
-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8-

Porcentaje de hogares 24,8 8.3 25.3 7.3 1.7 14.8 9.6 8.1 100.0
Asignación de mano de obra
(número de adultos)
Total en el hogar 2.48 3.35 2.59 5.48 5.37 3.24 5.44 5.95 3.54
Actividad principal
En la granja 1.02 1.10 1.18 1.83 1.79 1.12 1.89 1.65 1.29
Trabajadores por cuenta
propia 0.03 0.07 0.03 0.07 0.04 0.02 0.14 0.04 0.05
fuera de la granja 0.14 0.13 0.14 0,95 0.29 0.13 0,69 0.70 0.30
Migración
en Mexico 0.17 0.40 0.07 0.15 0.79 0.31 0.08 0.31 0.20
a los Estados Unidos 0.01 0.47 0.02 0.00 0.17 0.44 0.01 0,69 0.17
Fuentes de ingresos por actividad
(porcentaje)
Cultivos 16.0 24.2 49.4 8.6 1.0 42.3 36.1 9.5 31.6
Ganado 12.3 5.3 18.1 12.5 10.0 10.1 12.3 15.3 13.0
Trabajo por cuenta propia en
no ag. 7.0 2.9 2.6 2.6 11.9 7.5 5.4 7.3 5.4
mano de obra asalariada 33.1 20.3 18.1 57.4 28.5 5.7 34.1 27.6 23.3
Remesas de 21.1 44.3 5.5 8.6 45.4 28.7 3.1 32.1 19.6
Hh miembro en México 18.9 16.3 3.8 8.6 28.5 6.0 2.8 8.1 7.9
Hh miembro en EE. UU. 2.1 17.7 1.6 0.0 5.8 13.4 0.3 15.6 7.3
No miembro de hh 0.0 10.3 0.1 0.0 11.1 9.3 0.0 8.5 4.3
Otras fuentes 10.7 3.1 6.4 10.3 3.2 5.7 9.0 8.1 7.2

Ingresos totales (pesos)


por hogar 4,840 12,669 11,664 10,253 13,262 19,124 20,625 22,526 12,844
per cápita 1,061 2,516 2,685 1,452 1,953 4,094 3,069 3,036 2,459

Pobreza (tasa de recuento en %) 75,9 43.8 53.6 52.5 25,0 39.2 35.6 23.2 51.4
18
Tabla 3 - Ingresos de activos

Clases de hogar
Cero activos un activo dos activos Tres activos

Activos agrícolas bajo bajo alto bajo bajo alto alto alto
Activos de la fuerza laboral bajo alto bajo bajo alto bajo alto alto Todos
ningu
Activos de migración ninguna ninguna ninguna sí sí sí na sí hogares
-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8-

Porcentaje de hogares 24,8 7.3 25.3 8.3 1.7 14.8 9.6 8.1 100.0

Salario sombra del trabajo familiar (pesos) 1374 678 2315 1185 870 2078 1821 2381 1752

Renta de activos (pesos)


Agricultura -36 923 5134 2429 -10 7704 6543 1658 3464
Auto-empleo 296 224 231 279 1632 1383 857 1559 603
mano de obra fuera de la finca 1408 5243 1786 2418 3756 828 5785 4560 2464
Migración a México 683 777 282 1592 3315 508 429 1081 668
Migración a los Estados Unidos 88 0 142 1685 670 1647 48 1861 646

Productividad marginal de los activos (pesos)


Agricultura 1303 1737 1034 2257 1285 1227 1525 838 1170
(con ajuste por insumos comprados) 650 995 566 1659 687 796 776 325 643
mano de obra fuera de la finca 443 628 509 659 501 235 656 516 512
Migración a México 1620 2566 791 1780 2688
Migración a los Estados Unidos 1372 1072 1046 1109 1340

19
Tabla 4 - Simulación de efectos ingreso de transferencias de activos

Clases de hogar
Cero activos un activo dos activos Tres activos

Activos agrícolas bajo bajo alto bajo bajo alto alto alto
Activos de la fuerza laboral bajo alto bajo bajo alto bajo alto alto Todos
ningu
Activos de migración ninguna ninguna ninguna sí sí sí na sí hogares
-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8-

Porcentaje de hogares 24,8 7.3 25.3 8.3 1.7 14.8 9.6 8.1 100.0

Aumento del activo agrícola en 1 ha NRE


Efecto productividad marginal (pesos) 650 995 566 1659 687 796 776 325 643
Efecto productividad marginal (% del
ingreso) 26,9 16.9 8.9 17.8 9.7 6.4 7.4 3.7 9.1
Efecto ingreso total (pesos) 351 803 466 1316 421 669 649 242 527
Efecto ingreso total (% del ingreso) 7.3 7.8 4.0 10.4 3.2 3.5 3.1 1.1 4.1
Aumento del activo de la microempresa en 60 pesos
efectivos
Efecto productividad marginal (pesos) 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Efecto productividad marginal (% del
ingreso) 1.2 0.6 0.5 0.5 0.5 0.3 0.3 0.3 0.5
Efecto ingreso total (pesos) 60 67 67 67 59.0 58 68 59 63
Efecto ingreso total (% del ingreso) 1.2 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.3 0.3 0.5
Aumento del activo de la fuerza laboral en el equivalente de
1 adulto no calificado
Efecto productividad marginal (pesos) 443 628 509 659 501 235 656 516 512
Efecto productividad marginal (% del
ingreso) 9.1 6.1 4.4 5.2 3.8 1.2 3.2 2.3 4.0
Efecto ingreso total (pesos) 440 669 537 653 507 262 713 616 557
Efecto ingreso total (% del ingreso) 9.1 6.5 4.6 5.2 3.8 1.4 3.5 2.7 4.3
Aumento de los activos de migración de EE.
UU. por 1 migrante
Efecto productividad marginal (pesos) 1372 1072 1047 1109 1340
Efecto productividad marginal (% del
ingreso) 10.8 8.1 5.5 4.9 10.4
Efecto ingreso total (pesos) 1557 1182 1272 1690 1665
Efecto ingreso total (% del ingreso) 12.3 8.9 6.6 7.5 13.0
20
Figura 1. Simulación de transferencias de
activos

Devolv % de cambio en los Devolve


pesos er a la agricultura activos ingresos r a los activos agrícolas
1800 30
1600
25
1400
1200 20
efecto marginal
1000
15
800 Marginal

600 10
400 Efecto ingreso total
5
200 Total
Ha NRE
0 0
0 5 10 15 20 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000
Ingresos por hogar

Devolve % de cambio en los Devolv activos de la


pesos r a microempresa activos ingresos er a microempresa
71 1
69 1
67 1
Total Total
sesenta y
cinco
1
63 Marginal
1
61 Marginal
0
59
57 0
Activo de microempresa Ingresos por hogar
55 0
0 2 4 6 8 10 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

Devolve % de cambio en los Devolve


pesos r a a los activos de capital humano
ingresos r al capital humano activos
800 10
9
700
8
Total
Total 7
600
6
500 Marginal 5 Total
Marginal 4
400
3
Marginal
2
300
Equivalente a adulto no 1
calificado Ingresos por hogar
200 0
2 4 6 8 10 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

a los activos de activos de


pesos Devolver migración % de cambio en los ingresos Volver a migración
1800 14
1700
12
1600
A alto Total
1500 10

1400 8
1300

1200 6 Marginal
1100 Marginal 4

1000
2
900 Número de
800 personas 0 Ingresos por hogar
0.5 1.0 1.5 2.0 10000 15000 20000 25000
21
22

También podría gustarte