Está en la página 1de 22

Fecha de Emisión:

Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 1
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA TRABAJOS


CON RIESGO ELÉCTRICO

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
01

02

03

04

05

Firmas de la revisión vigente

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 2
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

1. OBJETIVO

Este procedimiento establece los lineamientos de protección a todo el personal propio y


contratista, contra el peligro de realizar trabajos con equipos alimentados eléctricamente, o
en sus proximidades.

1.1. Objetivos específicos

Establecer las directrices adecuadas para la identificación de peligros que se presenten en


la realización de trabajos con riesgo eléctrico, con el fin de minimizar o eliminar la
posibilidad de pérdidas accidentales en cuanto a seguridad, salud y medio ambiente.

Controlar los riesgos implicados de los trabajos con riesgo eléctrico, a través de la
asignación de responsabilidad, planificación del trabajo y aplicación de normas de
seguridad.

2. ALCANCE Y DEFINICIONES

2.1. Alcance

Este estándar aplica a todos los trabajadores de XXXX y Empresas Contratistas que
realicen actividades dentro de XXXXXXXXXX.

2.2. Definiciones

Aislado
Significa estar separado de otras superficies conductoras por un dieléctrico (incluyendo un
espacio de aire) que ofrece alta resistencia al paso de la corriente.

Aislamiento
Es aquello a lo que se recurre para aislar el conductor de otras partes conductoras o de
tierra.

Cable
Conjunto de hilos de fibra de vidrio u otro material que sirve como conductor, puede estar
con o sin aislamiento.

Conductor
Es un material, generalmente en forma de alambre, cable o barra de distribución, utilizado
para llevar una corriente eléctrica.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 3
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

Corriente eléctrica
flujo de carga eléctrica que atraviesa un material conductor durante un periodo de tiempo
determinado.

Desenergizado
Quiere decir estar libre de ninguna conexión a una fuente de diferencia potencial y de
carga eléctrica, que no tiene un potencial diferente del de tierra.

Dispositivo aislador de energía


Es un dispositivo físico que impide la transmisión o escape de energía, incluyendo, aunque
no de manera limitativa, los siguientes: un interruptor de circuito eléctrico operado
manualmente, un interruptor de desconexión, un interruptor operado manualmente, una
compuerta corrediza, una válvula de línea, bloqueadores, y cualquier dispositivo similar con
una indicación visual de la posición del dispositivo.

Energizado
Significa estar conectado eléctricamente a una fuente de diferencia potencial, o cargada
eléctricamente como para tener un potencial significativamente diferente del de tierra en
las inmediaciones.

Instalación eléctrica
Conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a
edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.

Trabajador calificado
Es una persona conocedora de la construcción y operación del equipo involucrado de
generación, transmisión y distribución de fuerza eléctrica, junto con los peligros
relacionados.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

D.S. 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos.

D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas (R.M. Nº 111-


2013-MEM/DM)

OSHA 1926. Subparte K.

Código Nacional de Electricidad.

ISO 45001: 2018 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 4
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

4. RESPONSABILIDADES

Gerente de Operaciones / Jefe de Planta

Facilitar los recursos necesarios para cumplir con el presente procedimiento.


Controlar eficientemente la adquisición de los recursos para las operaciones actuales.
Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.

Supervisor de Operaciones y Mantenimiento

Asegurar que todo el personal reciba capacitación sobre los lineamientos del presente
procedimiento.
Supervisar todas las actividades de los trabajadores y de los equipos.
Gestionar la instalación y mantener sistemas de protección de seguridad tales como carteles
de advertencia y barricadas.
Adoptar las medidas correctivas inmediatas, incluyendo la detención de los trabajos, para
eliminar una condición peligrosa.

Supervisor HSEQ

Verificar y monitorear el cumplimiento del presente procedimiento.

Gestionar y asesorar al personal cuando se requiera actualizaciones, así como mantener la


versión actualizada del presente procedimiento.

Absolver al personal las dudas que puedan existir sobre el presente procedimiento.

Capacitar a los trabajadores sobre los lineamientos del presente procedimiento.

Asegurar que sólo el personal competente realice trabajos que impliquen riesgo eléctrico, así
como el uso de los equipos de protección correspondientes.

Trabajadores capacitados

Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.

Notificar al Supervisor cualquier anomalía que pudiera ocasionar accidentes e incidentes.

Emplear Equipo de Protección adecuado para la manipulación de Energía.

Utilizar adecuadamente su candado y tarjeta de Bloqueo.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 5
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

5. DESARROLLO

5.1. Aseguramiento del Equipo Eléctrico

 Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento de equipos, el


Técnico y/o Operador asignado para esta labor, deberá dirigirse al tablero principal y
bajar la palanca de desconexión a la posición Off (apagado) para desenergizar el
equipo.
 Una vez bajada la palanca, deberá colocar el dispositivo de bloqueo y la tarjeta de
seguridad bloqueando el tablero eléctrico de manera personal indicando que el equipo
está detenido. Esto con la finalidad de evitar que el equipo se energice nuevamente por
otra persona en forma accidental. Es importante al mismo tiempo se notifique al
personal afectado que el equipo será aislado, para lo cual se deberá indicar la razón del
paro.
 Deberá colocarse una etiqueta de seguridad indicando los datos de la persona que
ejecuta el trabajo, la fecha de ejecución, la hora de inicio y la hora de terminación y el
tipo de trabajo a realizar.
 Si no se puede colocar un dispositivo de trabado/bloqueo, tome medidas de
seguridad adicionales como remover los fusibles o bloquear un interruptor de control
anterior al que no puede ser bloqueado.
 Antes de iniciar la reparación o limpieza del equipo, verifique si no hay energía
almacenada oprimiendo el botón de arranque, esto le permitirá liberar la energía que
pudiera tener el equipo.

5.2. Aseguramiento de líneas y equipos que manejan aire comprimido

 Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento de equipos, el


Técnico y/o Operador asignado para esta labor, deberá cortar el flujo de aire
asegurando el cierre de la válvula de alimentación por medio del dispositivo de trabado,
o bien una cadena.
 A continuación, colocar el candado y la etiqueta de seguridad en un lugar visible,
dejando escapar cualquier tipo de presión existente en el equipo y/o línea.
 Verificar que el manómetro marque cero para asegurar que la presión se ha
descargado.

5.3. Aseguramiento de líneas y equipos que manejan vapor de agua

 Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento de los equipos, el


Técnico y/o Operador asignado para esta labor, deberá cortar el flujo de vapor
asegurando las válvulas de paso de vapor en posición cerrado, con un dispositivo de
trabado o una cadena.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 6
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 A continuación, colocar el candado y la etiqueta de seguridad en un lugar visible,


dejando escapar cualquier tipo de presión existente en el equipo y/o línea,
desacoplando la línea al equipo si es necesario.
 Verificar que el manómetro marque cero para asegurar que la presión se ha
descargado.

5.4. Aseguramiento de líneas o equipos que manejan gases (GLP / GN)

 Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento de los equipos, el


Técnico y/o Operador asignado para esta labor, deberá cortar el flujo de gas
asegurando el cierre de la válvula de alimentación por medio del dispositivo de trabado,
o bien una cadena.
 A continuación, colocar el candado y la etiqueta de seguridad en un lugar visible,
dejando escapar cualquier tipo de presión existente en el equipo y/o línea,
desacoplando la línea al equipo si es necesario.
 Verificar que el manómetro marque cero para asegurar que la presión se ha
descargado.

5.5. Candidatos y Tarjetas de Seguridad

 Los candados, tarjetas de seguridad y dispositivos de bloqueo de la presente norma


serán proporcionados por la Empresa y serán los únicos dispositivos autorizados a ser
utilizados.
 Los candados serán de una durabilidad apropiada y su cerradura lo suficientemente
compleja como para que su apertura y remoción, sin la llave apropiada, requiera
excesiva fuerza o el uso de herramientas especiales.
 Los candados serán asignados a los trabajadores que por sus tareas requieran del
uso de la norma. No se permitirá llevar llaves maestras bajo ningún concepto.
 Estará autorizado el uso de dispositivos de cierre múltiple.
 Las tarjetas de seguridad, se colocarán junto con los candados y se utilizarán para
advertir sobre la presencia de un bloqueo.
 Las tarjetas deben contener en forma escrita sobre ella, el nombre y apellido de la
persona responsable de realizar el Bloqueo, la fecha de colocación y la razón de la
intervención.
 El porta candados múltiple no podrá ser removido hasta que el último operario retire
su candado y tarjeta.

5.6. Precauciones a tomar para trabajos con tensión:

 Una vez finalizada la reparación, mantenimiento o limpieza, se realizará los pasos


para ponerla nuevamente en funcionamiento.
 Asegúrese de que todas las herramientas, frenos y cualquier otro equipo sean
retirados de la máquina.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 7
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 Coloque en su lugar todas las protecciones.


 Dé el aviso a todas las personas que tengan que ver con la máquina.
 Asegúrese que todos los empleados estén a una distancia segura.
 Retire los candados y vuelva a activar la energía anulada.
 Asegúrese de que todo funciona correctamente y retire las tarjetas de identificación.
 Avise que la máquina está lista para su operación.

5.7. Consideraciones Especiales

5.7.1.Excepciones al Presente Procedimiento


 Solamente se podrá realizar un trabajo dentro de los equipos en los siguientes
casos:
 Realización de ajustes que requieren la operación del equipo con energía.
 Pruebas de arranque.
 Reparaciones eléctricas que requieran el equipo funcionando.
 Movimiento intermitente del equipo para realizar una actividad de ajuste o
limpieza.

 En todas estas excepciones se deberán de seguir los lineamientos abajo listados, ya


que se trata de situaciones de alto riesgo:
 El personal que realice este tipo de actividades deberá de estar ampliamente
capacitado en el uso del equipo y deberá hacerlo en grupos de dos personas o
más.
 Antes de realizar las actividades deberá asegurase que los botones de parada,
parada de emergencia y sensores de seguridad estén funcionando correctamente
y tenerlos siempre presentes y al alcance.
 Cuando se realice la actividad una persona deberá de hacer las labores dentro del
equipo y otra deberá de encargarse de la seguridad de la primera.

5.7.2.Procedimiento que Involucra más de Una Persona


 Si se requiere más de una persona, cada uno colocará su propio candado y tarjeta
de seguridad sobre el dispositivo aislante de energía.
 Una persona designada o el líder del grupo, cerrará el equipo con una porta
candados múltiples.
 Cada miembro del grupo de trabajadores verificará el cierre del mismo y colocará su
candado y su tarjeta de identificación.
 El porta candados múltiple no podrá ser removido hasta que el último operario retire
su candado y tarjeta.

5.7.3.Cambio de Turno

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 8
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 Para asegurar la continuidad de la protección del cierre, entre los Técnicos y


Operarios autorizados que salen y los que entran, el reemplazo de los dispositivos de
cierre se hará ordenadamente.
 No retirará el personal saliente los dispositivos hasta que no sean colocados los del
personal entrante.
 El corte de la energía nunca debe ser interrumpido.

5.7.4.Remoción de Candados / Tarjetas por la Supervisión


 En ocasiones en que los empleados no estén disponibles (enfermedad, lesión,
olvido, etc.) para retirar sus candados/tarjetas de seguridad, el Jefe de Planta y/o el
Supervisor O&M tomará la responsabilidad.
 El Supervisor O&M deberá hacer todos los esfuerzos razonables para comunicarse
con el personal encargado de intervenir la máquina y verificar que no está en la zona
e informarle que el dispositivo de bloqueo y tarjeta de seguridad debe ser removido.
 Se deberá informar al empleado acerca de la remoción del dispositivo de bloqueo y
tarjeta de seguridad antes que reanude sus tareas en la zona.
 Antes de quitar el candado y la tarjeta de seguridad, el Supervisor O&M deberá
autorizarlo mediante el Permiso de Remoción de Bloqueo y Etiquetado.
 Entregar este permiso debidamente firmado al Supervisor HSEQ.

6. INSTRUCTIVOS DE BLOQUEO Y ETIQUETADO

A continuación, se detallan los siguientes instructivos:

6.1. Instructivo de bloqueo, desbloqueo y etiquetado de equipos.


6.2. Instructivo de bloqueo, desbloqueo de equipos y tarjetas personales de bloqueo.
6.3. Instructivo de bloqueo y señalización grupal.
6.4. Instructivo de señalización “Fuera de servicio”.
6.5. Instructivo de bloqueo de equipos de alto voltaje.
6.6. Reglas de retiro de candados y tarjetas de bloqueo.

6.1. Instructivo de Bloqueo, Desbloqueo y Etiquetado de Equipos


a) Tipo de Instructivos:
Existen tres tipos de instructivos:
 Instructivo de Bloqueo y Etiquetado de Peligro Individual
Usado para proteger a las personas cuando trabajan en un equipo, para evitar la
posible activación por otro trabajador. Cada persona al iniciar sus tareas en una
máquina o equipo, deberá colocar el Candado de Bloqueo, la Tenaza y la Tarjeta
Personal de Peligro en el o los puntos de corte de energía almacenada evitando

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 9
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

así la activación inesperada.

 Instructivo Grupal de Bloqueo y Etiquetado


Usado para proteger a las personas cuando trabajan en un equipo para evitar la
posible activación por otro trabajador. Al iniciar las tareas en una máquina o
equipo, el responsable de la reparación o trabajo y los trabajadores seguirán los
siguientes pasos:

Trabajador Responsable
a) Identificar los puntos de aislamiento del equipo.
b) Desenergizar el equipo colocando todo interruptor de circuitos, válvula o
mecanismo de aislamiento de energía en la posición de desconectado.
c) Colocar una tarjeta de “Fuera de Servicio”.
d) Colocar su(s) candado(s) de bloqueo y tarjeta(s) personal(es) de peligro en el(los)
interruptor(es).
e) Colocar su(s) llave(s) en la caja de seguridad de bloqueo dispuesta para tal fin.
f) Comprobar que el equipo se encuentre efectivamente des-energizado y no existe
ninguna fuente de energía remanente.

Trabajadores
a) Colocar sus candados y tarjetas en los orificios de la caja de bloqueo, impidiendo
así que la llave del responsable pueda ser removida hasta que el último trabajador
haya retirado su respectivo candado y tarjeta.
b) En caso quede un solo orificio libre en la Caja de Seguridad, el último trabajador
deberá colocar una pinza de seguridad para que otros trabajadores puedan
continuar con el bloqueo.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 10
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 Instructivo de Etiquetado “Fuera de Servicio”


Empleado para evitar que las personas usen equipos que se encuentren Fuera de
Servicio por mantenimiento o reparación. Las tarjetas se colocarán en lugares
visibles y dispuestos por el responsable del trabajo.

b) Detalle de la Señalización (Etiquetado)


 En la tarea, las tarjetas personales de peligro deberán ser identificadas con
los datos del responsable, fotografía, departamento y fecha de vencimiento. En el
caso de operación, se deberá colocar el número del alojamiento en el campamento.
 Los poseedores de tarjetas personales de bloqueo deberán asegurarse
que éstas se mantengan en perfectas condiciones. Se reemplazarán tan a menudo
como sea necesario. Las tarjetas reemplazadas deberán ser destruidas
inmediatamente.
 El Supervisor HSEQ es el responsable para emitir las tarjetas de bloqueo.

c) Candados de Bloqueo
 Los candados de bloqueo serán de uso exclusivo para el presente
procedimiento y sus características serán aprobadas por el Área de HSEQ.
 En la Central Térmica, el registro de los candados asignados será
responsabilidad del supervisor del área, en Operaciones el Supervisor HSEQ
deberá mantener un registro de los candados asignados a los trabajadores y sus
respectivos códigos.
 Cada candado y llave serán marcados con un el respectivo código de
identificación.
 Cada candado tendrá una sola llave.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 11
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 Los trabajadores de FERRENERGY tendrán sus propios implementos de


bloqueo debidamente codificados. El uso de estos elementos deberá ser
supervisado por el Jefe del área de trabajo y de conformidad con los
procedimientos propios de bloqueo de la empresa o del cliente, según el caso.

d) Entrenamiento
El Jefe de Planta y los Supervisores O&M, serán los responsables de la aplicación
correcta del presente procedimiento a todo el personal, debiendo coordinar con el
área de seguridad, un reentrenamiento anual obligatorio.

6.2. Instructivo de Bloqueo y Desbloqueo de Equipos y Tarjetas Personales de


Bloqueo
a) Definición
 Este procedimiento se refiere a bloqueo, esto es desenergización,
aislamiento y aseguramiento de todas las fuentes de energía potencialmente
dañinas.
 Esto incluye (pero no se limita a) energía eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática, potencial, química y energía almacenada.

b) Persona Autorizada
Es aquella persona que debe de cumplir los siguientes requisitos:
 Haber seguido el curso de bloqueo y etiquetado - LOTO.
 En el examen del curso de bloqueo y etiquetado obtener un puntaje
mayor a 80%.
 Haber recibido sus dispositivos personales de bloqueo y señalización.

c) Bloqueo de Equipo
 Sólo un trabajador entrenado y autorizado puede bloquear un equipo.
 El trabajador sólo bloqueará un equipo en concordancia con los
procedimientos de bloqueo específicos.
 En los casos donde no existan procedimientos escritos de bloqueo para
una pieza del equipo, el trabajador deberá:
- Consultar con el Supervisor del área y otros que trabajen en el Taller.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 12
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

- Conducir un Análisis de Trabajo Seguro para identificar la exposición al riesgo.


- Desenergizar, bloquear y asegurar el equipo de todas las fuentes de energías
potencialmente dañinas.
- Colocar candados de bloqueo y etiquetas.
- El supervisor o líder de grupo será el primero en colocar su candado, tenaza,
tarjeta al inicio de los trabajos y será el último en retirarlos al concluirlo.
- Acto seguido los trabajadores instalarán sus respectivos candados y tarjetas.
- Registrar cómo cada fuente de energía fue bloqueada y verificar que la energía
almacenada haya sido completamente descargada.
- Se deberá girar la llave de contacto e intentar el arranque a fin de verificar que
se ha bloqueado la fuente principal de energía.
- En caso de que el equipo no contara con caja de seguridad, se avisará al
Supervisor correspondiente para ubicar un punto de bloqueo y desenergizar el
equipo.
- En el caso de tener que realizar trabajos paralelos se deberá coordinar cuál de
los Supervisores será el responsable de bloquear el equipo en forma conjunta.

d) Autorización de Uso de Candados y Tarjetas de Bloqueo


 Cada trabajador es responsable por el bloqueo del equipo donde trabaja.
 Para el bloqueo de un equipo, el trabajador deberá bloquear o asegurar
todas las fuentes de energía para completar el aislamiento del equipo. La persona
deberá colocar su Tarjeta de Bloqueo y su candado y si es necesario un
dispositivo de multicerradura para bloquear el mecanismo en cada punto de
aislamiento.
 Después de bloquear y cerrar con llave todas las fuentes de energía del
equipo, el trabajador verificará que el bloqueo sea total para cualquier operación
de los controles o en su defecto verificará que la energía almacenada haya sido
liberada.
 Cuando el trabajador haya concluido satisfactoriamente con el bloqueo, lo
comunicará al Supervisor y a los trabajadores que requieran trabajar en el equipo.
 En caso de que el equipo no contara con caja de seguridad o bloqueo se
informará al Supervisor responsable para ubicar un punto de bloqueo del equipo
donde se colocarán los candados de bloqueo y tarjetas personales.

e) Desbloqueo del Equipo

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 13
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 Los equipos únicamente serán desbloqueados al término de las tareas o


cuando por alguna razón el trabajador deba ausentarse del equipo por un periodo
largo.
 El desbloqueo será efectuado únicamente en forma personal por el o los
trabajadores que hayan efectuado el bloqueo.
 El trabajador deberá desbloquear el equipo siguiendo estrictamente los
procedimientos específicos de desbloqueo.

f) Retiro de Tarjetas Personales y Candados Autorizados


 El trabajador es responsable de retirar su propio candado y tarjeta.
 El trabajador responsable, al término de las labores, deberá asegurarse
que todos los trabajadores del área también hayan retirado sus candados y
tarjetas personales.
 Para el desbloqueo del equipo, el trabajador responsable retirará su
tarjeta y candado del punto de bloqueo o aislamiento y dispondrá se re-energice el
equipo.
 El trabajador responsable informará al Supervisor o Jefe de Planta que el
desbloqueo del equipo se ha completado.

6.3. Instructivo de Procedimiento de Bloqueo y Señalización Grupal


a) Definición
 Se utilizan procedimientos de bloqueo y etiquetado grupal para
salvaguardar a las personas e impedir el funcionamiento inadvertido de los
equipos.
 Pueden usarse los procedimientos de bloqueo y señalización grupal
siempre que se considere que es más eficaz o para reducir complicaciones
asociadas con tareas o equipos que requieren ser bloqueados en varios puntos.
Los procedimientos pueden usarse, por ejemplo, en los siguientes casos:
- En cierres de energía, sobrecarga diaria y para reparar equipos malogrados de
la planta.
- Donde hay mucha gente comprometida en la realización de una tarea.
- Cuando existen puntos de aislamiento que no son fácilmente accesibles.

b) Decisión para Utilizar Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado Grupal

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 14
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

 El Jefe o Supervisor responsable del Área decidirá si se usará el


procedimiento de bloqueo y etiquetado grupal.
 Antes de iniciar el trabajo el Jefe o Supervisor, verificará que todos los
trabajadores involucrados hayan sido instruidos acerca del procedimiento.
 Al disponer el Bloqueo Grupal, el Jefe o Supervisor designará una(s)
persona(s) especializada(s) y entrenada(s) como responsables del bloqueo y
desbloqueo del equipo.

c) Bloqueo y Desbloqueo de Equipos


Los trabajadores bloquearán y desbloquearán el equipo según lo indicado en la
Sección 2.
Sólo en circunstancias extremas, cuando el dueño de las tarjetas y candado no esté
disponible para regresar al sitio de trabajo, los candados y las tarjetas podrán ser
retirados, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

6.4. Instructivo de Señalización “Fuera de Servicio”


a) Definición
Este procedimiento se refiere a la desenergización, aislamiento y aseguramiento de
todas las fuentes de energía potencialmente dañinas. Esto incluye, pero no se limita
a, energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, potencial, química y energía
almacenada.

b) Tarjeta “Fuera de Servicio”


La tarjeta “Fuera de Servicio” se muestra en el anexo “B”.

Colocación de una Tarjeta “Fuera de Servicio”


Para prevenir el funcionamiento de un equipo que, debido a su condición puede
causar daño o lesión o para colocar alguna restricción de operación en los equipos,
deberá colocarse una tarjeta “Fuera de Servicio”.
 Las tarjetas deberán ser colocadas en los controles operativos o en otros
lugares apropiados, incluidos los puntos de aislamiento, de tal modo que las
tarjetas sean claramente visibles a los usuarios potenciales.
 El trabajador que coloca la tarjeta escribirá claramente en la misma la
razón de la colocación, fecha, hora y su nombre en el espacio proporcionado.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 15
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

Colocar la tarjeta “Fuera de Servicio” no elimina la necesidad de usar una


tarjeta de “Bloqueo y Candado” cuando se está trabajando en el equipo; este
tipo de tarjetas pueden usarse juntas.

Una tarjeta “Fuera de Servicio” deberá usarse para proteger la continuidad del
trabajo.

Seguridad
Las tarjetas “Fuera de Servicio” y el cumplimiento estricto de estos procedimientos
son la principal defensa en contra del funcionamiento inadvertido de un equipo.

Los controles adicionales como las barreras, cuerdas y luces reflectivas pueden ser
necesarias para advertir de los peligros y/o trabajos en las cercanías.

c) Puesta en Servicio de un Equipo Protegido por la Tarjeta “Fuera de Servicio”


 Ningún trabajador, a menos que sea el que lleva a cabo la reparación o
algún otro expresamente designado, intentará operar los controles del equipo
protegidos por una tarjeta.
 Este trabajador se responsabilizará por la seguridad y cumplimiento
correcto de los procedimientos.

6.5. Instructivo de Bloqueo de Equipos de Alto Voltaje


a) Bloqueo de Equipo
Todo equipo de alto voltaje deberá ser operado, mantenido y/o aislado
exclusivamente por personal debidamente calificado y autorizado.
 Se aislarán los equipos utilizando los procedimientos específicos
aprobados. El uso de candados de bloqueo dependerá del tipo de equipo y de las
circunstancias para el aislamiento. Cuando un candado para bloqueo se usa, el
electricista retendrá la llave hasta que el equipo esté listo para ser re-energizado.
 Después de que el equipo haya sido aislado, el electricista responsable
avisará a todos los trabajadores que realizarán labores en el equipo, que éste se

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 16
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

encuentra seguro.
 Todos los trabajadores colocarán sus candados y tarjetas personales de
peligro en los puntos de aislamiento, siempre que el electricista responsable haya
colocado previamente su candado de bloqueo.

Bajo ninguna circunstancia cualquier otro trabajador puede intentar aislar este
equipo.

b) Desbloqueo de Equipo
 El desbloqueo de un equipo de alto voltaje deberá ser efectuado
solamente por el electricista responsable.
 Todo equipo deberá ser desbloqueado y re-energizado usando los
procedimientos establecidos. Siempre que las tarjetas y los candados se hayan
utilizado, el electricista responsable se asegurará que ellos hayan sido retirados
antes de comenzar el procedimiento de desbloqueo.
 Bajo ninguna circunstancia cualquier otro trabajador intentará
desbloquear y re-energizar un equipo de alto voltaje.

Autorización de Retiro de Candado o Tarjeta


Los trabajadores retirarán el candado o tarjeta del equipo en forma similar a lo
indicado en el instructivo 6.

6.6. Instructivo de Retiro de Candados y Tarjetas de Bloqueo en Ausencia del


Trabajador
 Cuando un trabajador haya completado su trabajo en un equipo o haya
finalizado su turno y esté dejando el área de trabajo, es su responsabilidad asegurar
que todos sus candados y tarjetas hayan sido retirados.
 En el caso de que un trabajador deje el área de trabajo sin haber retirado
todos sus candados y tarjetas, la persona deberá retornar al lugar inmediatamente
después de haber sido notificado por su Supervisor o Jefe competente para hacerlo.
 Sólo en circunstancias extremas, cuando el dueño de la tarjeta y candado
no esté disponible para regresar al sitio de trabajo, el Jefe correspondiente podrá
autorizar el retiro de los candados y las tarjetas, para tal efecto se empleará el

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 17
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

formato de Autorización de retiro de Tarjetas de Bloqueo y Candado del anexo “A”.


 Ningún trabajador podrá poner o quitar el candado o tarjeta personal
de otro trabajador.
 En estas circunstancias, deben tomarse todas las acciones apropiadas
para avisar al trabajador y asegurarse de que dicha persona no se encuentra, o que
no esté disponible para regresar inmediatamente al sitio y de que el equipo se
encuentre en condiciones seguras para su uso.
 Antes de que el retiro de los candados y tarjetas sea autorizado, estas
acciones deberán ser registradas y firmadas por el Jefe correspondiente. Este
registro deberá ser adjuntado al reporte de investigación del incidente.
En el caso de Proyectos hidrocarburos, el Jefe de Planta es la única persona
que puede retirar los candados y tarjetas y será responsable por la seguridad y
el correcto cumplimiento de estos procedimientos.
El trabajador que haya removido un candado o tarjeta de otro trabajador sin
autorización, será sujeto a la investigación correspondiente.
Estas acciones deben ser registradas y firmadas Jefe de Planta antes de retirar los
candados y las tarjetas de peligro. Este registro debe ser adjuntado al reporte de
investigación del incidente.

7. ANEXO

Anexo A: Autorización de retiro de tarjetas de bloqueo y candado.


Anexo B: Modelo de tarjeta de fuera de servicio.
Anexo C: Modelo de tarjeta personal de bloqueo.
Anexo D: Permiso de control de energía.

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 18
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

Anexo A: Autorización de Retiro de Tarjetas de Bloqueo y Candado

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 19
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

Anexo B: Modelo de Tarjeta de Fuera de Servicio

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 20
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

Anexo C: Modelo de Tarjeta Personal de Bloqueo

Anexo D: Permiso de Control de Energía

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 21
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”
Fecha de Emisión:
Versión: Revisión:
RIESGO ELÉCTRICO Páginas: 22
Aprobador : Fecha de Aprobación:
CODIGO: Código:

“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa del área de Procesos y Mejora Continua de XXXXXX”

También podría gustarte