Está en la página 1de 11

División de Ingenierı́a Eléctrica GC

Departamento de Control y Robótica


Academia de Automatización

L2
Automatización
Clave(5422)

—— Guı́a de clase N◦ 2 (Laboratorio) ——

TEMPORIZADORES CON RETARDO

Apellidos y nombres: Martínez Reyes Diego Iván


Grupo: 2 Profesor: Fecha: 09/03/21
Semestre: 2021-2 Mtra. Gloria Correa Palacios EWS: 5

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA GUÍA DE CLASE


BUENO (2 PUNTOS) REGULAR (1 PUNTO) NO ACEPTABLE (0 PUNTOS)
CONCEPTOS, RUBROS O ASPECTOS A EVALUAR Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad No demuestra entendimiento del
requerimientos. cumpliendo algunos de los requerimientos. problema o de la actividad.

Identifica correctamente los peligros y fuentes de energı́a, No aplica ninguna


Identifica parcialmente los peligros, sin
1. Seguridad en la ejecución de la actividad minimiza los riesgos aplicando las medidas de control, medida de control, no
aplicar todas las medidas de control
realiza la verificación y firma con su nombre verifica y no firma

Incluye todos los diagramas de conexión al módulo lógico Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
2. Diagrama de conexiones al módulo lógico empleando la simbologı́a eléctrica IEC desarrollados errores, no cumple con todos los
de conexión
correctamente y con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Incluye la rutina de control con solo
Diseña correctamente la rutina de control, incluyendo No reporta la rutina de
3. Rutina de control y tabla de entradas y algunos comentarios y únicamente
comentarios en cada etapa y exportándola directamente del control ni tabla de
salidas captura la pantalla del entorno de
entorno de desarrollo entradas y salidas
desarrollo

Realiza correctamente la actividad de investigación Realiza la actividad de investigación No realiza la actividad


4. Actividades de investigación y cuestionarios
solicitada y responde el cuestionario parcialmente de investigación

Las conclusiones generadas son


Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones y observaciones crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS NIVEL
A6. Actualizarse y superarse en su ámbito de especialización, para adaptarse a los cambios de tecnologı́a, con el propósito de encontrar las soluciones más adecuadas a los problemas de la carrera Básico
Calificación
de Ingenierı́a Eléctrica Electrónica

CONTROL DE MODIFICACIONES
Rev Descripción Editado por Verificado por Validado por Revisado por Fecha
0 Primera versión Mtra. Gloria Correa P. Ing. Karen Chip D. Dr. Hoover Mujica Dr. Hoover Mujica 05.02.2020
1 Segunda version Ing: Samany I. Carrasco Mtra. Gloria Correa P Dr. Hoover Mujica Dr. Hoover Mujica 19.09.2020
' $
Clave(5422) MADO-73 Versión: 0 2021-2
Automatización
Sección ISO: 8.3 Página 1 de 5

Guı́a de clase N 2 (Laboratorio): Profesor:
GC TEMPORIZADORES CON RETARDO Mtra. Gloria Correa Palacios GC
Fecha de emisión: 28 de agosto 2020

I. Objetivos
L2 + Identificar los temporizadores con retardo del controlador Logo! L2
+ Desarrollar un programa empleando temporizadores con retardo.

II. Recursos
1. Software
a) Microsoft Windows Professional 7 x64 SP1.
b) LOGO! Soft Comfort v8.3.
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios

a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.


b) Controlador Siemens AG LOGO!8 - 6ED1052-1MD08-0BA0.

III. Seguridad en la ejecución de la actividad


Peligro o fuente de energı́a Riesgo asociado Medidas de control Verificación

Identificar los puntos energizados antes de


1ro Voltaje alterno Electrocución
127 V realizar la actividad y evitar contacto

Verificar polaridad y nivel antes de realizar


2do Voltaje continuo Daño a equipo
24 V la conexión del equipo o dispositivo

Apellidos y nombres: Martínez Reyes Diego Iván

IV. Fundamento teórico


Un temporizador es una instrucción que permite activar una salida en función durante un intervalo de tiempo. El uso
de temporizadores permite, de manera estratégica activar o desactivar dispositivos externos. LOGO! Soft Comfort cuenta
con una variada gama de temporizadores, entre los que se encuentran temporizadores con retardo, relés, generadores de
impulso, interruptores, temporizadores especiales, un reloj y un cronómetro. Los tipos de temporizadores con retardo son
cuatro:

A la conexión.
A la desconexión.
A la conexión/desconexión.
A la conexión con memoria.

El temporizador con retardo a la conexión activa su salida después de que


transcurre el tiempo configurado.

El temporizador con retardo a la desconexión desactiva su salida después de


que transcurre el tiempo configurado.

El temporizador con retardo a la conexión/desconexión cuenta con dos tiem-


pos configurables: TH que es el tiempo en que activa la salida y TL que es el tiempo de
espera para desactivarla.
Figura 1. Temporizadores con
El temporizador con retardo a la conexión con memoria activa su salida retardo
despues de que transcurre el tiempo configurado y la mantiene activa hasta que recibe
un ”1” en el. reset

& %
' $
Clave(5422) MADO-73 Versión: 0 2021-2
Automatización
Sección ISO: 8.3 Página 2 de 5

Guı́a de clase N 2 (Laboratorio): Profesor:
GC TEMPORIZADORES CON RETARDO Mtra. Gloria Correa Palacios GC
Fecha de emisión: 28 de agosto 2020

V. Desarrollo de la actividad
L2 Control de ventilación L2
Se desea instalar un extractor de aire para el control de ventilación en un cuarto de
baño, el cual depende del encendido de una lámpara por medio de un interruptor, el
sistema debe procurar lo siguiente:
El extractor debe ponerse en marcha 3 segundos después de haber encendido la
lámpara.
Al apagar la lámpara, el extractor debe continuar funcionando y desconectarse
pasados 6 segundos.
1. Realice la programación, compruebe su correcto funcionamiento utilizando el simula-
dor y documente el programa. Imprimalo llenando todos los campos del pie de plano.
2. Realice la tabla de ordenamiento de variables. Considere dirección, sı́mbolo y descrip-
ción de cada entrada y salida.
3. Realice el diagrama de conexiones al módulo lógico utilizando AutoCAD.
Figura 2. cuarto de baño con
Control de semáforo extractor

Generar la secuencia de un semáforo de control vehicular en conjunto con un semáforo


de cruce peatonal. El sistema debe tener un botón de encendido y debe cumplirse lo
siguiente:
Cuando se active el botón, la secuencia de los semáforos debe iniciar.
Si se desactiva el botón, los semáforos deben apagarse.

1. Realice la programación, compruebe su correcto funcionamiento utilizando el


simulador y documente el programa.Imprimalo llenando todos los campos del pie de
plano.
2. Realice la tabla de ordenamiento de variables. Considere dirección, sı́mbolo
y descripción de cada entrada y salida.
3. Realice el diagrama de conexiones al módulo lógico utilizando AutoCAD.

Figura 3. Semaforos
Figura 4. Semáforo de control vehicular

Figura 5. Semáforo peatonal

& %
' $
Clave(5422) MADO-73 Versión: 0 2021-2
Automatización
Sección ISO: 8.3 Página 3 de 5

Guı́a de clase N 2 (Laboratorio): Profesor:
GC TEMPORIZADORES CON RETARDO Mtra. Gloria Correa Palacios GC
Fecha de emisión: 28 de agosto 2020

L2 L2

Figura 6. Tiempos semáforo vehicular

Figura 7. Tiempos semáforo peatonal

Entregables del proyecto:


1. Rutina de control en FBD IEC 61131-3 debidamente comentada.
2. Tabla de ordenamiento de variables.
3. Diagrama de conexiones.

VI. Cuestionario
Dibuje el comportamiento de los cuatro tipos de temporizadores con retardo del LOGO!8 estableciendo el tiempo de
retardo, asi como una señal de entrada.

A la conexión

6s

A la desconexión

& %
' $
Clave(5422) MADO-73 Versión: 0 2021-2
Automatización
Sección ISO: 8.3 Página 4 de 5

Guı́a de clase N 2 (Laboratorio): Profesor:
GC TEMPORIZADORES CON RETARDO Mtra. Gloria Correa Palacios GC
Fecha de emisión: 28 de agosto 2020

L2 L2

3s

A la conexión/desconexión

2s
2s

A la conexión con memoria

3s

VII. Investigación
1. Investigue alguna aplicación especı́fica de temporizadores en la industria y realice una pequeña sı́ntesis de lo investigado.

VIII. Observaciones y conclusiones


Se concluye que los temporizadores son de suma utilidad para poder controlar ciertos procesos, en este caso se vieron dos sencillas
aplicaciones, como lo son el funcionamiento de un extractor, y la coordinación de un semáforo vial y peatonal.
Para ello se hacen uso cuatro tipos diferentes de temporizadores que se pueden usar en el controlador LOGO! 8 los cuales son el
temporizadores a la conexión, a la desconexión, a la conexión/desconexión y conexión con memoria. Para estas dos aplicaciones se
hizo solamente uso de temporizadores a la desconexión (para inicializar ambos semáforos) y temporizadores a la conexión/
desconexión para el problema del extractor y para controlar la transición de estados entre las luces del semáforo. Y es aquí donde uno
se puede dar cuenta del poderío de los temporizadores para controlar procesos.

& %
' $
Clave(5422) MADO-73 Versión: 0 2021-2
Automatización
Sección ISO: 8.3 Página 5 de 5

Guı́a de clase N 2 (Laboratorio): Profesor:
GC TEMPORIZADORES CON RETARDO Mtra. Gloria Correa Palacios GC
Fecha de emisión: 28 de agosto 2020

Referencias
L2 L2
Siemens. LOGO! Manual de producto

Siemens. Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort

& %
Control temporizador.
Se prende 3 seg. después de haberse prendido la lámpara.
Se apaga 6 seg. después de haberse apagado la lámpara

I1 (Lámpara)
B001 T1 Q1 (Extractor)
Trg
I
Par
Q

Lámpara Rem = off Extractor


03:00s+
06:00s

Creator: Martínez Reyes Diego Iván Project: Practica2_Actividad1 Customer: Universidad Nacional Autónoma de México
Checked: M.I. Correa Palacios Gloria Installation: Control del extractor Diagram No.: 1
Date: 3/13/21 7:06 AM/3/13/21 7:16 AM File: Practica_2_Act1.lsc Page: 1/3
1 2 3 4 5 6
A
SIEMENS
LOGO!POWER
24 V / 1.3 A
6EP3331-6SB00-0AY0
120[V] L1 1+
2+
GND N 1-
B
2-
ADJUST
22.2...26.4V
DEFAULT VALUE
24V
IN: AC 100-240V
DC 110-300V
OUT: DC24V /1.3A
C
FACULTAD DE INGENIERÍA UNAM AUTOMATIZACIÓN
D
L2 - Temporizadores con retardo Sistema de control de un extractor
Alumno: Martínez Reyes Diego Fecha:
Rev. Fecha:09/03/21 Descripción LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN - DIE Iván 09/03/2021
Foco Verde 1 Foco Ámbar 1 Foco Rojo 1

B001 T1 Q1 (Foco Verde 1)


Botón de activado Trg B004 T2 Q2 (Foco Ámbar 1)
R Trg
Se activan los semáforos en Q B005 T3 Q3 (Foco Rojo 1)
T Trg
Q
cuanto se deja de sujetar Par
Par
Q
I1 (Botón) Rem = off
08:00s+ Rem = off
I Rem = off
08:00s+
04:00s 04:00s+
12:00s

Foco Rojo 2
B002 T4 Q4 (Foco Rojo 2) Foco Verde 2
Trg B003 T5 Q5 (Foco Verde 2)
R Trg
T
Q
Q
Par

Rem = off
12:00s+ Rem = off
12:00s+
12:00s

Creator: Martínez Reyes Diego Iván Project: Practica2_Actividad2 Customer: Universidad Nacional Autónoma de México
Checked: M.I. Correa Palacios Gloria Installation: Control de semáforo Diagram No.: 2
Date: 3/13/21 7:18 AM/3/13/21 7:18 AM File: Practica_2_Act2.lsc Page: 1/3
1 2 3 4 5 6
A
SIEMENS
LOGO!POWER
24 V / 1.3 A
6EP3331-6SB00-0AY0
120[V] L1 1+
2+
GND N 1-
B
2-
ADJUST
22.2...26.4V
DEFAULT VALUE
24V
IN: AC 100-240V
DC 110-300V
OUT: DC24V /1.3A
C
FACULTAD DE INGENIERÍA UNAM AUTOMATIZACIÓN
D
L2 - Temporizadores con retardo Sistema de control de un semáforo
Alumno: Martínez Reyes Diego Fecha:
Rev. Fecha:09/03/21 Descripción LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN - DIE Iván 09/03/2021
Trabajo de Investigación.
Un temporizador es un dispositivo que se utiliza para controlar la conexión o
desconexión de un circuito, todo dependiendo del tipo que sea ya que pueden ser
eléctricos, neumáticos, hidráulicos, mecánicos, etc.
En la industria, estos ciclos de tiempo de conexión y desconexión permiten
controlar espacios de retardos adecuados para ciertos procesos.
Por ejemplo, cuando una pieza es pintada se emplea un tiempo para lograr el
secado completo de la pintura. O para el ensamblaje de un automóvil se necesita
tener ciclos de tiempo de conexión y desconexión para que los procesos no se
estorben entre sí y que cada proceso tenga su tiempo indicado para realizarse en la
línea de producción (Ensamblado de la carcasa, instalación de puertas, integración
de componentes electrónicos, montado del motor, pintado).

Bibliografía:
Sin Autor. (2016). Temporizadores. Recuperado de:
https://ceiisa.blogspot.com/2015/04/temporizadores.html

También podría gustarte