Está en la página 1de 10

1.7.1.1 Proceso de mercadotecnia.

Se muestra a continuación un diagrama donde el área de mercadotecnia y


sus trabajadores deben de seguir para tener completo este proceso, reflejando
estrategias, los planes y objetivos para un buen desarrollo del marketing en la
empresa.

Figura

1-Se realiza la investigación del


mercado, la percepción
concebida de la marca y sobre
todos competidores a la hora de
seleccionar el mercado objetivo.

2- Siguiendo con la información


6-Controlar, evaluar y analizar el anterior se determinará el
proceso; se realiza la medición mercado que quiere penetrar,
de los resultados que generan para ellos se tiene en cuenta
cada una de las acciones. las características del producto
que se quiere introducir, para
después empezar a segmentar
el mercado al que se dirige la
empresa.

5-Se diseñan los planes de


acción para implementar
las estrategias realizadas,
designando
responsabilidades, así 3- Ahora bien, se debe
como tareas a desarrollar analizar el mercado elegido
en el tiempo establecido. para el profundo análisis
profundo del mismo. Ya
que se tiene que manejar
4- Se realizan las
una gran cantidad de datos
estrategias necesarias para
que servirán para crear
el servicio, teniendo en
acciones estratégicas a
cuenta la inversión que se
implementar.
va a necesitar para ello:
producto, precio, promoción
y distribución.

Fuente elaboración propia.


1.7.1.2 Estrategias del departamento de mercadotecnia
Se muestran a continuación las mejores estrategias para llevar el mercado
de la empresa a una productividad mejorada, así como innovadora; buscando
siempre la satisfacción de las necesidades del cliente.

● Dentro de la empresa se debe desarrollar estrategias para el


crecimiento, es por ellos que se debe de trabajar de manera
estratégica y rápida, así como también con los mejores servicios.
● Realizar planes financieros de bases comerciales para lograr que la
exposición del producto y el servicio sea justo, así como obtener la
ganancia esperada, sin deducción de perdidas.
● Buscar que tan efectivo son las redes sociales dentro del mercado
para el producto, esto quiere decir que tanta respuesta se tiene de la
promoción del producto por estos medios.
● Realizar promociones a la hora de iniciar, así se llamará la atención
de clientes potenciales.
● Realizar encuestas respecto a lo que el cliente necesita, así se podrá
cumplir con las necesidades.
● Permitir que también el recurso humano pueda influir en ideas para
el mercado, así obtener mayor respuesta e ideas.
● Mantener las relaciones tanto interna como externamente, para así
componer la imagen corporativa.
● Atraer público a partir de ideas innovadoras y que les dejaran una
ganancia.
● Cuidar el tipo de cliente al que esta dirigido el producto o servicio,
para así obtener los resultados esperados.
● Siempre contemplar la calidad en todo lo que se realiza.

Fuente elaboración propia.


1.7.2.1 proceso de ventas
Como bien se sabe el proceso de venta dentro de la empresa da ese
aumento que se necesita, obteniendo un efecto positivo sobre el crecimiento de la
empresa. A continuación, se presenta un diagrama que consta de este proceso.

figura
1-Prospección, donde se
busca entender el
momento adecuado para
8- Después de tanto acercarse al cliente
trabajo, llega el cierre de identificando sus
la compra, pago del necesidades al momento.
producto y Elige un
método de envió para 2- después de tener la lista
recibir su producto. de clientes posibles, ahora
se evalúa si cumple con el
7- Cierre es el momento clave perfil de consumidor ideal,
para finalizar la negociación, no concentrándose en loa más
puede haber ningún obstáculo o prometedores.
dificultad para cliente, de lo
contrario se renuncia a la
compra. 3- El acercamiento es el
momento más delicado
6- la negociación es cuando se tuvo en el proceso de venta,
éxito en la etapa de investigación, es es así como se debe de
hora de presentar la propuesta y llamar la atención del
negocias definiendo condiciones, cliente para que capote y
precios, términos y otros detalles; asimile el mensaje.
siempre definir los límites de precios,
atención al cliente debe ser
personalizada.
4- La presentación se presenta
ya que se tiene la atención del
5- Seguimiento, donde es común que el
cliente, es momento perfecto
cliente presente objeciones y cierta
para presentarle el producto,
resistencia finalizar la compra, donde se
detallando las principales
presenta inseguridad, desconfianza o
características de este mostrando
preferencia por otras marcas. Es por lo
ventajas y beneficios.
que se debe tener argumentos
preparados para responder al cliente;
es ahí cuando se pueden ofrecer
descuentos u opciones de pago en
Fuente elaboración propia.
plazos.
1.7.2.5 Estrategias del departamento de ventas
Dentro de las ventas se necesitan de métodos para el buen desempeño de
venta del producto y servicio, por lo que cada empresa y departamento debe de
desarrollar estrategias que ayuden a que todo se cumpla, se realice y cumpla con
el objetivo deseado. A continuación, se muestran las estrategias del departamento
de ventas.

 Determinar los puntos donde de dolor de los prospectos y actuar como


consultor de confianza, adaptando el proceso de compara del consumidor,
brindando una experiencia concentrada en el cliente y sus necesidades.
 Ofrecer al cliente un producto o servicio mayor al que anteriormente iba a
obtener adaptándolo a sus necesidades y mejores características.
 Presentar ante el cliente confianza en lo que promete el servicio o producto,
para que así se interese más por el producto.
 Hablar de reembolsos a la hora de adquirir el producto si se llega a tener
una inconformidad, es una estrategia viable y confiable para la venta.
 Que, si los envíos después de la compra serán gratis, es otra forma de
atraer el interés de los clientes.
 Presentarle al comprador todas las necesidades que cubre el producto
mediante ideas y ejemplos de su uso, así como el objetivo que se obtiene el
final.
 Dar demostraciones del producto o pruebas a los clientes, es una manera
mas cerca de experimentar este mismo y así se da una pequeña idea de lo
que adquirirá.
 Realizar eventos para la proyección y experimentación, así como
aprendizaje de lo que es el producto y como servirá.

Fuente elaboración propia.


1.7.4.1 Proceso de finanzas
A continuación, se muestra el proceso generalizado que el área de finanzas
realiza día a día en el desarrollo de la empresa, ya que se sabe que esta área
debe de manejar el capital de la empresa, así como el presupuesto que se lleva.

figura

1-Se hace la presupuestación


y se monitores su
cumplimiento con una
frecuencia determinada,
6- El conocimiento del importante crear varios
mercado es conocer los escenarios que permitan ver la
factores externos que pueden realidad de posibles
llegar afectar, es importante situaciones, así como cortes
2- Los procesos contables es
estar en actualización del tipo para ajustes de tiempos y
tener definido el proceso que
de cambio, inflación, programas.
permita tener información
intereses, movimientos contable y análisis financiero
históricos y previstos precios en tiempo y forma basado en
y costos de materias, la cual el calendario de entregas;
de ventas en el sector. estos deben ser claras ya que
son pilares importantes para
tomar buenas decisiones.

5- Administrar los riesgos


definiendo las
necesidades, gestionar 3- Control interno, es aquí cuando
las compras, la se tiene facilidad para detectar
actualización de seguros desviaciones y de esta manera
y finanzas; ayuda a llevar evitar posibles pérdidas; mientras
una mejor administración 4- Financiamiento e inversión, más automatizado se genere el
de posibles obstáculos. es donde se detectar las proceso más sencillo de controlar
necesidades de créditos y es.
gestionar, así como evaluar la
opción más adecuada, así
como también las nuevas
oportunidades de inversión en
caso de excedentes de flujo
para generar valor s ala
empresa.
Fuente elaboración
propia.

1.7.4.3 Estrategias del departamento de finanzas


Para las estrategias de este departamento se necesitan de estrategias para el
buen manejo de las cuentas de la empresa, por lo que esta área debe ser muy
cuidadoso; a continuación, se muestran y expresan las estrategias que este
departamento utiliza.

 Aplazar las cuentas por pagar el mayor tiempo posible, cuidando de no


perjudicar la imagen de la empresa. Al pagar se reduce la liquidez de la
empresa y, por otro lado, aplazar el pago a un proveedor, éste puede
elevar el precio en un futuro por considerarlo como de alto riesgo.
 Verificar que se tiene el suficiente presupuesto para cubrir nuevos
proyectos, así como identificar que se tenga una mayor ganancia.
 Establecer metas, proceso y plazos para mejorar las finanzas de la
empresa elaborando planes estratégicos para lograrlo.
 Se debe de tener en cuenta los procesos que involucran, por lo que se
harán auditorias de procesos financieros para descubrir fallas.
 Hay que considerar que gastos son necesarios o no aportan un beneficio y
eliminarlos.
 Aprovechar las tecnologías, tanto para recopilar información como para
automatizar todo lo que puedas con el objetivo de ahorrar dinero, tiempo y
recurso humano.
 Identificar los clientes mas rentables y ofrecerles beneficios especiales, es
así como se debe de tener ventas y clientes satisfechos.

Fuente elaboración propia.


1.7.3.1. Proceso de recurso humano
Dentro del área de recurso humano se necesita de una serie de procesos para
complementarlo, es por ellos que a continuación se muestra el proceso que realiza
la empresa para la conformación del área de recursos humanos.

1-El reclutamiento, que se


contempla tras la oferta del
empleo, que son las
acciones que atraen a
perfiles que encajen con las 2- La selección, que es el filtro
necesidades de esa oferta. de los candidatos que han
respondido ante una oferta,
7- Relaciones con los siguiendo sus calificaciones,
empleados, cuidando cada aptitudes, experiencias e
aspecto de la empresa idoneidad para el puesto que
creando un lugar agradable eligen los mejores perfiles.
para trabajar, crecer y querer
quedarse; ambiente laboral,
salud en el trabajo y gestión
de conflictos. 3- La contratación, donde se
decide el mejor candidato y
formalización de su
incorporación a la empresa.
6- Gestión del rendimiento,
analizando este mismos y
encontrar forma de
satisfacer sus 4- la preparación o
necesidades, estimulando capacitación del
su productividad y motivar trabajador, así la entrada
con recompensas. del trabajador a la
empresa será de la mejor
manera ayudando a su
5- Gestión de la remuneración, rápida incorporación.
incluyendo los temas de la
nómina, salarios, beneficios,
pluses e incentivos; que son
muy importantes a la hora de
Fuente elaboración
retener el talento. propia.
1.7.3.3 Estrategias del departamento de recurso humano
Lo más importante es conservar y mantener equipos de trabajo proactivos,
motivados y con sentimiento de pertenencia de marca; por lo que a continuación
se muestran las estrategias de este departamento.

 Promover la proactividad de cada empleado, por ellos se necesita mostrar


confianza en el equipo.
 Alinear objetivos de cada proyecto, por ello se debe expresar cada uno de
ellos con platicas y exposiciones.
 Estimular el pensamiento crítico de los colabores.
 Ofrecer participación al equipo en muchas de las decisiones en busca de
jerarquía horizontal.
 Mantener el ambiente laboral lo más sano, por lo que se respeta cada uno y
cada decisión, así como se hace saber a cada empleado de sus derechos.
 Definir una comunicación adecuada en las diferentes direcciones.
 La transparencia para compartir resultados para ver lo que se está
consiguiendo y escuchar cada punto de opinión para mejorar.
 Utilizar y proporcional al equipo herramientas online para la gestión de
proyectos, que sean fáciles y colaborativos.
 Asegurar compromiso y apoyo también por parte de dirección.

Fuente elaboración propia.


Proceso de producción
En el área de producción se llevan a cabo las diversas operaciones planificadas
para transformar ciertos insumos o factores de bienes o servicios. Por lo que a
continuación sen presenta el proceso de producción.

1-La Vendimia o
recolección, consiste en
obtener las uvas que
deben ser cosechadas
para su participación
como materia prima.

2- Despalillado, que una


5-La calificación que es
vez en la bodega los
eliminar todos los
viticultores seleccionan los
residuos del vino para el
racimos, separan la uva del
embotellamiento.
racimo y eliminan loa frutos
podrido o insuficientes.

3-El prensado o estrujado,


4-Maceracion y es como se obtiene el
fermentación que es beneficio para la salud de
cuando de 6 a 12 horas se elaboración del vino, no
fermenta y después de siempre se utiliza este
extraer; la fermentación paso ya que hay
puede durar de diez días a ocasiones en las que se
un mes o más. Con la utiliza el fruto entero.
alcohólica o maloláctica.

Fuente elaboración propia.


Estrategias del departamento de producción
Dentro de este apartado conocer bien que se necesita, cuando se necesita es
muy importante para la producción del artículo, por ellos se necesitan de
estrategias que ayuden a esta organización, se presentan a continuación estas
estrategias.

 Cuantificar con cuidado todo lo que se utilizara, por ellos se hacen


inventarios por cada proceso para ahorrar más.
 La planificación de la producción beneficiará en que le producto estará a
tiempo.
 Ocuparse de la calidad y de la satisfacción de los clientes es una ventaja y
con una garantía de éxito.
 Promover la optimación del tiempo de trabajo para incentivar el teletrabajo y
optimizar el tiempo que se dedica la actividad laboral, es así como también
los trabadores se desempeñan algunas ocasiones mejor a distancia.
 Que los productores prueben el producto con ellos mismos y compartan
opiniones con todos.
 Dar funcionamiento a cada una de las maquinas productoras ayuda a que
no se presenten barreras productivas.
 Dar tiempos de descanso a los trabajadores en esta área también ayuda a
motivarlos, por ende, se obtiene mayor productividad.
 La supervisión de esta área produce mas confianza en los trabajadores por
ende se obtiene el objetivo del producto.

Fuente elaboración propia.

También podría gustarte