Está en la página 1de 19

Fuentes luminosas

empleadas en museos

Larisa Mijangos Andrea Durán


Natural
Amplio espectro cromático Valores altos
Barato Rápida variación de intensidad
Luz suave orientación

No directamente a obra: difundirla, pantallas o persianas


Combinar con fuentes artificiales
Filtro para rayos UV y radiaciones infrarrojas
Lateral

Aberturas en muros/ventanas.
Más barata.
Radiaciones directas: deteriora y
deslumbra

Imagen #1. Iluminación natural lateral (Dario González, 2016)


Cenital

Lucernarios/tragaluces.
Más cara. Impermeabilización.
Menos perjudicial.
Se controlan las radiaciones.

Imagen #2 Iluminación natural cenital (2018)


Indirecta

Reflexión
Costosa
Especialistas: simulaciones

Imagen #3. Iluminación natural indirecta.


Artificial
Halógenos
Fluorescentes
Aditivos
Fibra Óptica
Metálicos
LEDs

Difusas

Cubrir obra. Homogeneo.


Fuentes fluorescentes tubulares y
compactas
Luminarias con ópticas asimétricas

Imagen #4. Iluminación artificial difusa (2019)


Puntuales

Enfasis a obra
Valores cromáticos definidos
Detalles y correcta percepción

Proyectores en raíles
electrificados o empotrados
Imagen #6. Iluminación artificial puntual.
Lamparas incandescentes o
halógeno
Factores perjudiciales
Iluminancia (E)
Cantidad de energía luz/ondas que recibe la obra

Lux = Flujo emitido por la fuente de luz hacia el objeto


Área que el objeto ocupa

Imagen #7. Iluminancia.


A y B orgánicos
C Inorgánicos

Sensibilidad, apreciación, radiaciones

Grupo Materiales Iluminancia

A Acuarelas, telas, papel, grabados, textiles 50 Lux

B Oleos, temperas, hueso marfil, cuero 200 Lux

C Piedra,cerámica, vidrio 300 Lux

Imagen #8. Textiles del sur/sureste de


México (2019).
Duración de la exposición a la luz (T)

Cantidad de energía luz/ondas que recibe la obra

Deterioro de la obra = (Nivel de iluminación sobre la obra) (Tiempo de exposición)

Aspecto que puede ser controlado


+ iluminación - tiempo de exposición
Rotación de las obras expuestas
Valores acumulativos máximos recomendados
Reducir el daño
Mantener condiciones adecuadas de visibilidad

Grupo Materiales lux-h/año

A Acuarelas, telas, papel, grabados, tapices 50 000

B Oleos, temperas, hueso marfil, cuero


600 000

C Piedra, cerámica, vidrio


Factor de deterioro (Fd)

Potencial de deterioro de una fuente determinada de luz


Estrechamente ligado a factores de deterioro como


radiaciones IR, UV.
Depende de la fuente de luz utilizada y aplica para luz
natural y artificial
Deterioros
Fotoquímicos-UV Térmicos- Infrarrojas
Materiales orgánicos.
Humedad: hendiduras por contracción
Textiles y los colorantes orgánicos de las
y dilatación en la madera
pinturas pierden color.
Alabamientos de tablas pintadas.
Barnices y aglutinantes se hacen más
Algunos vidrios sufren rajaduras en la superficie.
oscuros.
El papel amarillece y se hace quebradizo.
Destrucción.
¿A qué distancia deben estar las fuentes
luminosas de los bienes culturales?
Las fuentes luminosas deberán estar a la mayor distancia
posible de los objetos, evitando con ello transmitirles
calor.
https://conservacion.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/Guia_NBCPBCM.pdf

Depende del material que se exponga, la luz que se quiera poner.


Referencias:

Iluminet. Revista de iluminación. Iluminación en museos y galerías de arte [en línea]. Disponible en: https://www.iluminet.com/iluminacion-en-museos-y-
galerias-de-arte/ (Consultada el 17 de mayo de 2022)
Grupo Español de Conservación. La iluminación en las exposiciones temporales de bienes culturales [en línea]. Disponible en: https://ge-
iic.com/files/Exposiciones/La_iluminacion.pdf (Consultada el 17 de mayo de 2022).

Referencias de imágenes:

Reflexiones marginales. La función social del museo. Sus límites y posibilidades [en línea]. Disponible en: https://reflexionesmarginales.com/blog/2016/07/31/la-
funcion-social-del-museo-sus-limites-y-posibilidades/ (Consultada el 17 de mayo de 2022)
Periódico La Voz. Impresionante Museo Soumaya [en línea]. Disponible en: https://periodicolavoz.com.mx/coahuila/monclova/impresionante-museo-
soumaya/90901(Consultada el 17 de mayo de 2022).
ERCO. Culture: luz para museos y galerías [en línea]. Disponible en: https://www.erco.com/es/planificacion-de-iluminacion/culture/culture-6493/ (Consultada el
17 de mayo de 2022).
EVE Museos e Innovación. Historia de la iluminación en museos [en línea]. Disponible en: https://evemuseografia.com/2019/02/25/historia-de-la-iluminacion-en-
museos/ (Consultada el 17 de mayo de 2022).
Outside Bcn. Iluminación para museos [en línea]. Disponible en: https://outsidebcn.com/proyectos-de-iluminacion-para-museos-iluminacion-de-museos-y-
exposiciones/iluminacion-para-museos-2/ (Consultada el 17 de mayo de 2022).
Gobierno de la Ciudad de México. Secretaría de Cultura. Abre al público la exposición México textil: Sur/Sureste en el Museo de Arte Popular [en línea]. Disponible
en: https://cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0552-19 (Consultada el 17 de mayo de 2022).

También podría gustarte