Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD I

Activo.- Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la


empresa

Pasivo.- Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa

Capital.- Es la diferencia aritmética que existe entre el activo y el pasivo, Ejemplo:


Activo $5,000.000.00, Pasivo $2,000.000.00, El Capital Neto es $3,000,000.00

CLASIFICACION DEL ACTIVO

Las cuentas del Activo se clasifican en atención a su mayor y menor grado de


disponibilidad

Clasificación del Activo

a) Activo circulante
b) Activo fijo o no circulante
c) Activo diferido o cargos diferidos

CLASIFICACION DEL PASIVO

Las cuantas del pasivo se clasifican en atención a su mayor y menor grado de


exigibilidad

Clasificación del Pasivo

a) Pasivo circulante o a corto plazo


b) Pasivo fijo o a largo plazo
c) Pasivo diferido o cargos diferidos
REGLAS GENERALES

Las cuentas del Activo aumentan cuando se les carga (lado izquierdo) y
disminuyen cuando se les abona (lado derecho).

Las cuentas del Pasivo aumentan cuando se les abona (lado derecho) y
disminuyen cuando se les carga (lado izquierdo)

La cuenta del Capital al igual que las de pasivo aumenta cuando se les abona
(lado derecho) y disminuyen cuando se les carga (lado izquierdo)

Las cuentas del activo tienen naturaleza deudora; siempre deben empezar con
un cargo (izquierdo) y su saldo siempre debe ser deudor.

Las cuentas del pasivo tienen naturaleza acreedora; siempre deben empezar
con un abono (derecho) y su saldo siempre debe ser acreedor.

Las cuentas del capital tienen naturaleza acreedora; siempre deben empezar
con un abono (derecho) y su saldo por lo regular debe ser acreedor.

FORMULAS DEL BALANCE

A-P=C Activo menos Pasivo = Capital

C=A-P (Capital = Activo menos Pasivo)

P=A-C Pasivo = Activo menos Capital

DEFINICIONES

Balance General, estado de situación financiera o estado de posición


financiera.- Es el documento contable que muestra la situación financiera de la
empresa a una fecha determinada.
Estado de resultados.- Es un estado financiero básico que muestra la utilidad o
pérdida neta resultante de todos los ingresos , costos y gastos realizados por la
empresa durante un periodo determinado.

Existen varios estados financieros pero en esta materia vamos a ver solo el
Balance General y el Estado de Resultados.

La ley obliga a elaborar los estados financieros por lo menos una vez al año
(normalmente al 31 de diciembre) pero en la práctica las empresas lo
elaboran cada mes, pero pueden elaborarse quincenal, semanal o diario
incluso.

Existen dos formas de presentar el Balance General:

a) En forma de cuenta (horizontal) en dos hojas


b) En forma de reporte (vertical) en una sola hoja

Los estados financieros están formados por tres partes:

a) Cabeza
b) Cuerpo
c) Pie

Cabeza:- Nombre de la empresa, Fecha y mención del edo. Financiero que se


trate

Cuerpo.- Detalle de todas las cuentas que integran el estado financiero

Pie.- Firma del Propietario, del Contador y notas de los estados financieros.

También podría gustarte