¿Porqué Hasta en El Dormir

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿Porqué hasta en el dormir, Gabriela teme?

     Gabriela teme hasta en el dormir, porque, en su creencia, ella establece que como es reina y antes fue
mendiga, ahora supone que va a ser abandonada dada su relación con el mundo y con el amor, por lo tanto,
la influencia de la muerte del amor penetra fuertemente en su estado anímico, en su convivencia con la vida
y demuestra que está sufriendo un golpe muy fuerte, asestado por lo que se plantea en torno a su
problemática amorosa.   Ella mezcla el presente con el pasado, en una confusión intrínseca que en definitiva
permite esta situación temerosa que fluye.

(Literal)

¿Porqué Gabriela pregunta entre sueños, no te has ido?

       De acuerdo a lo que Gabriela establece, y en el marco de mi comprensión, es que se colige que su sueño
le produce un gran temor,  dado a que logra visualizar a su amado a través del sueño, le solicita que no se
aleje, le clama que no se vaya, tiende a pensar que se aleja, que la deja nuevamente, experimentando una
gran inseguridad en torno  a sus legítimos temores oníricos.  De tal manera que, reconoce su soberanía y la
compara con su situación social anterior, no desea que la deje y permanece con la duda de su renovada
ausencia.  

(Inferencial)

¿ Es legítimo el temor de Gabriela?

        Luego de leer el poema, me parece que Gabriela excede sus temores, toda vez que me percato de que
ella está consciente de sus pensamientos y que exhibe temores sabiendo que hoy ella ya no está con su
amado y que su visible duda solo nace de una animosidad de el autor, por lo tanto, me parece que la
exageración de un temor infundado se hace presente de manera explícita en esta oportunidad, por lo que
suavizaría la reacción de Gabriela y daría muestras más conciliadoras con la realidad que armonice con una
lectura de un texto basado en el amor y en la esperanza. 

(crítica)

1.-  La idea principal es:  Los inicios de la comunicación entre los hombres.

La idea secundaria 1 es:  La escritura a través de la historia conocida.

La idea secundaria 2 es:  Los sumerios idearon un tipo de escritura con íconos que representaban conceptos. 

2.-    La intención comunicativa de esta lectura, es que, a través de una comunicación informativa, podemos
publicitar, como nace y evoluciona la escritura, como un concepto denominado  alfabeto.   Esto acontece
desde los inicios de la comunicación entre los hombres, con orígenes en la prehistoria, donde los habitantes
de ciertas regiones del planeta,  utilizaban lenguajes precarios para comunicarse.  La lectura informa a través
de datos precisos, que se realizaban ciertas pinturas como primeros intentos de expresión o de comunicación
escrita, también señala respecto de las primeras civilizaciones, cuando se va de lo oral a lo escrito, miles de
años antes de Cristo.  Se comunica que los sumerios plantearon un tipo de escritura con íconos como
conceptos y manejaban materiales como la arcilla, el palo, entre otros.  Por lo tanto, queda claro que esto va
evolucionando y es por ello que se puede establecer mucha evidencia en relación a los inicios de la escritura
y del alfabeto.  Entonces, esta lectura tiende necesariamente a informar sobre un hecho histórico,
comprobable de manera científica, extiende todo el contexto necesario, con el fin de informarnos y
aclararnos, como se inicia la creación del alfabeto como lenguaje universal, en distintos niveles idiomáticos. 

La intención comunicativa en este caso, me queda clara, ya que es muy utilizada en las exposiciones de los
docentes en sus diversas áreas comunicativas del lenguaje y de las ciencias sociales. 

También podría gustarte