Está en la página 1de 22

1

INDICE

1.-INTRODUCCION……………………………………………………………… 1

2.- JUSTIFICACION ………………………………………………………………2

3.- OBJETIVOS…………………………………………………………………… 3

Objetivo general…………………………………………………………………..3

Objetivos específicos……………………………………………………………3

4. DESARROLLO …………………………………………………………………4

4.1. CARACTERISTICAS DE LA UNIVERSIDADES Y ESCUELAS DE


FORMACION DE MAESTROS DE BOLIVIA ………………………………….4

4.1.1ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA UNIVERSIDADES Y ESFM


DE BOLIVA ………………………………………………………………………..4

Universidad, R. P. S. F. X. Ch…………………………………………….…….5

Universidad Mayor de San Andrés……………………………………………5

Universidad Mayor de San Simón ……………………………………………5

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno……………………………..5

Universidad Técnica de Oruro…………………………………………………6

Universidad Autónoma Tomas Frías…………………………………………6

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho……………………………..6

Universidad Técnica del Beni…………………………………………………7

Universidad Nacional Siglo XX……………………………………………….7

Universidad Amazónica de Pando…………………………………………..7

2
ANTECEDENTE HISTORICOS DE LAS ESFM……………………………8

Escuela Ayllu 1931-1940…………………………………………………..…8

Impacto de la educación de los ayllus de Caiza D en la educación


boliviana………………………………………………………………………..10

4. 1. 2. La Educación superior en Bolivia………………………………...11


Gestión educativa……………………………………………………………..11

La educación superior enfrenta enormes desafíos……………………..13

Propuesta divergente………………………………………………………...14

Los retos de 2022……………………………………………………………..14

5.-Conclusiones………………………………………………………………..15

Bibliografía……………………………………………………………………..18

3
1.-INTRODUCCION.

Realizar un análisis crítico sobre los problemas que enfrenta la gestión


educativa en la Educación Superior de Bolivia. Proponer soluciones para
superar dichos problemas.

Para iniciar sobre el análisis crítico de la educación superior tendremos en


cuenta los documentos del ministerio que en su primer artículo refiere:

 Derecho a recibir educación.


 Función suprema y primera responsabilidad financiera del estado.
 El estado y la sociedad tienen tuición plena en el sistema de
educación plurinacional.
 Educación es unitaria, publica, universal, democrática, participativa,
comunitaria, descolonizadora y de calidad.
 El sistema de educación plurinacional se fundamenta en una
educación abierta, humanista, científica técnica y tecnológica,
productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria,
critica y solidaria.
 La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
 La educación es fiscal, es gratuita en todos sus niveles hasta el
superior.

Como se puede verificar la educación es una prioridad para el estado en


todos sus niveles.

En el artículo 4 la finalidad de la educación es:

 Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada.


 Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres.
 Universalizar los saberes y conocimientos propios.
 Fortalecer el desarrollo de la intra culturalidad, interculturalidad y el
plurilingüismo.
 Contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del ser humano con
la madre tierra.
 Promover una sociedad despatriarcalizada.

4
 Garantizar la participación plena de todas y todos.
 Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre las
naciones y pueblos indígena originario campesinos y afro
descendientes.
 Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberanía del Estado
Plurinacional.
 Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del
territorio.

En el artículo primero y cuarto de la ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez


nos confirma que la educación debe ser de calidad en todos los ámbitos,
pero en lo que se refiere a la educación básica universal, la calidad de la
educación que reciben los estudiantes en las universidades es muy baja los
motivos son muchos entre ellos se puede mencionar a la pandemia COVID-
19 ha influido de sobre manera en la calidad de la educación, la preparación
de los docentes, el económico y sociológico. Este hecho es delicado en
relación a los factores que mas nos preocupan: crecimiento económico,
competitividad, pobreza, desigualdad, y movilidad social.

2.- JUSTIFICACION

Cuando se trata sobre el tema de la mala calidad de la educación superior


publica se puede considerar muchos factores entre ellos cuando decreto la
pandemia muchas de las instituciones no estaban preparadas para los
cambios que COVID – 19 exigió no reaccionaron de manera ágil, por lo cual
se perdió mucho tiempo y afectó irremediablemente a los estudiantes en sus
conocimientos. Luego se capacitó a los docentes en las diferentes
plataformas para interactuar con los estudiantes en un principio se tuvo
varios contratiempos, que se superaron paulatinamente este escenario
incluye a las instituciones que reaccionaron a la pandemia manteniendo una
relativa estabilidad operativa y financiera lo que permite analizar como son
los estudiantes y cuales sus necesidades después de la pandemia.

También la preparación de los docentes influye en la formación de los


educandos, la gran cantidad de gente con poca preparación y los salarios

5
mínimos en el mercado de trabajo son muy bajos el cual soslaya la línea de
la pobreza, también se puede mencionar miles de profesionales de
diferentes carreras que no consiguieron una fuente de trabajo de acuerdo a
su especialidad tuvieron que salir del país para buscar nuevos horizontes
como se conoce fuga de profesionales los cuales no tuvieron una
oportunidad de demostrar su capacidad, también se ha demostrado la otra
cara de la medalla profesionales con preparación en casas superiores
fiscales que no pueden competir con profesionales que pueden cobrar
salarios muy altos a comparación con el costo de vida en Bolivia.

Esta situación crea una gran desigualdad y mucha pobreza y no pueden


pagar una educación de alto nivel para sus hijos lo que hace que la pobreza
se mantenga de generación tras generación.

Si se mejora la calidad de la educación publica existirá profesionales de


educación publica con calidad y calidez mejorando sus salarios y una buena
distribución de ingresos. Un buen sistema educativo también ayudaría a
hacer mas iguales las oportunidades de los estudiantes de diferentes niveles
socioeconómicos. De esta manera se romperá el circulo vicioso de pobreza-
mala calidad de educación- pobreza.

3.- OBJETIVOS.

Objetivo general. - identificar cuáles son los factores que generan factores
que generan problemas y dificultades para llegar a la excelencia académica
en la educación superior.

Objetivos específicos. – reconocer si la excesiva presencia de estudiantes


en las universidades y escuelas de formación generan una baja calidad
educativa.

Describir los factores que hacen una calidad deficiente en las universidades
y escuelas de formación.

Desarrollar un análisis de las características negativas que generan una baja


calidad de la educación superior.

6
4. DESARROLLO

4.1. CARACTERISTICAS DE LA UNIVERSIDADES Y ESCUELAS DE


FORMACION DE MAESTROS DE BOLIVIA

4.1.1ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA UNIVERSIDADES Y ESFM


DE BOLIVA

Se muestran las características de la educación superior en Bolivia, con


énfasis en las universidades estatales. Una visión histórica de la creación de
las doce universidades del sistema universitario oficial y breve referencia a
las universidades privadas, alusión a la mejora de la calidad por vía de
evoluciones y acreditaciones, las perspectivas de la universidad boliviana
son consolidar el posgrado, desarrollar la investigación e incrementar la
interacción social, de manera paralela a la formación profesional.

Diez universidades estatales y. privadas son reconocidas como parte del


sistema boliviano de universidades, manteniendo las especificidades de
cada una de ellas. Las universidades estatales, dependientes
económicamente del Tesoro General de la Nación, fundamentan su accionar
académico administrativo en la autonomía y el gobierno paritario docente
estudiantil, varias veces conculcado y siempre restablecido en aras de la
democracia. Las universidades no estatales tienen autonomía financiera y
administrativa y se conducen por sus propias regulaciones, bajo el control
académico de las universidades estatales. Estas son dos: universidad
católica boliviana y escuela militar de ingeniería. Históricamente, los
antecedentes de la universidad boliviana se remontan a la época colonial,
con antecedentes educativos españoles y de profunda vocación católica. En
orden de aparición, se detallan las siguientes apariciones de casa de
estudios superiores, iniciamos con una de las primeras universidades:

Universidad, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca,


esta casa superior se crea con el respaldo de las universidades europeas
con cuyas normas inicio su funcionamiento, fundada el 27 de marzo de
1624, por el padre juan Frías de Herrán se le dio el nombre en honor al

7
glorioso padre San Francisco Xavier, nuevo apóstol de la india, para que su
nombre y patrocinio sea el amparo para el aprovechamiento de los
estudiantes. Al inicio de su fundación las cátedras que se impartían eran de
dogmatizar en el cristianismo por lo cual viendo esta situación y los
inconvenientes surgidos se crea la universidad mayor de San Andrés.

Universidad Mayor de San Andrés, en el capítulo II del decreto supremo


de 25 de octubre de 1830, se ordena la creación del colegio de ciencias y
artes del Departamento de La Paz, como una universidad menor
denominada universidad de la paz con los correspondientes honores y
privilegios, dando lugar al acta 30 del mes de noviembre de 1830, reunidos
los ilustres doctores declaran inaugurados las faenas de esta universidad
Menor de San Andrés con el visto bueno del presidente don Andrés de
Santa Cruz.

Universidad Mayor de San Simón, la tercera universidad creada en Bolivia,


fue la universidad mayor de san Simón en la ciudad de Cochabamba. El 5 de
noviembre de 1832 el Mariscal Andrés de Santa Cruz, proclama su
fundación, como la mayor parte de las universidades bolivianas, tuvo la
característica de formar abogados. El primer periodo de actividades 1832-
1931, en la academia Bolívar se formaron llamados practicantes juristas que,
tomado de la declaración de 1832. Historia de la universidad boliviana,
posteriormente dieron origen a la facultad de derecho. En 1863 se fundo su
segunda facultad de medicina, desde su fundación hasta la fecha, esta
universidad ha mantenido el nombre y ha logrado un crecimiento académico
notable en varias disciplinas del conocimiento.

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el 15 de diciembre de 1879,


se crea el cuarto distrito universitario de la republica de Bolivia, mediante
decreto supremo suscrito por los ministros de estado. Señores Serapio
Reyes Ortiz, Claudio Acosta y Julio Méndez. Este documento oficial fue
memorable para la instrucción del departamento de santa cruz y la creación
de su universidad. Inicialmente la universidad de ciudad de Santa cruz tomo
el nombre de santo tomas de Aquino, con el bautizo del obispo Valdivia en el
año de 1881. El profundo dominio de la iglesia le confirió un carácter

8
doctrinario eminentemente católico, siendo sus cátedras iniciales de
derecho, teología y artes a través de la facultad libre de jurisprudencia, por
resolución del 10 de junio de 1898, el ministerio de instrucción publica dicto
una norma ratificando la denominación inicial de la universidad. Santo
Tomás de Aquino. Posteriormente, por decreto supremo de 23 de
septiembre de 1938, art.1 se estableció expresamente la creación de la
autonomía del distrito universitario de santa Cruz y se cambia la
denominación a universidad autónoma Gabriel René Moreno, regida como
las demás universidades autónomas por todas las disposiciones legales
vigentes. Se consagra su autonomía institucional el 24 de septiembre de
1938 y se consolida su autonomía económica después del IV congreso de
universidades llevado a cabo en la ciudad de trinidad, Beni.

Universidad Técnica de Oruro, se funda en el año 1892 por ley del 15 de


octubre del mismo año, bajo la presidencia de Mariano Baptista, por decreto
de 30 de noviembre de 1892 se designo como cancelario del distrito
universitario de Oruro al rector del colegio nacional Bolívar. Además, por ese
decreto se estableció la independencia del distrito universitario de Oruro ante
el cancelario de La Paz. La conformación del consejo de instrucción estuvo
como universidad técnica de Oruro desarrolla sus actividades en el marco de
la vigencia de la autonomía y el cogobierno paritario docente estudiantil,
principios rectores de su vida institucional hasta la fecha.

Universidad Autónoma Tomas Frías, por decreto del 5 de mayo de 1870,


elevada a rango de ley de 22 de noviembre de 1872 se estableció en Potosí,
de la villa imperial de Carlos V, el funcionamiento de la facultad libre de
derecho, subordinada al cancelariato de Chuquisaca este hecho constituyo
el primer antecedente para el nacimiento de la universidad autónoma Tomas
Frías (UATF) durante la presidencia del Dr. Mariano Baptista, en forma
oficial, se creo el distrito universitario de Potosí, por ley del 15 de octubre de
1892, y el decreto reglamentario del 30 de noviembre de 1892 con el
antecedente de las universidades anteriormente creadas el presidente
teniente coronel German Busch, a través de un decreto materializo la
autonomía en la universidad, obtenida la disposición de jurídica de

9
reconocimiento la UATF, día 7 de noviembre de 1937 a horas 11:30, instalo
la primera asamblea universitaria con gran regocijo popular.

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, El 6 de junio de 1946, fue


fundada la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Hasta entonces la
juventud tarijeña tenía que migrar a todos los centros universitario
nacionales y extranjeros para cursar estudios superiores y eran muy pocos
los jóvenes que, terminada su carrera, regresaban al solar nativo. La
Universidad Juan Misael Saracho, como entidad autónoma llena los
requisitos que prescribe el Estatuto de Educación Pública para su fin
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Sus orígenes se remontan a la
antigua Universidad de Tarija que, creada por ley del 16 de noviembre de
1886 existió hasta el año 1930, fecha en que el Distrito Universitario se
convirtió en Distrito Escolar.

Universidad Técnica del Beni, el alma mater beniana, fue plasmadas por
voluntad unánime del pueblo mojeño el 1 de abril de 1967, cuando reunidos
en magna asamblea convocada por la federación de maestros urbanos del
Beni y su secretaria permanente, fundaron el comité pro- universidad
Beniana, este tuvo inicialmente un carácter eminentemente técnico que
luego desarrollo varias ciencias humanísticas y sociales.

Universidad Nacional Siglo XX, la Universidad Siglo XX, debe su creación


a un proyecto largamente esperado por los trabajadores mineros de Bolivia.
El proyecto de formación profesional y educación popular de los trabajadores
mineros, fue concebido en forma clara y definitiva durante la época de la
reforma educativa, el año 1956. Catorce años después, en el XIV congreso
minero de Siglo XX (abril de 1970) se aprobó el proyecto inicial de creación
de la universidad Obrera, con el objetivo de reivindicar la educaron de los
trabajadores mineros y campesinos del Norte de Potosí. En mayo de 1971
los trabajadores ratificaron el proyecto de la universidad y emitieron la
primera declaración de principios de la universidad nacional Siglo XX
(UNSXX).

10
Universidad Amazónica de Pando, la creación tuvo la presencia de la
clase obrera organizada y fue en el primer congreso de la central obrera
departamental de Pando, realizado entre el 4-6 de diciembre de 1979, que
se planteó la creación de la universidad como uno de los muchos proyectos
esenciales para pando en el año 1983, el congreso departamental de la
central obrera departamental, insistió en el planteamiento de la creación de
la

universidad técnica de Pando estableciendo contactos con estudiantes y


rectores de las universidades del país

De manera que, en el VI congreso nacional de universidades, realizado en la


ciudad de Tarija, el 3 de julio se aprobó la resolución N°1 que creaba la
universidad de Pando paralelamente a la de Siglo XX. Por decreto Supremo
N°20511, de fecha 21 de septiembre de 1984, se creó, oficialmente, la
universidad Amazónica de Pando, en la zona de la republica de Bolivia.

ANTECEDENTE HISTORICOS DE LAS ESFM, la formación de maestros,


denominada en la mayoría de los países formación docente, hoy es el
elemento central, sino esencial, de los procesos de transformación de los
estados en América Latina y el Caribe, desatendidos por los diferentes
sistemas educativos coherentes con la colonización, hoy en día requiere el
concurso de todos para una verdadera revolución educativa. El presente
trabajo es un esbozo general de todos los cambios que están siendo
realizados y de los aspectos que requieren reajustes en la formación de
maestros/maestras del estado plurinacional de Bolivia. Abarca temáticas
desde el currículo, como la gestión pedagógica e institucional, rol de las
escuelas superiores de formación de maestros en el proceso revolucionario,
y concretiza al final una propuesta metodológica denominada socio
comunitaria, interdisciplinaria, productiva, critica e investigativa, que permite
la articulación de las unidades de formación, especialidades, campos de
saberes y conocimientos con la comunidad, para el desarrollo de procesos
intra e interdisciplinarios en la formación de maestros/as únicos, etc. La
propuesta adecuada a la formación de maestros es coherente con el modelo
socio comunitario productivo establecido por el sistema educativo

11
plurinacional de Bolivia, aplicable a formación inicial, formación continua y
post grado, si se asume el reto de la descolonización de la educación.

Escuela Ayllu 1931-1940, la escuela ayllu fue un proyecto pedagógico,


fundado en fecha 2 de agosto de 1931 en las faldas del Illampu en el cantón
o pueblo de warisata de población mayoritariamente aimara, localizado en la
provincia de Omasuyos, a 11 km. de Achacachi (capital de omasuyos), y a
100 km de la ciudad de La Paz, un lugar a mas de 3,900 metros sobre el
nivel del mar. Desde la perspectiva legal, la escuela tuvo sus fundamentos
en el “Decreto de educación indígena” promulgado por Daniel Sánchez
Bustamante 1919, reformulado en 1931. Así como en el estatuto de
Educación Publica de 1930. Elizardo Pérez, encargado de edificar y dirigir la
escuela de Warisata, junto con Avelino Siñani, aimara oriundo del lugar,
pidió la participación y el permiso de la comunidad de warisata para instalar
la escuela. La comunidad siempre tuvo una participación en lo que respecta
a las funciones y organizaciones de la escuela, por tal razón, en warisata las
implantaciones y designios del ministerio de Educación fueron siempre
secundarias. De mayor trascendencia fue la opinión y las resoluciones de los
pobladores de la localidad y la ayuda de cada integrante del lugar. De esta
forma la Escuela Ayllu llegó a ser pionera en la educación bilingüe
castellano-aimara, esta también puso mayor interés y énfasis en los
planteamientos sobre las relaciones entre la oralidad y la escritura.

Desde este punto bajo el consejo y guía de Elizardo Pérez y de Avelino


Siñani la escuela fue instalada en un lugar inhóspito. El proyecto concebía:
“una escuela levantada en medio de los indios, a la que el autóctono le
prestara el concurso de su cooperación desinteresada que pudiera llamarse
efectivamente escuela indigenal y cuya misión fuera directamente en servir a
los indios y a su educación” (Warisata, 1934: 2). Se establecieron talleres de
aprendizaje comunitario como:

 Producción de los alimentos


 Producción de vestimentas
 Talleres de telares para alfombra
 Carpintería para muebles.

12
 Fabricación de tejas.

Atravesó diferentes periodos, entre ello el mas duro en el que fue saboteada
y cerrada en 1940, para ser retomada posteriormente bajo otros principios.
Actualmente funciona bajo la administración del estado boliviano.

En 2014 se graduó la primera promoción de maestros con el grado de


licenciados en educación superior.

Impacto de la educación de los ayllus de Caiza D en la educación


boliviana,

La experiencia de la Educación Indigenal de los años 1934, tuvo su origen


en Potosí, en los ayllus de Caiza “D”, iniciado por el hermano menor de
Elizardo Pérez, quien vino a organizar la educación indigenal en Potosí,
aunque en 1921 el Padre José Antonio Zampa ya había organizado la
primera escuela para indígenas en el ayllu de Tecoya, posteriormente se
organizó la Escuela de Chajnacaya en 1926, que funcionó como una escuela
particular pero la búsqueda de organizar educación surge en los ayllus y no
en comunidades ex hacienda.

Desde el punto de vista pedagógico esta escuela tenían como estudiantes a


jóvenes y adultos, aquí se puede relatar la experiencia del señor Pedro Yapu
Olivera, que nació el 2 de agosto de 1914 quien fue alumno de la Escuela de
Caiza en 1934, tenía 20 años de edad, gran parte de los estudiantes que
participaron en esta fase eran de esa edad, por eso ratifico que fue una
educación de jóvenes y adultos, con pedagogía infantil; pero Elizardo y Raúl
fueron formados en la Escuela Normal de Sucre, en una pedagogía para
educar infantes asumieron este reto de mucha importancia hasta el día de
hoy.

Raúl Pérez, fue procedente de la ciudad de La Paz, cuando llega a


Chajnacaya no pudo comunicarse en la lengua castellana, porque en la
comunidad solo hablaban la lengua quechua, por ello tuvo que establecer su
residencia en el pueblo de Caiza “D”, un pueblo de residentes españoles
desde su origen, pero hasta los años 1934, ya era considerado un pueblo

13
mestizo, donde Raúl Pérez podría comunicase con la juventud y autoridades
caiceñas para emprender la organización de la educación indigenal en
Chajnacaya, Chillma, Questuche, Panconchi, Alcatuyo, Mulajara y otras
comunidades; que en ese entonces como emergencia de la Guerra del
Chaco surgía la tremenda necesidad de aprender la lengua castellana y que
sirviera para defender la Patria y sus tierras.

El aporte de esta experiencia educativa de Caiza "D" tiene trascendental


importancia para las políticas educativas de 1955, establecidos en Código de
la Educación boliviana, los dos aportes son; la organización del Sistema
Nuclear de Educación y el Sistema de Formación Docente normalista para
los pueblos indígenas que tomó el nombre de Normales Rurales de Bolivia.
26/03/2018
4. 1. 2. La Educación superior en Bolivia
Gestión educativa. – una definición la encontramos en Botero (2009), la
gestión educativa se concibe como el conjunto de procesos de toma de
decisiones y realización de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas
pedagógicas, su ejecución y evaluación (p.2), para ello es necesario
implementar una organización que responda a las necesidades de la
comunidad, realizar acciones que provoquen el ambiente de aprendizaje
adecuado en la institución.

En el sentido amplio de Latinoamérica se tiene la propuesta de la UNESCO


(2011), que vincula la gestiona al aprendizaje al mencionar que es: un
proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia,
sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el
interior de la organización como hacia el entorno, p. 21, dando fortaleza al
sistema educativo desde su visión integradora del modelo que se opere en
cada país.

Las universidades de Bolivia, públicas, privadas, indígenas y de régimen


especial, que se encuentran diseminadas en todo nuestro país, en sus
niveles de grado y postgrado deben actuar en el marco de la proactividad y
la resiliencia. Haciendo un análisis profundo sobre la educación superior
podemos afirmar que el principal problema que el ministerio de educación no
14
hace las respectivas valoraciones ni a los docentes, peor aún a los
estudiantes.

También se puede mencionar en este análisis a la pandemia COVID- 19


que ha sido un problema complejo que aún aqueja el mundo desconociendo
el origen y las causas y su comportamiento del virus en nuestro entorno de
algo estamos seguros que los efectos serán de corto, mediano y largo plazo
sobre nuestra salud, economía, política, ciencia, tecnología, cultura y sobre
todo en la educación, teniendo un receso, suspendiendo actividades
educativas en todos los niveles (regular, superior),luego de un periodo de
descanso se implementó la educación a distancia haciendo el uso de
diferentes plataformas, también es cierto y es necesario que en el país no
existe una cobertura total del servicio de internet, pero esta situación
negativa debe ser solucionada por las operadoras telefónicas que brindan el
servicio con carácter de urgencia y son las operadoras telefónicas las que
deben invertir en la ampliación de cobertura y mejora de ancho de banda y
ofertarlos a precios razonables.

-También podemos mencionar a los docentes que muchos son de la


generación X o Y, deben mejorar sus estrategias pedagógicas y didácticas
para impartir clases en ambientes digitales, ello exige un compromiso y una
mayor autocapacitación en el manejo de las herramientas ciber tecnológicas
existentes. También se observa que la mayoría de los estudiantes deben
mostrar mayor proactividad cuando pasan clases en línea, en vista de que
ellos son nativos digitales, son millenials, son la generación Z, ellos están en
su medio.

En la actualidad la crisis universitaria se basa en un proceso descontrolado


de masificación de las universidades que tuvo un impacto negativo en los
niveles de calidad y eficiencia además trajo consigo altas tasas de deserción
y bajas tasas de egreso. También considera que la existencia de un
gobierno estudiantil, con las características actuales, no es sostenible en el
tiempo debido a la necesidad de tomar acciones rápidas y fundamentales
para mejorar los niveles de calidad y eficiencia interna. Por ultimo se hace
conocer que esta iniciando una conciencia social, que la educación masiva y

15
de baja calidad no solo es incompatible con las necesidades coyunturales
del país, sino que es un engaño para los miles de jóvenes que asisten a las
universidades. Sin embargo, problemas estructurales, estatutarios y de
pensamiento, tanto a nivel del estudiantado como autoridades, obstaculizan
la implementación del cambio con la rapidez deseada.

A partir de estos criterios se plantea superar la actual crisis y la tensión


natural entre la universidad y el estado para que aquella cumpla con la
formación de recursos humanos idóneos y suponga una eficiente asignación
de recursos dentro del sector educativo. Si estos son los planteamientos
básicos que desarrolla el estado ante el sistema nacional de universidades
públicas, paralelamente impulso la ruptura del monopolio que esta tenía
respecto a la información profesional superior. Es así que en los últimos
cinco años florece un conjunto de universidades apoyada en la inversión
privada o de grupos religiosos, cuyo funcionamiento fue admitido
directamente por la instancia gubernamental de educación y no por el
consejo de educación Universitaria Boliviano (CEUB) como está
formalmente establecido.

La educación superior enfrenta enormes desafíos

Las universidades deben considerar un enfoque distinto al que han estado


ofreciendo a la fecha, y decidir reinventarse para apostar por la calidad, al
inicio de la gestión miles de bachilleres estarán poblando los pasillos de las
universidades transformándose en flamantes universitarios dispuestos a
trasnocharse, estudiar mucho, y al cabo de cierto tiempo, alcanzar sus
licencias profesionales.

La oferta es amplia, puesto que 11 universidades estatales, 44 privadas y


cuatro de régimen especial, un total de 59 universidades en Bolivia,
compiten por atraerlo y formarlos.

Sin embargo, tanto para el coordinador nacional de marketing de la


universidad central (Unicen), la cantidad de universidades y ofertas
académicas no condice con la calidad de la enseñanza impartida en las
superiores casas de estudio.

16
No existe un ente del gobierno que mida la calidad y las certifique como en
otros países. Hace mas de 15 años se hizo la última certificación de
universidades plenas y que permito que muchas se autoevalúen y cumplan
con los estándares de calidad, hoy en día estas evaluaciones se hacen de
forma independiente, pero no regulada y por esta razón es que hay mucha
diferencia entre la calidad de las universidades. En general, el nivel
académico no es como para enorgullecerse, hay poca investigación
científica de aporte efectivo al desarrollo nacional, escasa actualización de
contenidos, lenta circulación de saberes, limitada diversificación de
actividades más allá de aulas y materias, y sub- utilización del alto potencia
que ofrecen hoy las nuevas tecnologías virtuales.

Reflexiona que la mediocridad actual no es culpa solo de los centros de


enseñanza superior, sino que viene desde abajo, con bachilleres cada vez
mas limitados en conocimientos generales y en practicas concretas, como la
lectura y la redacción.

Propuesta divergente

Acudiendo a datos proporcionados por la fundación, para la producción


(Fundapro), señalan que la oferta de las universidades esta desfasada, ya
que no hay una relación entre la oferta y demanda laboral y eso genera un
alto índice de desempleo, ya que la propuesta en Bolivia se reduce a siete
carreras, como las más ofrecidas: ciencias jurídicas, medicina,
administración de Empresas, odontología, auditoria, ingeniería de sistemas y
arquitectura.

A la formación universitaria en el país, lamentablemente le esta afectando


mucho esa visión educativa de carácter instrumental, utilitarista,
obsesionada en la competitividad y que deja en posición secundaria, o
directamente inexistente, a la formación humanística integral que fue el sello
del quehacer universitario desde el momento mismo de su nacimiento, se
considera que las universidades no hacen estudios de mercado para mejorar
su oferta de carreras, ni modernizar su plan de estudios acorde a la
demanda empresarial actual. El verdadero problema es que las empresas
buscan un perfil de profesional y las universidades generan otro y en esta

17
dinámica el que pierde es el titulado, porque se ingresa a un mundo laboral
con competencias diferentes a la realidad.

En sustitución, se esta viendo una praxis demasiado inmediatista, efectivista,


que conlleva el peligro de caer en cientificismo, la ciencia encerrada en si
misma, o en heteronomía, perder autonomía de pensamientos por seguir las
corrientes en boga, con riesgos de individualismo e incluso aislacionismo de
la universidad y de sus profesionales respecto a entornos y a contextos de
todo tipo históricos, sociales culturales, político.

Los retos de 2022

A la hora de evaluar el desempeño de las universidades se trata de un


momento difícil porque la universidad no goza hoy del prestigio social y de la
confianza pública que tenía antes. Tal resultado no es casual, pues vemos el
predominio de entes públicos burocratizados, proyectos privados
mercantilizados, títulos y cátedras devaluadas por facilismos de todo tipo,
falta de ética en algunos desempeños profesionales, prebendas, influencias,
caricaturas de principios nucleares como lo fueron los de autonomía y co-
gobierno. Considera que esa confianza, ese prestigio, son lo primero que
hay que recuperar en el futuro más cercano posible. Retomar aquella
condición de matriz del pensamiento, de cultivo de principios ético morales,
de investigación y gestación de grandes proyectos de cambio apoyados en
niveles de excelencia académica en todos los estratos universitarios.

Se considera que el desafío va por el hecho de que el mercado esta


exigiendo mayor calidad académica, más prácticas, laboratorios y mayor
compromiso de las universidades con sus titulados, dado que el 47 %de los
titulados en Bolivia están desempleados y las universidades no hacen una
lectura a esta realidad, donde la oferta debería estar en hacer incubadoras
de empresas, formar emprendedores, hacer investigación, bolsas de trabajo
y trabajar con las empresas empleadoras, así como con las del estado.

5.-Conclusiones

18
Pese a los avances en las gestiones de la educación superior en Bolivia,
algunos sectores consideran que las instituciones se preocupan más por el
acceso de los estudiantes que por la calidad de los procesos formativos.

La era del conocimiento plantea nuevos desafíos a la educación superior,


competitividad y globalización y además es este un escenario portador de
nuevas tenciones entre la tradición y la modernidad.

La autonomía está llamada a servir como una condición para poner la


universidad y escuelas superiores de formación de maestros al servicio de
los grandes problemas nacionales y establecer un nexo con el resto del
sistema educativo.

Concluyendo con este tema de las universidades y escuelas superiores


podemos manifestar que las universidades y escuelas de formación que
usan plataformas deben exigir que la agencia boliviana espacial a través del
satélite Tupac Katari pueda llegar con internet a los lugares donde no se
pueda llegar con fibra óptica, para mejorar la calidad educativa, y los
docentes están en la obligación de autoformarse de manera consciente para
impartir sus clases ya que en la mayoría de las universidades aún están en
una educación virtual.

Para ir hacia el futuro es necesario tener sentido democrático que tiene el


co-gobierno universitario estatal deber ser recuperado con solida base de
responsabilidad, porque solo ha derivado en disputas internas por espacios
de poder, distribución de influencias y prebendas de todo tipo. También se
requiere una mayor supervisión social hacia las privadas.

Ugarte finaliza con una visión centrada en el mercado e indica que el


problema de la educación es que las universidades no han sintonizado la
problemática ya que un 52% de la oferta no responde a las necesidades del
mercado. Actualmente se siguen formando profesionales teóricos y fuera de
la realidad. En Bolivia todos quieren ser licenciados en educación,
licenciados en distintas áreas o ingenieros, pero la demanda mas grande es
de técnicos; y si miramos al futuro, la explotación del litio, del hierro en el
mutún o de hidrocarburos exigen técnicos en estas áreas que traen de otros
países, pero al mismo tiempo vemos carreras sobre ofertadas como

19
derecho, o licenciados en música, licenciados en educación física,
ingenieros civiles, médicos, etc.

Según Fundapro, la fuerza laboral en Bolivia esta compuesta por un 53% de


licenciados, 35%de técnicos y 12% de obreros. Esto demuestra que nuestra
educación está generando licenciados desempleados.

Por todo esto es necesario que el mensaje llegue y quede bien ubicado en la
mente del publico al que se esta apuntado y sea este quien impulse la
modernización de la educación superior en las universidades autónomas y
escuelas superiores de formación de maestros el proyecto de la
modernización de la educación superior tiene que tener una gran ligazón con
la campaña de comunicación para conseguir el propósito al que se está
empeñando: el éxito.

Para tener una educación de calidad y calidez se debe tener los siguientes
componentes:

 Investigación de mercado y establecer una línea de base


 Elaboración de plataforma creativa.
 Creación de textos y argumentos para las diferentes especialidades
 Implementación de la estrategia de medios de difusión.
 Organización de los insumos requeridos.

Finalmente, las autoridades de educación superior universitaria y Dirección


General de Formación de Maestros están en la obligación de viabilizar las
reformas que son necesarios

20
BIBLIOGRAFIA

Asamblea Constituyente, Honorable Congreso Nacional de Bolivia (2009).


Nueva Constitución Política del Estado.

Astegher Nelson (2021) enseñanza investigación en educación superior p.54

Ley 070 avelino Siñani- Elizardo Pérez (2010) p. 23

https://blog.formaciongerencial.com/crisis-de-educacion-superior/

https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/157

Revista de la educación superior (versión  impresa ISSN 0185-2760


Rev. educ. sup vol.43 no.169 Ciudad de México ene./mar. 2014

Gustavo Rodríguez Ostria (26 DE ABRIL DE 2020) LA PAZ.

Dificultades De La Educación Superior Del Sistema Universitario-La


Sobrepoblación Estudiantil Universitaria De La Facultad De Ciencias
Económicas Y Financieras De La Umsa

21
22

También podría gustarte