Está en la página 1de 88

Ley 589 de 2000

Ley 599 de 2000


Ley 971 de 2005
Ley 1408 de 2010
Decreto 4218 de 2005
Decreto 929 de 2007
Sentencia C-317 de 2002
Sentencia C-400 de 2003
Sentencia C-473 de 2005
Ley 971 de 2005 Ley 1408 de 2010
Ley 589 de 2000 Decreto 4218 de 2005 Sentencia C-400 de 2003
Ley 599 de 2000 Decreto 929 de 2007 Sentencia C-473 de 2005
Sentencia C-317 de 2002
Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas Contenido
Ley 589 de 2000

Comisionados (as)
Delegados (as) permanentes

Volmar Pérez Ortíz P resentación


Presidente
Ley 589 de 2000
Blanca Patricia Villegas de la Puente
Presidenta Delegada Ley 599 de 2000
Secretaría Técnica Plan Nacional de Búsqueda
Ley 971 de 2005
Jorge Arturo Cubides Granados Investigación realizada por
Delegados Permanentes CBPD
Programa Presidencial para DH y DIH Ley 1408 de 2010
Vicepresidencia de la República
Con la colaboración de
Andrés Orlando Peña Andrade Decreto 4218 de 2005
Marlén Barbosa Coordinador CBPD
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH Diana Ramírez Páez Decreto 929 de 2007
Fiscalía General de la Nación Coordinadora Red Nacional NN

Diseño
Sentencia C-317 de 2002
Luís Carlos Toledo Paola Andrea Archila Boada
Procuraduría General de la Nación Sentencia C-400 de 2003
Fotografía de cubierta
Jorge Arturo Jiménez Galo Orlando Naranjo Rueda
Sentencia C-473 de 2005
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Impresión
xxxxxxxxxxxxxxxx Formato Nacional de Búsqueda
Fabio Núñez Leal
Ministerio de Defensa Nacional Comisión de Búsqueda de Personas
Desaparecidas
Carrera 7 xxxxxx
Ana María Ospina
Tel: +571 314 40 00
FONDELIBERTAD
Tel: +571 314 73 00 Ext. 2207
www.comisiondebusqueda.com
Gloria Luz Gómez Cortés www.comisiondebusqueda.org
Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos –ASFADDES info@comisiondebusqueda.com
Bogotá, D. C, Colombia
Federico Andreu
Comisión Colombiana de Juristas
Tercera edición, Agosto 2010
Impreso en Colombia
Andrés Orlando Peña Andrade Printed in Colombia
Coordinador CPBD
Instrumentos internacionales sobre desaparición forzada

La ONU expresa por primera vez su preocupación en torno a la desaparición


forzada, en 1975, cuando expide la resolución 3450 de 1975, condenando la
desaparición forzada en América Latina, a manos gobiernos dictatoriales; más
tarde, en 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la
resolución 32/128, mediante la cual propone la creación de un organismo
encargado de investigar las desapariciones forzadas de personas.

En 1978, por resolución 33/173, la ONU pide a los gobiernos del mundo
dedicar recursos adecuados para la búsqueda de las personas desaparecidas,
con pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas; y en 1980,
crea el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias, al
que compete observar la evolución de este fenómeno y adelantar un
procedimiento denominado acción urgente, cuando el caso haya sucedido
durante los tres meses anteriores a la denuncia.

En 1984, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, mediante


resolución 828, califica la desaparición forzada como delito de lesa
humanidad y establece como principios para contrarrestarla: a) no puede
considerarse como delito político y por consiguiente podrá ser objeto de
extradición; b) es imprescriptible; c) no puede ser objeto de amnistía. La misma
resolución señala que las personas responsables de una desaparición forzada
podrán ser procesadas no sólo en el país en que el delito fuere cometido, sino
en cualquiera en el que sean detenidas.

En 1992, la Asamblea General de la ONU, por resolución 47/133 adopta la


“Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzosas” y recomienda a los países miembros adoptar
medidas tendientes a combatir este flagelo. tales como: a) tipificación de la
conducta en el orden interno; b) robustecimiento del recurso de Habeas
Corpus; c) fortalecimiento del poder judicial; d) obligación para los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de registrar a las personas
privadas de la libertad; e) prohibición de capturas administrativas sin orden
judicial; f) prohibición de las cárceles clandestinas o incomunicación de los
capturados.

En 1994 (Belén do Pará –Brasil-), la Asamblea General de la Organización de


Estados Americanos – OEA -, aprueba la Convención Interamericana sobre
desaparición forzada de personas, mediante la cual compromete a
los Estados partes a: a) no practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición Integran la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas diferentes
forzada de personas, ni aun en estado de emergencia, excepción o suspensión organismos del sector público competentes en materia de desaparición
de garantías individuales; b) sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los forzada, la organización de familiares de detenidos desaparecidos y un
autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de representante de las organizaciones no gubernamentales de derechos
humanos.
personas, así como la tentativa de comisión del mismo; c) cooperar entre sí
para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada de
personas; y d) tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, Son objetivos de esta comisión: i) diseñar, evaluar y apoyar la ejecución de
judicial o de cualquier otra índole, necesarias para cumplir con los planes de búsqueda de personas desaparecidas; ii) conformar grupos de
compromisos asumidos en la presente convención. trabajo para casos específicos; iii) definir lineamientos para la formulación de
una política pública encaminada a enfrentar y prevenir este delito; y iv) apoyar y
En 1985, la Asamblea General de la ONU, en relación con las víctimas, promover la investigación del delito de desaparición forzada, con pleno respeto
expide la resolución 40/34, en la cual expresa que se entenderá por víctimas de las competencias institucionales y de las facultades de los sujetos procesales.
las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive
lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia Por disposición legal, la Comisión puede conformar grupos de trabajo para
del abuso de poder o de acciones u omisiones que violen la legislación penal casos específicos de desaparición forzada, a los cuales no se les opondrá
vigente en los Estados miembros. La misma resolución incluye como víctimas a reservas respecto de las diligencias penales que requieran conocer para el
los familiares o personas a cargo, que tengan relación inmediata con la cumplimiento de sus funciones, salvo las establecidas por la ley. En todo caso,
víctima, y proscribe toda discriminación en favor de las víctimas.
los miembros de los grupos de trabajo están obligados a guardar reserva sobre
la información que conozcan, so pena de las sanciones que establece la ley.
A su turno, la Comisión de Derechos Humanos, en su resolución 1999/33 de
1999, recalca la definición para víctimas de violaciones de las normas
internacionales de derechos humanos y del derecho internacional
humanitario, y agrega que éstas deberían ser tratadas por el Estado y por las La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha impulsado, entre
organizaciones intergubernamentales, las no gubernamentales y las otras acciones estratégicas: i) reglamentación para su propio funcionamiento,
empresas privadas, con compasión y respeto por su dignidad y sus derechos ii) reglamentación y apoyo a la puesta en marcha del Registro Único de
humanos, y que deberían adoptarse medidas apropiadas para garantizar su Personas Desaparecidas, iii) reglamentación e impulso al Mecanismo de
seguridad e intimidad, así como la de sus familias. Asigna al Estado el deber Búsqueda Urgente de Personas Desaparecidas, iv) elaboración del Plan
de velar por que, en la medida de lo posible, el derecho interno prevea para Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y v) apoyo en la definición
las víctimas de violencias o traumas, una consideración y atención especiales, de lineamientos para formular una política pública en materia de desaparición
a fin de evitar que los procedimientos jurídicos y administrativos destinados a forzada de personas.
lograr la justicia y reparación, den lugar a un nuevo trauma.
Por disposición de la Ley 589 de 2000, las labores de la Comisión de Búsqueda
se extienden incluso a los casos acaecidos con anterioridad a su expedición, y
Instrumentos nacionales sobre desaparición forzada por lo mismo, su mandato, objetivos y funciones, benefician al universo de
La Constitución de 1991, en el artículo 12 (título II: de los derechos, las víctimas de desaparición forzada, sin límite en el tiempo ni discriminación
garantías y los deberes, capítulo I: de los derechos fundamentales), dispone alguna.
que nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes. En desarrollo de este precepto, la Ley 589 Volmar Pérez Ortiz
de 2000, tipifica como delito la desaparición forzada de personas, y con el
propósito de enfrentar y prevenir este fenómeno sistemático y generalizado en
el marco del conflicto armado interno, crea la Comisión de Búsqueda de
Personas Desaparecidas.
P or medio de la cual se tipif ca el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento
forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

ARTICULO 1o. El Código Penal tendrá unos nuevos artículos del siguiente tenor:

ARTICULO 268-A. Desaparición forzada. El particular que perteneciendo a un grupo armado al


margen de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida
de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su
paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinticinco (25) a cuarenta (40)
años, multa de quinientos (500) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes y en interdicción de
derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.

A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la
determinación o la aquiescencia de aquel, y realice la conducta descrita en el inciso anterior.

ARTICULO 268-B. Circunstancias de agravación punitiva. La pena prevista en el artículo anterior será
de cuarenta (40) a sesenta (60) años en los siguiente casos:

1.Cuando la conducta se cometa por quien ejerza autoridad o jurisdicción.


2.Cuando la conducta se cometa en persona con discapacidad que le impida valerse por sí misma.
3.Cuando la conducta se ejecute en menor de dieciocho (18) años, mayor de sesenta (60) o mujer
embarazada.
4.Cuando la conducta se cometa, por razón de sus calidades, contra las siguientes personas: servidores
públicos, comunicadores, defensores de derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de
elección popular, dirigentes sindicales, políticos o religiosos, contra quienes hayan sido testigos de
conductas punibles o disciplinarias, juez de paz, o contra cualquier otra persona por sus creencias u
opiniones políticas o por motivo que implique alguna forma de discriminación o intolerancia.
5. Cuando la conducta se cometa por razón y contra los parientes de las personas mencionadas en el
numeral anterior, hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
6. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
7. Si se somete a la víctima a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante el tiempo en que
permanezca desaparecida, siempre y cuando la conducta no configure otro delito.
8. Cuando por causa o con ocasión de la desaparición forzada le sobrevenga a la víctima la muerte o
sufra lesiones físicas o psíquicas.
9. Cuando se cometa cualquier acción sobre el cadáver de la víctima para evitar su identificación ARTICULO 284-B. Circunstancias de Agravación Punitiva. La pena prevista en el artículo anterior será de
posterior, o para causar daño a terceros. treinta (30) a cuarenta (40) años, en los siguiente casos:
1. Que el agente tuviere la condición de servidor público o un particular que actúe bajo la determinación o
ARTICULO 268-C. CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACIÓN PUNITIVA. Las penas previstas en el artículo con la aquiescencia de aquel.
286-A se atenuarán en los siguientes casos:
2. Cuando se cometa en persona con discapacidad que le impide valerse por sí misma, o en menor de
1. La pena se reducirá de la mitad (1/2) a las cinco sextas (5/6) partes cuando en un término no superior a dieciocho (18) años, o mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.
quince (15) días, los autores o partícipes liberen a la víctima voluntariamente en similares condiciones
físicas y psíquicas a las que se encontraba en el momento de ser privada de la libertad, o suministren 3. Cuando se cometa por razón de sus calidades, contra las siguientes personas: periodistas,
información que conduzca a su recuperación inmediata, en similares condiciones físicas y psíquicas. comunicadores sociales, defensores de los derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de
elección popular, dirigentes cívicos, comunitarios, étnicos, sindicales, políticos o religiosos, contra
2. La pena se reducirá de una tercera parte (1/3) a la mitad (1/2) cuando en un término mayor a quince quienes hayan sido testigos o víctimas de conductas punibles o faltas disciplinarias.
(15) días y no superior a treinta (30) días, los autores o partícipes liberen a la víctima en las mismas
condiciones previstas en el numeral anterior. 4. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
3. Si los autores o partícipes suministran información que conduzca a la recuperación del cadáver de la 5. Cuando se sometiere a las víctimas a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
persona desaparecida, la pena se reducirá hasta en una octava (1/8) parte.
ARTICULO 322-A. GENOCIDIO. El que con el propósito de destruir total o parcialmente a un grupo
PARAGRAFO. Las reducciones de penas previstas en este artículo se aplicarán únicamente al autor(es) o
nacional, étnico, racial, religioso o político que actúe dentro del marco de la ley, por razón de su
partícipe(s) que libere(n) voluntariamente a la víctima o suministre(n) la información. pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros, incurrirá en prisión de cuarenta y cinco (45)
a sesenta (60) años, en multa de quinientos (500) a dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales vigentes y
ARTICULO 279-A. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA. La pena será de quince (15) a veinte en interdicción de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
(20) años en los siguientes casos: La pena será de prisión de veinticinco (25) a cuarenta (40) años, la multa de cien (100) a quinientos
1. Cuando el agente sea un servidor público o un particular que actúe bajo la determinación o con la (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes y la interdicción de derechos y funciones públicas de
aquiescencia de aquel. uno (1) a cinco (5) años cuando con el mismo propósito se cometiere cualquiera de los siguientes actos:
2. Cuando se cometa en persona discapacitada, o en menor de dieciocho (18) años, o mayor de sesenta a) Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo;
(60) o mujer embarazada. b) Embarazo forzado;
3. Cuando se cometa por razón de sus calidades, contra las siguientes personas: servidores públicos, c) Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
periodistas, comunicadores sociales, defensores de los derechos humanos, candidatos o aspirantes a destrucción física, total o parcial;
cargos de elección popular, dirigentes sindicales, políticos o religiosos, contra quienes hayan sido d) Tomar medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
testigos o víctimas de hechos punibles o faltas disciplinarias; o contra el cónyuge, o compañero o e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
compañera permanente de las personas antes mencionadas, o contra sus parientes hasta el segundo
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. EXAMEN DE CONSTITUCIONALIDAD. “DECLARESE INEXEQUIBLE la frase “que actúe dentro del marco
a
de la ley,” contenida tanto en el artículo 322 (sic) de la Ley 589 del 2000, como en el artículo 101 de la Ley
4. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
599 del 200”. Corte Constitucional, sentencia C-177 de 2001.
5. Cuando se cometa para preparar, facilitar, ocultar o asegurar el producto o la impunidad de otro delito;
o para impedir que la persona intervenga en actuaciones judiciales o disciplinarias. ARTICULO 2o. El artículo 29 numeral segundo del Código Penal quedará así:
ARTICULO 29. El hecho se justifica cuando se comete:
ARTICULO 284-A. DESPLAZAMIENTO FORZADO. El que de manera arbitraria, mediante violencia u (..) 2. En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales.
otros actos coactivos dirigidos contra un sector de la población, ocasione que uno o varios de sus
miembros cambie el lugar de su residencia, incurrirá en prisión de quince (15) a treinta (30) años, en No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de genocidio, desaparición forzada y
multa de quinientos (500) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en interdicción tortura.
de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
ARTICULO 3o. El artículo 176 del Código Penal quedará así:
No se entenderá por desplazamiento forzado, el movimiento de población que realice la fuerza
pública cuando tenga por objeto la seguridad de la población, o en desarrollo de imperiosas razones ARTICULO 176. Favorecimiento. El que tenga conocimiento de la comisión de la conducta punible, y sin
militares, de acuerdo con el derecho internacional humanitario. concierto previo, ayudare a eludir la acción de la autoridad o a entorpecer la investigación
correspondiente, incurrirá en arresto de seis (6) meses a cuatro (4) años.
Si la conducta se realiza respecto de los delitos de genocidio, desaparición forzada, tortura, Sin embargo, el término de caducidad de la acción de reparación directa derivada del delito de
desplazamiento forzado, homicidio, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, tráfico de desaparición forzada, se contará a partir de la fecha en que aparezca la víctima o en su defecto desde la
drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, la pena será de cuatro (4) a doce (12) años de prisión. ejecutoria del fallo definitivo adoptado en el proceso penal, sin perjuicio de que tal acción pueda
intentarse desde el momento en que ocurrieron los hechos que dieron lugar a la desaparición.
ARTICULO 4o. El artículo 186 del Código Penal quedará así:
ARTICULO 8o. COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS. Créase una comisión
ARTICULO 186. Concierto para delinquir. Cuando varias personas se concierten con el fin de cometer nacional y permanente de búsqueda de personas desaparecidas con el fin de apoyar y promover la
delitos, cada una de ellas será penada, por ese solo hecho, con prisión de tres (3) a seis (6) años. investigación del delito de desaparición forzada, con pleno respeto de las competencias institucionales y
de las facultades de los sujetos procesales.
Si actuasen en despoblado o con armas, la pena será de prisión de tres (3) a nueve (9) años. Esta comisión diseñará, evaluará y apoyará la ejecución de los planes de búsqueda de personas
Si la conducta se realiza para cometer delitos de genocidio, desaparición forzada de personas, tortura, desaparecidas y conformará grupos de trabajo para casos específicos.
desplazamiento forzado, homicidio, terrorismo, narcotráfico, secuestro extorsivo, extorsión o para
La Comisión estará integrada por las siguientes personas:
organizar, promover, armar o financiar grupos armados al margen de la ley, la pena será de prisión de
diez (10) a quince (15) años y multa de dos mil (2.000) hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos El Fiscal General de la Nación o su delegado permanente.
mensuales legales vigentes.
El Procurador General de la Nación o su delegado permanente.
La pena se aumentará del doble al triple para quienes organicen, fomenten, promuevan, dirijan, El Defensor del Pueblo o su delegado permanente.
encabecen, constituyan o financien el concierto o la asociación para delinquir.
El Ministerio de Defensa o un delegado de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa.
El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos o su delegado permanente.
ARTICULO 5o. El artículo 188 del Código Penal quedará así:
El Director del Programa Presidencial para la Defensa de la Libertad o su delegado permanente.
ARTICULO 188. Instigación a delinquir. El que pública y directamente incite a otro a la comisión de un El Director del Instituto de Medicina Legal o su delegado permanente.
determinado delito o género de delitos, por este solo hecho incurrirá en arresto de tres (3) meses a tres (3) Un Representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Asfaddes.
años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Un Representante de las organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos escogidas por
Si la conducta se realiza para cometer delitos de genocidio, desaparición forzada de personas, secuestro ellas mismas.
extorsivo, tortura, traslado forzoso de población u homicidio, la pena será de diez (10) a quince (15) años
PARAGRAFO. Las labores de búsqueda se extenderán incluso a los casos acaecidos con anterioridad a la
de prisión y multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. expedición de esta ley.

ARTICULO 6o. El artículo 279 del Código Penal quedará así: ARTICULO 9o. REGISTRO NACIONAL DE DESAPARECIDOS. El Gobierno Nacional diseñará y pondrá en
marcha un registro nacional de desaparecidos en el que se incluirán todos los datos de identificación de
las personas desaparecidas y de inhumación y exhumación de cadáveres de personas no identificadas, el
ARTICULO 279. Tortura. El que inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o psíquicos,
cual deberá contener como mínimo los siguientes datos:
con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de castigarla por un acto por ella
cometido o que se sospeche que ha cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que 1.Identidad de las personas desaparecidas.
comporte algún tipo de discriminación incurrirá en prisión de ocho a quince años, multa de ochocientos 2.Lugar y fecha de los hechos.
(800) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y 3.Relación de los cadáveres, restos exhumados o inhumados, de personas no identificadas, con la
funciones públicas por el mismo término de la pena privativa de la libertad. indicación del lugar y fecha del hallazgo, condiciones, características, evidencias, resultados de
estudios técnicos, científicos o testimoniales y cualquier dato que conduzca a su identificación.
En la misma pena incurrirá el que ocasione graves sufrimientos físicos con fines distintos a los descritos
en el inciso anterior.
El Registro Nacional de Desaparecidos será coordinado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y
No se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o funcionará en su sede.
que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.
En la resolución que dé inicio a la investigación previa, o a la instrucción del proceso penal, o a la
indagación preliminar o a la investigación en el proceso disciplinario, el Fiscal o el funcionario competente
ARTICULO 7o. El numeral 8 del artículo 136 del Código Contencioso Administrativo tendrá un inciso de la Procuraduría General de la Nación, según el caso, ordenará enviar todos los datos de la víctima al
segundo del siguiente tenor: registro y solicitará la información necesaria para localizarla.
ARTICULO 10. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE LAS PERSONAS VICTIMAS DEL DELITO DE ARTICULO 13. MECANISMO DE BÚSQUEDA URGENTE. Si no se conoce el paradero de una persona se
DESAPARICIÓN FORZADA. La autoridad judicial que conoce o dirige el proceso por el delito de podrá solicitar a cualquier autoridad judicial, por parte de terceros y sin necesidad de mandato alguno,
desaparición forzada, podrá autorizar al cónyuge, compañero o compañera permanente, a alguno de que disponga de inmediato de una búsqueda urgente para realizar todas las diligencias necesarias, tanto
los padres o de los hijos del desaparecido para que provisionalmente asuman la disposición y en relación con autoridades y dependencias públicas como con particulares y lugares de carácter privado,
administración de todos o parte de sus bienes, en cuanto fueren de su manejo exclusivo. Quien sea para dar con su paradero.
autorizado, actuará como curador de conformidad con las leyes civiles sobre la materia.
Si dichas diligencias o algunas de ellas deben practicarse en lugares distintos a su jurisdicción, la
El funcionario judicial remitirá estas diligencias a la autoridad competente, quien adoptará en forma
definitiva las decisiones que considere pertinentes. autoridad judicial que haya decretado la búsqueda urgente solicitará la colaboración de jueces o fiscales
del respectivo lugar, mediante despacho comisorio que será comunicado por la vía más rápida posible y
que deberá ser anunciado de inmediato por medio telefónico, de tal forma que no sea necesario el recibo
PARAGRAFO 1o. La misma autoridad judicial podrá autorizar a quien actúe como curador para que
físico de la documentación por parte del comisionado para que éste inicie su colaboración en la búsqueda
continúe percibiendo el salario u honorarios a que tenga derecho el desaparecido, hasta por el término
de dos (2) años, si este fuera un servidor público. urgente.
Si se logra ubicar el paradero de la persona y ésta ha sido privada de la libertad por servidor público, el
funcionario judicial ordenará de inmediato su traslado al centro de reclusión más cercano dentro de los
PARAGRAFO 2o. Igual tratamiento tendrá, hasta tanto se produzca su libertad. El servidor público que
sea sujeto pasivo del delito de secuestro. términos establecidos en la ley y, si fuere competente, dará inicio al trámite de habeas corpus.
Si la persona se encuentra retenida por particulares o en un sitio que no sea dependencia pública, se
dispondrá de inmediato, lo necesario para que la autoridad competente proceda a su rescate.
EXAMEN DE CONSTITUCIONALIDAD
Lo dispuesto en este artículo se aplica sin perjuicio de las investigaciones penales y disciplinarias a que
“Declarar EXEQUIBLE el parágrafo primero del artículo 10 de la Ley 589 de 2000, salvo la expresión haya lugar.
“hasta por el término de (2) años, si este fuera un servidor público”, que se declara INEXEQUIBLE en los
Los servidores públicos tienen la obligación de prestar su colaboración y apoyo para el cumplimiento de
términos señalados en esta sentencia.
lo dispuesto en este artículo.
“Declarar EXEQUIBLE el parágrafo segundo del artículo 10 de la Ley 589 de 2000, salvo la expresión
“servidor público”, que se declara INEXEQUIBLE en los términos señalados en esta sentencia”. Corte
Constitucional, sentencia C-400 de 2003. ARTICULO 14. Los delitos que tipifica la presente ley no son amnistiables ni indultables.

ARTICULO 11. OBLIGACIONES DEL ESTADO. Sin perjuicio de la extinción de la acción penal o ARTICULO 15. Los delitos que tipifica la presente ley serán de conocimiento de los jueces penales de
terminación del proceso por cualquier causa, en el delito de desaparición forzada de personas, el Estado circuito especializados.
tiene la obligación permanente de realizar todas las acciones necesarias tendientes a establecer el
paradero de la víctima, conocer sobre las razones de su desaparición e informar sobre ello a sus
familiares. ARTICULO 16. DEROGATORIAS. La presente ley deroga expresamente todas las disposiciones que le
sean contrarias.
ARTICULO 12. REGISTRO DE PERSONAS CAPTURADAS Y DETENIDAS. Las personas privadas de la
libertad sólo podrán permanecer recluidas en los establecimientos e instituciones autorizadas para el ARTICULO 17. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de su publicación.
efecto en los términos consagrados en la Constitución Nacional y la ley.

Los organismos de Seguridad del Estado y de Policía Judicial y las instituciones carcelarias llevarán REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
registros oficiales debidamente sistematizados y comunicados por red a nivel nacional de las personas Publiquese y ejecútese
capturadas o detenidas con indicación de la fecha y hora de ingreso, motivo de la aprehensión o Dada en Santa Fe de Bogotá, D.C., a 6 de julio de 2000
detención, trámite dado a su situación y autoridad ante la cual fue puesto o se encuentra a disposición.
Este registro estará a disposición inmediata de cualquier persona. Publicada en el Diario Oficial 44073 de julio de 2000
Aquellas entidades dispondrán, además, de una línea telefónica gratuita permanente a disposición de
la ciudadanía para suministrar la información a la que se refiere el inciso anterior.
(julio 24)
Por la cual se expide el Código Penal.
El Congreso de Colombia

DECRETA:

TITULO III

CAPITULO UNICO

De la conducta punible

ARTÍCULO 19. Delitos y contravenciones. Las conductas punibles se dividen en delitos y contravenciones.

ARTÍCULO 20. Servidores públicos. Para todos los efectos de la ley penal, son servidores públicos los
miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades
descentralizadas territorialmente y por servicios.
Para los mismos efectos se consideran servidores públicos los miembros de la fuerza pública, los
particulares que ejerzan funciones públicas en forma permanente o transitoria, los funcionarios y
trabajadores del Banco de la República, los integrantes de la Comisión Nacional Ciudadana para la
Lucha contra la Corrupción y las personas que administren los recursos de que trata el artículo 338 de la
Constitución Política.

ARTÍCULO 21. Modalidades de la conducta punible. La conducta es dolosa, culposa o preterintencional.


La culpa y la preterintención sólo son punibles en los casos expresamente señalados por la ley.

ARTÍCULO 22. Dolo. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la
infracción penal y quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la
infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.

ARTÍCULO 23. Culpa. La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al
deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto,
confió en poder evitarlo.

ARTÍCULO 24. La conducta es preterintencional cuando su resultado, siendo previsible, excede la


intención del agente.

ARTÍCULO 25. Acción y omisión. La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión.
Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta punible.
llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva
norma penal. A tal efecto, se requiere que el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien ARTÍCULO 30. Partícipes. Son partícipes el determinador y el cómplice.
jurídico protegido, o que se le haya encomendado como garante la vigilancia de una determinada fuente Quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción.
de riesgo, conforme a la Constitución o a la ley. Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior, por concierto
previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena prevista para la correspondiente infracción
Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones: disminuida de una sexta parte a la mitad.
1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo, dentro Al interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas en el tipo penal concurra en su
del propio ámbito de dominio. realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.
ARTÍCULO 31. Concurso de conductas punibles. El que con una sola acción u omisión o con varias
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.
acciones u omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición,
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el bien quedará sometido a la que establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada hasta en otro
jurídico correspondiente. tanto, sin que fuere superior a la suma aritmética de las que correspondan a las respectivas conductas
punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.
PARÁGRAFO. Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas punibles
delictuales que atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y En ningún caso la pena privativa de la libertad podrá exceder de cuarenta (40) años.
formación sexuales. Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga señalada la pena más grave
contemplare sanciones distintas a las establecidas en ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en
Artículo 26. Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se considera realizada en el tiempo de cuenta a efectos de hacer la tasación de la pena correspondiente.
la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del
resultado. PARÁGRAFO. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena correspondiente al
tipo respectivo aumentada en una tercera parte.
Artículo 27. Tentativa. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e
inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su
ARTÍCULO 32. Ausencia de responsabilidad. No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:
voluntad, incurrirá en pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del
máximo de la señalada para la conducta punible consumada. 1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe, 2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien jurídico, en los casos en
incurrirá en pena no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo que se puede disponer del mismo.
de la señalada para su consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para 3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.
impedirla. 4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades
legales.
Artículo 28. Concurso de personas en la conducta punible. Concurren en la realización de la conducta
punible los autores y los partícipes. No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de genocidio, desaparición
forzada y tortura.
Artículo 29. Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como 5. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo público.
instrumento. 6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o
Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión.
atendiendo la importancia del aporte. Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente penetrar o
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o de hecho de haya penetrado a su habitación o dependencias inmediatas.
una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya representación 7. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente,
voluntaria se detente, y realiza la conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la inevitable de otra manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por imprudencia y que
penalidad de la figura punible respectiva no concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo no tenga el deber jurídico de afrontar.
representado.
El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7
precedentes, incurrirá en una pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del
máximo de la señalada para la respectiva conducta punible.

8. Se obre bajo insuperable coacción ajena.

9. Se obre impulsado por miedo insuperable.

10.Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho constitutivo de la descripción
típica o de que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la responsabilidad. Si
el error fuere vencible la conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como culposa.

Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitarían un tipo penal más benigno,
responderá por la realización del supuesto de hecho privilegiado.

11.Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará
en la mitad.

Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona haya tenido la
oportunidad, en términos razonables, de actualizar el conocimiento de lo injusto de su conducta.

12.El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación de la punibilidad dará lugar
a la aplicación de la diminuente.

ARTÍCULO 33. Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y


antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.
No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.
Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.
(julio 14)

Diario Oficial No. 45.970 de 15 de julio de 2005


Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan
otras disposiciones.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

CAPITULO I.
EL MECANISMO DE BÚSQUEDA URGENTE PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE
DESAPARICIÓN FORZADA

ARTÍCULO 1o. NATURALEZA Y FINALIDAD. El mecanismo de búsqueda urgente es un mecanismo público


tutelar de la libertad y la integridad personales y de los demás derechos y garantías que se consagran en
favor de las personas que se presume han sido desaparecidas. Tiene por objeto que las autoridades
judiciales realicen, en forma inmediata, todas las diligencias necesarias tendientes a su localización,
como mecanismo efectivo para prevenir la comisión del delito de desaparición forzada.
En ningún caso, el mecanismo de búsqueda urgente podrá ser considerado como obstáculo, limitación
o trámite previo a la acción constitucional del hábeas corpus o a la investigación penal del hecho.

ARTÍCULO 2o. GRATUIDAD. Ninguna actuación dentro del mecanismo de búsqueda urgente causará
erogación a los particulares que en él intervienen.

ARTÍCULO 3o. TITULARES. Quien sepa que una persona ha sido probablemente desaparecida, podrá
solicitar a cualquier autoridad judicial la activación del mecanismo de búsqueda urgente.
Los agentes y demás miembros del Ministerio Público podrán solicitar la activación del mecanismo de
búsqueda urgente sin que deban realizar procedimientos o investigaciones previas o preliminares. Lo
anterior, sin perjuicio de sus competencias disciplinarias, de intervención judicial o de protección de los
derechos humanos.
Los servidores públicos que, por cualquier medio, se enteren de que una persona ha sido probablemente
desaparecida deberán, de oficio, activar el meca nismo de búsqueda urgente, si fueren competentes, o
dar aviso del hecho a cualquier autoridad judicial para que proceda a activarlo. Si el servidor público
recibe la noticia de una fuente anónima, valorará su contenido para determinar si actúa de acuerdo con lo
señalado en este inciso.

ARTÍCULO 4o. CONTENIDO DE LA SOLICITUD. Quien solicite la activación del mecanismo de búsqueda
urgente deberá comunicar a la autoridad judicial, verbalmente o por escrito, los hechos y circunstancias
por los cuales solicita la activación del mecanismo, y sus nombres, apellidos, documento
de identificación y lugar de residencia. Si el peticionario fuese un servidor público, deberá indicar el cargo El funcionario judicial informará de inmediato sobre la solicitud de activación del mecanismo de
que desempeña. búsqueda urgente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, al Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, al Departamento Administrativo de Seguridad, a la Registraduría
La autoridad judicial ante quien se solicite la activación del mecanismo de búsqueda deberá, en ese Nacional del Estado Civil, a la Fiscalía General de la Nación y a las demás autoridades que tengan
mismo momento, recabar información en relación con los siguientes aspectos: registrados datos de la víctima o de personas desaparecidas o cadáveres sin identificar, para que se
realicen las confrontaciones de datos que fueren pertinentes a fin de recopilar información útil para el
1. El nombre de la persona en favor de la cual se debe activar el mecanismo de búsqueda urgente, su hallazgo de la víctima.
documento de identificación, lugar de residencia, rasgos y características morfológicas, las prendas de La autoridad judicial que, injustificadamente, se niegue a dar inicio a un mecanismo de búsqueda
vestir y elementos de uso personal que portaba al momento del hecho y todos los demás datos que urgente incurrirá en falta gravísima.
permitan su individualización.
2. Los hechos y circunstancias que permitan establecer o lleven a presumir que la persona en favor de la ARTÍCULO 6o. PROCEDENCIA. La solicitud para que se active el mecanismo de búsqueda urgente
cual se solicita la activación del mecanismo de búsqueda urgente es víctima de un delito de procede desde el momento en que se presume que una persona ha sido desaparecida.
desaparición forzada de personas, incluyendo la información conocida concerniente al lugar y fecha Si el funcionario judicial ante quien se dirige la solicitud la considerare infundada, lo declarará así,
de la desaparición y a los posibles testigos del hecho. mediante providencia motivada, dentro de un término no mayor de veinticuatro (24) horas, contadas
3. Toda la información que se tenga sobre la persona en cuyo favor se invoca el mecanismo, incluyendo, desde el momento en el que se le solicitó activar el mecanismo de búsqueda. La decisión, deberá ser
cuando fuere del caso, el lugar al que posiblemente fue conducida y la autoridad que realizó la notificada al solicitante y al agente del Ministerio Público. Tanto el peticionario como el representante del
aprehensión. Ministerio Público podrán interponer, dentro del término de veinticuatro (24) horas, recurso de reposición
contra esta providencia, recurso que se resolverá en el mismo término y en subsidio el de apelación el cual
4. Si el peticionario ha solicitado a las autoridades posiblemente implicadas en la desaparición
deberá resolverse dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes a su interposición.
información sobre el paradero de la víctima y si estas han negado la aprehensión, retención o
detención. En todo caso, cuantas veces se tenga noticia sobre el lugar donde pueda encontrarse la persona o el
5. Si el hecho ha sido denunciado ante otras autoridades. cadáver de la persona que habría sido desaparecida, se podrá solicitar a cualquier autoridad judicial que
active el mecanismo de búsqueda urgente en los términos establecidos en la ley. Cuando el funcionario
judicial que reciba la solicitud considere que esta es inf undada, se procederá en la forma establecida en el
Cuando el solicitante no conociere las informaciones anteriores o cualesquiera otras que la autoridad
inciso precedente.
judicial considerare pertinentes para realizar las gestiones y diligencias de búsqueda urgente, el
funcionario judicial deberá recabarlas de otras fuentes, sin perjuicio de que simultáneamente realice En ningún caso podrá exigirse que transcurra un determinado lapso para la presentación de la solicitud
todas las actividades tendientes a dar con el paradero de la persona o personas. de activación del mecanismo de búsqueda urgente, ni las autoridades podrán negarse a practicar las
diligencias que de ellas se soliciten, o les sean ordenadas, so pretexto de que existen plazos legales para
En la solicitud de activación del mecanismo de búsqueda urgente, el peticionario podrá solicitar al considerar a la persona como desaparecida.
funcionario judicial la práctica de las diligencias que considere pertinentes para dar con el paradero de la
persona, e indicar los lugares en los cuales se deben realizar las diligencias que permitan obtener la
finalidad del mecanismo de búsqueda urgente. ARTÍCULO 7o. FACULTADES DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES. Las autoridades judiciales competentes
para impulsar el mecanismo de búsqueda urgente tendrán, entre otras, las siguientes facultades:
ARTÍCULO 5o. TRÁMITE. La solicitud de activación del mecanismo de búsqueda, urgente no se someterá
1. Ingresar y registrar sin previo aviso, de oficio o por indicación del solicitante, a los centros destinados a
a reparto y deberá ser tramitada por el f uncionario judicial ante quien se presente. Sin embargo, quien
la privación de la libertad de las personas o a las sedes, instalaciones, oficinas o dependencias oficiales
solicita la activación del mecanismo de búsqueda urgente o el agente del Ministerio Público podrán pedir con el fin de establecer si la persona que se presume desaparecida se halla en dichos lugares. Cuando
el traslado de las diligencias a otra autoridad judicial cuando dispongan de información que indique la se trate de inmuebles particulares, la autoridad judicial deberá proferir mandamiento escrito para
afectación de la independencia e imparcialidad de quien se encuentra conociéndolo. De igual manera proceder a realizar la inspección, salvo que el morador del inmueble autorice el ingreso y registro.
podrá proceder el funcionario judicial que se encuentre tramitando el mecanismo de búsqueda, cuando
2. Solicitar al superior respectivo que, en forma inmediata y provisional, separe del cargo que viene
considere que respecto de él concurren circunstancias que podrían afectar su independencia e
ejerciendo al servidor público contra quien se pueda inferir razonablemente responsabilidad en la
imparcialidad en el desarrollo del mecanismo. desaparición forzada de una persona, con el objeto de evitar que su permanencia en el cargo pueda ser
Cuando se ordene la activación del mecanismo de búsqueda urgente, el funcionario judicial dará aviso utilizada para obstaculizar el desarrollo normal de la búsqueda urgente o para intimidar a familiares de
inmediato al agente del Ministerio Público para que participe en las diligencias. la víctima o testigos del hecho. La misma medida podrá solicitarse contra los servidores públicos que
Recibida la solicitud, el funcionario judicial tendrá un término no mayor de veinticuatro (24) horas para obstaculicen el desarrollo de la búsqueda urgente o intimiden a los familiares de la víctima o a los
darle trámite e iniciar las diligencias pertinentes. Asimismo, deberá requerir de las autoridades que testigos del hecho. El superior respectivo de los servidores sobre quienes recaiga esta medida deberá, so
conozcan de la investigación o juzgamiento del delito de desaparición forzada toda la información que pena de comprometer su responsabilidad, tomar todas las previsiones para garantizar la efectividad de
pueda resultar conducente para la localización y liberación de la víctima de la desaparición. la búsqueda.
3. Requerir el apoyo de la Fuerza Pública y de los organismos con funciones de policía judicial para ARTÍCULO 12. GARANTÍAS DE LIBERACIÓN. Cuando el mecanismo de búsqueda urgente permita dar
practicar las diligencias tendientes a localizar la persona desaparecida y obtener su liberación. Las con el paradero de la persona y esta deba ser liberada por la autoridad o el funcionario responsable de la
autoridades requeridas no podrán negar su apoyo en ningún caso.
aprehensión, dicha liberación deberá producirse en presencia de un familiar, del agente del Ministerio
4. Acopiar la información que consideren pertinente para dar con el paradero de la persona Público o del representante legal de la víctima, o en lugar que brinde plenas garantías al liberado para la
desaparecida, por el medio que consideren necesario y sin necesidad de formalidades.
protección de su vida, su libertad y su integridad personal.
La Procuraduría deberá contribuir a que el mecanismo de búsqueda urgente cumpla con el objetivo que
se propone, y por lo tanto ejercerá, en coordinación con la autoridad judicial, las atribuciones que le ARTÍCULO 13. TERMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN. Si practicadas las diligencias que se estimaren
confieren la Constitución y la ley dentro de la órbita de su competencia. La autoridad judicial informará conducentes en desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente no se hallare al desaparecido, y hubiesen
inmediatamente al funcionario de la Procuraduría que atienda el caso acerca de la manera como cumple transcurrido cuando menos dos meses desde la iniciación del mecanismo, el funcionario judicial
las atribuciones señaladas en este artículo. competente ordenará la terminación de la actuación y remitirá a la Fiscalía el informe correspondiente.

ARTÍCULO 8o. DEBER ESPECIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Los miembros de la fuerza pública, de ARTÍCULO 14. DERECHO DE LOS FAMILIARES A OBTENER LA ENTREGA INMEDIATA DEL CADÁVER.
los organismos de seguridad o de cualquier otra entidad del Estado permitirán y facilitarán el acceso a Cuando la persona en favor de la cual se activó el mecanismo de búsqueda urgente sea hallada sin vida,
sus instalaciones, guarniciones, estaciones y dependencias, o a aquellas instalaciones donde actúen sus se adoptarán todas las medidas necesarias para la entrega de su cadáver a los familiares,
miembros, a los servidores públicos que, en desarrollo de un mecanismo de búsqueda urgente, realicen independientemente de que se haya establecido la identidad de los responsables de la desaparición o de
diligencias para dar con el paradero de la persona o personas en cuyo favor se instauró el mecanismo. la muerte y de que se les haya iniciado investigación por los hechos delictivos que puedan configurarse. En
todo caso, dicha entrega se hará a condición de preservar los restos para el efecto de posibles
El servidor público que injustificadamente se niegue a colaborar con el eficaz desarrollo del mecanismo investigaciones futuras.
de búsqueda incurrirá en falta gravísima.
ARTÍCULO 15. DERECHOS DE LOS PETICIONARIOS, DE LOS FAMILIARES, DE LAS COMISIONES DE
ARTÍCULO 9o. COMISIÓN. Si las diligencias o pruebas por realizar deben practicarse en lugares
distintos a la jurisdicción de la autoridad judicial de conocimiento, esta solicitará la colaboración de DERECHOS HUMANOS Y AUDIENCIAS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y DE LA COMISIÓN
jueces o fiscales, mediante despacho comisorio que será comunicado por la vía más rápida posible y que NACIONAL DE BÚSQUEDA. El peticionario y los familiares de la persona que presumiblemente ha sido
deberá ser anunciado por medio telefónico o por cualquier otro medio expedito, de tal forma que no sea desaparecida tendrán derecho, en todo momento, a conocer de las diligencias realizadas para la
necesario el recibo físico de la documentación por parte del comisionado para que este inicie su búsqueda. Las Comisiones de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República y la
colaboración con la búsqueda urgente. Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas también podrán solicitar informes sobre la
forma como se adelantan las investigaciones.
ARTÍCULO 10. RESCATE DEL DESAPARECIDO QUE SE ENCUENTRA EN PODER DE PARTICULARES Y Siempre y cuando su presencia no obstaculice el desarrollo de las actuaciones o el hallazgo del
TERMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN. En cualquier momento en el que se logre determinar que la persona desaparecido, el funcionario judicial podrá autorizar la participación del peticionario, de los familiares de
se halla en poder de particulares o en sitio que no es dependencia pública, el funcionario competente la presunta víctima y de un representante de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
dará aviso a la Fuerza Pública y a los organismos con facultades de policía judicial para que procedan a
Desaparecidas en las diligencias que se adelanten.
su liberación, la cual se realizará bajo su dirección personal. Igualmente, la autoridad judicial dispondrá
lo necesario para que, si fuere el caso, se inicien las investigaciones penales y disciplinarias
correspondientes. PARÁGRAFO. Ni al peticionario, ni a los familiares de la persona presuntamente desaparecida, ni a las
Comisiones de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República, ni a la Comisión Nacional
Obtenida la liberación, se dará por terminado el mecanismo de búsqueda y se remitirá un informe
de Búsqueda de Personas Desaparecidas será posible oponer la reserva de la información para conocer
detallado sobre las diligencias realizadas y sus resultados al fiscal competente para adelantar la
investigación penal por el delito que corresponda. El reporte se incorporará a la actuación penal como sobre el desarrollo del mecanismo de búsqueda inmediata.
medio de prueba.
ARTÍCULO 16. PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS. En la activación y desarrollo del mecanismo de
ARTÍCULO 11. PROCEDIMIENTO EN CASO DE QUE LA PERSONA SEA HALLADA PRIVADA DE LA búsqueda urgente se aplicarán las reglas relativas a la protección de víctimas y testigos, de acuerdo con lo
LIBERTAD POR AUTORIDADES PÚBLICAS. En el caso en el que la persona en favor de la cual se activó el que establece el Código de Procedimiento Penal, el Estatuto Orgánico de la Fiscalía y las demás normas
mecanismo de búsqueda urgente sea hallada ilegalmente privada de la libertad por autoridades que lo desarrollen, previa solicitud del funcionario judicial a la Fiscalía General de la Nación.
públicas, se dispondrá su liberación inmediata. Si la misma no fuere procedente, se pondrá a disposición
de la autoridad competente y se ordenará su traslado al centro de reclusión más cercano. De ser ARTÍCULO 17. REMISIÓN. Cuando no exista norma que regule un procedimiento para la tramitación del
pertinente, el funcionario dará inicio al trámite de hábeas corpus. mecanismo de búsqueda urgente y la práctica de las diligencias que surjan de él, se aplicarán las normas
que regulan la acción de hábeas corpus y las del Código de Procedimiento Penal, teniendo en cuenta, en REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
todo caso, que la finalidad primordial de este mecanismo público tutelar de la libertad, la integridad Publíquese y cúmplase.
personal y demás derechos y garantías que se consagran en favor de toda persona que se presume ha Dada en Bogotá, D. C., a 14 de julio de 2005.
sido desaparecida, es la de prevenir la consumación del delito de desaparición forzada de personas.

El Ministro del Interior y de Justicia, delegatario de funciones presidenciales, conforme al Decreto número
2317 del 8 de julio de 2005,
CAPITULO II. SABAS PRETELT DE LA VEGA.
DEL FONDO CUENTA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

ARTÍCULO 18. DEL FONDO ESPECIAL. Créase un fondo cuenta dentro de la Defensoría del Pueblo, El Ministro del Interior y de Justicia,
como un sistema separado de cuentas, para el manejo de los recursos provenientes de las donaciones, Sabas Pretelt de la Vega.
aportes y recursos que destinen las organizaciones y entidades privadas y públicas, nacionales y
extranjeras, así como sus rendimientos, para el manejo y la promoción de las actividades asignadas a la
Comisión de Búsqueda y de las autoridades judiciales establecidas en el artículo 1o. de esta ley. El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Alberto Carrasquilla Barrera.
ARTÍCULO 19. FUNCIONES DEL FONDO ESPECIAL. El Fondo tendrá como función promover, impulsar
y apoyar las labores que deba adelantar la Comisión Nacional de Búsqueda, en desarrollo de las
facultades asignadas en la Ley 589 de 2000 y demás normas que la complementen o adicionen.
Las entidades públicas representadas en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas podrán
celebrar convenios interadministrativos para el cumplimiento de las funciones de esta última.

CAPITULO III.
VIGENCIA Y DEROGATORIA

ARTÍCULO 20. VIGENCIA Y DEROGATORIA. La presente ley rige a partir de su sanción y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República,


Luis Humberto Gómez Gallo.

El Secretario General del honorable Senado de la República,


Emilio Ramón Otero Dajud.

La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes,


Zulema Jattin Corrales.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


Angelino Lizcano Rivera.
(agosto 20)
Diario Oficial No. 47.807 de 20 de agosto de 2010

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan
medidas para su localización e identificación.

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:


DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1o. La presente ley tiene como objeto rendir homenaje a las víctimas del delito de
desaparición forzada, adoptar medidas para su localización y plena identificación, y brindar asistencia
a los familiares de las mismas durante el proceso de entrega de los cuerpos o restos exhumados.

ARTÍCULO 2o. Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:

Víctima. La persona que ha sido sometida a desaparición forzada en los términos del artículo 165 de
la Ley 599 de 2000. También lo serán los familiares de la víctima directa, que incluye al cónyuge,
compañero o compañera permanente, y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil
de la víctima directa de desaparición forzada, así como otros familiares que hubieren sufrido un daño
directo como consecuencia de la desaparición forzada.

Perfil genético. La caracterización genética de un individuo proviene del análisis de su ADN. El perfil
genético es único y permanente para cada persona. Los miembros de una misma familia
consanguínea comparten secciones de perfil genético, por lo cual es una herramienta confiable para
la identificación de una persona.

Muestra biológica de referencia. Se refiere a cualquier muestra de material biológico (por ejemplo
sangre o células óseas) la cual se ha tomado de un individuo de quien se conoce plenamente su
identidad y se puede utilizar como proveniente de manera exclusiva de esa persona.

Banco de perfiles genéticos de desaparecidos. Es una base de datos que contiene los perfiles
genéticos obtenidos a partir de las muestras biológicas recuperadas de los restos humanos de las
personas desaparecidas y de los familiares cercanos biológicamente a las víctimas, los cuales han
sido codificados de tal manera que permiten conservar confidencialidad y fácil trazabilidad.

Cementerios. Lugar destinado para recibir y alojar los cadáveres, restos u órganos y/o partes
humanas, ya sea en bóvedas, sepulturas o tumbas y osarios; es un espacio de singular referencia para
que la comunidad rinda homenaje a la memoria de los seres queridos.
ARTÍCULO 3o. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, las entidades identificadas en el PARÁGRAFO 5o. Durante todas las fases del proceso, el manejo de las muestras biológicas y la
artículo 8o del Decreto 4218 de 2005 deberán transferir al Instituto Nacional de Medicina Legal y información obtenida de ellas, deberán ser tratadas de acuerdo con el derecho al hábeas data de las
Ciencias Forenses, en un plazo de seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, la
personas que las proporcionen y con los parámetros establecidos en los protocolos y estándares
información necesaria para actualizar el Registro Nacional de Desaparecidos, conforme a los requisitos y
fuentes establecidas en la Ley 589 de 2000, en el Decreto 4218 de 2005 y en el Plan Nacional de internacionales, en relación con el consentimiento informado, la confidencialidad, la conservación, la
Búsqueda. protección y uso exclusivo de la muestra para fines de identificación, la seguridad y su destrucción una vez
obtenida la información de la misma.
Una vez se cumplan los seis (6) meses establecidos, el Registro Nacional de Desaparecidos debe
actualizarse de manera permanente, con base en los requisitos y fuentes señalados en la Ley número 589
ARTÍCULO 6o. La Fiscalía General de la Nación, en el marco de la administración del Banco de Perfiles
de 2000, el Decreto 4218 de 2005 y en el Plan Nacional de Búsqueda. Para ello, el Gobierno Nacional
podrá destinar una partida presupuestal anual, a todas las entidades involucradas, para la consolidación Genéticos de Desaparecidos, cumplirá con las siguientes funciones:
de la información, el funcionamiento y operatividad del Registro Nacional de Desaparecidos.
1. Centralizar y almacenar, en una base de datos genéticos única, la información genética producida por
PARÁGRAFO. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas deberá convocar a las los laboratorios estatales de genética así como de los distintos laboratorios de genética con la
entidades relevantes para ajustar, en un plazo de seis (6) meses, el Formato Único de Personas
Desaparecidas y el Sistema de Identificación Red de Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC) de acuerdo competencia técnica en identificación humana.
con el Plan Nacional de Búsqueda, la legislación vigente, y los requerimientos prácticos del proceso de
búsqueda e identificación. 2. Proteger el material genético y otra información obtenidos de los cuerpos o restos de las víctimas, así
como los de los familiares de las mismas, en cumplimiento de los estándares internacionales y mediante
criterios éticos y legales de privacidad, control de calidad de los análisis, reguardo de la cadena de
BANCO DE PERFILES GENÉTICOS DE DESAPARECIDOS
custodia y uso exclusivo de la información genética para fines de identificación.
ARTÍCULO 4o. Créase, con cargo al Estado y bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía General de la
Nación, el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos. 3. Suspender, en caso de incumplimiento de los compromisos de protección y manejo de muestras e
información genética de que trata la presente ley u otra legislación relacionada, al funcionario o particular
PARÁGRAFO. La Fiscalía General de la Nación asegurará que las demás instituciones del Estado, con obligados a su cumplimiento e iniciar y/o promover las investigaciones disciplinarias y penales a que haya
competencias forenses, tengan acceso delimitado y controlado a la información contenida en el Banco
de Perfiles Genéticos de Desaparecidos que requieran para el desarrollo de los procesos de identificación lugar.
de víctimas de desaparición forzada a su cargo.
4. Crear y administrar un módulo dentro del Registro Nacional de Desaparecidos sobre las muestras
ARTÍCULO 5o. Los laboratorios estatales de Genética Forense deberán procesar, indexar, organizar e biológicas de referencia recolectadas de los familiares, los perfiles obtenidos de dichas muestras y los
ingresar al Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos la información de los perfiles genéticos perfiles obtenidos de los restos, para mantener informados a los familiares de los procesos de
obtenidos de los cuerpos y restos de las víctimas, así como las muestras biológicas de referencia de los
familiares de las mismas, quienes de manera voluntaria, mediante un consentimiento informado identificación y utilización de sus muestras y de los resultados y pormenores de los análisis.
unificado, podrán autorizar la toma de muestra, el procesamiento, ingreso y los cruces a que haya lugar
en el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos para la identificación de los Desaparecidos. 5. Administrar, definir y controlar todos los usuarios que puedan tener acceso al Banco de Perfiles
Genéticos de Desaparecidos.
PARÁGRAFO 1o. Los laboratorios genéticos del Estado decidirán qué familiares serán los donantes
relevantes de muestras de referencia biológicas, según los requerimientos del proceso de identificación
genética.
DE LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS
PARÁGRAFO 2o. La toma de las muestras biológicas se realizará mediante un procedimiento
sistemático, gratuito y expedito, y contará con el apoyo logístico de los laboratorios certificados por el ARTÍCULO 7o. Los familiares de las víctimas que resulten identificadas, recibirán, por parte del Programa
Estado y de las autoridades encargadas de la salud pública en todo el país.
Presidencial para la Acción Social, los recursos necesarios para solventar los gastos funerarios, de
PARÁGRAFO 3o. La autoridad encargada de la toma de muestras deberá entregar una constancia de desplazamiento, hospedaje y alimentación durante todo el proceso de entrega de cuerpos o restos.
esta diligencia a la persona que suministró la misma.
PARÁGRAFO 1o. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en subsidiariedad con las
PARÁGRAFO 4o. La Fiscalía General de la Nación, en un plazo de tres (3) meses a partir de la entrada en demás entidades con acceso al Registro Nacional de Desaparecidos, expedirán de manera expedita un
vigencia de la presente ley, elaborará el formato único de consentimiento informado para la toma de
certificado de registro de la persona desaparecida en el SIRDEC, que servirá de soporte para que el
muestras biológicas, el cual deberá ser adoptado por todas las instituciones del Estado encargadas de la
obtención de las mismas. Programa Presidencial de Acción Social otorgue los recursos a que se refiere el presente artículo.
PARÁGRAFO 2o. Salvo la existencia de condiciones previamente establecidas, e informadas durante el y no en fosas comunes y con documentación rigurosa sobre su ubicación en el mismo. Los administradores
proceso, que hagan prever riesgos para la integridad de las familias, las autoridades permitirán a las de los cementerios garantizarán la conservación y marcación de las tumbas, de acuerdo a los
víctimas su participación en las diligencias de exhumación en las que presumiblemente se halle a su requerimientos que para tal efecto desarrollará la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
familiar desaparecido, si así lo deciden. La Fiscalía General de la Nación deberá, en un plazo de tres (3) Desaparecidas, en un plazo no mayor a seis (6) meses, e informarán a la Fiscalía General de la Nación o al
meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, establecer los criterios objetivos que permitirán Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la llegada de un resto o cadáver no
a cada Fiscal establecer en qué casos no es viable por motivos de seguridad tal participación y las identificado, salvo si estas entidades son quienes remiten el resto o cadáver.
condiciones en las que se asistirá a las víctimas durante las exhumaciones.
PARÁGRAFO 2o. Las instituciones relevantes están obligadas a tomar una muestra biológica para la
PARÁGRAFO 3o. Las autoridades competentes para la identificación, exhumación e investigación, identificación genética antes de la inhumación de restos o cadáveres no identificados, y serán
deberán entregar los cuerpos o restos a la familia afectada, en condiciones de dignidad, de acuerdo al responsables de reportar al Registro Nacional de Desaparecidos la información relativa a la ubicación
protocolo que para tal efecto elaborará la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, final del cuerpo o restos óseos que permita su recuperación futura.
en consulta con las víctimas, en un plazo de seis (6) meses a partir de la vigencia de la presente ley. El
Ministerio Público supervisará el cumplimiento de este deber. PARÁGRAFO 3o. Las Secretarías de Gobierno o en su defecto la autoridad de gobierno correspondiente
asegurarán que en su jurisdicción no se usarán osarios comunes, ni se destruirán o incinerarán cuerpos o
ARTÍCULO 8o. El Ministerio de la Protección Social deberá asegurar que los familiares de las víctimas que restos de personas no identificadas, y que no se inhumarán sin acta de levantamiento y examen médico-
resulten identificadas, reciban atención psicosocial durante todo el proceso de entrega de cuerpos o legal. Dichas secretarías o autoridades informarán anualmente a la Comisión Nacional de Búsqueda de
restos. Los beneficiarios podrán optar por atención psicosocial pública o privada. Personas Desaparecidas sobre el cumplimiento de esta norma.

PARÁGRAFO 4o. La conservación de los cuerpos y restos en morgues oficiales y laboratorios del Estado,
DE LA ELABORACIÓN DE MAPAS, OBLIGACIÓN DE COMPARTIR INFORMACIÓN, EXHUMACIÓN, respetarán la gestión de calidad, salud ambiental y seguridad, para la identificación de las víctimas. La
INHUMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CUERPOS O RESTOS Fiscalía General de la Nación asegurará el adecuado almacenamiento de los mismos.

ARTÍCULO 9o. Con el fin de facilitar las labores de localización de personas desaparecidas PARÁGRAFO 5o. El incumplimiento de lo establecido en el presente artículo dará lugar a sanciones
forzadamente, la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de las autoridades departamentales, el penales, incluyendo las previstas en los artículos 204 y 454B del Código Penal, aún sin la existencia de
Ministerio Público y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, elaborarán mapas, siguiendo los métodos y intención de evitar su utilización en investigaciones o juicios.
recursos señalados en el Plan Nacional de Búsqueda, en donde se señale la presunta ubicación de los
cuerpos o restos de las personas desaparecidas forzadamente.
DE LOS SANTUARIOS DE LA MEMORIA
PARÁGRAFO. Las autoridades de policía, de acuerdo a la información que le suministre la Fiscalía
General de la Nación, tendrán la obligación de garantizar la protección de las zonas mapeadas según lo ARTÍCULO 12. El Gobierno Nacional, en consulta con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas,
establecido en el presente artículo. declarará como Santuario de la Memoria, y preservará para la búsqueda e identificación, los lugares
donde, de acuerdo con la información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, se presuma la
ARTÍCULO 10. El Ministerio Público, al igual que la Fiscalía General de la Nación y los Jueces de la existencia de cuerpos o restos de las personas desaparecidas forzadamente, incluyendo los que por sus
República, establecerán un canal de comunicación que permita que cualquier organización social, condiciones geográficas y topográficas resulte imposible realizar exhumaciones. Salvo en casos en que se
cualquier unidad académica o cualquier individuo que tenga información sobre la localización de facilite la localización o exhumación de los restos, por ningún otro motivo se podrá intervenir o alterar las
cuerpos o restos de personas desaparecidas forzadamente, puedan suministrarla de manera condiciones de los Santuarios de la Memoria, en cuyo caso se establecerá la sanción establecida en los
confidencial, y que permita el suministro de información a las víctimas y sus representantes sobre el artículos 203 y 454B del Código Penal.
seguimiento relacionado con el sitio probable de ubicación de un pariente desaparecido.
En aquellos lugares que se declaren como Santuario de la Memoria, se erigirá, por parte de las
PARÁGRAFO 1o. Todas las autoridades relevantes y a las instituciones encargadas de localizar e autoridades nacionales, un monumento en honor a estas víctimas, para lo cual podrán incluir la respectiva
identificar a las personas desaparecidas en el territorio nacional, se encuentran obligadas a apropiación presupuestal.
proporcionar a las víctimas la información disponible, y a brindar toda la ayuda necesaria para mejorar
el proceso de localización e identificación de los casos de desaparición forzada. ARTÍCULO 13. Previo acuerdo con los familiares de las víctimas que resulten identificadas, las autoridades
municipales ubicarán una placa conmemorativa con el encabezado “Víctima(s) de Desaparición
PARÁGRAFO 2o. Las autoridades relevantes del nivel nacional, departamental y municipal, deberán, en Forzada”, el nombre de la persona, y en caso de estar disponible, la edad aproximada, el oficio, el número
un plazo de tres (3) meses a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la presente ley, designar las de hijos y el nombre del grupo armado al que se le impute el hecho. Para los cuerpos o restos que no
dependencias y funcionarios que se encargarán del cumplimiento del presente artículo. puedan ser identificados, aparecerá la leyenda “Persona no Identificada”. Estas placas terminarán con la
frase “Nunca Más”, deberán situarse dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley y se
ARTÍCULO 11. Los cuerpos y restos que no hayan sido identificados, serán rigurosamente registrados en entregarán en el marco de una ceremonia pública con participación de las víctimas.
el SIRDEC, y, en todo caso, se seguirá con las fases técnicas establecidas en el Plan Nacional de Búsqueda
. PARÁGRAFO. En el caso que se llegue a identificar el cuerpo o los restos de la víctima, las autoridades
PARÁGRAFO 1o. En los cementerios, los restos y cadáveres serán enterrados de manera individualizada municipales reemplazarán la placa con la información a la que se refiere el presente artículo.
ARTÍCULO 14. La memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano desaparecidas
forzadamente será objeto de conmemoración la última semana de mayo, en el marco de la Semana de
los Detenidos – Desaparecidos, y el treinta (30) de agosto, Día Internacional de los Desaparecidos.

Los establecimientos educativos públicos y privados y las autoridades nacionales, departamentales y


municipales rendirán homenaje a estas víctimas esta semana con la realización de foros, conferencias,
talleres y jornadas de reflexión referentes al derecho a la memoria, a la verdad, a la vida y al respeto por
los derechos humanos.

ARTÍCULO 15. El Gobierno Nacional, en consulta con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
Desaparecidas, reglamentará la presente ley dentro de los seis (6) meses siguientes a partir de su entrada
en vigencia.

El Gobierno Nacional podrá asignar del Presupuesto General de la Nación, los recursos necesarios para
el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley.

ARTÍCULO 16. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las normas que le sean
contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República,


ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA.

El Secretario General del honorable Senado de la República,


EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,


CARLOS ALBERTO ZULUAGA DÍAZ.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO.

REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL


Publíquese y cúmplase.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-238 de 2010 proferida por la Corte


Constitucional, se procede a la sanción del proyecto de Ley, toda vez que dicha Corporación ordena
la remisión del expediente al Congreso de la República, para continuar el trámite legislativo de rigor
y su posterior envío al Presidente de la República para efecto de la correspondiente sanción.

Dada en Bogotá, D. C., a 20 de agosto de 2010.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Ministro del Interior y de Justicia,


GERMÁN VARGAS LLERAS.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,


JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZÓN.

CORTE CONSTITUCIONAL
SECRETARÍA GENERAL
Ministerio del Interior y de Justicia

21 Nov 2005

Por el cual se reglamenta el artículo 9 o de la Ley 589 de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial


las conferidas por el artículo 189 numeral 11 de la Constitución Política,
en desarrollo de la Ley 589 de 2000, y

CONS IDE R ANDO

Que de conformidad con el artículo 2° de la Constitución Política de Colombia "Son fines esenciales del
Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y
la vigencia de un orden justo.

"Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares";

Que el artículo 12 de la Constitución Política de Colombia expresa: "Nadie será sometido a desaparición
forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes";

Que el artículo 113 de la Constitución Política de Colombia establece: "Los diferentes órganos del Estado
tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines";

Que la Ley 589 de 2000 tipificó el delito de desaparición forzada; en su artículo 8° creó la Comisión de
Búsqueda de Personas Desaparecidas como mecanismo para apoyar y promover la investigación de este
delito; en su artículo 9° estipuló que le corresponde al Gobierno Nacional el diseño y puesta en marcha del
Registro Nacional de Desaparecidos, el cual será coordinado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses y en su artículo 13 estableció el Mecanismo de Búsqueda Urgente.
DECRETA: Parágrafo. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses implementará y actualizará los
métodos y procedimientos para la conformación del Registro de Personas Desaparecidas, en
CAPITULO I
coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1º. Objeto. El objeto del presente Decreto es diseñar, implementar, poner en funcionamiento CAPITULO III
y reglamentar el Registro Nacional de Desaparecidos, creado mediante la Ley 589 de 2000. Definiciones

ARTÍCULO 6º. Definiciones. Para la aplicación de este Decreto, además de las contenidas en el Decreto
ARTÍCULO 2º. Definición. El Registro Nacional de Desaparecidos es un sistema de información
786 de 1990 y normas relacionadas, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:
referencial de datos suministrados por las entidades intervinientes de acuerdo con sus funciones, que
constituye una herramienta de información veraz, oportuna y útil para identificar cadáveres sometidos a Formato Unico de Personas Desaparecidas: Es el documento físico o electrónico, implementado por el
necropsia médicolegal en el territorio nacional, orientar la búsqueda de personas reportadas como Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en coordinación con la Comisión de Búsqueda
víctimas de desaparición forzada y facilitar el seguimiento de los casos y el ejercicio del Mecanismo de
de Personas Desaparecidas, que contiene los datos que deben diligenciar las autoridades judiciales o
Búsqueda Urgente.
administrativas para efectuar el reporte al ente coordinador del Registro Nacional de Desaparecidos.
ARTÍCULO 3º. Finalidad. Dotar a las autoridades públicas de un instrumento técnico que sirva de Cruce referencial: Proceso de análisis y conjunto de tareas dirigidos a correlacionar los datos incluidos
sustento en el diseño de políticas preventivas y represivas en relación con la desaparición forzada. en el Registro Nacional de Desaparecidos o los disponibles en otras fuentes de información, que permitan
Dotar a las autoridades judiciales, administrativas y de control de un instrumento técnico de información orientar o referenciar la identificación de un cadáver, la búsqueda de una persona desaparecida o la
eficaz, sostenible y de fácil acceso que permita el intercambio, contraste y constatación de datos que investigación de un caso.
oriente la localización de personas desaparecidas. Desaparecido: Víctima del delito de desaparición forzada en los términos del artículo 165 de la Ley 599
Dotar a la ciudadanía y a las Organizaciones de Víctimas de Desaparición Forzada de la información de 2000 o persona de cualquier edad reportada como perdida en circunstancias que indiquen que la
que sea de utilidad para impulsar ante las autoridades competentes el diseño de políticas de prevención y desaparición no fue voluntaria, que fue ocasionada intencionalmente por un tercero y que está en riesgo
control de las conductas de desaparición forzada de que trata la Ley 589 de 2000 y localizar a las su seguridad física o mental.
personas víctimas de estas conductas.

CAPITULO IV
CAPITULO II Del Registro Nacional de Desaparecidos
Diseño, coordinación y operación
ARTÍCULO 7º. Diseño. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses pondrá en
ARTÍCULO 4º. El Gobierno Nacional garantizará el diseño, la puesta en marcha y el funcionamiento del funcionamiento el sistema de información que cumpla las disposiciones generales de este Decreto y con
Registro Nacional de Desaparecidos. los requisitos técnicos que aseguren que la información registrada es conforme a la recibida y que se
Parágrafo. La coordinación, consolidación y operación del mismo estará a cargo del Instituto Nacional cumplen los requisitos de seguridad en el acceso a la información.
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Parágrafo. El Gobierno Nacional destinará una partida presupuestal anual para el funcionamiento y
operatividad del Registro Nacional de Desaparecidos.
ARTÍCULO 5º. Contenido. Además de los datos mínimos de personas desaparecidas y cadáveres
enunciados en el artículo 9° de la Ley 589 de 2000, el Registro Nacional de Desaparecidos consolidará y ARTÍCULO 8º. Obligaciones de los Intervinientes. Las entidades y organizaciones que conforman la
unificará la siguiente información, generada en el territorio nacional: Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, las que cumplen funciones de policía
judicial, las entidades autorizadas que registran personas reportadas como desaparecidas y las demás
a) Los datos básicos para cruce referencial de las personas desaparecidas: Apellidos, nombres, que puedan aportar información relativa a la identificación de personas y a la investigación del delito de
documento de identidad, sexo, edad, talla, señales particulares y demás datos que conduzcan a su desaparición forzada, transferirán de forma oportuna, permanente y continua, mediante el respectivo
individualización; formato al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la información relacionada con las
b) Los datos básicos para cruce referencial derivados de la práctica de autopsias médicolegales sobre personas reportadas como desaparecidas.
cadáveres y restos óseos;
Parágrafo 1º. Son entidades intervinientes, además de las mencionadas en este artículo, la Registraduría
c) Los datos básicos para cruce referencial que resulten de las actividades de cada entidad en el ejercicio Nacional del Estado Civil, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, el Departamento Administrativo
de sus funciones, respecto de la desaparición forzada;
Nacional de Estadística, "DANE", el Departamento Administrativo de Seguridad, "DAS" y el Ministerio de la
d) Los demás que resulten necesarios para el correcto funcionamiento del Registro. Protección Social.
Parágrafo 2º. Los intervinientes velarán porque la información consignada o remitida sea veraz y Obligatorio en su área de influencia, remitan con destino al Registro en forma oportuna y por el medio de
completa y adoptarán mecanismos para facilitar la transferencia de información y la coordinación de comunicación más idóneo, a la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses más
esta con el Registro Nacional de Desaparecidos.
cercana, la información derivada de la práctica de autopsias médicolegales y aquella relacionadas con
personas desaparecidas. Su inobservancia acarreará las sanciones de ley;
CAPITULO V c) La Registraduría Nacional del Estado Civil suministrará en forma oportuna al Instituto Nacional de
Consulta y divulgación Medicina Legal y Ciencias Forenses los datos y documentos que reposen en sus archivos, relacionados con
cadáveres sometidos a necropsia médicolegal y personas reportadas como desaparecidas.
ARTÍCULO 9º. Las consultas al Registro Nacional de Desaparecidos podrán ser realizadas por las
instituciones intervinientes de acuerdo con las funciones de su competencia o a través de solicitud Parágrafo. El Instituto Nacion al de Medicina Legal y Ciencias Forenses podrá convocar a reuniones de
presentada ante la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y/o autoridad competente y trabajo interinstitucional a las entidades y organizaciones intervinientes señaladas en el artículo 8° del
dirigida al ente coordinador. Ello, sin perjuicio de la creación de mecanismos de acceso de la comunidad
presente Decreto, a fin de armonizar y ajustar los procesos y procedimientos que posibiliten la
a la información dentro de las normas legales vigentes y medios técnicos disponibles.
transferencia y actualización de la información necesaria para el Registro Nacional de Desaparecidos.
ARTÍCULO 10. Las instituciones intervinientes podrán divulgar la información técnica de los datos
básicos sobre personas desaparecidas o cadáveres no identificados que contribuyan al cumplimiento de
la finalidad de este Decreto, o los necesarios para orientar a la comunidad sobre los procedimientos a CAPITULO VII
seguir una vez se conozcan casos de desaparición forzada de personas. Disposición final de cadáveres
Parágrafo. Los medios de comunicación institucionales otorgarán espacios periódicos para la
divulgación de que trata el presente artículo. También podrán hacerlo los medios de comunicación Artículo 14. Registro de inhumación. Las instituciones públicas y privadas que intervienen en la
privados. inhumación de cadáveres sometidos a necropsia médicolegal deberán reportar al Registro Nacional de
Desaparecidos, la información relativa a la ubicación final del cuerpo o restos óseos que permita su
recuperación en caso que la investigación judicial lo requiera. Con igual finalidad, los administradores de
CAPITULO VI los cementerios garantizarán la conservación y marcación de las tumbas con los datos requeridos por el
Operación del Registro
Registro Nacional de Desaparecidos.
ARTÍCULO 11. Funcionamiento del Registro. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
registrará, consolidará y actualizará el Registro Nacional de Desaparecidos con la información prevista
en este Decreto y sus normas internas. CAPITULO VIII
Parágrafo. Las entidades y organizaciones intervinientes en el Registro Nacional de Desaparecidos Facultades reglamentarias
enviarán la información consolidada en el medio más idóneo que esté a su disposición y siguiendo los
lineamientos de que trata el parágrafo del artículo 5º del presente Decreto. ARTÍCULO 15. El Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses tendrá la facultad
para reglamentar el presente Decreto en lo relacionado con aspectos propios de su competencia.
ARTÍCULO 12. El Registro Nacional de Desaparecidos estará dotado de un sistema de seguridad
informática para salvaguardar la información contra usos, accesos o modificaciones no autorizados, ARTÍCULO 16. Este Decreto rige a partir de su publicación.
daños o pérdidas y que garantice la integridad, confiabilidad, confidencialidad, disponibilidad y el
cumplimiento de las obligaciones legales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
relacionadas con el manejo de la información de personas reportadas como desaparecidas y cadáveres
y restos óseos sometidos a necropsia médicolegal, acorde con las especificaciones de los niveles de PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
acceso. Dado en Bogotá, D. C. a 21 de noviembre de 2005.

ARTÍCULO 13. Información procedente de las diversas entidades y organizaciones intervinientes. Con ÁLVARO URIBE VÉLEZ
miras a lograr la efectividad en la operación del Registro Nacional de Desaparecidos se observarán los Presidente de la República
siguientes procedimientos:
El Ministro del Interior y de Justicia,
a) En los casos reportados como desaparecidos y cuando las circunstancias lo requieran en los términos
del presente Decreto, los investigadores aportarán información y documentos soporte que permitan el Sabas Pretelt de la Vega.
cruce referencial sin que se afecte el proceso investigativo;
b) Los organismos prestadores de servicios de salud establecerán los procesos y procedimientos con el fin El Ministro de Hacienda y Crédito Público.
de garantizar que los médicos y odontólogos en ejercicio y quienes cumplen el Servicio Social Alberto Carrasquilla Barrera.
Diario oficial No. 46.579 de 23 de marzo de 2007
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

Por el cual se establece el reglamento de la Comisión de Búsqueda de Personas


Desaparecidas creada por la Ley 589 de 2000.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial, de la prevista


por el artículo 189, numeral 11 de la Constitución Política,

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. OBJETO. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas tiene carácter nacional y
permanente, y su objetivo primordial será el de apoyar y promover la investigación del delito de
desaparición forzada, con pleno respeto de las competencias institucionales y de las facultades de los
sujetos procesales. Para cumplir con este fin, la Comisión diseñará, evaluará y apoyará la ejecución de los
planes de búsqueda de personas desaparecidas y conformará grupos de trabajo para casos específicos.

ARTÍCULO 2o. FUNCIONES DE LA COMISIÓN. Para cumplir su objetivo, la Comisión Desarrollará las
siguientes funciones:
1. Apoyar la investigación en los casos de desaparición forzada, mediante el desarrollo de actividades que
busquen obtener sus objetivos tales como encontrar el paradero de las personas desaparecidas,
determinar las condiciones de la desaparición y establecer la identidad de los presuntos responsables.

2. Promover las investigaciones por desaparición forzada de Personas, actividad que implica la obligación
de conocer los casos de desaparición forzada, tomando en cuenta la naturaleza y características
propias del delito, los mecanismos de investigación específicos y las medidas de protección y
salvaguarda de los derechos de la persona desaparecida. Las instituciones con competencia en los
casos de Desaparición Forzada de Personas pondrán a disposición de los investigadores, de
conformidad con la Ley, los medios y recursos que conduzcan de manera adecuada a obtener el éxito
de las mismas.

3. Diseñar los planes de búsqueda de personas desaparecidas para lo cual podrá acudir a la asesoría de
expertos en el tema de la investigación de delitos de desaparición forzada y búsqueda de personas
desaparecidas.

4. Evaluar los planes de búsqueda de personas desaparecidas, función que supone conocer de manera
general los planes que han puesto en marcha las distintas entidades encargadas de la investigación 19. Promover el fortalecimiento institucional y financiero de los organismos encargados de la búsqueda de
del delito de desaparición forzada, para determinar si ellos son adecuados a los fines buscados con la las personas desaparecidas.
investigación y si los mismos se ajustan a la preceptiva legal vigente.
20. Adoptar todas las decisiones y medidas que considere pertinentes para la búsqueda de las personas
5. Apoyar la ejecución de los planes de búsqueda de personas desaparecidas y prestar la ayuda que desaparecidas y la investigación del delito de desaparición forzada.
necesiten las autoridades encargadas de adelantar el mecanismo de búsqueda urgente de manera
que se logren los objetivos del mismo. 21. Las demás que establezca la ley.

6. Conformar grupos de trabajo para el impulso de la investigación de casos específicos de desaparición


PARÁGRAFO 1o. Por solicitud expresa del cónyuge, compañero o compañera permanente, o pariente
forzada.
hasta el segundo grado de consanguinidad de una persona desaparecida, formulada a la Comisión de
7. Colaborar con el diseño y puesta en marcha del Registro Nacional de Desaparecidos y Cadáveres Búsqueda de Personas Desaparecidas, esta podrá solicitar a la autoridad judicial competente que le
N.N., y del Registro de Personas Capturadas y Detenidas. permita presenciar o participar en las diligencias de exhumación e identificación de cadáveres, cuando
8. Supervisar el proceso de consolidación de la información existente en los registros previstos en el quiera que estas diligencias contribuyan a lograr los objetivos previstos en el numeral 1 de este artículo.
numeral anterior y acceder a la información para el cabal cumplimiento de sus funciones.
PARÁGRAFO 2o. Las autoridades judiciales podrán solicitar a la Comisión de Búsqueda de Personas
9. Requerir la actuación de los organismos del Estado, cuando lo estime pertinente para el cumplimiento
de sus objetivos. Desaparecidas la designación de expertos nacionales o internacionales que las asesoren como peritos en
las exhumaciones y diligencias de identificación de cadáveres que se adelanten como parte de un plan de
10. Recomendar medidas concretas de impulso y seguimiento de las investigaciones por desaparición búsqueda de personas desaparecidas. En estos casos, la Comisión atenderá inmediatamente la petición,
forzada de personas, de acuerdo con las competencias de cada institución.
si su capacidad técnica lo permitiere, y de acuerdo a los planes que haya definido, de conformidad con lo
11.Solicitar, para casos específicos de búsqueda de personas desaparecidas, la difusión gratuita de previsto en el artículo 15 del presente decreto.
mensajes o campañas a través de los medios de comunicación que hagan uso del espectro
electromagnético en los espacios institucionales.
ARTÍCULO 3o. PRESIDENCIA. La Presidencia de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas
será ejercida por el Defensor del Pueblo.
12. Solicitar la colaboración de los medios de comunicación para la obtención de los fines de la Comisión.

13. Solicitar a través de las Superintendencias y demás organismos estatales a las personas y entidades ARTÍCULO 4o. FUNCIONES DEL PRESIDENTE. El presidente de la Comisión, en coordinación y previa
vigiladas por el Estado su contribución y participación en las campañas de Búsqueda de Personas concertación con sus integrantes, ejercerá las siguientes funciones:
Desaparecidas de acuerdo con los criterios que fije la Comisión. Representar a la Comisión ante el Gobierno Nacional, el Congreso de la República y otras instituciones
nacionales e internacionales.
14. Promover mecanismos de coordinación en el ámbito nacional, regional y local, entre las
organizaciones estatales y entre estas y las organizaciones privadas, con el fin de obtener la efectiva Convocar las sesiones de la Comisión.
aplicación de la Ley 589 de 2000. Presidir las sesiones de la Comisión.
Presentar a consideración y decisión de la Comisión los asuntos que sean necesarios para el logro de sus
15. Atender las consultas del Gobierno Nacional en relación con la aplicación de la ley aludida.
fines.
16. Promover ante los organismos gubernamentales y entidades privadas la implementación de Coordinar las tareas propuestas en las sesiones de la Comisión y velar por su cumplimiento.
programas de apoyo a las familias de las personas que han sido víctimas de desaparición forzada.
Invitar a las sesiones de la Comisión a las personas y entidades cuya presencia sea necesaria para la
17. Recibir la información que le aporten los particulares en los casos de desaparición forzada de definición o avance de las discusiones de los temas que adelanta la Comisión.
personas, y remitirla a las entidades competentes. Si recibe la noticia de una fuente anónima, valorará Gestionar los recursos financieros necesarios para el adecuado funcionamiento de la Comisión.
su contenido para determinar si actúa de acuerdo con lo señalado en este numeral. Las demás que le asignen.

18. Recomendar a las autoridades competentes la protección de víctimas y testigos en los casos de ARTÍCULO 5o. DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN. Son deberes de los miembros de la
desaparición forzada de personas. Comisión:
1. Acreditar su delegación a la Comisión, a través de acto administrativo proferido por el Jefe de la Los Grupos de Trabajo podrán convocar a otra u otras de las entidades que hacen parte de la Comisión,
Institución donde se determine dicha delegación con voz y voto ante la Comisión. para que participen en sus sesiones o para que realicen alguna tarea cuando consideren que con ello se
2. Asistir a las sesiones de la Comisión. puede contribuir al desarrollo de sus actividades y al logro de sus objetivos. Cada grupo de trabajo
presentará informes ante el plenario de la Comisión y formulará las recomendaciones que considere
3. Cumplir con las actividades asignadas por la Comisión con el pleno respeto de sus competencias pertinentes para el logro del objetivo que le fue asignado.
constitucionales y legales.
4. Asistir a las actividades programadas por la Comisión. PARÁGRAFO. Salvo las reservas establecidas por la Ley, a los Grupos de Trabajo no se les podrá oponer
reserva de las diligencias penales que requieran conocer para el cumplimiento de sus funciones.
5. Expedir el Reglamento de la Comisión.
Todos los miembros de los Grupos de Trabajo estarán obligados a guardar reserva sobre la información
ARTÍCULO 6o. SECRETARÍA TÉCNICA. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas contará
que conozcan de las actuaciones penales y disciplinarias que realicen las autoridades competentes y, en
con una Secretaría Técnica que será desempeñada por la Dirección Nacional de Recursos y Acciones
general, sobre todos los datos, asuntos y pruebas conocidos en desarrollo de la misión que se les asignen.
Judiciales de la Defensoría del Pueblo y tendrá las siguientes funciones:

Servir de apoyo al Presidente de la Comisión para el cumplimiento de sus funciones. La violación de la reserva por parte de los miembros de los Grupos de Trabajo será sancionada de
Apoyar el mantenimiento y actualización del archivo de la Comisión Nacional de Búsqueda. conformidad con la ley.
Ejecutar las decisiones adoptadas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, sin
perjuicio de las competencias de las entidades que la conforman. ARTÍCULO 11. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE CASOS.
Brindar atención y orientación a los familiares de las personas desaparecidas.
1. Cualquiera de los miembros de la Comisión que tenga conocimiento sobre un caso de desaparición
Preparar la agenda y el orden del día que se debatirá en las sesiones. forzada podrá poner a su consideración la conformación de un Grupo de Trabajo. Para el efecto,
Elaborar y llevar un consecutivo de las actas de las sesiones Ordinarias y Extraordinarias. suministrará información sobre las acciones de búsqueda iniciadas y las instancias ante las cuales se
presentaron; las investigaciones solicitadas ante las autoridades competentes; y las posibilidades de la
Presentar a la Comisión, en cada una de sus reuniones, informe de seguimiento a los compromisos
Comisión para dar impulso a las acciones de búsqueda y las investigaciones.
adquiridos por sus integrantes.
Todas las demás que le sean delegas por la Comisión y por el Presidente. 2. Si la información de quien presente el caso no fuere suficiente para definir la conformación del grupo de
Asistir a las sesiones de la Comisión sin derecho a voto. trabajo, este procurará acopiar la información necesaria para su decisión. El estudio preliminar del caso
no podrá superar el término de un mes, al cabo del cual se presentarán los resultados a la Comisión
para definir la conformación del mismo.
ARTÍCULO 7o. SEDE DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS. La Comisión
tendrá su sede permanente en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, en la ciudad de Bogotá, D. 3. Conformado el grupo de trabajo este presentará a la Comisión un informe mensual de las actividades
C., pero podrá celebrar reuniones ordinarias o extraordinarias en cualquier lugar del país, por decisión
de la Comisión. realizadas y de los avances alcanzados en el caso.
4. En la agenda de reuniones de la Comisión se incluirá de manera permanente un punto de presentación
ARTÍCULO 8o. SESIONES DE LA COMISIÓN. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas se de casos para la conformación de grupos de trabajo.
reunirá en sesiones ordinarias una vez al mes, pero podrá ser convocada a reuniones extraordinarias, a
juicio de su Presidente o de uno o más de sus miembros. Podrá sesionar y decidir con la presencia de la 5. Los grupos de trabajo levantarán actas de sus reuniones las cuales sustentarán los informes que se
mayoría simple de sus miembros. presentan a la Comisión.

6. Cuando la Comisión decida la creación de un grupo de trabajo deberá, inmediatamente, enviar


ARTÍCULO 9o. TOMA DE DECISIONES. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas procurará comunicación de dicha conformación al funcionario que esté adelantando la investigación.
tomar sus decisiones por consenso. En caso de que ello no sea posible, en un primer momento, el
Presidente deberá mediar entre los miembros con miras a lograr la unanimidad. Si no fuere posible 7. El grupo de trabajo presentará el informe ante el funcionario que esté desarrollando la investigación
obtener el consenso, se decidirá por mayoría simple. para los fines que este estime pertinentes.

ARTÍCULO 10. GRUPOS DE TRABAJO. Para casos específicos, la Comisión podrá conformar Grupos de ARTÍCULO 12. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CASOS. La Comisión determinará los criterios para la
Trabajo integrados por delegados de algunas de las entidades que la conforman y en todo caso, por selección de casos que serán objeto de los grupos de trabajo, los cuales no deben implicar discriminación
delegados de la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y las ONG negativa de las víctimas de la desaparición forzada o de sus familiares.
integrantes de la Comisión.
ARTÍCULO 13. PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LA COMISIÓN. La Comisión de Búsqueda de
Personas Desaparecidas presentará un informe público anual de sus actividades, avances y obstáculos en
la consecución de sus objetivos al Congreso de la República, con el propósito de que se adopten las
medidas pertinentes.

ARTÍCULO 14. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. La


Comisión hará evaluaciones periódicas de su funcionamiento y el cumplimiento de los fines para la cual
fue creada.

ARTÍCULO 15. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, por mayoría de las tres cuartas
partes de sus miembros, determinará los planes y programas específicos correspondientes a sus
funciones que deban realizarse con los recursos asignados a la Comisión en el presupuesto de la
Defensoría del Pueblo. En caso de que se reciban recursos que provengan de la cooperación
internacional o de fuente diversa, relacionados con temas de desaparición forzada, estos serán
ejecutados por la Defensoría del Pueblo, según la destinación de la entidad aportante o la decisión de la
Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

ARTÍCULO 16. VIGENCIA. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado en Bogotá, D. C., a 23 de marzo de 2007.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ


Presidente de la República

El Ministro del Interior y de Justicia,


CARLOS HOLGUÍN SARDI.

El Ministro de Defensa Nacional,


JUAN MANUEL SANTOS C.
Referencia: expediente D-3744

Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 165 (parcial) de la Ley 599 de 2000 "por la cual se
expide el Código Penal”

Actora: Marcela Patricia Jiménez Arango

Magistrada Ponente

Dra. CLARA INES VARGAS HERNÁNDEZ

Bogotá D.C., dos (2) de mayo de dos mil dos (2002)

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y


cumplidos los requisitos y trámites contemplados en el Decreto 2067 de 1991, profiere la siguiente

SENTENCIA

ANTECEDENTES

La ciudadana Marcela Patricia Jiménez Arango, en ejercicio del derecho consagrado en los artículos 40-6,
241-4 y 242-1 de la Carta Política, demandó ante esta Corporación la inconstitucionalidad del segmento
normativo "perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley" contenido en el artículo 165 de la Ley
599 de 2000 "por la cual se expide el Código Penal".

Mediante auto del 10 de octubre de 2001 se admitió la demanda, y ordenó fijarla en lista. Así mismo, se
dispuso el traslado al señor Jefe del Ministerio Público para lo de su competencia, al tiempo que se ordenó
comunicar la iniciación del proceso al Señor Presidente de la República, al señor Ministro de Justicia y del
Derecho, al señor Fiscal General de la Nación, a la Asociación Nacional de Abogados Penalistas, y al
Defensor del Pueblo.

Cumplidos los trámites constitucionales y legales, propios de los procesos de constitucionalidad, y previo
el concepto del Procurador General de la Nación, la Corte Constitucional procede a decidir en relación
con la demanda de la referencia.

II. TEXTO DE LA NORMA DEMANDADA

A continuación se transcribe el texto de la disposición demandada, y se subraya el segmento acusado,


conforme a su publicación en el Diario Oficial No. 44.097 de 24 de Julio de 2000.
LEY 599 DE 2000 Afirma que tal discriminación es odiosa y atenta, por lo mismo, contra los principios y valores fijados en la
(julio 24) Carta Fundamental, tales como los de propender por un orden justo, respetar la dignidad humana y la
Por la cual se expide el Código Penal prevalencia del interés general. En su parecer, no es admisible que sólo se penalice al particular o al
servidor público que ejecuta la desaparición forzada cuando pertenece a un grupo que además sea
armado, y que tal grupo armado esté por fuera de la ley. Es decir, que si es un grupo no armado, no hay
EL CONGRESO DE COLOMBIA tipicidad, o si no se pertenece a ningún grupo no hay delito, o si el grupo es armado pero dentro de la ley,
igualmente la conducta es atípica.
DECRETA
Concluye que la disposición legal que se impugna tal como está redactada deja por fuera al servidor
TITULO III. público que pertenece a las Fuerzas Armadas, las que por esencia son cuerpos armados legales. Cuestión
que en su parecer es absolutamente ilógica, irrazonable y discriminatoria.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTIAS

CAPITULO I. IV. INTERVENCIONES

DE LA DESAPARICION FORZADA a- Fiscal General de la Nación

ARTICULO 165. DESAPARICIÓN FORZADA. El particular que perteneciendo a un grupo armado al El doctor Luis Camilo Osorio Isaza, Fiscal General de la Nación, intervino en este proceso en defensa de la
margen de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, constitucionalidad del artículo parcialmente demandado.
seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre
su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) Manifiesta que los reparos y objeciones presentados contra la norma acusada no constituyen un
años, multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en argumento sólido que haga procedente la declaración de inexequibilidad, toda vez que parten de un
interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años. entendimiento equivocado del análisis dogmático del delito de desaparición forzada.

A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la El Fiscal realiza una exposición sobre el origen histórico del tipo penal bajo estudio, para lo cual transcribe
determinación o la aquiescencia de aquél, y realice la conducta descrita en el inciso anterior. concepto y declaraciones de organismos internacionales sobre la protección de los derechos humanos y
hace mención al contexto normativo internacional del delito de desaparición forzada.
III. LA DEMANDA
Se refiere luego a la naturaleza del delito y a su sujeto activo para explicar que la confusión de la
demandante radica en suponer que la pertenencia a un grupo armado por fuera de la ley hace parte de la
Considera la accionante que la expresión acusada infringe los principios de justicia, igualdad,
descripción de la conducta, cuando es claro que la misma es elemento integrante del sujeto activo del
racionalidad y razonabilidad que como valores fundamentan el Estado Social y Democrático de delito, como es el particular que actúa como miembro del grupo armado al margen de la ley.
Derecho -Preámbulo y artículos 1° y 13 de la Carta Política-. La demanda está sustentada en los
siguientes cargos: Señala que las interpretaciones de la demandante sobre la norma acusada no consultan la naturaleza del
delito de desaparición forzada, pues no es cierto que de su descripción típica se concluya que el servidor
Sostiene que la Constitución Política es límite y fundamento de la acción penal, esto es, de la público tenga que pertenecer a un grupo armado al margen de la ley, o que no pueda adecuarse
estructuración de los tipos penales, de tal forma que no cualquier comportamiento se puede elevar a típicamente el hipotético caso de un sujeto activo cualificado perteneciente a las Fuerzas Armadas. Por
la categoría de delito y su redacción además debe consultar la lógica, la razonabilidad y la ello, insiste en que la descripción de la conducta regula dos supuestos diferentes derivados no sólo de los
racionalidad fijados en la Carta Fundamental. antecedentes de carácter internacional sino también de las especiales connotaciones de la delincuencia
que afronta nuestro país.

Explica que el segmento demandado en cuanto exige como requisito sine qua non para la Expresa que no se advierte la tacha de inconstitucionalidad aducida por la actora, pues la redacción del
configuración del delito de desaparición forzada que el particular o el servidor público autor del tipo penal es clara y no se incurre en desconocimiento de norma constitucional alguna. Por el contrario,
punible debe pertenecer a un grupo armado al margen de la ley, deja de tipificar la conducta del ella resulta conforme a las disposiciones de la Carta Política que reconocen la dignidad de la persona
particular o del servidor público que actúa individualmente o que pertenece a un grupo que no tiene humana y la primacía de sus derechos inalienables y atiende los postulados constitucionales que protegen
la particularidad de ser armado o que ni siquiera está por fuera o al margen de la ley. En tales casos, la vida, la integridad y la libertad personal, bienes jurídicos que se vulneran con la comisión del tipo penal
la norma no está conforme a la Constitución Política. en comento.
Afirma que la tipificación de la desaparición forzada antes que vulnerar derechos fundamentales de las Finalmente, considera la Defensoría del Pueblo que "el derecho a no ser objeto de desaparición forzada,
personas, los reafirma y protege, puesto que con su elevada penalización se cumple la misión preventiva no se anula por la actuación del Estado o de los particulares que obren motu proprio o bajo su
y persuasiva propia de esta clase de normas. Igualmente expresa que quien atenta contra el objeto determinación o aquiescencia, por el contrario, este derecho y lo demás contemplados en el precitado
jurídico que se pretende garantizar con la norma, es sancionado severamente siendo ésta la respuesta artículo 12, son susceptibles de violación tanto por el Estado como por los particulares. En consecuencia,
punitiva adecuada a un comportamiento grave que lesiona profundamente los intereses de la sociedad. resulta contrario al ordenamiento constitucional la exigencia hecha por el legislador al sujeto activo del
Por ello no puede decirse que el citado tipo penal no consulte la lógica, la razonabilidad y la racionalidad delito en comento".
exigidas por la Carta Política como límite material del ius puniendi.
c- Academia Colombiana de Jurisprudencia
Por último considera el Fiscal General de la Nación que tampoco se vulnera el principio de igualdad,
consagrado en el artículo 13 constitucional, toda vez que la respuesta de protección del Estado frente a El ciudadano Horacio Gómez Aristizabal, en representación de la Academia Colombiana de
las conductas de desaparición forzada debe ser diferente, como también lo es la sanción para quienes Jurisprudencia, intervino en el presente proceso para solicitar a la Corte que declare la
cometen estos graves atentados contra los derechos humanos. Lo anterior, por cuanto la gravedad del inconstitucionalidad del aparte demandado, con base en los argumentos que se resumen a continuación.
hecho punible, la considerable afectación del bien jurídico tutelado y la caracterización de la conducta,
justifican la consagración de la figura tal y como quedó plasmada en el artículo 165 parcialmente Señala que el tipo penal de desaparición forzada no existía en nuestra legislación penal y que atendiendo
demandado. al derecho del ser humano a la vida y la integridad personal, el artículo 12 de la Carta Política incluyó
como fundamental el derecho a no ser sometido por nadie a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o
Con fundamento en los anteriores planteamientos, el señor Fiscal solicita a la Corte Constitucional penas crueles, inhumanos o degradantes. De esta manera quedó incorporada esta protección dentro de
declarar la exequibiliad de la norma parcialmente acusada. nuestra Norma de normas, lo cual, en materia de derechos humanos, corresponde al cumplimiento de
convenios y tratados internacionales.
b- Defensoría del Pueblo
Explica que el delito de desaparición forzada sólo permite sancionar al particular cuando pertenezca a un
La Defensoría del Pueblo intervino en este proceso a través de apoderada especial, para solicitar a la grupo armado al margen de la ley, razón por la cual se está frente a un tipo penal que para su
Corte que declare inexequible el segmento demandado por ser contrario al Ordenamiento configuración requiere de esa cualificación del sujeto activo o de lo contrario queda exonerado de
Constitucional y en especial a los artículos 1, 2, 9 y 12, con fundamento en los argumentos que a responsabilidad por la ejecución de la conducta allí descrita.
continuación se indican:
Sostiene que además de quedar excluidos de responsabilidad penal los servidores públicos
En primer lugar, se remite a los antecedentes normativos del orden internacional que han regulado la pertenecientes a las Fuerzas Armadas, que son cuerpos armados instituidos legalmente, tal como lo hace
materia como son la Declaración de las Naciones Unidas sobre Protección de todas las personas contra ver la accionante, también se excluye a los particulares que ejecuten la desaparición forzada cuando no se
las Desapariciones Forzadas, adoptada por la Asamblea General, mediante Resolución 47/133 y el puede establecer que pertenezcan a grupos al margen de la ley o que sin pertenecer a ellos incurren en
Estatuto de la Corte Penal Internacional, para concluir que desde la génesis de la normatividad que
este repudiable comportamiento.
regula el delito bajo estudio éste ha tenido como objeto penalizar la conducta desplegada por el Estado a
través de sus agentes o por particulares que obren bajo su determinación o aquiescencia.
Con fundamento en lo anterior el interviniente propone la inconstitucionalidad de las expresiones "el
particular que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley", de modo que el texto del artículo
Señala que el tipo penal demandado contempla tan solo como sujeto activo al particular que forme parte
165 del C.P. que tipifica la desaparición forzada debe quedar así: "El que someta a otra persona a
de un grupo al margen de la ley, al particular que obre bajo la determinación o aquiescencia de un grupo
privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a
armado al margen de la ley, y al servidor público que obre bajo de la determinación o aquiescencia de un
reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley".
grupo armado al margen de la ley, por lo que se desprende claramente que la legislación penal actual
deja de lado la penalización del delito en aquellos eventos en los cuales: i) el (los) sujeto (s) activo (s) es
Concluye que de esa manera se protege indiscriminadamente este derecho fundamental y se haría
(son) particular (es), ii) servidor (es) público (s) que obren motu proprio, es decir con independencia de los
efectiva, por lo menos en teoría, la sanción a quienes ejecuten la conducta así descrita.
grupos al margen de la ley o con autorización, apoyo o aquiescencia del Estado.

Resalta la importancia de recordar que el Constituyente consagró a través del artículo 12 Superior el
derecho absoluto y universal a no ser sometido "a desaparición forzada, a torturas ni tratos o penas V. CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
crueles, inhumanos o degradantes", que como se aprecia va dirigido a cualquier persona
independientemente de la calidad que ostente, valga decir, sea agente público o particular lo que per se En concepto No. 2739 del 26 de noviembre de 2001, el Procurador General de la Nación solicita a la
implica el reconocimiento y protección del derecho constitucional fundamental de la dignidad humana, Corte que la expresión "perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley", contenida en el artículo
fuente de todos los derechos. 165 de la Ley 599 de 2000, sea declarada inexequible.
El Ministerio Público explica que en el delito de desaparición forzada, tres pueden ser los sujetos activos a Agrega que otro aspecto que fortalece la inconstitucionalidad parcial de la norma consiste en que según el
saber: artículo 12 constitucional la protección contra la desaparición forzada es absoluta, por manera que en
coherencia con este mandato es deber del Estado sancionar los actos de desaparición forzada sea cual
a- El particular que pertenezca a un grupo armado al margen de la ley (inciso primero); fuere la naturaleza del grupo dentro del cual actúe quien los ejecute.

b- El servidor público (inciso segundo); y Por lo anterior, concluye que la expresión "perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley", del
artículo 165 del Código Penal debe ser declarada inexequible.
c- El particular que aunque no pertenezca a un grupo armado al margen de la ley, actúe bajo la
determinación o la aquiescencia de un servidor público (inciso segundo).
VI. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DE LA CORTE
De este modo, considera que no es válida la argumentación de la demandante en el sentido que a los
miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia se les haya excluido como destinatarios de la 1. Competencia
prohibición penal examinada, pues es claro que ostentando la calidad de servidores públicos como
cualquier otro funcionario y empleado de las distintas ramas del poder público, los organismos de
En virtud de lo dispuesto por el artículo 241-4 de la Carta Política, la Corte Constitucional es competente
control y otras entidades del Estado, pueden ser sancionados como autores o participes del reato de
para conocer de demandas de inconstitucionalidad contra normas de rango legal, como la que se acusa
desaparición forzada, en virtud de lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 165 del Código Penal.
parcialmente en esta oportunidad.
No obstante lo anterior, para la Vista Fiscal la norma sometida a estudio sí resulta inconstitucional pues
2. Planteamiento del problema
no incluye como eventuales sujetos activos de la conducta penal a distintos grupos de personas que
igualmente pueden realizar el supuesto fáctico penalizado en la norma, pero que podrían ser declarados
Corresponde a la Corte establecer si el inciso primero del artículo 165 del Código Penal al exigir para la
no responsables de desaparición forzada por carecer de la cualificación que exige el tipo para el sujeto
tipificación del delito de desaparición forzada que el sujeto activo -particular- debe pertenecer a un grupo
activo, tales como los particulares que sin obrar bajo la determinación o la aquiescencia del servidor
armado al margen de la ley, vulnera el preámbulo y los artículos 1° y 13 de la Carta Política, en la medida
público como lo exige el inciso segundo de la norma acusada, cometerían el delito así:
en que no penaliza la conducta del particular o del servidor público que actúan individualmente, o que
pertenece a un grupo no armado al margen de la ley o a un grupo armado que no está al margen de la ley.
a- Que no pertenezca a ningún grupo, sea o no armado al margen de la ley, es decir, que realicen la
desaparición en coautoría con otros sin que se consoliden como un grupo.
En criterio de la ciudadana demandante el segmento impugnado "que perteneciendo a un grupo armado
b- Que pertenezcan a un grupo al margen de la ley pero no armado; o al margen de la ley" del artículo 165 del Código Penal es inconstitucional, puesto que "no es admisible que
sólo se penalice al particular o al servidor público que ejecuta la desaparición forzada cuando pertenece,
c- Que pertenezcan a un grupo armado que no se encuentre al margen de la ley, como pueden ser los primero, a un grupo, segundo que éste sea grupo armado; y tercero, que esté por fuera de la ley. Es decir,
grupos de escoltas. que si es un grupo no armado, no hay tipicidad. O bien, que si no se pertenece a ningún grupo, no hay
delito. O que si el grupo es armado, pero dentro de la ley, hay entonces atipicidad de la conducta. De tal
Sostiene que si bien no se desconoce que tanto en su génesis universal, como en el derecho internacional disposición legal, tal como está redactada, queda el servidor público que, en principio, pertenece a las
el reato de desaparición forzada está vinculado a los actos de agentes del Estado o de particulares y Fuerzas Armadas las que, por esencia, son cuerpos armados legales. Cuestión absolutamente ilógica e
grupos que obran con la aquiescencia de aquellos, la experiencia nacional ha demostrado que no irrazonable".
siempre el autor o partícipe en este atroz delito es un servidor público o un particular que actúa bajo la
protección de éste y cita como ejemplos de este aserto a los grupos de autodefensas o paramilitares, los Las tesis expuestas por los intervinientes pueden reducirse a dos. La primera es expuesta por el Fiscal
grupos de limpieza social, etc. General de la Nación, quien considera que en el caso bajo análisis el sujeto activo está cualificado lo cual
se ajusta a los tratados y pactos internacionales que consagran un parámetro mínimo de protección de
Considera que justamente por ello el legislador atendiendo la realidad social señaló en primera modo que nada se opone a que los Estados contemplen un ámbito mayor de protección, siempre y cuando
instancia como sujeto activo del delito al particular, sin vincularlo esencialmente con la actividad de se conserve la esencia de este crimen.
autoridades y agentes estatales, aún cuando desafortunadamente erró al cualificar a este sujeto de modo
que sólo resultan penalizados los que pertenezcan a un grupo armado al margen de la ley, excluyendo de En criterio del Fiscal la confusión de la demandante radica en suponer que la pertenencia a un grupo
reproche penal a otro inmenso grupo de particulares que igualmente pueden realizar la conducta típica armado fuera de la ley hace parte de la descripción de la conducta, cuando es claro que la misma es
descrita en el artículo 165 del Código Penal, privando de su libertad a una persona de cualquier manera elemento integrante del sujeto activo del delito señalado en el inciso primero de la norma demandada. Por
y ocultándola, negando dicha privación o a dar información sobre su paradero, sustrayéndola de esta lo que considera que no es cierto que de la descripción típica se concluya que el servidor publico tenga que
manera del amparo de la ley. pertenecer a un grupo armado al margen de la ley, o que no pueda adecuarse típicamente
el hipotético caso de un sujeto activo cualificado perteneciente a las Fuerzas Armadas, puesto que la Aunque este fenómeno tiene carácter universal, en América Latina ha presentado en los últimos años una
tipificación de la desaparición forzada antes que vulnerar derechos fundamentales de las personas los excepcional intensidad. En efecto, este oprobioso comportamiento, que tiene antecedentes en las
reafirma y protege con su elevada penalización cumpliendo así el Estado la misión preventiva y desapariciones ocurridas en El Salvador hacia comienzos de la tercera década del siglo pasado, se
persuasiva propia de esta clase de normas pues quien transgrede el objeto jurídico que se pretende extendió a Guatemala a partir de 1963, luego a Chile en 1973 y posteriormente a Argentina en 1976,
garantizar con el precepto legal es sancionado severamente como respuesta adecuada a un época desde la cual comenzó a utilizarse la expresión "desaparecidos" para incorporarla al vocabulario
comportamiento grave que lesiona los intereses de la sociedad. del terrorismo represivo. Además, entre 1960 y 1990 muchas personas también fueron víctimas de esta
aberrante práctica en Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia, Haití y México.
En este orden de ideas, solicita la exequibilidad de la disposición acusada, por resultar conforme a las
disposiciones de la Constitución Política que reconocen la dignidad de la persona humana y la primacía Las desapariciones forzadas no son rasgos exclusivos de las dictaduras militares pues países como
de sus derechos inalienables. México, Colombia y Perú, con gobiernos democráticos, han sido y son escenarios de este reprobable
comportamiento. Así mismo, dicho fenómeno puede afectar a quienes desarrollan una labor política,
Quienes prohíjan la segunda tesis solicitan la inexequibilidad de la expresión "perteneciendo a un grupo social o cultural a favor o en contra de los gobiernos, lo cual pone de presente que constituye un método de
armado al margen de la ley"contenida en la norma acusada, porque a su juicio la prohibición control político y social acompañado de impunidad y absoluta transgresión de las leyes más elementales
constitucional de que nadie puede ser sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas de convivencia humana.
crueles, inhumanos o degradantes -que implica el reconocimiento y protección del derecho
constitucional fundamental de la dignidad humana-, tiene carácter universal pues va dirigida a todas las Mediante la Resolución 33/173 de 1978, la Asamblea General de las Naciones Unidas abordó la
personas independientemente de su calidad y pertenencia a u grupo. Por tanto, lo acusado al exigir que problemática de los desaparecidos teniendo en cuenta que en la Declaración Universal de Derechos
el sujeto activo pertenezca a un grupo armado al margen de la ley está reduciendo el ámbito de Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre
protección constitucional y, por ende, exonerando de responsabilidad penal al particular que actúe motu de 1948, así como en el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos de 1966 y en la Convención
proprio, como miembro de un grupo ilegal no armado o como integrante de un grupo armado Americana sobre Derechos Humanos de 1969, se reconocen para todos los individuos, entre otros, el
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, se prohíben los tratos crueles, inhumanos o
reconocido legalmente.
degradantes, se reconoce el derecho a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado, así como el
derecho a un juicio imparcial, el derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica ante la ley y el
Teniendo en cuenta las anteriores apreciaciones y con el fin de resolver el cuestionamiento de la derecho a un tratamiento humano de detención.
demanda, la Corte considera pertinente analizar previamente aspectos tales como el tratamiento que se
le ha dado en el derecho internacional a la desaparición forzada y sus implicaciones en el ámbito interno, Posteriormente el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de
los antecedentes constitucionales de esta figura, su desarrollo en la legislación colombiana, y también se Derechos Humanos mediante Resolución 20 (XXXVI) de 1980, se pronunció sobre la censura y repudio
referirá a la potestad de configuración legislativa en materia penal. generalizados a dicho comportamiento que ya había sido objeto de atención en el ámbito universal por la
Asamblea General (Resolución 33/173 de 20 de diciembre de 1978) por el Consejo Económico y Social
a- La desaparición forzada de personas, origen, evolución y su regulación en el ámbito del derecho (Resolución 1979/38 de 10 de mayo de 1979) y por la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
internacional. Las normas internacionales como parámetro mínimo de protección en esta materia Protección a las Minorías (resolución 5 B (XXXII) de 5 de septiembre de 1979).

En la historia de la violación de los derechos humanos, las desapariciones forzadas no son una novedad. Mediante Resolución 47/133 de 1992 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas -
Pero su carácter sistemático y reiterado, y su utilización como una técnica destinada a lograr no sólo la ONU- adoptó la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones
desaparición momentánea o permanente de determinadas personas, sino también un estado Forzadas, en la que se estableció que se presenta este comportamiento cuando "se arreste, detenga o
generalizado de angustia, inseguridad y temor, ha sido relativamente reciente. traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna u otra
forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o particulares
En el plano universal se considera que la desaparición forzada tiene como antecedente el decreto "Nacht que actúan en nombre del gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento,
und Nebel" (noche y niebla) promulgado en Alemania el 7 de diciembre de 1941, en virtud del cual las y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas
personas bajo sospecha de poner en peligro la seguridad del Tercer Reich eran arrestadas al amparo de de la libertad, sustrayéndola así a la protección de la ley".
la noche y en secreto, para luego ser torturadas y desaparecidas sin dejar rastro y sin la posibilidad de
obtener información sobre su paradero. Según esta declaración, se configura la desaparición forzada cuando concurren los siguientes elementos:
la privación de la libertad de una persona por agentes gubernamentales, por grupos organizados o por
Aunque este fenómeno tiene carácter universal, en América Latina ha presentado en los últimos años una particulares que actúan a nombre del gobierno o con su apoyo, autorización o asentimiento, y la negativa
excepcional intensidad. En efecto, este oprobioso comportamiento, que tiene antecedentes en las a revelar su suerte o paradero o a reconocer que ella está privada de la libertad sustrayéndola así a toda
desapariciones ocurridas en El Salvador hacia comienzos de la tercera década del siglo pasado, se protección legal.
El artículo primero de dicha declaración determina claramente que entre los derechos vulnerados con un "162. Está más allá de toda duda que el Estado tiene el derecho y el deber de garantizar su propia
acto de desaparición forzada están el derecho a la vida, la dignidad humana, el derecho al seguridad. Tampoco puede discutirse que toda sociedad padece por las infracciones a su orden jurídico.
reconocimiento de la personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad, y el derecho a no ser Pero, por graves que puedan ser ciertas acciones y por culpables que puedan ser los reos de determinados
objeto de torturas ni a otras penas o tratos crueles inhumanos o degradantes. delitos, no cabe admitir que el poder pueda ejercerse sin límite alguno o que el Estado pueda valerse de
cualquier procedimiento para alcanzar sus objetivos, sin sujeción al derecho o a la moral. Ninguna
En el sistema de las Naciones Unidas, la desaparición forzada es concebida como un típico crimen de actividad del Estado puede fundarse sobre el desprecio a la dignidad humana.
Estado, cuando éste actúe a través de sus agentes o de particulares que obran en su nombre o con su
apoyo directo e indirecto, sin introducir distinción alguna entre la privación de la libertad de naturaleza "163. La desaparición forzada de seres humanos constituye una violación múltiple y continuada de
legítima o arbitraria. numerosos derechos reconocidos en la Convención y que los Estados Partes están obligados a respetar y
garantizar. El secuestro de la persona es un caso de privación arbitraria de libertad que conculca, además,
Recientemente las Naciones Unidades en la Conferencia de Roma celebrada en julio de 1998, al adoptar el derecho del detenido a ser llevado sin demora ante un juez y a interponer los recursos adecuados para
el Estatuto de la Corte Penal Internacional, y con el objeto de proteger los bienes jurídicos mencionados, controlar la legalidad de su arresto, que infringe el artículo 7 de la Convención que reconoce el derecho a
incluyó dentro de los crímenes de lesa humanidad la desaparición forzada en el artículo 7.2 literal i) la libertad personal en cuanto dispone: 1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
definiéndola como "la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones
organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme
sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la a ellas. 3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. 4. Toda persona detenida
intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado". Se observa entonces que o retenida debe ser informada de las razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos
este instrumento le da un tratamiento diferente a la materia, puesto que involucra también como sujeto formulados contra ella. 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u
activo de delito a las organizaciones políticas que lo cometan directa o indirectamente. otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada
dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su
En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la Asamblea General de la Organización de los libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio."
Estados Americanos -OEA- en la Resolución AG/RES. 666 (XII-0/83) declaró "que la desaparición forzada
de personas en América es una afrenta a la conciencia del Hemisferio y constituye un crimen de lesa "164. Además, el aislamiento prolongado y la incomunicación coactiva a los que se ve sometida la víctima
humanidad. Este pronunciamiento se originó en consideración a que la calificación de la desaparición representan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel e inhumano, lesivas de la libertad psíquica y
forzada de personas, como crimen internacional de lesa humanidad, es una condición importante y moral de la persona y del derecho de todo detenido al respeto debido a la dignidad inherente al ser
necesaria para su prevención y represión efectivas, para lo cual se debe promover la investigación de humano, lo que constituye, por su lado, la violación de las disposiciones del artículo 5 de la Convención
tales situaciones. que reconocen el derecho a la integridad personal como sigue:
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver en 1989 los casos hondureños de 2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona
Velásquez Rodríguez y Godínez Cruz, efectuó la primera descripción exhaustiva del crimen de privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
desapariciones señalando que se trata de un delito de lesa humanidad que constituye una violación "Por lo demás, las investigaciones que se han verificado donde ha existido la práctica de desapariciones y
múltiple a distintos derechos consagrados en la Convención como la vida, la libertad y la dignidad los testimonios de las víctimas que han recuperado su libertad demuestran que ella incluye el trato
humana. Sobre el particular dicha Corte en memorable fallo sentó la siguiente doctrina: despiadado a los detenidos, quienes se ven sometidos a todo tipo de vejámenes, torturas y demás
tratamientos crueles, inhumanos y degradantes, en violación también al derecho de la integridad física
"161. Si bien no existe ningún texto convencional en vigencia, aplicable a los Estados Partes en la reconocido en el mismo artículo 5 de la Convención.
Convención, que emplee esta denominación, la doctrina y la práctica internacionales han calificado
muchas veces las desapariciones como un delito contra la humanidad (Anuario Interamericano de "165. La práctica de desapariciones, en fin, ha implicado con frecuencia la ejecución de los detenidos, en
Derechos Humanos, 1985, págs. 369, 687 y 1103 ). La Asamblea de la OEA ha afirmado que " es una secreto y sin fórmula de juicio, seguida del ocultamiento del cadáver con el objeto de borrar toda huella
afrenta a la conciencia del Hemisferio y constituye un crimen de lesa humanidad " (AG/RES.666, supra). material del crimen y de procurar la impunidad de quienes lo cometieron, lo que significa una brutal
También la ha calificado como " un cruel e inhumano procedimiento con el propósito de evadir la ley, en violación del derecho a la vida, reconocido en el artículo 4 de la Convención cuyo inciso primero reza: 1.
detrimento de las normas que garantizan la protección contra la detención arbitraria y el derecho a la Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general,
seguridad e integridad personal " (AG/Res. 742, supra). a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
"166. La práctica de desapariciones, a más de violar directamente numerosas disposiciones de la desaparecido, desde los más simples y personales hasta el de ser reconocida su muerte, situación que
Convención, como las señaladas, significa una ruptura radical de este tratado, en cuanto implica el craso acarrea para los Estados el deber de adoptar medidas legislativas, administrativas, y de política para
abandono de los valores que emanan de la dignidad humana y de los principios que más profundamente prevenir y erradicar este crimen de lesa humanidad.
fundamentan el sistema interamericano y la misma Convención. La existencia de esa práctica, además,
supone el desconocimiento del deber de organizar el aparato del Estado de modo que se garanticen los Finalmente, conviene poner de presente en este acápite que el Gobierno colombiano ha ratificado varios
derechos reconocidos en la Convención, como se expone a continuación. instrumentos internacionales que proscriben la desaparición forzada y llaman a que los Estados Partes
consagren esta conducta como delito en su legislación interna. Es así como mediante la Ley 171 del 16 de
“167. Además, la práctica de desapariciones por sí sola crea un clima incompatible con la garantía diciembre de 1994 se aprobó el Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
debida a los derechos humanos por los Estados partes en la Convención, en cuanto relaja las normas 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional
mínimas de conducta que deben regir los cuerpos de seguridad a los que asegura impunidad para violar (Protocolo II) hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977; también el Protocolo Adicional a los Convenios de
esos derechos". Ginebra del 12 de Agosto de 1949 (Protocolo I) que no improbó la Comisión Especial Legislativa el 4 de
Septiembre de 1991 y se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.
Es de resaltar que en este pronunciamiento la Corte Interamericana de Derechos Humanos dejó en claro
que, en principio, es imputable al Estado toda violación a los derechos reconocidos por la Convención Al respecto, es de advertir que conforme a lo dispuesto en el artículo 93 de la Carta Política "Los tratados y
cumplida por un acto del poder público o de personas que actúan prevalidas de los poderes que ostentan convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que
por su carácter oficial, y que aún así no se agotan allí las situaciones en las cuales un Estado está obligado prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno", mandato que para la
a prevenir, investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos, ni los supuestos en que su Corte conlleva la sujeción de los contenidos de las normas legales internas a las disposiciones y principios
responsabilidad puede verse comprometida por efecto de una lesión a esos derechos. En efecto, un del derecho internacional humanitario que en tal virtud entran a operar como parámetros del control de
hecho ilícito, como violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte atribuible constitucionalidad, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución por diversas vías y
directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse identificado al por mandato de la propia Carta Política. En este sentido se ha dicho, y ahora se reafirma, que "la
autor de la transgresión, sin embargo puede acarrear su responsabilidad internacional, no por ese hecho imperatividad de las normas humanitarias y su integración en el bloque de constitucionalidad implica el
en sí mismo, sino por falta de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los Estado colombiano debe adaptar las normas de inferior jerarquía del orden jurídico interno a los
términos requeridos por la Convención. contenidos del derecho internacional humanitario, con el fin de potenciar la realización material de tales
valores".
El 9 de junio de 1994, los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos -OEA- suscriben
la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada, hecha en Belém do Pará, cuyo artículo II En resumen, el tratamiento que se le ha dado en el concierto internacional a la desaparición forzada es el
define la desaparición forzada en los siguientes términos: "Para los efectos de la presente Convención, se de un delito de Estado que acarrea su responsabilidad cuando quiera que dicho comportamiento ha
considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su tenido lugar con el apoyo o tolerancia del poder público o cuando aquél ha actuado impunemente o sin
forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la tomar las previsiones para evitar su consumación.
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se También puede concluirse de lo visto y analizado, que el conjunto de determinaciones que se han
impide el ejercicio de los recursos legales y demás garantías procesales pertinentes". adoptado en el ámbito internacional en relación con los derechos humanos, y particularmente en lo que
corresponde a la desaparición forzada, constituyen el parámetro mínimo de protección a partir del cual
Según esta Convención, la desaparición forzada puede cometerla cualquier persona siempre que actúe los Estados deben orientar su legislación a fin de prevenir razonablemente e investigar las violaciones a los
"con la autorización, el apoyo y la aquiescencia del Estado". En dicho instrumento no se la considera como derechos humanos, identificando a los responsables e imponiéndoles las sanciones pertinentes,
delito político para los efectos de la extradición, ni la acción penal ni la pena estarán sujetas a asegurando a la víctima la adecuada reparación.
prescripción. Tampoco se admite la eximente de la obediencia debida a órdenes o instrucciones
superiores que dispongan, autoricen o alienten la desaparición forzada. Así mismo los presuntos b- Antecedentes constitucionales de la desaparición forzada y su desarrollo en la legislación interna
responsables sólo podrán ser juzgados por las jurisdicciones de derecho común competentes en cada
Estado, con exclusión de toda jurisdicción especial, en particular la militar. Es una realidad incontrovertible que Colombia no ha sido ajena a la práctica de la desaparición forzada,
de ahí que se haya dispuesto en el artículo 12 de la Carta Política que "nadie será sometido a desaparición
forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" (negrillas fuera del texto),
Como queda visto, la comunidad internacional ha reconocido que la desaparición forzada es un crimen
de lesa humanidad pues se trata de un atentado múltiple contra derechos fundamentales del ser humano recogiendo de esta forma en lo sustancial lo dispuesto en el artículo 5° de la Declaración Universal de los
en cuanto supone la negación de un sinnúmero de actos de la vida jurídico-social del Derechos Humanos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Remontándonos a los antecedentes de la norma superior, cabe recordar que el Gobierno Nacional aquiescencia, sino cuando proviene también de un particular, como quedo visto en el anterior numeral de
presentó ante la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 un proyecto de norma constitucional que esta providencia. De ahí que el artículo 279 del Código Penal esté, también por este aspecto, ajustado en
decía: un todo a la Constitución.". (Subrayas fuera de texto)

"La integridad física y mental de la persona es inviolable. Se prohíbe la tortura y las penas o tratos crueles,
En cuanto hace al desarrollo legislativo del artículo 12 Fundamental, es de recordar que en el año de 1992
inhumanos o degradantes. Será nula toda declaración obtenida mediante la violación de este derecho".
ante el Congreso se presentó el Proyecto de Ley 152 de 1992, que pretendía tipificar como delito la
desaparición forzada de personas. Al sustentar esta iniciativa el ponente, con base en un documento
La Subcomisión Segunda de la Comisión Primera de la Asamblea Nacional Constituyente propuso a la preparado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, consideró que pese a que en la
Comisión un texto del siguiente tenor: literatura sobre el tema el sujeto activo de este delito es generalmente un representante de la autoridad, el
caso colombiano ofrece especiales características pues los particulares también pueden cometerlo, como
" El Estado garantiza el derecho a la vida. No hay pena de muerte. La tortura en todas sus formas al igual es el caso de la guerrilla cuando hace desaparecer personas por conflictos internos o por tener
que los tratos inhumanos y degradantes y la desaparición forzada son delitos.” deserciones o por problemas de mando y seguridad; el narcotráfico cuando utiliza este sistema para
saldar cuentas o vengar anteriores ofensas de excolaboradores en el negocio; y los paramilitares que
A su vez, la Comisión Primera presentó para primer debate el siguiente texto:
tampoco han sido ajenos a esta abominable práctica .
"El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. Nadie será sometido a desaparición
forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”
El 6 de julio de 1994 el entonces Presidente Cesar Gaviria Trujillo objetó el proyecto de Ley No. 152/92,
Senado, 331/93, Cámara, "por la cual se tipifica como delito de lesa humanidad la desaparición forzada
Finalmente, la plenaria aprobó un texto prácticamente idéntico pero en la Comisión Codificadora se
de personas y se desarrollan los artículos 12 y 14 de la Constitución Política".
separó lo relativo al derecho a la vida y la pena de muerte para ubicarlo en otro artículo, con lo cual el
texto del artículo 12 de la Carta quedó tal y como se le conoce actualmente. Los reproches del Ejecutivo se dirigieron contra el artículo 8° del proyecto, en sus incisos tercero y cuarto
que prescribían que "en ningún caso podrá aducirse que las conductas previstas en la presente ley han
Para la Corte los antecedentes del artículo 12 de la Carta ponen de manifiesto que para el Constituyente sido cometidas en relación con el servicio, cuando se atribuyan a miembros de la fuerza publica en
era importante dejar determinado el sujeto pasivo de la desaparición forzada, dada la necesidad de servicio activo" y que "Tampoco podrá alegarse como eximente de responsabilidad la obediencia debida.
amparar los derechos fundamentales que con tal comportamiento se vulneran y que son inherentes a En todo caso quien recibiera la orden podría incurrir en alguna de las conductas previstas en la presente
todas las personas sin importar su condición. Esto explica el que la norma haya sido ubicada dentro del ley, teniendo el derecho y el deber de no obedecerla". A criterio del Gobierno estas disposiciones eran
Título III, capítulo 1° "De los Derechos Fundamentales" de la Constitución Política. contrarias a los artículos 91 y 221 de la Constitución Política.

Además, al no haber cualificado el sujeto activo que comete la desaparición el constituyente estableció En 1997 los Ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia y del Derecho presentaron ante el Senado de la
una prohibición de carácter universal que se dirige a todas las personas independientemente de la República el Proyecto de Ley No. 129 de 1997, Senado, 222 de 1998, Cámara, "por medio de la cual se
calidad que ostenten, sea agente público o particular, que resulta ser más amplia que la consignada en tipifica la desaparición forzada de persona y genocidio, se modifica y aumenta la pena para el delito de
tortura y se dictan otras disposiciones”
los instrumentos internacionales tal como lo reconoció la Corte al revisar el artículo 279 de la Ley 100 de
1980 que tipificaba el delito de tortura. En aquella oportunidad dijo: . El 14 de abril de 1998 el Gobierno Nacional solicitó al Congreso que le diera al proyecto tramite de
urgencia.
"El Artículo 12 de la Constitución Nacional es más amplio que los instrumentos internacionales suscritos
por Colombia sobre el tema, pues como se dijo anteriormente, la Carta colombiana prohíbe la El 30 de diciembre de 1999 el Gobierno objetó el proyecto. El 22 de marzo el Senado de la República
desaparición forzada y la tortura en los casos en que su práctica sea por un particular. De ahí que el aceptó las objeciones presidenciales y la Cámara terminó por acoger el texto aprobado por el Senado,
artículo 279 del Código Penal sea, en un todo, acorde con la Constitución. convirtiéndose el proyecto en la Ley 589 de 2000 "por medio de la cual se tipifica el genocidio, la
desaparición forzada, el desaparecimiento y la tortura; y se dictan otras disposiciones". El artículo 1° de la
"(...) Ley 589 de 2000, que adicionó el artículo 268 del Código penal de 1980, tipificó el delito de desaparición
forzada en los siguientes términos:
“La misma norma internacional establece, sin embargo, que esa noción de tortura se debe entender sin
perjuicio de cualquier instrumento internacional o legislación nacional que contenga o pueda contener
disposiciones de mayor alcance. Exactamente eso es lo que ha hecho la Constitución Nacional al prohibir "ARTICULO 268-A. Desaparición forzada. El particular que perteneciendo a un grupo armado al margen
la tortura no sólo cuando esta proviene de un funcionario público o con su consentimiento o de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su
ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, "(...)en materia de derechos humanos, los tratados internacionales establecen estándares mínimos de
sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinticinco (25) a cuarenta (40) años, multa de protección, lo que significa en manera alguna excluye para que los países, dentro de su legislación
quinientos (500) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes y en interdicción de derechos y interna, consagren regulaciones más rigurosas. Así tenemos por ejemplo, que internacionalmente se
funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años. considera el delito de tortura, como un comportamiento realizado por agentes del Estado, y en nuestra
legislación se consagra como sujeto activo indeterminado, lo que significa que puede ser realizado tanto
"A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la determinación o por particulares como por agentes del Estado; igual sucede dentro del mismo proyecto objetado, con
la aquiescencia de aquel, y realice la conducta descrita en el inciso anterior".
relación al delito de desaparición forzada en donde, de acuerdo con los tratados internacionales
correspondientes, se limita a que sea realizado por agentes del estado o por particulares que actúan a
En esa oportunidad, dada la trascendencia de actualizar la legislación penal colombiana en esta materia,
el legislador enfatizó en la exposición de motivos lo siguiente: nombre del Estado, pues bien, en el proyecto objeto de este estudio, se consagra la desaparición forzada
por parte de particulares sin relación alguna con el Estado, y por esas circunstancias, ni nosotros ni el
"El Gobierno en su empeño por lograr la plena vigencia de los Derechos Humanos en nuestro país y de Gobierno considera que esa tipificación sea inconveniente. (...)
adecuar nuestra normatividad a los postulados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (...)
pretende tipificar conductas proscritas por la humanidad entera (...)
"En primer lugar queremos manifestar que el proyecto de ley número 20 de 1998 Senado tuvo como autor
al Gobierno Nacional anterior, y en el mismo no le ponía limitante alguno al autor particular de la
"El contenido del proyecto se centra en la tipificación de la desaparición forzada de personas, del
genocidio y de la ampliación típica de la tortura, incorporando estos tres delitos como un capítulo nuevo desaparición forzada. Decía el artículo:
del Código Penal que los agrupe como delitos de lesa humanidad, respondiendo a los requerimientos de
carácter internacional y a la realidad de nuestro país. "El que prive o mantenga privado de la libertad a una persona...".

"La conciencia jurídica universal ha repudiado la comisión individual o masiva de las desapariciones "Igual descripción se daba en el informe de ponencia para primer debate.
forzadas y de genocidios como unas de las conductas más lesivas contra las personas y contra el género
humano, por lo cual la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, lo mismo que la "Fue sólo a raíz, de la discusión en la Comisión Primera de senado y posteriormente en la subcomisión,
Organización de Estados Americanos, las han calificado como delitos de lesa humanidad. con la participación del señor Ministro de Justicia y del Derecho, doctor Parmenio Cuellar Bastidas, en
donde se propuso que el sujeto activo de la desaparición forzada, esto es, el particular, debe pertenecer a
"Este proyecto sugiere una serie de normas cada una con un propósito particular, pero todas ellas una organización criminal o a un grupo político armado, además de que prive de la libertad y oculte a la
orientadas al mismo fin: el logro de la protección de los derechos fundamentales de las personas en persona; porque de no ser así el particular estaría incurso en un comportamiento diferente, como el
nuestro país". secuestro, por ejemplo". (Se resalta)

El 20 de julio de 1998 el señor Fiscal General de la Nación presentó ante el Senado de la República el El proyecto de ley que se convirtió en la Ley 599 de 2000, en su artículo 165 tipifica el delito desaparición
proyecto de ley "por medio del cual se reforma el Código Penal", donde se consagró el delito de forzada de personas dentro del Capítulo I del Título III, Delitos contra la libertad individual y otras
desaparición forzada en términos similares a los del artículo 1° de la Ley 589 de 2000. garantías

El 30 de diciembre de 2000 el Presidente de la República objetó el proyecto por inconveniencia , conservando la misma descripción que está prevista en la Ley 589 de 2000. Asimismo, la descripción
solicitando, entre otras cosas, la eliminación de las expresiones "particular" y "perteneciendo a un grupo típica del delito de desaparición forzada es muy similar a la definición contenida en el artículo II de la
armado al margen de la Ley", argumentando que el tipo penal como estaba establecido sólo tenía como Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y con el texto de la Declaración de la
sujeto activo al particular que pertenezca a un grupo armado al margen de la ley, excluyendo a otros Asamblea General de Naciones Unidas, Resolución 44/162 de 15 de diciembre de 1989.
posibles infractores de la norma penal, lo que consideraba inconveniente teniendo en cuenta el
compromiso de este Gobierno en la defensa de los derechos humanos. Para la Corte es indudable que con la adopción de estas leyes el Estado Colombiano dio un paso
importante en la protección y vigencia de los derechos fundamentales, pues aparte de tipificar el delito de
La Comisión Accidental designada en el Senado de la República para estudiar las objeciones presentadas desaparición forzada de personas ha establecido una serie de medidas efectivas para prevenir, controlar y
por el ejecutivo al proyecto de ley, expresó que no era inconveniente que en la tipificación del delito de sancionar este crimen de lesa humanidad, cumpliendo así con el deber internacional de prevenir y
desaparición forzada el autor fuera un particular sin relación alguna con el Estado. Dijo entonces: castigar cualquier acto de desaparición forzada.
c- La efectividad de los derechos fundamentales como parámetro a la libertad de configuración del
legislador en materia penal

Uno de los fines del Estado Social de Derecho que pregona la Carta Política es el de garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. Además, por mandato
superior las autoridades de la República están instituidas, entre otros objetivos, para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares así como para proteger a todas las
personas residentes en Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades (C.P.
Preámbulo y arts. 1° , 2° y 5°)

Para la Corte el Título II de la Carta Polít


SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Protección por la jurisprudencia constitucional

SECUESTRADO-Derecho de los beneficiarios a recibir el pago de salarios y prestaciones

SECUESTRADO-Vigencia de la relación laboral y continuidad en el pago de salarios

SECUESTRADO-Procedencia del amparo constitucional de los derechos supeditado a la


demostración del secuestro

SECUESTRADO-Evolución del régimen legal de protección a las familias SECUESTRO-Características


régimen legal anterior

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Legislación vigente

DESAPARICIÓN FORZADA-Disposición o administración de todos o parte de sus bienes

DESAPARICIÓN FORZADA-Pago de salarios

SERVIDOR PUBLICO SECUESTRADO-Administración de bienes y pago de salarios

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Situaciones constitucionalmente relevantes del nuevo régimen

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Pago de salarios u honorarios genera obligación correlativa

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Bienes constitucionalmente protegidos con el derecho a la


continuidad en el pago de salarios y honorarios/DERECHO AL MÍNIMO VITAL-Protección

El derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios del trabajador secuestrado o


desaparecido protege el mínimo vital por cuanto el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales, de
acuerdo con la jurisprudencia constitucional, se sustenta en la titularidad de determinadas condiciones
materiales que permitan la existencia de los individuos en forma digna.

MÍNIMO VITAL-Doble naturaleza del concepto

MÍNIMO VITAL-Relac ión de subordinación con el ejercicio de otros derechos fundamentales

DERECHO AL MÍNIMO VITAL-Salario derivado de la relación laboral es el medio para garantizarlo

SALARIO-Contraprestación económica del servicio prestado por el trabajador

SALARIO-Eventos en los que procede el pago sin la prestación del servicio

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL-Servicio público de carácter obligatorio y un derecho


irrenunciable
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL-Estado debe garantizar el ejercicio efectivo SECUESTRO-Característica principal

SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-Empleador tiene la obligación de realizar los aportes en El delito de secuestro se caracteriza por el carácter transitorio de la privación de la libertad a que se somete
salud a la víctima y, en la gran mayoría de los casos, la finalidad que persigue el sujeto activo del delito no se
agota en el acto del secuestro ya que éste es asumido como un medio para conseguir un fin diverso. De allí
Es deber del Estado y la sociedad impedir que las consecuencias que los delitos de secuestro y que en estos supuestos al autor le interese que se conozca su acto pues ese es el primer paso con miras a la
desaparición forzada tienen respecto a la relación laboral, hagan nugatorio el acceso a la atención en realización de las exigencias que tiene en mente.
salud de la familia del afectado. Así, de la misma forma en que permanece la obligación por parte del
empleador, público o privado, de cancelar el salario del trabajador secuestrado o desaparecido, debe DESAPARICIÓN FORZADA-Delito cuyo fin se agota en su sola consumación
hacerse extensiva dicha protección a los aportes a la seguridad social en salud.
SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-Diversa estructura típica torna razonables distintas
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Fundamento constitucional del deber de continuar con el pago consecuencias
de salarios u honorarios
DESAPARICIÓN FORZADA-Da lugar a presumir la muerte del desaparecido si pasan dos años sin
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Continuidad en el pago de salarios u honorarios genera una tener noticias de él
obligación correlativa
SECUESTRADO-Proceso de declaración de ausencia puede promoverse solo después de cinco años
DEBER DE SOLIDARIDAD-Consecuencias de verificado el secuestro

Del deber de solidaridad y su interpretación jurisprudencial se infieren dos consecuencias importantes. DESAPARICIÓN FORZADA Y SECUESTRO-Supuestos fácticos distintos originan tratamiento penal y
Por un lado, su carácter general, que permite imputar a “toda persona” el deber de ejercicio de acciones civil también distinto
positivas que impidan poner en peligro “la vida o la salud” del individuo afectado y, del otro, que la
exigibilidad de dicha obligación sólo se hace presente cuando media una situación de urgencia SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-Criterio político criminal
manifiesta, esto es, que la necesidad de la ayuda parte de una valoración objetiva del caso concreto, en
donde sea posible concluir que la negación del socorro lleva, indefectiblemente, a la afectación de bienes SECUESTRO-Grave vulneración de múltiples derechos fundamentales
constitucionalmente protegidos.
DESAPARICIÓN FORZADA-Compromete bienes jurídicos no sólo de la víctima sino también de su
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Requisitos que activan el deber de solidaridad a favor del familia
núcleo familiar dependiente
DESAPARICIÓN FORZADA-Comportamiento proscrito expresamente en la Constitución
Es evidente que cuando el salario que aporta la persona desaparecida o secuestrada es el ingreso que
sustenta las condiciones materiales que garantizan la vida en condiciones dignas de los integrantes de la DESAPARICIÓN FORZADA-Crimen de lesa humanidad
familia, la suspensión de su pago, por el sólo hecho del secuestro o la desaparición forzada, entra en
contradicción con el cumplimiento del deber de solidaridad, pues lo que debe esperarse del empleador DESAPARICIÓN FORZADA-Tipificación como conducta punible
particular o público, de acuerdo con los postulados superiores enunciados, es la continuación en el
suministro de la prestación económica, para que así no se exponga a los familiares del afectado con el DESAPARICIÓN FORZADA-Comporta mayor lesividad en relación con el secuestro
delito a la vulneración de derechos fundamentales.
SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-No pueden realizarse distinciones arbitrarias para
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Fuentes constitucionales de los deberes correlativos al derecho efectos del reconocimiento a la continuidad del pago
a la continuidad en el pago del salario
SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-Tratamiento diferente en pago de salarios u honorarios
SERVIDOR PUBLICO SECUESTRADO-Pago de salarios u honorarios hasta tanto se produzca la vulnera derecho a la igualdad
libertad
El tratamiento que en materia de pago de salarios u honorarios dan los enunciados normativos
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Régimen legal en materia de pago de salarios u honorarios demandados a los trabajadores que han sido desaparecidos forzadamente en relación con el dado a los
trabajadores que han sido secuestrados es contrario a la Carta, pues constituye un tratamiento
SECUESTRO Y DESAPARICIÓN FORZADA-Constituyen dos tipos penales diferentes discriminatorio que vulnera el artículo 13 Superior. Ello es así en cuanto no concurre un fin
constitucionalmente valioso que justifique ese tratamiento diferente. Por el contrario, existen sólidos
SECUESTRO-Estructura típica del comportamiento remite a la privación transitoria de la libertad argumentos constitucionales que demandan para los trabajadores desaparecidos el mismo tratamiento
legal asignado, en esta materia, a los trabajadores secuestrados.
SECUESTRO-Finalidad de exigir por su libertad un provecho
NORMA ACUSADA-Finalidad I. TEXTO DE LAS NORMAS ACUSADAS
A continuación, subrayando lo demandado, se transcribe el texto de las disposiciones objeto de proceso:
SECUESTRO O DESAPARICIÓN FORZADA-Régimen suministra protección disminuida cuando se
trata de la familia de un trabajador particular LEY 589 DE 2000
(julio 6)
SECUESTRO O DESAPARICIÓN FORZADA-Inexistencia de razón que justifique suministrar
protección disminuida a familia de trabajador particular por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la
tortura; y se dictan otras disposiciones.
La Corte no observa ninguna razón que justifique suministrar una protección disminuida a la familia de
un secuestrado o desaparecido que sea trabajador particular respecto de la familia de un secuestrado o El Congreso de Colombia
desaparecido que se desenvuelva como servidor público pues tanto en este caso como en aquél el
contenido de injusticia de los delitos es el mismo y también es equivalente la demanda de protección de DECRETA:
las familias de las víctimas. Por lo tanto, el legislador no puede establecer un tratamiento diferente entre
...
servidores públicos y trabajadores particulares pues, con miras a la delineación de tal institución, el
elemento fundamental no es el estatus ni la clase de vínculo laboral sino la condición de privado Artículo 10. Administración de los bienes de las personas víctimas del delito de desaparición forzada.
La autoridad judicial que conoce o dirige el proceso por el delito de desaparición forzada, podrá
injustamente de la libertad.
autorizar al cónyuge, compañero o compañera permanente, a alguno de los padres o de los hijos del
desaparecido para que provisionalmente asuman la disposición y administración de todos o parte de
SECUESTRO O DESAPARICIÓN FORZADA-Tratamiento diferente respecto a pago de salarios u sus bienes, en cuanto fueren de su manejo exclusivo. Quien sea autorizado, actuará como curador de
honorarios a trabajadores particulares vulnera derecho a la igualdad conformidad con las leyes civiles sobre la materia.

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Régimen en materia del derecho a la continuidad en el pago de El funcionario judicial remitirá estas diligencias a la autoridad competente, quien adoptará en forma
salarios u honorarios definitiva las decisiones que considere pertinentes.
SECUESTRO O DESAPARICIÓN FORZADA-Fuente de la protección a las familias Parágrafo 1°. La misma autoridad judicial podrá autorizar a quien actúe como curador para que
continúe percibiendo el salario u honorarios a que tenga derecho el desaparecido, hasta por el
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Continuidad en el pago de salarios u honorarios a quien actúe término de dos (2) años, si este fuera un servidor público.
como curador
Parágrafo 2°. Igual tratamiento tendrá, hasta tanto se produzca su libertad. El servidor público que sea
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Obligación del pago de salarios u honorarios a cargo del sujeto pasivo del delito de secuestro.
Estado o del empleador particular
II. LA DEMANDA
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Por regla general la continuidad en el pago procede hasta
tanto se produzca la libertad El actor solicita la declaratoria de inexequibilidad de las normas demandadas por vulneración de los
artículos 1, 5, 11, 13, 25, 42, 44 y 48 de la Constitución Política. Los fundamentos de la solicitud son los
Referencia: expediente D-4326 siguientes:
Demanda de inconstitucionalidad contra
el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la 1. Debe declararse la constitucionalidad condicionada del parágrafo 2° del artículo 10 de la Ley 589
Ley 589 de 2000. de 2000 para que la percepción del salario u honorarios a que tenía derecho el secuestrado, por parte
Actor: Esteban Reyes Trujillo de quien actúe como curador, opere desde la fecha del secuestro y hasta los dos años posteriores a la
Magistrado Ponente: última fecha en que se tuvo noticias del secuestrado. Ello es así por cuanto esa norma debe
Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO compaginarse con el artículo 97 del Código Civil, de acuerdo con el cual la presunción de muerte por
Bogotá, D. C., veinte (20) de mayo de dos mil tres (2003). desaparecimiento opera cuando pasen dos años “sin haber tenido noticias del ausente”. Contabilizar
ese término a partir de la fecha del secuestro implica vulnerar los derechos a la subsistencia, a la vida,
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en a la salud, al trabajo y a la seguridad social de las personas indirectamente afectadas con él.
especial las previstas en el artículo 241, numeral 4, de la Constitución Política, y cumplidos todos los
trámites y requisitos contemplados en el Decreto Ley 2067 de 1991, ha proferido la siguiente 2. Las normas demandadas consagran un tratamiento diferenciado injustificado en cuanto ordenan
que se continúe el pago de salarios u honorarios correspondientes a los servidores públicos
SENTENCIA desaparecidos o secuestrados, pero privan de tales beneficios a los trabajadores particulares. Si bien
el Decreto 2238 de 1995 estableció instituciones de esa índole aplicables también a los particulares,
en relación con la demanda de inconstitucionalidad que, en uso de su derecho político, presentó el fue declarado inexequible por la Corte por tratarse de un decreto legislativo que no guardaba
ciudadano Esteban Reyes Trujillo contra el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la Ley 589 de 2000. conexidad con las causas de la conmoción. de conceder la sustitución pensional a los
beneficiarios de una víctima de desaparición forzada o secuestro que se encuentre jubilada, punto sobre 3. La declaratoria de inexequibilidad de las normas demandadas generaría un vacío jurídico que
el cual sólo existe, como antecedente, la Sentencia T-292-98, en el que se dejaron desprotegidos, constituiría un retroceso en el campo de la creación de conciencia solidaria, desconocería los
durante los dos primeros años, los beneficiarios de un pensionado que se encuentra secuestrado. principios constitucionales en que se fundan el mantenimiento de la familia como célula básica de la
sociedad, la protección a la niñez y los derechos a la educación y a la salud.
III. INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA
V. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN
El Ministerio del Interior y de Justicia, a través de apoderado, solicita la declaratoria de exequibilidad del
A. Competencia
parágrafo 2° del artículo 10 de la Ley 589 de 2000 y la declaratoria de inexequibilidad de la expresión
“servidor público” contenida en los parágrafos 1° y 2° de esa disposición. Sus planteamientos son los De conformidad con lo dispuesto en el artículo 241, numeral 4o. de la Constitución Política, la Corte
siguientes: Constitucional es competente para conocer y decidir, definitivamente, sobre la demanda de
inconstitucionalidad de la referencia, pues las disposiciones acusadas forman parte de una ley de la
República, en este caso, de la Ley 589 de 2000.
1. El parágrafo 1° de la norma citada se refiere a la desaparición forzada en tanto que el parágrafo
2° se refiere al delito de secuestro. En el primer caso el pago de salarios u honorarios procede hasta
por dos años pues éste es el término que la ley civil exige para adelantar el proceso de presunción de B. Problemas jurídicos
muerte por desaparecimiento. En el segundo caso el pago de salarios u honorarios procede hasta 1. De acuerdo con el primero de los cargos formulados por el actor, los parágrafos del artículo 10 de
tanto se produzca la libertad del servidor público. la Ley 589 de 2000 son inexequibles porque cuando se apliquen a los secuestrados, el término de dos
Este tratamiento diferenciado se justifica en cuanto se trata de delitos distintos pues mientras que el años para el pago de salarios u honorarios debe contabilizarse no a partir del secuestro sino desde
primero es un delito fin, el segundo es un delito medio. Además, mientras en aquél hay lugar a la cuando se han dejado de tener noticias del ausente.
presunción de muerte, en éste no.
Para resolver este cargo, la Corte determinará si del enunciado normativo demandado se infiere o no la
2. No existe razón válida para condicionar el beneficio legal de seguir percibiendo los salarios u regla de derecho demandada por el actor. En caso positivo, emprenderá el estudio de fondo del cargo
honorarios al hecho de que la víctima de los delitos de desaparición forzada o de secuestro ostente la formulado. En caso negativo, se abstendrá de hacerlo.
investidura de servidor público. Esto es así porque si el fundamento constitucional de su
consagración radica en un imperativo ético de solidaridad, no existe razón para excluirlo en 2. Y el segundo cargo formulado por el actor contra los parágrafos del artículo 10 de la Ley 589 de
tratándose de personas sin aquella condición. Por lo tanto se está ante un tratamiento 2000 tiene que ver con el tratamiento discriminatorio que dan a los particulares que han sido víctimas
discriminatorio que debe ser declarado inexequible por la Corte. de desaparición forzada o secuestro en relación con el tratamiento dado a los servidores públicos que
se hallan en las mismas condiciones. En relación con este cargo, la Corte deberá solucionar los
IV. CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN siguientes problemas jurídicos:

a. ¿Es legítimo frente a la Constitución el tratamiento preferente que en materia de pago de salarios u
El Procurador General de la Nación solicita la declaratoria de exequibilidad de las disposiciones honorarios dan los enunciados normativos demandados a los trabajadores que han sido
demandadas. Su solicitud se apoya en los siguientes criterios: secuestrados, en relación con el dado a los trabajadores que han sido desaparecidos forzadamente?

1. El legis lador no está sujeto a limitaciones distintas de las impuestas por el ordenamiento b. ¿Es legítimo frente a la Constitución el tratamiento diferente que en materia de pago de salarios u
constitucional para fijar los parámetros dentro de los cuales se otorgan beneficios a los familiares de honorarios dan los enunciados normativos demandados a los trabajadores particulares que han sido
los servidores públicos sometidos a desaparición forzada. De acuerdo con ello, el término de dos secuestrados o desaparecidos forzadamente, en relación con el dado a los servidores públicos que se
años fijado por la ley para que los familiares del desaparecido perciban el salario u honorarios que encuentran en las mismas condiciones?
devengaba como servidor público, consulta el principio de razonabilidad pues el Estado no puede
asumir de manera indefinida o a perpetuidad la carga de solidaridad que subyace al instituto ya que C. Solución de los problemas jurídicos planteados La protección de los trabajadores secuestrados y
ello afectaría el cumplimiento de los demás fines estatales. Mucho más si el lapso de dos años
permite adelantar el proceso de muerte por desaparición, abrir paso a la sucesión de bienes y desaparecidos y sus familias por la jurisprudencia constitucional.
resolver la situación laboral con el empleador. 1. Es claro que existe una profunda contrariedad entre conductas punibles como el secuestro y la
desaparición forzada de personas y los fundamentos de la democracia constitucional colombiana,
2. Las normas cuestionadas no entrañan una discriminación carente de fundamento jurídico de la pues ponen en entredicho la dignidad humana y los derechos fundamentales que la realizan. Ese tipo
cual se pueda inferir la violación del derecho a la igualdad porque tales preceptos deben analizarse de prácticas irrumpen en forma violenta en el ser humano para sustraerlo del lugar que le
con aplicación del principio de integración normativa. Procediendo de esta manera, se advierte que corresponde, como piedra angular del sistema político y jurídico constituido, y relegarlo al nivel de
la Ley 282 de 1996 y su Decreto reglamentario 1923 de 1996 establecen los mecanismos de cosa. Y al hacerlo, desconocen de manera manifiesta los límites que la comunidad de naciones y los
protección para los familiares de los trabajadores víctimas del delito de secuestro, mecanismos entre ordenamientos internos han configurado para el ejercicio de los poderes públicos y para la actividad
los que se encuentran la creación del Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal y el de los particulares y, de forma burda, mediatizan a la persona humana pues la asumen como
pago de salario a secuestrados. Esta ley ampara el universo de personas que mantienen un vínculo mercancía susceptible de avaluarse monetariamente o prescinden de ella como si se tratase de
laboral, motivo por el cual las normas demandadas se ajustan a la Carta Política. cualquier instrumento material.
Asumiendo que cumple su función en un contexto que no puede desconocerse, la Corte ha desplegado 3. Luego, el Decreto legislativo 2238 de 1995, dictado también en ejercicio de las facultades otorgadas
esfuerzos que contribuyan a morigerar el drama padecido por los secuestrados y desaparecidos y por sus en el estado de conmoción interior, ordenó el pago de salarios a secuestrados. De acuerdo con los
familias. En esa dirección, una línea jurisprudencial claramente definida es la que afirma el derecho que artículos 23 y 24, la obligación estaba a cargo del patrono que tuviera cincuenta o más empleados. El
tienen los beneficiarios del trabajador secuestrado a recibir el pago de los salarios y las prestaciones pago procedía mientras el trabajador continuare privado de la libertad y hasta pasado un año de la
sociales que a él le corresponden. Este desarrollo jurisprudencial se inició con la Sentencia T-015-95, en retención y se hacía a favor del curador designado en el proceso de declaración de ausencia de la
la que se protegieron los derechos fundamentales a la vida, a la subsistencia y a la integridad familiar de persona secuestrada. No obstante, los artículos 4 a 24 de este decreto fueron declarados inexequibles en
la esposa y la hija de un trabajador estatal secuestrado por un grupo subversivo y al que desde entonces la Sentencia C-135-96 por no guardar conexidad con los hechos que generaron la declaratoria del
se le suspendió el pago del salario. La Corte ordenó que se pagaran esos conceptos y que se lo hiciera estado de excepción.
desde el día del secuestro y hasta luego de transcurridos dos años pues para entonces podía adelantarse
el proceso de presunción de muerte por desaparecimiento y asegurarse la representación legal y 4. Posteriormente, el artículo 9 de la Ley 282 de 1996, por la cual se dictaron medidas tendientes a
protección patrimonial del secuestrado. erradicar algunos delitos contra la libertad personal, especialmente el secuestro y la extorsión, y se
expiden otras disposiciones, creó el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal como una
cuenta especial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Esa Ley, en los
Este pronunciamiento constituyó un importante avance en cuanto a la protección de los derechos artículos 22 y 23, formuló varias reglas de derecho que resultan de interés para lo que es materia de
fundamentales del trabajador secuestrado y su familia pues, de acuerdo con él, la especificidad del estudio y que es conveniente retomar:
secuestro y el profundo contenido de injusti ia que le es inherente, permitían mantener vigente la relación
laboral y exigir la continuidad en el pago de los salarios y las prestaciones sociales para no sacrificar tales Artículo 22. Pago de salario a secuestrados. El Fondo a que se refiere al artículo 9o., de la presente
derechos. Además, de manera razonable, se fijó un término de protección de dos años pues entonces Ley tomará un seguro colectivo para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales del
podía adelantarse ya el proceso de presunción de muerte por desaparecimiento. Aunque en la Sentencia secuestrado.
no se precisó, era obvio que este proceso podía adelantarse sólo en aquellos casos en que se ignorara la
suerte corrida durante ese lapso por el secuestrado pero no en aquellos eventos en que, transcurrido ese El Gobierno Nacional reglamentará su funcionamiento.
término, la víctima aún vivía y se mantenía la condición de secuestrado. De allí que lo planteado en tal
precedente debía aplicarse a los supuestos que lo admitían pues si se conocía que el secuestrado estaba Artículo 23. Declaración de Ausencia del Secuestrado. Estarán legitimados para ejercer la
vivo, no había por qué presumirlo muerto. Desde entonces, la Corte planteó también que para que curaduría de bienes, en su orden, las siguientes personas. El cónyuge o compañero o compañera
permanente, los descendientes incluidos, los hijos adoptivos, los ascendientes, incluidos los padres
procediera el amparo constitucional de los derechos del trabajador secuestrado y su familia, el delito de adoptantes y los hermanos. En caso de existir varios ascendientes o descendientes, se preferirá al de
secuestro debía estar demostrado. De allí por qué ha concedido el amparo en aquellos supuestos en que grado más próximo.
se ha satisfecho tal exigencia (Sentencias T-637-99, T-1337-01 y T-358-02) y lo ha negado cuando ello
no ha ocurrido (Sentencias T-158-96, T-292-98, T-1699-00 y T-105-01). Si todas las personas llamadas a ejercer la curaduría rechazaren el encargo, de común acuerdo lo
solicitaren o no existieren personas llamadas a ejercerla de conformidad con lo previsto en el inciso
anterior, el juez podrá encargar la curaduría a una sociedad fiduciaria que previamente haya
Con todo, se impone precisar que esta exigencia de la Corte en cuanto a la demostración del secuestro aceptado el encargo.
del trabajador, como presupuesto para la protección de los derechos fundamentales vulnerados con
ocasión del no pago de sus salarios y prestaciones sociales, no se encaminaba a circunscribir el amparo La solicitud podrá ser presentada por cualquiera de las personas llamadas a ejercer la curaduría y en
constitucional sólo a los supuestos de secuestro, sino a demandar un supuesto fáctico delictivo que de ella se incluirá la relación de las demás personas de quienes se tenga noticia sobre su existencia y que
manera razonable justificara el correlativo esfuerzo del empleador obligado a asumir costos laborales en virtud de lo dispuesto en el presente artículo, podrían ejercerla. La declaración se entenderá
sin contar con la efectiva prestación del servicio. De allí que la Corte haya tutelado los derechos de las rendida bajo la gravedad de juramento. A la solicitud deberá anexarse copia de la resolución de
esposas -una de ellas en embarazo y la otra con una hija de seis años- de dos escoltas que trabajaban en apertura de investigación previa o de instrucción, según el caso, autenticada por el Fiscal delegado.
una compañía privada de seguridad y que desaparecieron en cumplimiento de sus labores, pues en este
caso, si bien no se demostró un delito de secuestro, si se demostró un desaparecimiento acaecido en la En el auto admisorio de la demanda se procederá a nombrar curador de bienes provisional a la
esfera del empleador, en circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito y que le imponían a aquél el persona llamada a ejercer el cargo.
deber de asumir la totalidad del riesgo (Sentencia T- 1634-00).
Solo habrá lugar a declaratoria de ausencia después de cinco años de haberse verificado el secuestro.
Evolución del régimen legal de protección de los trabajadores secuestrados y sus familias.
En lo no previsto en el presente artículo, se aplicarán las disposiciones de los Códigos Civil y de
Procedimiento Civil (Cursivas no originales).
2. También el legis lador se ha preocupado por configurar instituciones que suministren un marco de
protección a las familias de los secuestrados. En tal sentido, el primer precedente normativo fue el Como se advierte, en cuanto al tema que ocupa a la Corte, en lo sustancial, la ley creó un fondo, le ordenó
Decreto legis lativo 1723 de 1995, en cuyo artículo 21 se reguló el pago de salarios a personas tomar un seguro para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales del secuestrado sin hacer
secuestradas. No obstante, ya que se trataba de un decreto expedido al amparo de las facultades de distinción alguna entre trabajadores particulares y servidores públicos y dispuso que sólo habrá lugar a
conmoción interior y que la declaratoria de éste fue encontrada contraria a la Carta (Sentencia C- declaratoria de ausencia después de cinco años de haberse verificado el secuestro. De este modo, la ley
466-95), aquél decreto corrió la misma suerte (Sentencia C-582-95). aclaró el procedimiento que se debía adelantar con ocasión de ese delito pues,
por el solo hecho de que hayan transcurrido dos años desde su comisión, no puede ya adelantarse un En este orden, de acuerdo con tal régimen, los beneficiarios de los servidores públicos y los trabajadores
proceso de presunción de muerte por desaparecimiento, mucho más si está demostrado que el particulares que han sido víctimas del delito de secuestro, implícitamente tienen derecho recibir el pago de
secuestrado aún vive. A lo único que hay lugar, mientras la condición de secuestrado se mantenga, es a los salarios y prestaciones sociales a partir del día en que se produjo el secuestro y hasta que ocurra su
un proceso de declaración de ausencia pero sólo después de cinco años de transcurrido el secuestro.
liberación o se compruebe su muerte y, en caso de incumplimiento del empleador, se hace efectivo, hasta
5. Luego, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1923 de 1996 “Por el cual se reglamenta el por el término de cinco años, el seguro de cumplimiento suscrito para el efecto por el Fondo Nacional para
funcionamiento del seguro colectivo para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales de la Defensa de la Libertad Personal. De esta manera, se dio lugar a un término de protección mayor a aquél
las personas secuestradas víctimas del secuestro”. En este decreto se dispuso que el seguro colectivo de dos años fijado por las Salas de Revisión de esta Corporación
para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales tendrá la naturaleza de un seguro de
cumplimiento y que su objeto era “garantizar el pago de sus salarios y prestaciones sociales por parte cuando, en distintos pronunciamientos, protegieron los derechos fundamentales del trabajador
del patrono o empleador, a la persona que en el momento de ser víctima de secuestro, tenga vigente
una relación contractual laboral o se encuentre vinculado como servidor público del Estado a partir secuestrado y su familia.
del día en que se produjo el secuestro y hasta que ocurra su liberación o se compruebe su muerte, en
los términos y requerimientos establecidos en el presente decreto”. Se impone recordar que hasta el 7 de diciembre de 2001, fecha en que se emitió la Sentencia T-1337-01,
aún no se había podido contratar el seguro colectivo y de allí que la Corte, para tutelar los derechos
Además, el decreto indicó quién contrataría la póliza (Art. 2°); el límite de la responsabilidad por evento invocados en ese caso, le haya ordenado al Congreso que continúe con el pago de los salarios y
(Art. 3); la forma de pago de la indemnización (Art.4°); el término de los eventos asegurados -el que se prestaciones sociales a un parlamentario secuestrado y que haya exhortado al Ministerio de Defensa, al
fijó hasta por un término máximo de cinco años contados a partir de la certificación de la condición de que fue trasladado el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal, a contratar el seguro de
secuestrado- (Art. 5°); las condiciones de responsabilidad de la aseguradora -el seguro sólo entra a cumplimiento.
operar cuando el patrono o empleador del trabajador secuestrado deje de cumplir con su obligación de
pagar a los beneficiarios los salarios y las prestaciones que a él le corresponden- (Art. 6°); los Finalmente, se debe precisar que el régimen contemplado en la Ley 282 y su Decreto reglamentario 1923
beneficiarios (Art. 7°); los requisitos para acceder al pago de la indemnización (Art. 8°); el plazo para el de 1996 funda el pago de salarios y prestaciones sociales de personas secuestradas no ya en el riesgo en
pago (Art. 9°); la subrogación del asegurador en el derecho de los beneficiarios contra el patrono que no que tales personas se colocan por razón de sus funciones -como ocurre, por ejemplo, con los regímenes
cumpla la obligación de continuar con el pago de los salarios y las prestaciones sociales (Art. 10°); el consagrados para el personal de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y el DAS- sino en el hecho
régimen aplicable a las situaciones no previstas (Art.11) y su vigencia (Art.12).1 mismo del secuestro, pues se trata de impedir que el trauma generado por ese delito se complemente con
Este régimen reguló implícitamente el ámbito temporal de protección del derecho a la continuidad en el la ruina económica y la desprotección absoluta de la familia del trabajador. Se está así ante una institución
pago del salario y las prestaciones sociales del trabajador secuestrado pues indicó que el seguro de que afirma la faceta social del Estado inherente a una democracia constitucional y que torna mensurable
cumplimiento operaría “a partir del día en que se produjo el secuestro y hasta que ocurra su liberación o la corresponsabilidad que a la sociedad y a él le asisten frente a atentados que desquician la convivencia
se compruebe su muerte” pero que “en cualquier caso la indemnización por evento se pagará sólo hasta pacífica y que plantean la vulneración de la dignidad y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
por un término máximo de cinco (5) años contados a partir de la certificación de la calidad de
secuestrado, expedida por el Director del Programa Presidencial para la Defensa de la Libertad 6. De lo expuesto se infiere que el régimen legal anterior a la Ley 589 de 2000 tenía las siguientes
Personal”.
características:

1 El texto del Decreto 1923 de 1996, por el cual se reglamenta el funcionamiento del seguro colectivo para garantizar el pago de salarios En ningún evento la mencionada indemnización será inferior al salario mínimo legal vigente, ni superior a la suma determinada por las normas
y prestaciones sociales de las personas víctimas de secuestro, es el siguiente: tributarias como tope máximo de salarios para establecer la retención en la fuent e sobre los mismos y, en cualquier caso, adicionada con las
El Ministro del Interior de la República de Colombia, delegatario de las funciones presidenciales mediante Decreto 1875 del 16 de octubre prestaciones social es que legal y/o convencionalmente deban ser reconocidas.
de 1996, en ejercicio de las facultades previstas en el ordinal 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo dispuesto
en los artículos 22 y 23 de la Ley 282 de 1996, Art. 4.- FORMA DE PAGO DE LA INDEMNIZACION. La aseguradora que expida la póliza pagará a los benefi ciarios, en cada evento, el valor de
la indemnización, previa determinación de esta calidad y cumplimiento de los demás requisitos establecidos en este reglamento.
DECRETA: La periodicidad, forma y cuantía de los pagos, se regirán conforme a lo pactado en el contrato de trabajo o a lo dispuesto en la ley para la
cancelación de salarios y prestaciones sociales, según el caso.
Art. 1.- NATURALEZA Y OBJETO. El seguro colectivo para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales del secuestrado, ordenado por El valor de la indemnización se aumentará cada año en el mismo porcentaje o modo en que aumente el salario mínimo legal vigente, ciñéndose
el artículo 22 de la Ley 282 de 1996, tendrá la naturaleza de seguro de cumplimiento. en todo caso, a los límites mínimos y máximos establecidos en el artículo tercero de este Decreto.
Su objeto es garantizar el pago de sus salarios y prestaciones sociales, por parte del patrono o empleador, a la persona que en el momento de Art. 5.- Término de los eventos asegurados. Cada uno de los eventos asegurados contra el no pago de los salarios y prestaciones sociales al
ser víctima de secuestro, tenga vigente una relación contractual laboral o se encuentre vinculado como servidor público del Estado, a partir del secuestrado por parte del patrono o empleador, estará cubierto por la póliza del seguro colectivo de cumplimiento, desde la fecha en que resulte
día en que se produjo el secuestro y hasta que ocurra su liberación o se compruebe su muerte, en los términos y requerimientos establecidosen manifiesto y probado por cualquier medio idóneo el riesgo amparado y mientras subsista la obligación del patrono o empleador de pagar al
el presente Decreto. secuestrado la remuneración, o hasta que, permaneciendo la persona en condición de tal. sea reasumida por éste u ocurra su liberación o se
Art. 2.- CONTRATACION DE LA POLIZA. La selección del intermediario, la contratación del seguro colectivo de cumplimiento y la
compruebe su muerte. En cualquier caso, la indemnización por evento se pagará sólo hasta por un término máximo de cinco (5) años, contados
determinación del valor asegurado global de la correspondiente póliza, se efectuará a través del fondo nacional para la defensa de la
libertadpersonal, Fondelibertad, con fundamento en los estudios previos pertinentes y de conformidad con las políticas y estrategias definidas a partir de la certificación de la condición de secuestrado, expedida por el director del programa presidencial para la defensa de la libertad
por su consejo directivo y el régimen jurídico a que están sometidos los actos y contratos celebrados con cargo a sus recursos. personal, en los términos del artículo 8 del presente Decreto.
Art. 3.- LIMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO. En la póliza de seguro colectivo de cumplimiento, se determinará el valor de la Art. 6.- CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD DE LA ASEGURADORA. El seguro colectivo de cumplimiento reglamentado por este Decreto,
indemnización por evento, a ser pagado por la entidad aseguradora que la expida. solamente entrará a operar, en cada evento, cuando el patrono o empleador del trabajador secuestrado, deje de cumplir con su obligación de
Esta indemnización será equival ente al monto del salario y de las prestaciones sociales a que tenía derecho la persona, en el momento de ser pagar a los beneficiarios definidos en el artículo 7 de este reglamento, el salario y las prestaciones sociales que el secuestrado estuviere
víctima del delito de secuestro. devengando al momento de la comisión del delito.
a) Solamente se ocupó del delito de secuestro pues, a diferencia del nuevo régimen, no se hizo 8. El artículo 10 de la Ley 589 de 2000 dispuso que la autoridad que conozca del proceso por el
extensivo al delito de desaparición forzada de personas. delito de desaparición forzada podrá autorizar al cónyuge, compañero o compañera permanente, a
alguno de los padres o hijos del desaparecido, que provisionalmente asuma la disposición y
b) El derecho al pago de los salarios y prestaciones sociales del secuestrado y la obligación a cargo administración de todos o parte de sus bienes; que el autorizado actuará como curador de
del empleador no estaban expresamente consagrados pero si se deducían implícitamente del artículo conformidad con las leyes civiles y que esa autoridad remitirá la actuación al competente para que
22 de la Ley 282 y del Decreto 1923 de 1996. tome las decisiones definitivas a que haya lugar.
c) Como mecanismo para garantizar el pago se consagró el seguro colectivo. No obstante, éste Además, el artículo contiene dos parágrafos; de acuerdo con el primero, “La misma autoridad
mecanismo de garantía no desplaza ni sustituye la obligación del empleador pues lo que hizo la ley judicial podrá autorizar a quien actúe como curador para que continúe percibiendo el salario u
con ese seguro fue dar una garantía inmediata de cumplimiento en caso que el empleador no pague honorarios a que tenga derecho el desaparecido, hasta por el término de dos (2) años, si este fuera
los salarios y prestaciones sociales. Es decir, el seguro no anula la obligación del empleador y en caso un servidor público”. Y, de acuerdo con el segundo, “Igual tratamiento tendrá, hasta tanto se
de hacerse efectivo, la aseguradora puede repetir contra aquél. produzca su libertad. El servidor público que sea sujeto pasivo del delito de secuestro”.
d) Expresamente no se establecía el tiempo en el que era viable el pago de salarios y prestaciones
La regla de derecho contenida en el primer parágrafo del artículo 10 de la Ley 589 de 2000 faculta a
sociales del secuestrado. Únicamente se reguló el ámbito de vigencia del seguro de cumplimiento, el
que se fijó en cinco años. la autoridad judicial que conoce del proceso por el delito de desaparición forzada para que autorice
que el pago de los salarios u honorarios correspondientes al servidor público desaparecido, se
Protección de los trabajadores secuestrados o desaparecidos forzadamente y sus familias en la Ley continúe haciendo a quien actúe como curador hasta por el término de dos años.
589 de 2000.
El segundo parágrafo, por su parte, contiene dos frases que literalmente asumidas carecen de
7. En ese contexto, el legislador expidió la Ley 589 de 2000. En ella tipificó los delitos de desaparición sentido. No obstante, si se hace abstracción del signo ortográfico que las separa -un punto seguido-
forzada, genocidio y desplazamiento forzado e introdujo modificaciones a una de las causales de por tratarse de un error de redacción del legislador, se obtiene una prescripción jurídica dotada de
justificación de la conducta punible, a los delitos de favorecimiento, concierto para delinquir, sentido y compatible con la institución regulada en el artículo del que hace parte.
instigación a delinquir y tortura y al término de caducidad de la acción de reparación directa
Así entendido, el segundo parágrafo extiende a los servidores públicos secuestrados la aplicación de
derivada del delito de desaparición forzada. Además, integró la Comisión de Búsqueda de Personas
las reglas de derecho consagradas en los incisos primero y segundo y en el parágrafo primero del
Desaparecidas, el Registro Nacional de Desaparecidos, tomó medidas relacionadas con la artículo 10; es decir, extiende a ellos lo dispuesto en relación con la administración de bienes del
administración de los bienes de las personas víctimas del delito de desaparición forzada, ordenó el desaparecido y con el pago de salarios. No obstante, en el caso de los servidores públicos
registro de personas capturadas y detenidas, diseñó el mecanismo de búsqueda urgente, excluyó los secuestrados, dispone que laautoridad judicial que conoce del proceso por el delito de secuestro
nuevos delitos de la amnistía y el indulto y asignó su conocimiento a los jueces de circuito podrá autorizar a quien actúe como curador para que continúe recibiendo el salario u honorarios
especializados. hasta que se produzca su libertad.

secuestrado por parte del patrono o empleador, estará cubierto por la póliza del seguro colectivo de cumplimiento, desde la fecha en que
secuestrado.
resulte manifiesto y probado por cualquier medio idóneo el riesgo amparado y mientras subsista la obligación del patrono o empleador de
3. Prueba del monto de salarios y prestaciones sociales que se encontraba devengando el secuestrado, al momento de la comisión del delito que
pagar al secuestrado la remuneración, o hasta que, permaneciendo la persona en condición de tal. sea reasumida por éste u ocurra su
se acreditará con certificación expedida por el patrono o empleador. En el evento de imposibilidad en la consecución de la aludida certificación,
liberación o se compruebe su muerte. En cualquier caso, la indemnización por evento se pagará sólo hasta por un término máximo de cinco (5)
se acreditará subsidiariamente este requisito, con el original, copia auténtica o fotocopia autenticada de los pagos por concepto de salarios y
años, contados a partir de la certificación de la condición de secuestrado, expedida por el director del programa presidencial para la defensa
prestaciones sociales que el trabajador estuviere recibiendo antes de ser víctima del secuestro, o cualquiera otra prueba legalmente válida, de la
de la libertad personal, en los términos del artículo 8 del presente Decreto.
Art. 6.- CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD DE LA ASEGURADORA. El seguro colectivo de cumplimiento reglamentado por este Decreto, que directa o indirectament e pueda deducirse su monto.
solamente entrará a operar, en cada evento, cuando el patrono o empleador del trabajador secuestrado, deje de cumplir con su obligación de 4. Prueba de la calidad de benefi ciario, en los términos del artículo 7 de este Decreto que se acreditará con los correspondientes documentos
pagar a los beneficiarios definidos en el artículo 7 de este reglamento, el salario y las prestaciones sociales que el secuestrado estuviere demostrativos del estado civil conforme a las disposiciones vigentes sobre la materia. Para el caso del compañero o compañera permanentes, la
devengando al momento de la comisión del delito. calidad se acreditará con dos (2) declaraciones extrajuicio, rendidas por terceras personas en el sentido indicado.
Art. 7.- BENEFICIARIOS DEL SEGURO. Serán beneficiarios del seguro colectivo de cumplimiento reglamentado por el presente Decreto, en su 5. Prueba del incumplimiento por parte del patrono, de su obligación de pagar los salarios y las prestaciones sociales que se acreditará con mani
orden, las siguientes personas: el cónyuge o compañero o compañera permanente, los descendientes menores, incluidos los hijos adoptivos fest ación rendida por el benefi ciario bajo la gravedad del juramento, ante juez o notario público.
menores, los ascendientes que dependan económicamente del secuestrado, incluidos los padres adoptantes, y hermanos de la víctima en las Parágrafo. Los anteriores requisitos se entienden sin perjuicio que los benefi ciarios puedan acreditar su derecho ante la aseguradora, mediante
mismas circunstancias. la utilización de cualesquiera de los medios probatorios lícitos establecidos en las disposiciones procesales vigentes.
Si ocurriere la existencia de varios beneficiarios del mismo orden, el monto de la indemnización que corresponda se distribuirá en partes Art. 9.- PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACION. La aseguradora comenzará a pagar la indemnización en la forma establecida en el
iguales, para su pago o reconocimiento. artículo 4 del presente Decreto, dentro del mes siguiente al día en el cual los beneficiarios acrediten su derecho a percibirla, en los términos
Art. 8.- REQUISITOS PARA ACCEDER AL PAGO DE LA INDEMNIZACION. Para que los beneficiarios determinados en el artículo 7 de este indicados en el artículo precedente.
Decreto, puedan hacer uso del derecho al pago de la indemnización por el riesgo amparado a través del seguro colectivo de cumplimiento aquí Art. 10.- SUBROGACION. El asegurador que pague una indemnización en los términos establecidos en el presente Decreto, se subrogará en los
reglamentado, deberán presentar ante la aseguradora que expida la póliza, los siguientes documentos: derechos del beneficiario contra el patrono que no cumpla con su obligación de pagarle los salarios y prestaciones sociales y hasta el importe de
1. Prueba de la condición de secuestrado que se acreditará con certificación expedida por el director del programa presidencial para la defensa la indemnización que pague al mismo.
de la libertad personal, con fundamento en la información suministrada por el fiscal delegado ant e el grupo Gaula que, en los términos del Art. 11.- SITUACIONES NO PREVISTAS. Para las situaciones no previstas en el presente Decreto, en el contrato que se celebre a través del fondo
artículo 6 de la Ley 282 de 1996, sea competente para la investigación previa o la apertura de la instrucción del delito, según sea el caso. para la defensa de la libertad personal, Fondelibertad, se podrá acordar libremente las condiciones que regirán el seguro de cumplimiento,
2. Prueba de la calidad de trabajador del secuestrado que se acreditará con copia del contrato de trabajo o certificación de la entidad estatal, reglamentado en este Decreto, todo ello con sujeción a lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, en el Código de Comercio y en las demás normas que
con la cual se haya vinculado el servidor público, según el caso. rigen la contratación pública y el contrato de seguro, de acuerdo con lo que para el efecto señale su consejo directivo.
Subsidiariamente se acreditará con certificación expedida por la entidad promotora de salud, EPS, a la que se encuentre afiliado el trabajador Art. 12.- El presente Decreto rige a partir de su publicación y deroga todas las normas que le sean contrari as.
9. Como puede advertirse, el artículo 10 de la Ley 589 de 2000 se enmarca también en una política de concluir la existencia del derecho al mínimo vital como requisito indispensable para la realización de
corresponsabilidad social y estatal ante las consecuencias generadas por delitos constitutivos de graves la vida en condiciones dignas.
atentados contra la dignidad humana y los derechos fundamentales. No obstante, debe tenerse en
cuenta que ella no constituye una prolongación del régimen jurídico que le precedía pues en verdad se Y en cuanto a lo segundo, la relación de subordinación entre el mínimo vital y el ejercicio de otros
trata de un nuevo régimen, de unas nuevas reglas de derecho que ya no sólo regulan el delito de derechos fundamentales es explícita en aquellos eventos en que, ante la carencia de los recursos
secuestro sino que se extienden también al delito de desaparición forzada de personas. económicos que permitan la subsistencia, se relega al individuo a la marginac ión social y la
discriminación y, con ello, se pone en peligro su propia vida y se le deja ante la antesala de un
De este nuevo régimen se infieren varias situaciones constitucionalmente relevantes. Por una parte, perjuicio irremediable (Sentencia SU-225-98). Esta situación hace que de no equipararse la persona a
existen unos bienes constitucionales en juego pues las reglas de derecho referidas se orientan, en niveles materiales acordes con la dignidad humana, quede objetivamente imposibilitada para el goce
primer lugar, a proteger el derecho al mínimo vital de las familias de las víctimas de tales delitos pues de otros derechos. Prerrogativas tales como el libre desarrollo de la personalidad, el ejercicio de los
se trata de evitar que tales familias, aparte de la tragedia que plantea la desaparición o el secuestro derechos políticos, la facultad de acudir ante las autoridades para presentar peticiones respetuosas o
de sus seres queridos, queden condenadas a la ruina económica y a la ausencia de los recursos para obtener la resolución judicial de conflictos, etc., son fórmulas vacías si no se cuenta con las
necesarios para su subsistencia. En segundo lugar, ese nuevo régimen protege también el derecho a condiciones aludidas.
la seguridad social pues no puede perderse de vista que la seguridad social es un servicio público de
carácter obligatorio que se presta bajo la dirección, coordinación y control del Estado y un derecho 11. El medio por excelencia para la obtención de los ingresos económicos suficientes para garantizar
irrenunciable de segunda generación consagrado en el artículo 48 del Texto Superior y que bajo el mínimo vital es el salario derivado de la relación laboral. Esta relación ha llevado a la Corte a
ciertas condiciones puede adquirir la calidad de derecho fundamental por conexidad. Tampoco reconocer la procedencia de la acción de tutela para lograr el pago de salarios cuando el
puede olvidarse que el articulo 5 de la Carta le impone al Estado el deber de amparar a la familia incumplimiento de esta obligación del empleador afecta dicho mínimo.2 De acuerdo con la
como institución básica de la sociedad y que el artículo 44 consagra también, como un mandato jurisprudencia de la Corte, el indiscutible nexo entre el pago oportuno del salario y la satisfacción de
ineludible para el Estado y la sociedad, la protección integral de la f las necesidades del trabajador y su núcleo familiar dependiente, obliga al juez de tutela, ante la
comprobación de la amenaza de bienes constitucionalmente protegidos, a emitir las órdenes
Por otra parte, el derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios genera una obligación necesarias para la protección de tales bienes.
correlativa que tiene claros fundamentos constitucionales. Estos fundamentos remiten al deber
genérico que le asiste al Estado de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, La legislación laboral señala que el salario es la contraprestación económica del servicio prestado por
honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades y al principio de solidaridad, afianzado por la el trabajador, por lo que, de manera general, cuando cesa la actividad de éste, cesa para el
naturaleza de la relación existente entre el trabajador y el empleador. familia. empleador la obligación de su pago. No obstante, existen situaciones en las que, aún ante la
interrupción en la labor desempeñada, la remuneración continúa percibiéndose, como ocurre ante

Bienes constitucionales protegidos con el derecho a la continuidad en el pago de salarios u


2“a. Debe reiterarse que es la propia Constitución la que consagra una relación directa entre el ingreso económico derivado del trabajo, y la
satisfacción de las necesidades que enfrentan quienes laboran. Se trata de un nexo que ha sido claramente identificado y definido por la
10. El derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios del trabajador secuestrado o jurisprudencia, de la siguiente manera:
desaparecido protege el mínimo vital por cuanto el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales, “El Estado y la sociedad en su conjunto, de conformidad con los principios de la dignidad humana y de la solidaridad (CP. art.1), deben
de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, se sustenta en la titularidad de determinadas contribuir a garantizar a toda persona el mínimo vital para una existencia digna. El Estado social de derecho exige esforzarse en la construcción
de las condiciones indispensables para asegurar a todos los habitantes del territorio nacional, una vida digna dentro de las posibilidades
condiciones materiales que permitan la existencia de los individuos en forma digna. Este marco de económicas que estén a su alcance” (Subrayas fuera del texto)2.
referencia es necesario si se tiene en cuenta que la intención de la Carta Política es la superación de la La idea o principio que anima la garantía de percibir los salarios y las demás acreencias laborales, se asienta en una valoración cualitativa,
adscripción formal de los derechos, para llegar a su vigencia real como fin esencial del Estado, en los antes que en una consideración meramente cuantitativa. Las aspiraciones del trabajador a un mejor nivel de vida, y las posibilidades de planear
términos de su artículo 2º. la distribución de sus ingresos, todo a partir de la asignación económica establecida en la ley o el contrato de trabajo, son razones que impulsan
y respaldan al funcionario judicial para exigir del empleador un estricto cumplimiento de la obligación al pago oportuno y completo de la
remuneración asignada a cada empleado.
...Como se dijo, cuando se trata de garantizar derechos fundamentales, se tiene que apelar a mecanismos que tiendan a maximizar su pronta
En este sentido, el concepto de mínimo vital, desarrollado por la Corte, encuentra una doble eficacia; es decir, que logren, dentro del marco de las herramientas jurídicas disponibles, proteger a todas las personas titulares de los mismos,
naturaleza: De un lado, es un verdadero derecho fundamental, entendido como la necesidad que que sufren un perjuicio irremediable si no reciben una protección inmediata de parte de los órganos del Estado; en este caso, todas las personas
tiene toda persona a gozar de unos elementos materiales mínimos que garanticen su subsistencia, y que derivan su existencia y bienestar personal y familiar de una remuneración, en medio de una economía inestable, en la que las estructuras de
de otro, es un presupuesto para el ejercicio de otros derechos fundamentales. producción y distribución del ingreso, y el libre juego de las relaciones de mercado, no pueden, por sí solas, producir el orden justo en el que se
debe basar la convivencia pacífica.
Resulta entonces necesario que la Corte, en desarrollo de su labor de interpretación constitucional y de integración de la jurisprudencia,
En cuanto a lo primero, si bien no está consagrado expresamente en el texto constitucional un establezca ciertos criterios sobre la procedencia de la acción de tutela para el pago cumplido de los salarios, dando a este término el alcance ya
indicado.
derecho a la subsistencia, “éste puede colegirse de los derechos a la vida, a la salud, al trabajo y a la Cuando se trata de establecer requisitos de procedibilidad para delimitar la extensión y eficacia de los mecanismos judiciales de defensa, las
asistencia o seguridad social, ya que las personas requieren de un mínimo de elementos materiales fórmulas genéricas y los criterios numéricos -salario mínimo, edad mínima, etc.-, resultan equívocos y generadores de discriminaciones
para subsistir. La consagración de derechos fundamentales en la Constitución, busca garantizar las proscritas expresamente por la Constitución en cuanto hace al acceso de toda persona a la administración de justicia. Se trata de una situación
que se hace evidente en materias que, como la de los salarios, no cuentan con un desarrollo legislativo posterior a la Carta Política en la que se
condiciones económicas necesarias para la dignificación de la persona humana y el libre desarrollo constitucionalizaron los principios mínimos del orden laboral justo; y, en consecuencia, queda al juez constitucional la tarea de definir y
de la personalidad” (Sentencia T-015-95). Concurren, entonces, fuertes argumentos derivados del concretar los conceptos consagrados en el Estatuto Superior, así como delimitar el alcance de su protección judicial. En tal labor, la doctrina de
análisis de los derechos y garantías señalados en la Constitución para esta Corporación ha desarrollado criterios respecto de las cuales debe concretarse la unificación jurisprudencial, respetando la autonomía del
juez y, al tiempo, propendiendo al logro de una garantía efectiva del principio de igualdad.
la interrupción en la labor desempeñada, la remuneración continúa percibiéndose, como ocurre ante que desconozca o no desarrolle adecuadamente los derechos sociales prestacionales. El Estado social de
las licencias, vacaciones e incapacidades generadas por enfermedad. Con todo, decisiones anteriores derecho está obligado a garantizar todos los derechos, por lo cual, las medidas legislativas relativas a los
de esta Corporación, y luego la ley, han ampliado el espectro de eventos en los que procede el pago del derechos sociales también están sometidas a control constitucional” (Sentencia C-1489-00).
salario sin la prestación del servicio a los casos de secuestro y desaparición forzada, pues no obstante
que en ellos el trabajador incumple sus obligaciones laborales, es imperativa la protección del mínimo Por lo tanto, la consagración constitucional del derecho a la seguridad social y la atención en salud
vital de su familia. De lo contrario, a la grave vulneración de los derechos fundamentales a la libertad, obligan al Estado a diseñar y ejecutar las acciones necesarias y suficientes para garantizar el ejercicio
la dignidad humana y la autonomía personal del trabajador, se agregaría la afección del mínimo vital efectivo de los derechos sociales, en especial frente a aquellos sectores de la población que, por su
de aquella. condición económica se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta (Art. 13 C.P.).4 Y tal es el
caso de los familiares del trabajador secuestrado o desaparecido forzadamente, pues, al verse privados
12. Y en cuanto al derecho a la seguridad social, como bien constitucional protegido por el derecho a la de los ingresos que éste aportaba al núcleo familiar, junto con la afiliación al sistema general de seguridad
continuidad en el pago de los salarios u honorarios del trabajador secuestrado o desaparecido, hay social en salud que se deriva de su vínculo laboral, no pueden acceder a las condiciones jurídicas y
materiales para el goce de los derechos aludidos.
que indicar que la Carta Política reconoce a la seguridad social, de manera dual, como un servicio
público de carácter obligatorio y un derecho irrenunciable (Art. 48 C.P). A su vez, el artículo 49 Superior
Definida la obligación de protección del derecho a la seguridad social en salud, debe concluirse, al igual
define la atención en salud también como un servicio público a cargo del Estado, quien está obligado a que se hizo con el derecho al mínimo vital, que es deber del Estado y la sociedad impedir que las
garantizar a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la consecuencias que los delitos de secuestro y desaparición forzada tienen respecto a la relación laboral,
salud.3 hagan nugatorio el acceso a la atención en salud de la familia del afectado. Así, de la misma forma en que
permanece la obligación por parte del empleador, público o privado, de cancelar el salario del trabajador
La jurisprudencia constitucional ha interpretado estos preceptos, para concluir que estas prerrogativas, secuestrado o desaparecido, debe hacerse extensiva dicha protección a los aportes a la seguridad social
pertenecientes a la categoría de los derechos económicos, sociales y culturales, son exigibles en el en salud.
marco del Estado social y democrático de derecho, pues “la idea que subyace al constitucionalismo
democrático, que limita el poder de la mayoría a fin de evitar su ejercicio tiránico sobre la minoría y, en 13. Lo expuesto, entonces, explica el sentido de la institución consagrada en los parágrafos del artículo 10
consecuencia, el desconocimiento de sus derechos, no se limita a la protección constitucional de los de la Ley 589: Que a esas familias se les garantice la continuidad en el pago de los salarios u honorarios
derechos civiles y políticos. Al igual que la libertad puede ser desconocida por la mayoría, en la medida del trabajador secuestrado o desaparecido para asegurar su mínimo vital y que ellas continúen
en que la ley imponga restricciones desproporcionadas a los derechos civiles o que afecten su accediendo a la seguridad social en su doble dimensión, como servicio público obligatorio y como
contenido esencial, también la ley puede vulnerar la dignidad e igualdad de las personas en caso de derecho irrenunciable.

Fundamento constitucional del deber de continuar con el pago de los salarios u honorarios del
a. En primer lugar, tiene que reiterarse, la acción de tutela es procedente cuando se invoca por el particular como remedio pronto y eficaz contra
la violación de uno de sus derechos fundamentales2. En el asunto que ocupa a la Corte, no cabe duda, tal y como ya se consideró, el no pago o
trabajador secuestrado o desaparecido.
el pago tardío del salario genera la violación de múltiples derechos fundamentales, y hace precisa la pronta intervención del funcionario
judicial para poner término al abuso del empleador y restituir las garantías del trabajador. 14. El derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios genera una obligación correlativa que
Obviamente, no se trata de usar la tutela para el reconocimiento, liquidación o reliquidación de obligaciones de origen laboral -aunque en
casos excepcionales esta Corporación ha dado la orden de proceder a ello en lapsos perentorios-, sino para proteger derechos indiscutibles,
tiene claros fundamentos constitucionales.
reconocidos por el empleador, ordenados por las normas laborales, o declarados por medio de providencia judicial en firme.
b. La acción de tutela sólo procederá como mecanismo para evitar que el trabajador sufra una situación crítica económica y psicológica. Con El artículo 2° de la Carta dispone que las autoridades de la República están instituidas para proteger a
esta referencia se busca dejar intacta la competencia de la jurisdicción laboral ordinaria, cuando no se trate de situaciones injustificadas, todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y
inminentes y graves que hacen urgente la intervención del juez de amparo2.”Cfr. Corte Constitucional, Sentencia SU-995/99 M.P. Carlos
Gaviria Díaz. libertades. Y el artículo 12 consagra el derecho de toda persona a no ser sometida a desaparición
3 Decisiones anteriores de la Corte han caracterizado a la seguridad social como una cláusula amplia que incluye múltiples derechos sociales.
En efecto, en la Sentencia C-408/94, se estimó que “comprende la solidaridad colectiva que hace resaltar la obligación del poder público, de la
4 No sólo los artículos 13, 48 y 49 de la Carta instituyen obligaciones para el Estado respecto al derecho a la seguridad social en salud. Otras
Sociedad y del propio hombre, de asistir a los ciudadanos a fin de procurarles una mejor forma de vivir. Luego, de ese desarrollo de principio,
varios artículos del capítulo 2 del título II, "De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales", determinan con mayor claridad los contenidos normas del derecho internacional de los Derechos Humanos, que integran el bloque de constitucionalidad, hacen referencia expresa a tales
de la seguridad social. Se preceptúa allí: la protección integral de la familia (art. 42); la protección de la mujer durante el embarazo y después deberes. Sobre este punto es explícita la Sentencia C-1165/00 cuando señala que “Precisamente, la comunidad internacional, en orden a la
del parto (art. 43); se incluye entre los derechos fundamentales de los niños la obligación de la familia, la sociedad y el Estado, de asistirlos y satisfacción de los derechos económicos sociales y culturales de la persona humana, suscribió el Pacto Internacional para el efecto, abierto a la
protegerlos (art. 44); los niños menores de un año tienen derecho incluso más allá de los límites de la simple seguridad social, a recibir atención firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966, suscrito por Colombia el 21 de
gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado (art. 50); los adolescentes tienen derecho a su protección y formación diciembre de ese año, e incorporado al Derecho Interno mediante su aprobación por la Ley 74 de 1968.
integral, y la garantía de su participación en los organismos públicos y privados que tengan a su cargo la protección, educación y progreso de De esta suerte, Colombia se encuentra entonces obligada por el citado "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales",
la juventud (art. 45); la protección y asistencia de las personas de la tercera edad, su seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso cuyo artículo 2 preceptúa que "cada uno de los Estados Partes", entre otras cosas "se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como
de indigencia (art. 46); la atención especializada a los disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales (art. 47); el derecho de los colombianos a la mediante la asistencia la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga,
salud y al ambiente (art. 49); el derecho a la vivienda digna (art. 51); el derecho a la recreación (art. 52). para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad
"La Carta adopta pues, un concepto ampliado de la seguridad social que incluye el mayor número de servicios, auxilios, asistencias y de los derechos aquí reconocidos".
prestaciones en general, diferenciándose de la escuela que la limita a lo básico. Un conjunto de derechos cuya eficacia compromete al Estado, Agrégase a lo anteriormente dicho que, como ya lo señaló esta Corporación en Sentencia SU-624 de 25 de agosto de 1999, de la que fue
la sociedad, la familia y la persona, gradualmente deben quedar comprendidos en la seguridad social. También muestra la norma superior con ponente el magistrado Alejandro Martínez Caballero, el Estado, para la efectividad de los derechos económicos-sociales, no puede sustraerse
claridad el derecho de los particulares en la realización de la seguridad social. Sin perjuicio de que la tarea superior en la dirección, al cumplimiento del deber jurídico de adoptar decisiones de carácter presupuestal para el efecto, cuando a ello se ha obligado en virtud de
coordinación, reglamentación y vigilancia, corresponde al Estado, los particulares tienen el derecho y el deber concomitante de participar en la tratados, pactos o convenciones de carácter internacional. A este respecto, expresó entonces la Corte que, "tanto el Pacto de Derechos
ampliación de la cobertura y en la ejecución de las prestaciones que les son propias.” Económicos, Sociales y Culturales como el Pacto de San José de Costa Rica y el Protocolo de San Salvador establecen el principio de
forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Es decir, al Estado le asiste el persona” el deber de ejercicio de acciones positivas que impidan poner en peligro “la vida o la salud” del
deber de protección de la vida y de la libertad de todas las personas residentes en Colombia y una de las individuo afectado y, del otro, que la exigibilidad de dicha obligación sólo se hace presente cuando media
maneras de cumplir ese deber es impidiendo que tales personas sean secuestradas o desaparecidas una situación de urgencia manifiesta 6, esto es, que la necesidad de la ayuda parte de una valoración
forzadamente. Además, en caso de cometerse uno de tales delitos, el cumplimiento de ese deber torna objetiva del caso concreto, en donde sea posible concluir que la negación del socorro lleva,
indefectiblemente, a la afectación de bienes constitucionalmente protegidos.
imperativo para el Estado la disposición de los mecanismos necesarios para proteger a las familias de
las víctimas de tales delitos, mecanismos entre los cuales se ubica el derecho a la continuidad en el pago
de los salarios u honorarios devengados por aquellas. En los casos de secuestro y desaparición forzada del trabajador, concurren los requisitos que activan el
deber de solidaridad a favor de su núcleo familiar dependiente. Así, es evidente que cuando el salario que
Pero aparte de ese deber genérico que le asiste al Estado de proteger la vida y la libertad de todas las aporta la persona desaparecida o secuestrada es el ingreso que sustenta las condiciones materiales que
personas residentes en Colombia, en relación con los servidores públicos secuestrados o desaparecidos garantizan la vida en condiciones dignas de los integrantes de la familia, la suspensión de su pago, por el
forzadamente, aquél tiene también un deber especial de protección que halla su génesis en la relación de sólo hecho del secuestro o la desaparición forzada, entra en contradicción con el cumplimiento del deber
trabajo que le liga a aquellos. No puede perderse de vista que los servidores públicos, con su trabajo o de solidaridad, pues lo que debe esperarse del empleador particular o público, de acuerdo con los
con su servicio, según el caso, concurren a la realización de los fines estatales y que a ello dedican su postulados superiores enunciados, es la continuación en el suministro de la prestación económica, para
conocimiento y sus capacidades. De allí que cuando uno de ellos afronta un hecho excepcional como un que así no se exponga a los familiares del afectado con el delito a la vulneración de derechos
secuestro o una desaparición forzada, surja para el Estado, como empleador, el deber de continuar con fundamentales.
el pago de los salarios u honorarios pues el principio constitucional de solidaridad también lo vincula. Es
decir, en el caso de los servidores públicos, la institución que se comenta no solo tiene como fuente el Por lo demás, que la relación laboral del trabajador con su empleador y el principio de solidaridad se
genérico deber del Estado de proteger la vida y la libertad de las personas residentes en Colombia, sino conjugan para que en casos especiales se generen derechos y deberes correlativos, es un punto que ya ha
también el deber de solidarizarse con sus servidores cuando afrontan uno de esos delitos. sido explorado por la jurisprudencia de esta Corporación. De tal manera que en el caso presente se está
ante el reconocimiento de un derecho y la correlativa imposic ión de un deber que constituye sólo una
derivación más de esa relación y de ese principio.
15. En el caso de los trabajadores particulares ese deber tiene origen en el principio de solidaridad que
vincula al empleador pues no puede perderse de vista que aquellos, con su trabajo, han contribuido al
afianzamiento económico de éste y de allí por qué esté llamado a continuar con el pago de los salarios u 16. De esta forma, el deber del Estado de proteger la vida y la libertad de todas las personas residentes en
honorarios cuando alguno de aquellos es víctima de secuestro o de desaparición forzada. Colombia y el principio de solidaridad surgen como las fuentes constitucionales de los deberes
correlativos al derecho a la continuidad en el pago de los salarios del trabajador secuestrado o
El empleador particular del trabajador secuestrado o desaparecido está obligado a continuar con el desaparecido. El reconocimiento de este derecho constituye una clara manifestación del contenido social
pago de sus salarios u honorarios porque el inciso segundo del artículo 95 Superior instituye el deber de la democracia constitucional colombiana y si bien él genera unos costos que hasta hace poco no eran
para toda persona de “obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones asumidos ni por el Estado ni por la sociedad, ellos deben asumirse, al menos si lo que se quiere es que la
humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas”. Este mandato faceta social del Estado social de derecho deje de ser una afirmación retórica para asumirse como una
constitucional permite exigir ante cualquier individuo el ejercicio de acciones positivas a favor de sus realidad en pleno proceso de construcción.
semejantes, en ciertas situaciones límite en que de no proveerse esa ayuda, quedarían expuestos a un
perjuicio irremediable. Para la Corte, el deber de solidaridad se sustenta en considerar que “la 17. Finalmente, si bien el derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios impone una
construcción de la solidaridad humana y no la competencia mal entendida por sobrevivir, es el principio obligación a cargo del Estado y de los empleadores particulares, nada se opone a que puedan operar
de razón suficiente del artículo 95 de la Carta Política y por ello, en lugar de rechazar a quien está en instrumentos alternos de garantía que, como el seguro de cumplimiento u otros, puedan diseñarse o
situación ostensible de debilidad, es deber positivo de todo ciudadano -impuesto categóricamente por la concebirse para el efecto. Es decir, la institución se orienta a que se respeten los derechos a la seguridad
Constitución- el de socorrer a quien padece la necesidad, con medidas humanitarias”.5 social y al mínimo vital de las familias de los secuestrados y desaparecidos mediante la continuidad en el
pago de su salario u honorarios, indistintamente de los mecanismos que puedan contemplarse para que
Del enunciado normativo citado y su interpretación jurisprudencial se infieren dos consecuencias tal pago se haga efectivo.
importantes del deber de solidaridad. Por un lado, su carácter general, que permite imputar a “toda
En efecto, el artículo 1 de la C.P., consagra como principio fundante del Estado colombiano el de la solidaridad, el cual ha dicho la Corte, “...ha
dejado de ser un imperativo ético para convertirse en norma constitucional vinculante para todas las personas que integran la comunidad”; con
5 Corte Constitucional. Sentencia SU-256/96. En aquella oportunidad, la Corte estudió el alcance de las obligaciones del empleador ante el lo anterior no se quiere decir, que toda institución privada dedicada a prestar el servicio de salud deba, por solidaridad, atender gratuitamente a
trabajador portador del VIH, concluyendo que el deber de solidaridad, en tal caso, no se agota con el pago de una indemnización que le aquellas personas que carecen de medios para pagar sus tratamientos, pues esa es una responsabilidad que el Constituyente radicó en cabeza
permitiera al empleado seguir afiliado al sistema de seguridad social en salud, sino que debía mantenerlo en el cargo que ostentaba o en uno del Estado, de lo que se trata es de ponderar los supuestos de hecho de una determinada situación, que como la que se analiza, presenta
equivalente o superior.
6 El criterio de urgencia manifiesta, como requisito para la exigibilidad del principio de solidaridad social, fue utilizado por la Corte cuando elementos que le permiten al actor reclamar ante la jurisdicción ordinaria que se atribuya esa responsabilidad a la accionada, la cual tendrá
estudio el caso de una menor y su padre portadores del VIH-SIDA, a quienes la institución hospitalaria se negó a suministrarles el servicio de oportunidad de desvirtuar las acusaciones que aquel le hace, sin que ello la habilite para desconocer la obligación que tiene, mientras se
atención en salud con base en la ausencia de contratos con el Estado para el cubrimiento de personas de escasos recursos económicos. Esta resuelve el litigio, de atender a una persona que fue su paciente y que padece el resultado de una enfermedad terminal adquirida en el
Corporación señaló que “La negativa de la accionada de brindar asistencia médica al actor, argumentando que no ha celebrado ninguna clase tratamiento que se le aplicó, según razonablemente se deduce de todo este proceso, quien además está en imposibilidad absoluta de proveerse
de contrato con el Estado para prestar sus servicios a personas que carecen de recursos económicos, implica, de parte de ésta, una actitud con los medicamentos y tratamientos que requiere.
la cual, además de pretender negar que en el caso específico que se revisa existe la probabilidad de que haya conexidad entre el tratamiento
que le dispensó al actor a raíz del accidente, cuyos costos fueron sufragados por él, y la enfermedad que actualmente lo tiene al borde de la “El principio de solidaridad se activa y se torna vinculante para las personas e instituciones, cuando de por medio esta la salud y la vida de los
muerte, sobre la cual deberá pronunciarse el juez ordinario, una posición radical por parte de la misma, que desconoce el principio de individuos, sobre todo de aquellos que se encuentran en estado de debilidad manifiesta, como es el caso del actor”. Corte Constitucional.
solidaridad que nos obliga a todos los colombianos. Sentencia SU-256-96.
Examen de los cargos formulados por el actor. libertad del secuestrado; es decir, no impone límite temporal alguno pues el parágrafo segundo
expresamente afirma que el pago de salarios u honorarios del servidor público secuestrado procederá
18. Una vez precisado el régimen legal anterior al artículo 10 de la Ley 589 de 2000, luego de determinar “hasta tanto se produzca su libertad”. Nótese que ha operado un cambio de criterio en el legislador que le
el alcance del nuevo régimen establecido en tal disposición y de detallar los bienes constitucionales ha llevado a reconsiderar el límite temporal de cinco años implícitamente impuesto en el régimen anterior,
objeto de protección y la fuente del deber correlativo al derecho a la continuidad en el pago de los para, en su lugar, permitir el reconocimiento de ese derecho durante todo el tiempo que el servidor público
salarios u honorarios del trabajador desaparecido o secuestrado, la Corte pasa a ocuparse de los cargos permanezca secuestrado.
formulados por el actor contra los parágrafos del artículo 10 ya citado.
Este nuevo régimen constituye el punto culminante de un sistema de protección delineado inicialmente por
19. De acuerdo con el actor, los parágrafos del artículo 10 de la Ley 589 de 2000 son inexequibles por la jurisprudencia constitucional, asumido luego transitoriamente por la legislación de excepción y
cuanto la percepción del salario u honorarios a que tiene derecho el trabajador secuestrado debe retomado después por el legislador ordinario. Se trata de un régimen que es compatible con una mayor
proceder desde la fecha del secuestro y hasta luego de transcurrido dos años pero no desde ese momento asunción de responsabilidad estatal ante los efectos de comportamientos que constituyen conductas
sino desde la última fecha en que se tuvo noticia del secuestrado. También son inexequibles porque dan a punibles y graves atentados contra la dignidad humana y los derechos fundamentales de las víctimas y
los trabajadores particulares desaparecidos o secuestrados un tratamiento discriminatorio en relación que exigen una respuesta institucional orientada no sólo a la imposición de sanciones a los responsables
con el asignado a los servidores públicos que son víctima de tales delitos. sino también el reconocimiento, a ellas y a sus familias, de derechos que hagan menos gravosa la difícil
situación generada por el delito.
El Ministerio del Interior y de Justicia conceptúa que la diferente cobertura temporal del pago de salarios
entre los supuestos de secuestro y desaparición se explica por la distinta índole de los delitos pues 21. Debe quedar claro que no se trata de un derecho que debe reconocerse automáticamente tras la
mientras el primero es un delito medio que no conduce a la presunción de muerte, el segundo es un delito desaparición de una persona sino de un derecho cuyo reconocimiento está supeditado al ejercicio
fin que sí puede conducir a la presunción de muerte y tales circunstancias inciden en el término de razonable de una facultad que la ley le confiere a la autoridad que investiga el secuestro o la desaparición
reconocimiento del derecho. No obstante, considera que la exclusión de los trabajadores particulares de forzada pues ella cuenta, en razón de la conducción del proceso, con los elementos de juicio requeridos
los derechos consagrados en las normas demandadas vulnera el derecho de igualdad pues para inferir fundadamente si se está o no ante uno de tales delitos y para, en caso de así establecerlo,
injustificadamente priva a aquellos de derechos reconocidos a los servidores públicos. Por tal motivo ordenar que se continúe con el pago de los salarios u honorarios. Es decir, la imposibilidad de determinar
solicita se declaren inexequibles las expresiones “servidor público” que aparecen en cada uno de los la estructura típica del delito a partir del solo hecho de la pérdida de libertad de la persona y la necesidad
parágrafos demandados. de vincular a éste con el obrar deliberado de terceros, así no sean identificados o declarados penalmente
responsables, impone recaudar elementos de juicio y valorarlos pues sólo de esa manera se acredita esa
Finalmente, el Procurador General de la Nación conceptúa que las normas demandadas son exequibles estructura y se genera el derecho a la continuidad en la remuneración.
pues el distinto término de protección, según se trate de supuestos de secuestro o desaparición forzada,
se explica porque el Estado no puede asumir de manera indefinida la carga de solidaridad que subyace a Se impone precisar que, desde luego, la ley no le concede al funcionario judicial la facultad de decidir a su
la institución. Además, existe un régimen normativo que protege también a los trabajadores particulares arbitrio si, con ocasión de la desaparición de una persona, reconoce o no el derecho a la continuidad en la
secuestrados y, ante ello, a las normas demandadas no se les puede imputar discriminación alguna. remuneración salarial o a la percepción de honorarios pues se trata del ejercicio de una atribución
reglada que impone tomar una decisión de cara a la realidad procesal y a las consecuencias que de ella se
Primer cargo: Continuidad en el pago del salario u honorarios del trabajador secuestrado desde la infieran.
fecha del secuestro y hasta luego de transcurridos dos años desde la última fecha en que se tuvo
noticia del secuestrado. 22. Con este entendimiento del artículo 10 de la Ley 589 de 2000, el primer cargo se reduce a sus
verdaderas dimensiones.
20. Como se indicó, según el primero de los cargos formulados por el actor, el parágrafo primero es
inexequible porque cuando se aplique a los servidores públicos secuestrados, el término de dos años Así, de acuerdo con ese régimen, el Estado está obligado al pago de los salarios u honorarios del servidor
para el pago de salarios u honorarios debe contabilizarse no a partir del secuestro sino desde cuando se público secuestrado hasta tanto se produzca su libertad. Por ello, un cargo orientado a que la Corte
han dejado de tener noticias del ausente. precise el momento a partir del cual debería contabilizarse un supuesto término de dos años durante el
que se habrían de pagar los salarios u honorarios del servidor público secuestrado carece de sentido pues
En cuanto a ello hay que decir que el artículo 10 de la Ley 589 de 2000 regula la administración de los existe disposición legal expresa que ordena el pago hasta tanto se produzca la libertad.
bienes de las personas víctimas del delito de desaparición forzada y la continuidad en el pago del salario
u honorarios del servidor público desaparecido y que extiende tal régimen a los servidores públicos Entonces, como el cargo formulado se dirige contra una regla de derecho que no se infiere de los
secuestrados. enunciados normativos demandados sino del desconocimiento de la regulación íntegra que el legislador
hizo del derecho a la continuidad en el pago del salario u honorarios del servidor público secuestrado y de
De acuerdo con tal regulación, en el caso del delito de secuestro hay lugar al pago aún en aquellos la interpretación subjetiva que el actor hace de los enunciados normativos demandados, la Corte debe
eventos en que han sido secuestrados servidores públicos que no devengaban salarios sino honorarios,
declararse inhibida para fallar de fondo. No obstante, a tal determinación habrá lugar sólo si el segundo
como ocurre, por ejemplo, con los concejales. Además, tal regulación permite que, en el caso de los
cargo planteado por el actor tampoco permite adentrarse en el fondo del asunto.
servidores públicos secuestrados, el pago de salarios u honorarios se haga hasta tanto se produzca la
Segundo cargo: El distinto tratamiento que se da, para efectos de la continuidad en el pago de salarios u En el caso del secuestro, la estructura típica del comportamiento remite a la privación transitoria de la
honorarios, i) a los trabajadores secuestrados en relación con el asignado a los trabajadores libertad, o, como lo dice la ley, a la acción de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona. Y tal
desaparecidos y ii) a los trabajadores particulares que han sido víctimas de desaparición forzada o conducta puede cometerse con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o
secuestro en relación con el tratamiento dado a los servidores públicos que se hallan en las mismas para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político -eventos constitutivos de
condiciones. secuestro extorsivo-, o puede cometerse con propósitos distintos a esos -caso del secuestro simple-.

23. Lo primero que se debe tener en cuenta para analizar el cargo es el régimen legal a que se El delito de secuestro se caracteriza por el carácter transitorio de la privación de la libertad a que se somete
encuentran sometidos, en materia de pago de salarios u honorarios, los trabajadores que han sido a la víctima y, en la gran mayoría de los casos, la finalidad que persigue el sujeto activo del delito no se
víctimas de secuestro o de desaparición forzada. El régimen es el siguiente: agota en el acto del secuestro ya que éste es asumido como un medio para conseguir un fin diverso. De allí
que en estos supuestos al autor le interese que se conozca su acto pues ese es el primer paso con miras a la
Si un servidor público es secuestrado, la autoridad judicial que conoce del proceso por el delito de realización de las exigencias que tiene en mente.
secuestro tiene la facultad de ordenar que el Estado continúe con el pago de salarios u honorarios hasta
tanto se produzca su libertad (Ley 599 de 2000, artículo 10, parágrafos primero y segundo). En el delito de desaparición forzada, en cambio, el actor no pretende arrebatar, sustraer, retener u ocultar
transitoriamente a una persona sino privarla de la libertad, ocultarla y no dar información sobre su
Si un servidor público es desaparecido forzadamente, la autoridad judicial que conoce del proceso por paradero. De allí que el autor, lejos de buscar que se conozca el acto material del delito, pretenda que
el delito de desaparición forzada tiene la facultad de ordenar que el Estado continúe con el pago de tanto su comportamiento como la suerte de la víctima, permanezcan en la clandestinidad pues se trata de
salario u honorarios hasta por el término de dos años (Ley 599 de 2000, artículo 10, parágrafos un delito que no es concebido como un instrumento para la realización de otros propósitos previstos en el
primero y segundo). tipo sino como un delito cuyo fin se agota en su sola consumación.
Si un trabajador particular es secuestrado, la autoridad judicial que conoce del proceso por el delito de
secuestro tiene la facultad de ordenar que el empleador continúe con el pago de salarios u honorarios privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar
hasta por el término de cinco años. En caso de no pago por el empleador, se hace efectivo un seguro de información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) años, multa de mil (1.000) a
tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años.
cumplimiento (Ley 282 de 1996, artículos 22 y 23 y Decreto 1926 de 1996). A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la determinación o la aquiescencia de aquél, y realice la
conducta descrita en el inciso anterior. ( La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C 317
Si un trabajador particular es desaparecido forzadamente, la autoridad judicial que conoce del proceso del 2 de mayo de 2002. La misma providencia, declaró exequible condicionalmente las expresiones “ El particular que”, “ someta a otra persona
a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar
no tiene la facultad de ordenar que se continúe con el pago de salario u honorarios. información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) años, multa de mil (1.000) a
tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años”
Ante tal situación, surgen los problemas jurídicos sobre los que debe pronunciarse esta Corporación. A del inciso primero, bajo el entendido que no es necesario el requerimiento para dar información o de la negativa a reconocer la privación de la
libertad, sino que basta la falta de información sobre el paradero de la persona).
ello se procede. ART. 166.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena prevista en el artículo anterior será de treinta (30) a cuarenta (40) años de prisión,
multa de dos mil (2.000) a cinco mil (5.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y
Solución al primer problema jurídico: ¿Es legítimo frente a la Constitución el tratamiento preferente que funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. Cuando la conducta se cometa por quien ejerza autoridad o jurisdicción.
en materia de pago de salarios u honorarios dan los enunciados normativos demandados a los 2. Cuando la conducta se cometa en persona con discapacidad que le impida valerse por sí misma.
trabajadores que han sido secuestrados en relación con el dado a los trabajadores que han sido 3. Cuando la conducta se ejecute en menor de dieciocho (18) años, mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.
desaparecidos forzadamente? 4. Cuando la conducta se cometa, por razón de sus calidades, contra las siguientes personas: servidores públicos, comunicadores, defensores
de derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes sindicales, políticos o religiosos, contra quienes hayan
sido testigos de conductas punibles o disciplinarias, juez de paz, o contra cualquier otra persona por sus creencias u opiniones políticas o por
24. El primer tratamiento diferenciado que se infiere de los parágrafos del artículo 10 de la Ley 589 de motivo que implique alguna forma de discriminación o intolerancia.
2000 parte de la clase de delito de que es víctima el trabajador. Así, uno es el tratamiento legal si se está 5. Cuando la conducta se cometa por razón y contra los parientes de las personas mencionadas en el numeral anterior, hasta el segundo grado
de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
ante un trabajador secuestrado y otro es el tratamiento legal si se está ante un trabajador desaparecido. 6. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
Para determinar si ese distinto tratamiento vulnera o no el artículo 13 de la Carta, la Corte, de manera 7. Si se somete a la víctima a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante el tiempo en que permanezca desaparecida, siempre y cuando la
sucesiva, debe establecer si se está ante supuestos fácticos diferentes, si el distinto tratamiento asignado a conducta no configure otro delito.
8. Cuando por causa o con ocasión de la desaparición forzada le sobrevenga a la víctima la muerte o sufra lesiones físicas o psíquicas.
esos supuestos obedece a un fin aceptado constitucionalmente y, por último, si ese fin se puede lograr 9. Cuando se cometa cualquier acción sobre el cadáver de la víctima para evitar su identificación posterior, o para causar daño a terceros.
mediante ese tratamiento diverso y existe proporcionalidad entre aquél y éste. ART. 167.—Circunstancias de atenuación punitiva. Las penas previstas en el artículo 160 se atenuarán en los siguientes casos:
1. La pena se reducirá de la mitad (1/2) a las cinco sextas (5/6) partes cuando en un término no superior a quince (15) días, los autores o
partícipes liberen a la víctima voluntariamente en similares condiciones físicas y psíquicas a las que se encontraba en el momento de ser privada
25. Desde un primer nivel de análisis hay que indicar que los delitos de secuestro y desaparición forzada de la libertad, o suministren información que conduzca a su recuperación inmediata, en similares condiciones físicas y psíquicas.
constituyen dos tipos penales diversos. Es decir, se trata de distintas valoraciones realizadas por el 2. La pena se reducirá de una tercera parte (1/3) a la mitad (1/2) cuando en un término mayor a quince (15) días y no superior a treinta (30) días,
legislador penal a partir de hechos también distintos.7 los autores o partícipes liberen a la víctima en las mismas condiciones previstas en el numeral anterior.
3. Si los autores o partícipes suministran información que conduzca a la recuperación del cadáver de la persona desaparecida, la pena se
reducirá hasta en una octava (1/8) parte. PAR.—Las reducciones de penas previstas en este artículo se aplicarán únicamente al autor o partícipe
que libere voluntariamente a la víctima o suministre la información.
ART. 168.—Modificado. L. 733/2002, art. 1°. Secuestro simple. El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate,
sustraiga, retenga u oculte a una persona, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años y multa de seiscientos (600) a mil (1000) salarios
7 Los delitos de desaparición forzada y secuestro se encuentran tipificados en los artículos 165 a 171 de la Ley 599 de 2000, así:
mínimos legales mensuales vigentes.
“ART. 165.—Desaparición forzada. El particular *(que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley)* someta a otra persona a
26. Ahora bien, esa diversa estructura típica de los delitos de desaparición forzada y secuestro torna provisionalmente asuma la disposición y administración de los bienes del secuestrado y debe remitir las
razonables las distintas consecuencias que, con ocasión de esos delitos, sobrevienen en el ámbito del diligencias al juez competente.
derecho civil.
Queda claro, entonces, que la desaparición forzada y el secuestro remiten a distintos supuestos fácticos
Así, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 589 de 2000, el artículo 97 del Código Civil y el artículo 657 que han sido valorados de diversa manera por el legislador y que, por los hechos que los constituyen,
del Código de Procedimiento Civil, la desaparición forzada da lugar a presumir la muerte del tienen un tratamiento penal y civil también distinto.
desparecido si pasan dos años sin haber tenido noticias de él. El proceso se inicia luego de transcurridos
dos años desde la fecha en que se tuvieron las últimas noticias del desaparecido, se cita a éste, la 27. Con todo, lo que debe determinarse es si el distinto tratamiento que las reglas de derecho
declaración sólo puede hacerse 4 meses después de tal citación, se tiene como día presuntivo de la demandadas dan a esos diversos supuestos fácticos obedece o no a un fin aceptado constitucionalmente.
muerte el último del primer bienio transcurrido desde la desaparición y la posesión provisoria de los Es decir, debe establecerse si se aviene o no a la Constitución, la determinación legislativa de reconocer el
bienes del desaparecido sólo puede concederse dos años después del día presuntivo de la muerte. derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios del trabajador secuestrado hasta que se
Además, la autoridad que conoce del proceso por el delito de desaparición forzada puede autorizar a produzca su libertad y de reconocer ese derecho a quienes han sido víctima de desaparición forzada pero
quien de acuerdo con la Ley 589 hace las veces de curador, para que provisionalmente asuma la sólo hasta los dos años siguientes a la desaparición.
disposición y administración de los bienes del desaparecido y debe remitir lo actuado al juez competente.
No se discute que los hechos susceptibles de calificarse como desaparición forzada o secuestro son
Y de acuerdo con el artículo 96 del Código Civil y el artículo 23 de la Ley 282 de 1996, puede promoverse distintos y que también son diferentes las consecuencias penales y civiles previstas en el ordenamiento. No
un proceso de declaración de ausencia del secuestrado, el cual se orienta a la representación y cuidado obstante, en relación con la institución consagrada en los parágrafos demandados, esto es, el
de sus intereses patrimoniales pero tal declaración procede sólo después de cinco años de haberse reconocimiento del derecho a la continuidad en el pago de los salarios u honorarios, lo fundamental no es
verificado el secuestro. También en este caso la autoridad que conoce del proceso por el delito de la adecuación típica de la conducta o las consecuencias civiles derivadas del hecho que conduce a tal
secuestro puede autorizar a quien de acuerdo con la Ley 589 hace las veces de curador, para que adecuación, sino el específico ámbito de protección configurado por el legislador en razón de la comisión
de un delito gravemente lesivo de la libertad individual. Es decir, el derecho reconocido por el legislador es
una institución independiente del tratamiento penal y civil de las conductas que lo generan y de allí que el
ART. 169.—Modificado. L. 733/2002, art. 2°. Secuestro extorsivo. El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito ámbito especial de protección por él configurado no pueda estar sujeto lo dispuesto en tales regímenes.
de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político,
incurrirá en prisión de veinte (20) a veintiocho (28) años y multa de dos mil (2.000) a cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
Si bien la estructura típica de tales comportamientos y sus consecuencias civiles son diversas, para efectos
ART. 170.—Modificado. L. 733/2002, art. 3°. Circunstancias de agravación punitiva. La pena señalada para el secuestro extorsivo será de del derecho reconocido a las familias de las víctimas, ellos tienen el mismo grado de lesividad frente al
veintiocho (28) a cuarenta (40) años y la multa será de cinco mil (5.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, bien jurídico libertad y, lo que es fundamental, demandan el mismo ámbito de protección. Es por ello que
sin superar el límite máximo de la pena privativa de la libertad establecida en el Código Penal, si concurriere alguna de las siguientes
circunstancias. para efectos de la institución consagrada en las reglas de derecho demandadas, no puede hacerse
1. Si la conducta se comete en persona discapacitada que no pueda valerse por sí misma o que padezca enfermedad grave, o en menor de distinción alguna entre desaparecidos y secuestrados, ni puede tampoco invocarse como fundamento de
dieciocho (18) años, o en mayor de sesenta y cinco (65) años, o que no tenga la plena capacidad de autodeterminación o que sea mujer
embarazada. un tratamiento diferente las distintas regulaciones penal y civil, pues se trata de un mecanismo inmediato e
2. Si se somete a la víctima a tortura física o moral o a violencia sexual durante el tiempo que permanezca secuestrada. independiente de protección de las víctimas de desaparición forzada y de sus familias.
3. Si la privación de la libertad del secuestrado se prolonga por más de quince (15) días.
4. Si se ejecuta la conducta respecto de pari ente hasta el cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o
compañera o compañero permanente, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los 28. Es más. Si para efectos del reconocimiento al derecho a la continuidad en el pago de salarios u
partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión libre. honorarios pudiera hacerse alguna diferencia entre la desaparición forzada y el secuestro, tal diferencia
5. Cuando la conducta se realice por persona que sea servidor público o que sea o haya sido miembro de las fuerzas de seguridad del Estado.
6. Cuando se presione la entrega o verificación de lo exigido con amenaza de muerte o lesión o con ejecutar acto que implique grave peligro sería a favor de las víctimas de ese hecho punible y no de éste pues, sin desconocer la gravedad de estos
común o grave perjuicio a la comunidad o a la salud pública. comportamientos, se envilece mucho más a la persona a la que se pretende desaparecerla sin dejar
7. Cuando se cometa con fines terroristas.
8. Cuando se obtenga la utilidad, provecho o la finalidad perseguidos por los autores o partícipes. rastro, que a aquella a la que se priva de la libertad transitoriamente con miras a la realización de otros
9. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o económica de la víctima. propósitos.
10. Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima la muerte o lesiones personales.
11. Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente comunitario, sindical, político, étnico o religioso, o candidato a cargo de
8
elección popular, en razón de ello, o que sea o hubiere sido servidor público y por razón de sus funciones. Sin desconocer que las condiciones de desaparecido o secuestrado son igualmente indignantes , no
12. Si la conducta se comete utilizando orden de captura o detención falsificada o simulando tenerla. puede negarse que los desaparecidos se han encontrado en una condición de indefensión mucho más
13. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de la libertad.
14. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero. absoluta desprotección para la familia de los desaparecidos.
15. Cuando se trafique con la persona secuestrada durante el tiempo de privación de la libertad.
16. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho Internacional Humanitario y agentes diplomáticos, de las señaladas
en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia.
8 A pesar de los esfuerzos por parte de las distintas autoridades del Estado para erradicar el delito del secuestro, las cifras disponibles
PAR.—Las penas señaladas para el secuestro simple, se aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando concurriere alguna de las demuestran la persistencia del fenómeno. Según la información suministrada por la Fundación País Libre, en el año 2002 fueron secuestradas
circunstancias anteriores, excepto la enunciada en el numeral 11. en Colombia 2.986 personas, de las cuales 2.009 retenciones se adjudican a grupos ilegales (guerrilla y autodefensas) y 442 a la delincuencia
ART. 171.—Modificado. L. 733/2002, art. 4º. Circunstancias de atenuación punitiva. Si dentro de los quince (15) días siguientes al secuestro, común. Las zonas geográficas con mayores tasas de secuestros en el mismo periodo fueron los departamentos de Antioquia con 531 casos,
se dejare voluntariamente en libertad a la víctima, sin que se hubiere obtenido alguno de los fines previstos para el secuestro extorsivo, la pena Cesar con 307 y Cundinamarca (excluido el Distrito Capital) con 226. De los 2.968 casos reportados, 155 de ellos corresponden a servidores
se disminuirá hasta en la mitad. En los eventos del secuestro simple habrá lugar a igual disminución de la pena si el secuestrado, dentro del públicos civiles y 73 a miembros de la fuerza pública (fuerzas armadas y de policía). Igualmente, 384 personas, que equivalen al 12.9% de los
mismo término fuere dejado voluntariamente en libertad”. secuestrados, fueron niños.
marcada que la de los secuestrados. En tanto que nunca se ha dudado de la legitimidad de la tipificación de la Ley 95 de 1936, que imponían la entonces pena de presidio de uno a siete años para quien
del secuestro como conducta punible y de la severidad punitiva con que debe tratarse a sus autores y en secuestrara “a una persona con el propósito de conseguir para sí o para otro un provecho o utilidad
tanto se ha desplegado una ágil dinámica institucional para luchar contra ese flagelo, la tipificación de la ilícitos”, reduciéndose la pena a prisión de seis meses a tres años cuando la privación injusta de la libertad
desaparición forzada de personas sólo se abrió camino tras arduos debates en las instancias legislativas. no tuviere tal objetivo.
Hasta hace unos años sólo los familiares de los desaparecidos y las asociaciones conformadas por sus
familiares abogaban por aquellos. Durante mucho tiempo se creyó que aquellos desaparecían por Un aumento significativo en la pena por el delito de secuestro se halla en las disposiciones normativas que
9
“algo” y, aparte de una que otra retórica oficial, sólo un manto de incertidumbre agobiaba a sus sobre el tema incluyó el Estatuto de Seguridad Nacional (Decreto Ley 1923 de 1978) pues la elevó a
allegados. A ello se sumaba la impunidad para los autores o partícipes de tal comportamiento y la más prisión de ocho a doce años cuando la privación de la libertad tuviera fines políticos o de publicidad. Se
absoluta desprotección para la familia de los desaparecidos. contempló la agravación punitiva en caso de sometimiento de la víctima a tortura o de exigencia
económica o de otra índole para la liberación, eventos en los que la pena era de diez a veinte años de
29. Un rápido repaso por la legislación permite advertir el distinto criterio político criminal con que prisión. La pena era de veinte a treinta años de prisión en caso de fallecimiento del secuestrado.
históricamente han sido tratados los delitos de secuestro y desaparición forzada y suministra
fundamentos para comprender el tratamiento discriminatorio que las normas jurídicas demandadas les El Decreto Extraordinario 100 de 1980 morigeró las penas para el secuestro, estipulándolas en de seis o
dan a los trabajadores desaparecidos forzadamente en relación con los trabajadores secuestrados. quince años de prisión para el secuestro extorsivo y de seis meses a tres años para el simple. Se
contemplaban, además, circunstancias de agravación punitiva que elevaban la sanción hasta en la
30. El secuestro implica la grave vulneración de múltiples derechos fundamentales, entre ellos la vida en mitad.10 Si la víctima era dejada voluntariamente en libertad dentro de los treinta días siguientes a la
condiciones dignas, la libertad individual, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad. comisión del hecho, sin que se hubiere obtenido provecho alguno, la pena disminuía a la mitad.
Esta conducta instrumentaliza al ser humano y lo sustrae de su ámbito social, para convertirlo en simple
medio de fines de diversa índole, impidiéndole el goce efectivo de derecho constitucional alguno. Las penas fueron aumentadas luego por el Estatuto para la Defensa de la Democracia (Decreto Ley 180 de
1988, Arts. 22 y 23), que establecía una sanción de quince a veinte años de prisión y multa de cien a
La íntima vinculación entre el secuestro y la vulneración e imposibilidad de ejercicio de múltiples derechos doscientos salarios mínimos mensuales vigentes para el caso del secuestro extorsivo, con un aumento de
fundamentales, ha tenido respuesta en la tipificación del delito y el aumento progresivo de las penas. Un una tercera parte cuando se comprobaran similares circunstancias de agravación punitiva a las señaladas
antecedente remoto para identificar esta tendencia se encuentra en los artículos 293 y 294 en el Decreto Extraordinario 100 de 1980.

Posteriormente, el Estatuto para la Defensa de la Justicia (Decreto Extraordinario 2790 de 1990 Art. 6)
Respecto a los móviles en cada uno de los casos, 1.717, que corresponden al 57.4% de total de secuestros tenían finalidad económica, consagró una pena de veinte a veinticinco años de prisión y multa de mil a dos mil salarios mínimos
seguidos por 949 calificados como secuestros simples y 140 por motivos políticos. De las 2.986 personas plagiadas, 1.010 permanecen mensuales vigentes cuando el secuestro de practicara con fines extorsivos contra determinados
cautivas, 993 fueron liberadas, 693 fueron rescatadas y 62 murieron en cautiverio.
La situación para el año 2003, con información consolidada al mes de febrero, muestra que 334 personas fueron secuestradas, de las cuales funcionarios11 o se ejecutara con fines terroristas.
115 permanecen en cautiverio. De total de secuestrados, 5 son servidores públicos, aunque debe resaltarse que la estadística señala que en 99
de los casos no se ha establecido el sector de población al que pertenecen los plagiados.
La tendencia en los móviles del secuestro se ha mantenido en los dos primeros meses del año respecto a lo sucedido en el 2002, destacándose Por otro lado para el Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos (CPDDH) el descenso en el número de desaparecidos es uy
que el 57.8% corresponde a motivos económicos, 29.6% son secuestros simples y 2.1% tienen fines políticos. Por último, la distribución leve: de 735 de víctimas en 2001 se pasó a 733 en 2002, registrando una baja de tan sólo 2 víctimas. Como se puede observar, esta fuente
geográfica permanece inalterada, con mayores índices, en ese orden, de los departamentos de Cesar y Antioquia, destacándose el aumento registra un menor número de casos, cuestión que responde básicamente a diferencia de orden metodológico de recolección de la información.
de los secuestros en Arauca y Cauca, cada uno con 19 casos. A diferencia de ASFADDES el CPDDH lleva un registro mensual, lo que permite la tendencia en los dos últimos años. A diferencia de lo
Con relación a la incidencia del secuestro en el caso de los servidores públicos y trabajadores privados, as cifras consolidadas por el Fondo presentado en 2001, el 2002 comienza con un registro elevado de personas desaparecidas con 89 víctimas, cifra que alcanza los picos más
Nacional para la Defensa de la Libertad – Fondelibertad a abril 11 de 2003 demuestran cómo en los últimos cinco años han sido plagiados altos en el mes de abril con 111 y octubre con 121 víctimas. Es de notar que los dos año terminan con registros bajos: en diciembre de 2001
681 servidores públicos civiles, 201 en el año 2002 y 16 en lo que va corrido de 2003. Los funcionarios más afectados por este delito son los hubo 13 personas víctimas de desaparición y en diciembre de 2002, 8. Se resalta que el promedio de desapariciones forzadas en los últimos
concejales, con una participación porcentual del 17.2% de los casos, seguidos por los Alcaldes (11.2%), servidores adscritos al Inpec (4.8%) y cinco meses de 2002 fue de 55, mientras que en los primeros siete meses fue de 65, lo que muestra una tendencia a la baja.
los diputados de las Asambleas Departamentales (4.3%). Según esta misma fuente, los grupos de autodefensa concentraron el 60% de las desapariciones forzadas con 439 víctimas, seguidos por
Frente a los miembros de la Fuerza Pública, los datos tampoco son alentadores. De 1999 a abril 11 de 2003 fueron secuestrados 418 grupos sin identificar con el 38% de los casos (277 víctimas). El mes de octubre presenta el pico más alto de los paramilitares con 111 personas
uniformados, 11 de ellos en 2003. Con todo, se muestra un retroceso en el número de plagiados (de 161 en 1999 a 71 en 2002). desaparecidas y el mes de abril el más elevado por parte de desconocidos, los cuales desaparecieron a 83 personas.
Discriminando la información por especialidad y grado, los más afectados son los soldados del Ejército Nacional con una participación Respecto a la responsabilidad imputable a los agentes del Estado, la Procuraduría General de la Nación recibió en el año 2002, 112 denuncias
porcentual del 31.6%, los Agentes de la Policía Nacional (27.5%) y los miembros del Nivel Ejecutivo, también de la Policía, con un 26.8%. por desaparición, 5 menos que el año 2001, lo que indica una baja en la curva que registró un ascenso en 2001 al pasar de 109 denuncias a
Respecto a los trabajadores del sector privado, el asunto es más preocupante. De 1999 a 2003, han sido plagiadas 1.163 personas, 196 para 117.
el primer año, 379 el segundo, 262 el tercero, 270 el cuarto y 56 en lo que va corrido del presente. Los empleados con mayor participación Según el CPDDH, las mayores víctimas de desaparición forzada fueron campesinos, con el 43% de la víctimas (318), seguido por trabajadores
porcentual son los vigilantes privados (2.9%), los administradores de inmuebles rurales (2.7 %), los asesores comerciales (2.1%) y los ingenieros
con el 10% (74) y empresarios con el 4% (28); es de resaltar que sobre el 29% de los desaparecidos (216), no se tiene información sobre su
adscritos a empresas privadas (2.0%). Sin embargo, debe hacerse énfasis que en el 47.1% de los secuestros (548 casos) no se ha logrado
ocupación. Dentro de los sectores sociales afectados por esta práctica violatoria del DIH, se encuentran los indígenas con 24 víctimas, los
establecer la labor desarrollada por el afectado.
sindicalistas con 12, los defensores de derechos humanos con 4 y los religiosos con 2. Los cinco departamentos que concentraron el mayor
Y en cuanto a los delitos de desaparición forzada, el Programa Presidencial de los Derechos Humanos y el DIH, con base en las cifras
número de desapariciones forzadas en 2002, según el CPDDH, fueron en orden descendente: Norte de Santander con 95 víctimas, Nariño con
publicadas por la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos – Asfaddes, el Comité Permanente para la Defensa de los Derechos
Humanos - CPDDH y la Procuraduría General de la Nación, llegó a las siguientes conclusiones sobre las mediciones estadísticas relativas al 92, Santander con 69, Valle del Cauca con 62 y Antioquia 57; todos estos departamentos con una fuerte presencia de grupos de autodefensa”.
9 Sobre la reconstrucción normativa de las penas para el delito de secuestro, Cfr. VV.AA. Estado de derecho y sistema penal. La emergencia
número de casos de desaparición forzada y su dinámica en el tiempo hasta el año 2002:
“La desaparición forzada como una práctica violatoria de la libertad personal, la integridad y la vida, según la Asociación de Familiares de permanente de la reacción punitiva en Colombia. Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, 1997. pp. 155-160.
Detenidos y Desaparecidos (ASFADDES), registra una tendencia a la baja muy significativa en el 2002, a pesar de conservar un número de 10 Estas circunstancias operaban si el sujeto pasivo de la conducta era una persona discapacitada, enferma, menor de 16 años o mayor de 60 o
casos elevados. mujer embarazada; si se sometía a la víctima a tortura física o moral; si la privación de la libertad se prolongaba por más de treinta días; si el
De acuerdo a ASFADDES, en el año 2002 las desapariciones forzadas disminuyeron en 2002 en un 29% al pasar de 1.374 víctimas a 961, secuestrado era ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, hermano o hermana, cónyuge o afín en línea directa en primer grado de
proyectando la cifra registrada hasta septiembre. Es notable este descenso, si se tiene en cuenta que se venía presentando una tendencia al alza quien cometiere el hecho; si se cometía en persona que hubiere sido, en ese entonces, empleado oficial y por razón de sus funciones; cuando se
desde 1995, alcanzando el pico más alto en 2001, año en el cual las desapariciones aumentaron en un 81% con respecto a las 743 víctimas de presionara la obtención de lo exigido con amenazas de muerte o lesión del secuestrado o con ejecutar acto que implique peligro común, grave
2000. perjuicio a la comunidad o a la salud pública.
14
El Estatuto Antisecuestro (Ley 40 de 1993), fue la respuesta al desborde de las retenciones de personas a Similares consideraciones contenía el Decreto Legislativo 1837 de 2002 , que fundó la declaratoria, de un
principios de la década de los noventa, estrechamente relacionado con la intensificación en la dinámica lado, en la relación de causalidad entre la perturbación del orden y la “acción de bandas armadas,
criminal de grupos narcotraficantes e insurgentes. El reflejo, de nuevo, fue un aumento importante en las organizadas y financiadas al amparo del lucro gigantesco que les proporciona su participación directa y
penas, que pasaron de veinticinco a cuarenta años de prisión para el caso del secuestro extorsivo y de seis creciente en los delitos del narcotráfico, el secuestro y la extorsión” (cursivas no originales), y del otro, en la
a veinticinco para el simple. En el mismo sentido, el Estatuto agrupó como circunstancias de agravación intensificación de la actividad de los grupos al margen de la ley “tanto en el terreno de los ataques
punitiva que incrementaban la pena de ocho a veinte años, el cúmulo de hechos contemplados tanto en terroristas a la infraestructura de servicios esenciales –la energía, el agua potable, las carreteras y los
el Decreto Extraordinario 100 de 1980, como en el Estatuto para la Defensa de la Justicia. caminos–, en la comisión de delitos de lesa humanidad como las masacres, desapariciones, secuestros,
desplazamientos forzados y destrucción de pueblos indefensos” (cursivas no originales).

La situación estuvo inalterada hasta la expedición del actual Código Penal (Ley 599 de 2000), que Como puede advertirse, entonces, el secuestro ha incidido en la proliferación de una abundante
instituyó una pena de prisión de diez a veinte años y de multa de seiscientos a mil salarios mínimos legales legislación, tanto ordinaria como de excepción.
mensuales vigentes para el secuestro simple y de dieciocho a veintiocho años y multa de dos mil a cuatro
mil salarios mínimos mensuales en el caso del secuestro extorsivo. 32. La situación de la desaparición forzada de personas, en cambio, ha sido diferente.

Finalmente, la Ley 733 de 2002 modificó dichas penas fijándolas en de doce a veinte años para el Es improbable encontrar una conducta que afecte con mayor grado de lesividad derechos fundamentales
secuestro simple y de veinte a veintiocho años para el secuestro extorsivo, conservándose la misma y valores constitucionales como la desaparición forzada de personas15 pues ella compromete bienes
sanción pecuniaria en ambos delitos. Además, amplió las circunstancias de agravación punitiva.12 En jurídicos no sólo de la víctima sino también de su familia, entre ellos la dignidad humana, la autonomía
estos casos, la pena es de veintiocho a cuarenta años de prisión y multa de cinco mil a cincuenta mil individual, la integridad física y el libre desarrollo de la personalidad.
salarios mínimos mensuales.
Se trata de un comportamiento expresamente proscrito por el artículo 12 de la Constitución, estipulación
31. Pero aparte de la proliferación de legislación orientada a sancionar gravemente el delito de que radica en las autoridades el deber de promover instrumentos adecuados que impidan su comisión.
secuestro, éste también ha sido utilizado para justificar la utilización de mecanismos constitucionales de Pero además otras normas jurídicas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que hacen
excepción, en especial de conmoción interior (Art. 213 C.P.), precisamente con el objeto de controlar su parte del bloque de constitucionalidad, califican a esa conducta como crimen de lesa humanidad y
comisión como una de las causales de perturbación del orden público. obligan a los Estados a impedir la práctica de la desaparición por parte de sus agentes y a fomentar los
procedimientos legislativos, administrativos y judiciales necesarios para erradicarla. Tal es el caso de la
Esta situación es explícita en la justificación de algunos decretos de declaratoria: En los considerandos del Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, adoptada por la Asamblea
13
Decreto Legislativo 1370 de 1995 , se expresó como uno de los motivos para declarar la anormalidad General de la Organización de Estados Americanos en Belém do Pará (Brasil) el 9 de junio de 1994 y
institucional el hecho que “la delincuencia común [había] incrementado su actividad en las ciudades, aprobada por Colombia a través de la Ley 707 de 200116.
amedrentando a la población con la ejecución permanente de delitos en especial contra la vida, la
integridad personal, la libertad y el pudor sexual y la propiedad” (Cursivas no originales). Este instrumento internacional, en líneas generales, impone a los Estados Partes obligaciones relativas a la
tipificación de la desaparición forzada como delito, la implementación de los mecanismos para sancionar
judicialmente a los responsables en tribunales ordinarios, la aplicabilidad de los tratados de extradición
11 La circunstancia operaba cuando el sujeto pasivo era funcionario de la Rama Judicial, Registrador Nacional del Estado Civil, miembro del en el caso de los imputados por dicha conducta, la imposibilidad de alegar obediencia debida a órdenes
Consejo Electoral, delegado del Consejo Nacional Electoral, integrante de la Fuerza Pública o de organismos de seguridad del Estado, de superiores como eximente de responsabilidad, la incompatibilidad entre la declaratoria de
subdirector nacional o director seccional de orden público, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, funcionarios elegidos para
corporación públicas de elección popular, cardenal, primado o arzobispo.
instituciones de excepción y la práctica de la desaparición forzada de personas, la necesidad de contar
12 Las circunstancias de agravación previstas en este régimen son las siguientes: 1. Si la conducta se comete en persona discapacitada que no con registros actualizados de las personas privadas de la libertad, disponibles a las autoridades judiciales,
pueda valerse por sí misma o que padezca enfermedad grave, o en menor de dieciocho (18) años, o en mayor de sesenta y cinco (65) años, o abogados, familiares y cualquier otra persona con interés legítimo y el deber de mantener a los retenidos
que no tenga la plena capacidad de autodeterminación o que sea mujer embarazada; 2. Si se somete a la víctima a tortura física o moral o a
violencia sexual durante el tiempo que permanezca secuestrada; 3. Si la privación de la libertad del secuestrado se prolonga por más de quince en lugares oficiales de detención debidamente reconocidos, entre otros.
(15) días; 4. Si se ejecuta la conducta respecto de pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre
cónyuge o compañera o compañero permanente, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de 33. Si bien entre nosotros tal comportamiento había sido tipificado como falta disciplinaria por el literal b),
los partícipes; 5. Cuando la conducta se realice por persona que sea servidor público o que sea o haya sido miembro de las fuerzas de
seguridad del Estado; 6. Cuando se presione la entrega o verificación de lo exigido con amenaza de muerte o lesión o con ejecutar acto que artículo 25-5 de la Ley 200 de 1995, y hoy lo es por el numeral 8 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002, su
implique grave peligro común o grave perjuicio a la comunidad o a la salud pública; 7. Cuando se cometa con fines terroristas; 8. Cuando se
obtenga la utilidad, provecho o la finalidad perseguidos por los autores o partícipes; 9. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad
profesional o económica de la víctima; 10. Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima la muerte o lesiones
personales; 11. Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente comunitario, sindical, político, étnico o religioso, o candidato desaparición forzada de personas que me parece sí, realmente inédita en esta materia, en cuanto significa una lesión contra un bien, tal vez tan
a cargo de elección popular, en razón de ello, o que sea o hubiere sido servidor público y por razón de sus funciones; 12. Si la conducta se o más importante que la vida: es la afectación de la personalidad, la afectación del ser humano como tal. En la desaparición forzada de
comete utilizando orden de captura o detención falsificada o simulando tenerla; 13. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde personas hay un desconocimiento no sólo de la vida, sino también de la muerte. El hombre es tratado como una cosa y yo diría hasta con menos
un lugar de privación de la libertad; 14. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero; 15. Cuando se trafique con la persona consideración que la cosa, porque ni siquiera hay derecho a recabar la identidad de quien desaparece y ésta es una circunstancia (...)
fundamental para apuntar a la construcción de un nuevo tipo penal en cuanto no sólo se lesiona la libertad, la vida desde el punto de vista de los
secuestrada durante el tiempo de privación de la libertad; 16. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho delitos de peligro, sino también este nuevo concepto de personalidad del ser humano total (...) como categoría (...) reconocido en casi todas las
Internacional Humanitario y agentes diplomáticos, de las señaladas en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia. convenciones de Derechos Humanos (...)". Cfr. Baigún, David. Desaparición forzada de personas, su ubicación en el ámbito penal. En: La
13 Esta norma fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en la Sentencia C-466/95. desaparición, crimen contra la humanidad, pp. 70 y 71. 31. Subrayado en el original. Citado por Molina Theissen, Ana Lucrecia. La
14 Declarado exequible por la Corte Constitucional en la Sentencia C-802/02 Desaparición forzada de personas en Améri ca Latina. Ko'aga Roñe'eta, Serie VII (1998) http://www.derechos.org/vii/molina.html
15 Los efectos de la desaparición son devastadores. Autores como Daniel Baigún, afirman que "...hay también otra característica en la 16 Declarada exequible por la Corte Constitucional en la Sentencia C-580/02 M.P. Rodrigo Escobar Gil..
tipificación como conducta punible sólo se realizó mediante el artículo 1° de la Ley 589 de 2000. Esta ámbito temporal de protección menor que el fijado para el delito de secuestro, pues la agresión a la
disposición incorporó al Decreto 100 de 1980, el artículo 268 A, que penalizaba tal comportamiento. Tal dignidad y a la libertad es mayor en aquél que en éste. De allí que concurran sólidos argumentos
texto fue luego reproducido por el artículo 165 de la Ley 599 de 2000. constitucionales para demandar un ámbito de protección, si no mayor, por lo menos similar al fijado para
el delito de secuestro.
Esta Corporación, en Sentencia C-317-02, declaró inexequible las expresiones “perteneciendo a un 36. De acuerdo con ello, si bien la instancia legislativa tiene el poder de configurar mecanismos de
grupo armado al margen de la ley” contenidas en el inciso primero del artículo 165 de la Ley 599 de protección como los consagrados en los parágrafos 1° y 2° de la Ley 589 de 2000, al ejercer ese poder
2000 y declaró exequibles las expresiones “El particular que” y “someta a otra persona a privación de su debe sujetarse al efecto vinculante del sistema de valores, principios y derechos consagrados en la Carta.
libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha Y como para la institución que se analiza, el principio de proporcionalidad impone una relación de
privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en equilibrio entre el contenido de lesividad del comportamiento de que es víctima un trabajador y el alcance
prisión de veinte (20) a treinta (30) años, multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales del mecanismo legal diseñado para proteger a su familia, el legislador no puede fijar un ámbito temporal
mensuales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años” de protección que desconozca el contenido de injusticia de un delito como el de desaparición forzada de
bajo el entendido que no es necesario el requerimiento para dar información o de la negativa a personas.
reconocer la privación de la libertad, sino que basta la falta de información sobre el paradero de la
persona. Además, declaró exequible el inciso segundo del artículo 165 de la Ley 599 de 2000. Se corrobora, entonces, que si bien los delitos de desaparición forzada de personas y secuestro remiten a
supuestos fácticos distintos que han sido valorados de manera diferente por el legis lador y sometidos a
una diversa regulación penal y civil, se trata también de comportamientos que, para efectos del
34. Entonces, los delitos de secuestro y desaparición forzada de personas, no obstante el profundo
reconocimiento del derecho a la continuidad en el pago de los salarios u honorarios de trabajador
contenido de injusticia que les es común, históricamente fueron abordados por el Estado con distintos desaparecido o secuestrado, tienen una similar afectación del derecho fundamental a la libertad y
criterios de política criminal. De allí la abundante legislación referida a ese hecho punible y la tardía demandan la misma protección legal. Luego, para efectos del reconocimiento del derecho a la
tipificación de la desaparición forzada. continuidad en el pago del salario u honorarios del trabajador, no pueden realizarse distinciones
arbitrarias entre los supuestos de desaparición forzada y secuestro y por ello el legislador está compelido a
Por fortuna, el nuevo rumbo institucional tomado por nuestro país a partir de 1991, la proclamación de la tratarlos con estricto respeto del mandato de igualdad en la formulación del derecho. Un tratamiento
dignidad humana como fundamento del Estado constituido, la concepción democrática del poder, la desigual, que privilegia el secuestro y discrimina la desaparición forzada, desconoce ese mandato pues
afirmación del pluralismo y del derecho a la diferencia y la consagración de la cláusula general de otorga mayor protección a los derechos de la familia del trabajador secuestrado frente a la del
libertad y del derecho a no ser desparecido como derechos fundamentales, suministraron el contexto desaparecido forzadamente y esto constitucionalmente es inadmisible.
adecuado para reconsiderar esa postura y para generar una conciencia renovada que condujera al
rechazo de una conducta tan atroz como la desaparición forzada de personas, a su tipificación como 37. A esta altura del análisis se puede ya solucionar el primer problema jurídico planteado por la Corte: El
delito y al reconocimiento de derechos a las familias de las víctimas. De allí la actual tipificación del delito tratamiento que en materia de pago de salarios u honorarios dan los enunciados normativos
de desaparición forzada de personas y la formulación legal del derecho a la continuidad en el pago de demandados a los trabajadores que han sido desaparecidos forzadamente en relación con el dado a los
trabajadores que han sido secuestrados es contrario a la Carta, pues constituye un tratamiento
los salarios u honorarios del desaparecido.
discriminatorio que vulnera el artículo 13 Superior. Ello es así en cuanto no concurre un fin
constitucionalmente valioso que justifique ese tratamiento diferente. Por el contrario, existen sólidos
35. Que la desaparición forzada constituye una agresión más grave a la dignidad del ser humano y a su argumentos constitucionales que demandan para los trabajadores desaparecidos el mismo tratamiento
derecho fundamental a la libertad que la agresión planteada por el delito de secuestro es un aserto que legal asignado, en esta materia, a los trabajadores secuestrados.
se corrobora con la punibilidad fijada para tales delitos. En efecto, nótese que el delito de desaparición
forzada tiene como penas principales prisión de 20 a 30 años, multa de 1.000 a 3.000 salarios mínimos De allí que, sin desconocer el compromiso democrático mostrado por el legislativo al generar esos
legales mensuales e interdicción de derechos y funciones públicas de 10 a 20 años. Y en su modalidad espacios de reconocimiento de derechos a favor de las víctimas de los desaparecidos forzadamente y sus
agravada las penas son prisión de 30 a 40 años, multa de 2.000 a 5.000 salarios mínimos legales familias, el deber de la Corte, con base en la demanda formulada, sea atemperar a las exigencias
mensuales e interdicción de derechos y funciones públicas de 15 a 20 años. En cambio, el delito de impuestas por el principio de igualdad las reglas de derecho mediante las cuales se reconoció ese derecho
secuestro en su modalidad simple tiene una pena de prisión de 12 a 20 años y multa de 600 a 1.000 y excluir de ellas el contenido discriminatorio referido a las víctimas del delito de desaparición forzada de
salarios mínimos legales mensuales. Y en su modalidad extorsiva tiene prisión de 28 a 40 años y multa personas.
de 2.000 a 4.000 salarios mínimos legales mensuales. Es decir, el delito de desaparición forzada tiene
asignados efectos punitivos más graves que el delito de secuestro, pues la pena de prisión y de multa son Solución al segundo problema jurídico: ¿Es legítimo frente a la Constitución el tratamiento diferente
mayores y, además, para la desaparición se prevé una tercera pena principal no prevista para el que en materia de pago de salarios u honorarios dan los enunciados normativos demandados a los
trabajadores particulares que han sido desaparecidos forzadamente o secuestrados en relación con
secuestro. el dado a los servidores públicos que se encuentran en las mismas condiciones?
Este tratamiento es relevante, pues bien se sabe que uno de los principios constitucionales del derecho
penal es el de proporcionalidad, de acuerdo con el cual debe existir una relación de equilibrio entre el 38. En este caso el tratamiento diferenciado que se infiere de los parágrafos del artículo 10 de la Ley 589
contenido de injusticia del delito y la privación o limitación de derechos planteadas por la pena. Luego, si de 2000 no parte de la clase de delito, desaparición forzada o secuestro, de que es víctima el trabajador
el tratamiento punitivo de la desaparición forzada es más grave que el del secuestro es precisamente sino que parte de la calidad de servidor público o de particular de tal trabajador. También en este caso la
porque el legislador tiene conciencia de la mayor lesividad que reporta ese delito en relación con el Corte debe determinar si se está ante supuestos fácticos diferentes, si el distinto tratamiento legal obedece
secuestro. Y si esto es así, no concurren argumentos para que el legislador, al diseñar un mecanismo de a un fin aceptado constitucionalmente y si ese fin se puede lograr mediante tal tratamiento diferente y
protección dirigido a las familias de los trabajadores víctimas de desaparición forzada, disponga un existe proporcionalidad entre tal fin y el medio seleccionado.
39. Es claro que las reglas de derecho que protegen los derechos de la familia de los trabajadores del bien jurídico no está supeditada a la concurrencia de una especial cualificación en la víctima. Por el
desaparecidos y secuestrados constituyen, hasta hoy, el punto culminante del camino que las instituciones contrario, esos delitos demandan un sujeto pasivo simple en cuanto titular del bien jurídico libertad del
colombianas han recorrido para que el Estado y la sociedad se comprometan activamente en la que es despojado. Desde luego, la calidad de servidor público de la víctima de un delito de secuestro o de
superación de las difíciles situaciones, tan costosas en términos de derechos fundamentales, por las que desaparición forzada puede tener alguna incidenc ia en la configuración de circunstancias de agravación
tienen que atravesar tales trabajadores y sus familias. Y es muy significativo que tales instituciones hayan de la pena pero desde el punto de vista de la estructura básica de tales delitos, esa distinción es irrelevante.
sido concebidas en la instancia legislativa del poder público pues ello integra, en una situación tan
conflictiva como aquella, los fundamentos del Estado constitucional: La dignidad humana de los 42. Otra justificación que podría argüirse para tal tratamiento diferente derivaría del distinto titular de la
desaparecidos y secuestrados y sus familias y una concepción democrática del poder y comprometida obligación de continuar con el pago de los salarios u honorarios pues mientras el servidor público deriva
con la realización de los derechos de los residentes en Colombia. ese derecho del Estado, el trabajador particular lo hace de su empleador también particular. Con todo,
esta razón es insuficiente pues tanto en un caso como en otro existe una relación de trabajo o contractual.
Con todo, ese mismo nivel de protección al que ha llegado el Estado, impone la carga correlativa de Ésta, en un evento se orienta a la realización de los fines estatales y, en otro, a la consolidación económica
justificar claramente el tratamiento diferenciado a que han sido sometidas las familias de los trabajadores del empleador. Tal relación, ligada al efecto vinculante del principio de solidaridad, constituye el
particulares secuestrados o desaparecidos en relación con las familias de los servidores públicos que se fundamento de la obligación correlativa al derecho consagrado en la ley. Luego, indistintamente de la
hallan en la misma situación. Para ello se debe establecer si el elemento de diferenciación consultado por calidad del titular de tal obligación, para ésta concurre un fundamento legítimo.
la ley guarda correspondencia con el propósito constitucional que alienta a la institución o si, por el
contrario, se trata de un elemento de diferenciación arbitrario que desborda el fundamento de la
protección por ella concebida y que desconoce el mandato superior de igualdad en la formulación del 43. En consecuencia, la Corte no observa ninguna razón que justifique suministrar una protección
derecho. disminuida a la familia de un secuestrado o desaparecido que sea trabajador particular respecto de la
familia de un secuestrado o desaparecido que se desenvuelva como servidor público pues tanto en este
40. En esa dirección hay que indicar que la institución configurada por el legislador se explica en razón caso como en aquél el contenido de injusticia de los delitos es el mismo y también es equivalente la
del secuestro o de la desaparición forzada del trabajador y de la consecuente desprotección de su entorno demanda de protección de las familias de las víctimas. Por lo tanto, el legislador no puede establecer un
familiar. Esas circunstancias y no otras son las que permiten el acceso a la protección dispuesta por esa
institución. De allí que su finalidad sea mantener vigente la relación laboral existente entre la víctima del tratamiento diferente entre servidores públicos y trabajadores particulares pues, con miras a la
delito y el empleador, pues de esa manera se asegura la continuidad de la remuneración y la satisfacción delineación de tal institución, el elemento fundamental no es el estatus ni la clase de vínculo laboral sino la
de las necesidades básicas de la familia del trabajador secuestrado o desaparecido. Es decir, se atienden condición de privado injustamente de la libertad.
sus demandas de seguridad social y se mantiene incólume su mínimo vital.

No obstante, el régimen configurado por el legislador en los parágrafos que ocupan la atención de la Privilegiar a los servidores públicos secuestrados o desaparecidos forzadamente sobre los trabajadores
Corte no sólo protege a una familia en razón del secuestro o desaparición del trabajador, sino que particulares víctimas de los mismos delitos plantea una concepción ya superada del acceso a la función
suministra una protección disminuida cuando se trata de la familia de un trabajador particular. De allí que pública, concepción según la cual no se accede a ella para servir sino para ser servido, no para
los derechos de las familias de los trabajadores particulares secuestrados se protejan por menos tiempo comprometerse de forma activa con la realización de los fines estatales sino para adquirir unos privilegios
que las familias de los servidores públicos secuestrados y que los derechos de las familias de los que no están al alcance de aquellos que no pueden vincularse a la administración.
trabajadores particulares desaparecidos, a diferencia de lo que sucede con las familias de los servidores
públicos desaparecidos, no se protejan.
44. En suma, es cierto que existen diferencias entre los servidores públicos y los trabajadores particulares.
No obstante, en el evento de haber sido secuestrados o desaparecidos forzadamente, el hecho que éstos
41. Admitida la distinción que existe entre servidores públicos y trabajadores particulares, el punto es que
no guarden un vínculo con el Estado no tiene por qué generar una protección disminuida en materia de
las disposiciones demandadas privilegian la calidad de aquellos y discriminan la de éstos. Se trata
derecho a la continuidad en el pago del salario u honorarios. Al hacerlo se consagra un tratamiento
entonces de determinar si esa distinta calidad constituye una razón suficiente para tal tratamiento. discriminatorio que no guarda correspondencia con el marco de protección planteado por la institución
pues ya no solo protege la seguridad social y el mínimo vital de las familias de tales trabajadores afectados
En tal sentido, podría pensarse que los servidores públicos se encuentran vinculados a la prestación de por tales delitos sino que se brinda una protección especial derivada de la sola condición de servidor
servicios estatales y que como en tales actividades se halla involucrado el interés general, de ello se público.
seguiría un tratamiento preferente. No obstante, tal argumentación es equivocada, pues los derechos
que reconoce la ley se basan en la calidad de secuestrado o de desaparecido del trabajador y en la
determinación de tal calidad no tiene ninguna incidencia la diferencia existente entre la calidad de Estas consideraciones permiten arribar a la solución del segundo problema jurídico planteado: El
servidor público o de trabajador particular. tratamiento diferente que en materia de pago de salarios u honorarios dan los enunciados normativos
demandados a los trabajadores particulares que han sido desaparecidos forzadamente o secuestrados en
Que tal justificación es sólo aparente es una conclusión que se reafirma si se constata que ni el delito de relación con el dado a los servidores públicos que se encuentran en las mismas condiciones es contrario a
secuestro ni el delito de desaparición forzada precisan de un sujeto pasivo calificado en el que concurra la la Carta. Ello es así porque para ese tratamiento diferente se valora negativamente la ausencia de un
calidad de servidor público. Es decir, se trata de conductas punibles en las que la posibilidad de agresión elemento de diferenciación arbitrario que desborda el fundamento de la institución y que vulnera el
mandato superior de igualdad en la formulación del derecho consagrado en el artículo 13 constitucional.
Régimen al que, en materia de derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios, quedan Frente a otras circunstancias la obligación también se extingue, tal como ocurre con el cumplimiento del
sometidos los trabajadores secuestrados o desaparecidos. período constitucional o legal o el cumplimiento del término en los contratos a término fijo. Sin embargo,
en estos últimos eventos la autoridad judicial que conoce del proceso, previa ponderación de todos los
45. Una vez establecido que es discriminatorio el tratamiento que en materia de pago de salarios u elementos de juicio a su alcance, puede determinar la viabilidad de la continuidad en el pago de los
honorarios dan los enunciados normativos demandados a los trabajadores que han sido desaparecidos salarios u honorarios hasta tanto se produzca la libertad, o se compruebe la muerte, o se declare la muerte
forzadamente en relación con el dado a los trabajadores que han sido secuestrados y que también es presunta del secuestrado o desaparecido, si infiere que entre el desempeño del trabajador como servidor
discriminatorio el tratamiento que se les da a los trabajadores particulares que han sido desaparecidos público o particular y las causas del secuestro o la desaparición existe un vínculo inescindible.
Consecuente con tal alcance son los enunciados normativos formulados por el legislador, la adecuación
forzadamente o secuestrados en relación con el dado a los servidores públicos que se encuentran en las
de las reglas de derecho en ellos contenidas a los parámetros constitucionales emprendida por la Corte y
mismas condiciones, la Corte debe precisar el régimen al que, en materia de derecho a la continuidad en
la teleología de esas disposiciones.
el pago de salarios u honorarios, quedan sometidos los trabajadores secuestrados o desaparecidos.

Para ello debe tenerse en cuenta que el derecho a la continuidad en el pago de los salarios u honorarios 47. La protección que las normas demandadas confieren a las familias de los trabajadores secuestrados o
de los trabajadores secuestrados se mantiene “hasta tanto se produzca su libertad”. Ese ámbito de desaparecidos tienen como fuente próxima, aparte del hecho mismo del secuestro o de la desaparición, la
protección establecido por el legislador es legítimo, pues protege el derecho a la seguridad social y al relación laboral que les liga al Estado o a los empleadores particulares y el deber de solidaridad que a
mínimo vital de la familia del trabajador por el mismo lapso al que se extiende el acto del secuestro. En el éstos les asiste. Este ámbito de protección es legítimo y constituye un paso muy importante en el camino
hacia el cumplimiento del reto que le asiste a una democracia constitucional como la nuestra: Dejar de ser
caso de los trabajadores que han sido víctimas de desaparición forzada, en cambio, el ámbito temporal una formulación teórica de las instituciones políticas y jurídicas y realizarse cada día como tal; con
de protección establecido por el legislador es de dos años. A diferencia de lo que ocurre con el régimen limitaciones, si, pero dando, sin vacilac iones, pasos de avanzada en el sendero que se ha de recorrer en
anteriormente indicado, en este caso se presenta un manifiesto déficit de protección pues pese a que la búsqueda de una sociedad más justa.
lesión de los bienes constitucionales de las víctimas es más grave que en el caso del secuestro, el término
de protección es sustancialmente menor: Dos años es un término de protección deficiente frente a las
funestas implicaciones de delitos indefinidos en el tiempo. Lo expuesto, con todo, no se opone a que hacia futuro se extienda ese ámbito de protección de tal manera
que él se genere a partir de la sola condición de secuestrado o desaparecido, independientemente de la
existencia de una relación laboral que le ligue al Estado o a un particular. El profundo contenido lesivo de
Este tratamiento discriminatorio, irrazonable y desproporcionado, resulta contrario al artículo 1° de la esos comportamientos amerita que la protección se genere sólo como una manifestación del contenido
Carta, en cuanto implica un desconocimiento de la dignidad del ser humano como fundamento del social de una democracia constitucional y sin referencia a empleador alguno pues se trata de un costo que
orden constituido; al artículo 2°, ya que plantea un quebrantamiento del deber de las autoridades de hacia futuro el Estado y la sociedad deberán asumir por sí mismos, por lo menos en tanto siga vigente el
proteger la vida, honra, bienes y demás derechos y libertades de las personas residentes en Colombia; al compromiso de realizar las proclamas del Estado constitucional.
artículo 5°, pues desampara a una familia no obstante su carácter de institución básica de la sociedad; al
artículo 13, por cuanto desconoce el mandato de igualdad en la formulación del derecho; al artículo 25, Acerca de algunos criterios del Ministerio del Interior y de Justicia y del Procurador General de la Nación.
puesto que restringe el alcance de una institución que tiene como uno de sus elementos la existencia de
una relación de trabajo; al artículo 42, en cuanto se omite suministrar protección integral a una familia 48. La Corte no comparte los criterios del Ministerio del Interior y de Justicia y del Procurador General de la
especialmente requerida de ella; al artículo 48, puesto que después de un limitado período de tiempo no Nación de acuerdo con los cuales: i) la protección del trabajador desparecido debe ser sólo por dos años
garantiza el acceso a la seguridad social de la familia del trabajador desaparecido y al artículo 95.2, en por ser ese el término que la ley civil exige para adelantar el proceso de presunción de muerte por
tanto limita irrazonablemente el efecto vinculante del principio de solidaridad. desaparecimiento, generar la sucesión de bienes y resolver la situación laboral del empleador, ii) tal
término consulta el principio de razonabilidad pues el Estado no puede asumir a perpetuidad la carga de
solidaridad que subyace al instituto y iii) la declaratoria de inexequibilidad de las normas demandadas
46. Para solucionar el problema generado por este tratamiento discriminatorio, la Corte debe partir del
generaría un vacío jurídico y constituiría un retroceso en la creación de conciencia solidaria.
límite máximo previsto en el sistema creado por el legislador. Es decir, debe partir del reconocimiento del
derecho a la continuidad en el pago de los salarios u honorarios hasta tanto se produzca la libertad del
secuestrado y a partir de allí debe parificar el derecho de los trabajadores víctimas de desaparición La Corporación no comparte tales criterios por cuanto el derecho a la continuidad en el pago de los
forzada. De acuerdo con ello, tanto en el caso de los trabajadores secuestrados como en el caso de los salarios u honorarios del trabajador secuestrado constituye un ámbito de protección autónomo que no
trabajadores desaparecidos el derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios se está supeditado al régimen civil de la presunción de muerte por desaparecimiento; mucho más si la
sucesión de bienes y la resolución de la situación laboral del trabajador, en lugar de atender la demanda
reconocerá hasta tanto se produzca la libertad del trabajador.
de protección, puede dejar tanto o más desprotegida a la familia de la víctima.
Con todo, debe quedar claro que el derecho del trabajador no genera para el empleador una obligación
a perpetuidad e irredimible pues ella se mantiene hasta tanto se cumpla una condición resolutoria pues, De otro lado, no se advierte el motivo por el cual el reconocimiento de ese derecho hasta tanto se produzca
la libertad o se compruebe la muerte o se la presuma legalmente constituya una carga de solidaridad
sea cual fuere el tiempo de privación de la libertad, la propia ley impone como límite la obtención de la
irrazonable en el caso de la desaparición forzada y no en el caso del secuestro.
libertad.
Lo mínimo que se puede exigir es que en el caso de los trabajadores desaparecidos forzadamente, el
Además, concurren otras causas de extinción de la obligación como la muerte del secuestrado o derecho se reconozca mientras se mantenga la situación de incertidumbre generada por el delito. No es
desaparecido o la declaratoria de presunción de muerte por desaparecimiento.
razonable que desconociéndose aún su suerte, se ponga fin al reconocimiento del derecho a la de las víctimas del delito de secuestro, la facultad de la autoridad judicial de ordenar la continuidad en la
continuidad en el pago de salarios u honorarios y que esa determinación se ampare en la imposibilidad remuneración se reconozca hasta tanto se produzca la liberación del secuestrado, indistintamente de que
de que el Estado o el empleador asuman indefinidamente la carga de solidaridad que subyace al instituto se trate de un servidor público o de un particular, y que, en el caso de las víctimas del delito de desaparición
pues no se ve por qué mientras la familia del desaparecido ha de sobrellevar la pesada carga impuesta forzada, la facultad de la autoridad judicial de ordenar la continuidad de la remuneración proceda
por la desaparición de su ser querido, el Estado o el empleador se han de exonerar del deber generado también indistintamente de la calidad de servidor público o particular del trabajador secuestrado y
por el derecho a la continuidad en el pago del salario u honorarios. también hasta tanto se produzca su libertad o se compruebe su muerte.

Además, carece de fundamento el razonamiento según el cual, de extenderse la cobertura temporal del De este modo, todo trabajador que a esta fecha se encuentre secuestrado o haya sido desaparecido
derecho por más de dos años, se impediría el cumplimiento de los deberes estatales, pues el primer deber forzadamente tiene derecho a la continuidad en el pago de salario u honorarios hasta tanto se produzca
que le asiste al Estado es el de garantizar la vida, la dignidad humana y la libertad de las personas su libertad, se compruebe su muerte, se declare su muerte presunta o concurra otra circunstancia que
residentes en Colombia y, en esa dirección, también el de asegurar la seguridad social y el mínimo vital ponga fin a ese derecho y a la obligación correlativa del empleador.
de la familia del trabajador desaparecido. Tales deberes estatales son prioritarios pues en ellos está en
juego la racionalidad misma del Estado social de derecho y de allí por qué no pueda eludir su 51. La Corte no puede hacer pronunciamiento alguno en torno a viabilidad de conceder la sustitución
cumplimiento para atender otros deberes que no pueden ser más relevantes que aquellos. pensional a los beneficiarios de una víctima de desaparición forzada o secuestro que se encuentre
jubilada, tal como lo solicita el actor, pues el ejercicio de la acción de inconstitucionalidad plantea un juicio
Para la Corte, la decisión del legislador de proteger los derechos de la familia del servidor público técnico de confrontación entre las normas jurídicas demandadas y la Carta Política, sin que sea posible
secuestrado “hasta tanto se produzca su libertad” es compatible con la Carta pues se orienta a mantener extender el pronunciamiento a temas que no tocan estrictamente con tales reglas jurídicas.
vigente en tales familias un mínimo de dignidad y de realización de derechos fundamentales por el
VI. DECISIÓN
mismo lapso en que son puestos en peligro con ocasión de esa conducta punible. Con mayor razón si, en
una situación que resultaría incompresible en otros contextos, en nuestro país son frecuentes los casos de
Con fundamento en las precedentes motivaciones, la Sala Plena de la Corte Constitucional,
secuestro que se prolongan por varios años. Lo ilegítimo, como se ha visto, es que, incorporando administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,
elementos de distinción ajenos a la institución, el legislador configure un tratamiento diferenciado
injustificado, pues la lesividad de los comportamientos es la misma, independientemente del delito y de la
calidad del trabajador, y los ámbitos de protección generados por tales conductas punibles son también RESUELVE
equivalentes.
Primero. Declarar EXEQUIBLE el parágrafo primero del artículo 10 de la Ley 589 de 2000, salvo la
Por último, la demanda instaurada contra los parágrafos del artículo 10 de la Ley 589 de 2000 se orienta expresión “hasta por el término de dos (2) años, si este fuera un servidor público”, que se declara
no a que sean declarados inexequibles sino a que se excluya de ellos los apartes que generan un INEXEQUIBLE en los términos señalados en esta sentencia.
tratamiento discriminatorio de los trabajadores desaparecidos en relación con los trabajadores
secuestrados y de los trabajadores particulares en relación con los servidores públicos. Segundo. Declarar EXEQUIBLE el parágrafo segundo del artículo 10 de la Ley 589 de 2000, salvo la
expresión “servidor público”, que se declara INEXEQUIBLE en los términos señalados en esta sentencia.
Conclusiones
Cópiese, notifíquese, comuníquese, insértese en la Gaceta de la Corte Constitucional, cúmplase y
49. Con base en el estudio precedente, la Corte llega a las siguientes conclusiones: archívese el expediente.

a) Procede el derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios a quien actúe como curador de EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
los servidores públicos o trabajadores particulares secuestrados o desaparecidos hasta tanto se produzca Presidente
su libertad.
JAIME ARAUJO RENTERÍA
b) La obligación de continuar el pago de salarios u honorarios está a cargo del Estado o del empleador Magistrado
particular, sin perjuicio de que se pueda acudir a mecanismos de garantía del pago, tal como el seguro
colectivo de cumplimiento u otros mecanismos. ALFREDO BELTRÁN SIERRA
Magistrado
c) La regla general es que el derecho a la continuidad en el pago de salarios u honorarios procede hasta
tanto se produzca la libertad del secuestrado o desaparecido. Por lo tanto, no se trata de una obligación a MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA
perpetuidad e irredimible pues ella procede hasta tanto se cumpla una condición resolutoria pues, sea Magistrado
cual fuere el tiempo de privación de la libertad, la propia ley impone como límite la obtención de la
libertad. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO
Magistrado
50. En síntesis, la Corte retirará del ordenamiento jurídico los apartes de las disposiciones demandadas
que configuran un tratamiento diferenciado injustificado. De esa manera se conseguirá que, en el caso
RODRIGO ESCOBAR GIL claramente insuficiente, al igual que las normas sobre este tema aplicables a los desaparecidos y sus
Magistrado familias.

MARCO GERARDO MONROY CABRA En efecto, como bien lo muestra la sentencia, el legislador se ha limitado a tratar el tema como si el
Magistrado secuestro y la desaparición forzada representaran el rompimiento súbito de una relación laboral existente.
Desde esa perspectiva, la ley establece que el empleador público o privado debe continuar pagando el
ÁLVARO TAFUR GALVIS salario al familiar designado por el juez competente y que lo pagado libera al empleador de
Magistrado reclamaciones futuras respecto del salario. En este enfoque, las obligaciones derivadas del principio de
solidaridad recaen sobre el empleador y, por lo tanto, los derechos de las víctimas de desaparición
CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ forzada o secuestro se ejercen inicialmente al interior de la relación laboral. Un fondo público debe
Magistrada
contratar un seguro colectivo para garantizar el pago del salario en caso de que el empleador no cumpla
su obligación y, en consecuencia, los derechos de las víctimas del secuestro o la desaparición no sean
MARTHA VICTORIA SÁCHICA MENDEZ
Secretaria General cabalmente protegidos. En este esquema, los principios de la seguridad social ocupan un lugar
secundario: suplen las fallas del empleador público o privado y cubren temporalmente el riesgo de que
Aclaración de voto a la Sentencia 400/03 éste no pague oportunamente, por cualquier razón, los salarios debidos.

SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Legis lador trató el tema como el rompimiento súbito de una En realidad, el riesgo principal que debe ser cubierto, desde la perspectiva de la seguridad social y la
relación laboral existente (Aclaración de voto) solidaridad, (artículos 1 y 48 C.P) es el de ser secuestrado o desaparecido y las consecuencias de ello para
las familias. Este riesgo peculiar (por ejemplo, una persona en Colombia es secuestrada cada tres horas17),
SECUESTRADO O DESAPARECIDO-Incumplimiento de la obligación por parte del empleador pero tan significativo en nuestro país, existe porque el Estado, por circunstancias conocidas, no logra
(Aclaración de voto) cumplir efectivamente su deber de proteger a los habitantes dentro del territorio nacional (artículo 2, inciso
2, C.P). El riesgo de ser secuestrado o desaparecido no surge del empleador per se, salvo algunos casos
En caso de que el empleador no cumpla su obligación y, en consecuencia, los derechos de las víctimas del de servidores públicos. No obstante, las normas legales vigentes asignan al empleador la obligación de
secuestro o la desaparición no sean cabalmente protegidos. En este esquema, los principios de la cubrir el riesgo de que su empleado sea secuestrado o desaparecido. Así los familiares del secuestrado o
seguridad social ocupan un lugar secundario: suplen las fallas del empleador público o privado y cubren desaparecido dependerán primordialmente para obtener sus ingresos básicos de que el empleador
temporalmente el riesgo de que éste no pague oportunamente, por cualquier razón, los salarios debidos. cumpla de buena fé, dentro de la ley, sus obligaciones.18
En realidad, el riesgo principal que debe ser cubierto, desde la perspectiva de la seguridad social y la
solidaridad, es el de ser secuestrado o desaparecido y las consecuencias de ello para las familias. El régimen legal vigente no responde adecuadamente a la situación de los secuestrados y de sus familias
si se toman los criterios que han orientado al legislador: relación laboral y duración del secuestro. Las
SECUESTRO-Régimen legal vigente no responde adecuadamente a la situación de los secuestrados y sus estadísticas oficiales indican que del total de secuestrados los que tienen empleador conocido representan
familias (Aclaración de voto) un porcentaje inferior a 18% en los años 2000, 2001 y 2002, de tal manera que la gran mayoría de
secuestrados son personas que realizan actividades independientes puesto que no tienen relación laboral
DESAPARICIÓN FORZADA-Situación de las víctimas es aún máscrítica dada la naturaleza de este delito y conocida con ningún empleador público o privado.19 En cuanto a la duración promedio de un secuestro, la
la incertidumbre que lo rodea (Aclaración de voto) proporción de personas que han permanecido secuestradas por un lapso superior a un año, es inferior al
6% del total de secuestrados registrados en el país.20 La abrumadora mayoría de secuestros (el 87.88%)
Referencia: expediente D-4326 tiene una duración inferior a 100 días.21 En cuanto al desaparecimiento forzado, a pesar de ser
Demanda de inconstitucionalidad contra cuantitativamente menor al secuestro la situación de las víctimas es aún más crítica dada la naturaleza de
el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la este delito y la incertidumbre que lo rodea.
Ley 589 de 2000
Actor: Esteban Reyes Trujillo
Magistrado Ponente: 17 Según Pax Christi, en el estudio luego citado. Dicho riesgo aumentó a estos niveles por el incremento vertiginoso del secuestro desde 1988 (se
superaron los 500 secuestro por año) y, luego, desde 1998 (se superaron los 2000 secuestro por año) hasta llegar en el año 2000 a más de
Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO 3700 secuestros.
18 Cabe anotar que sobre el tema del secuestro en Colombia, y sus características de “industria” con ramificaciones transnacionales cuando la
Ante todo, manifiesto que comparto tanto la parte resolutiva como la motivación consignada en esta distribución y el cubrimiento de ese riesgo se deja al mercado de los seguros y a la voluntad de los particulares, la organización no
gubernamental Pax Christi-Netherlands publicó un informe detallado. Pax Christi. The Kidnap Industry in Colombia: owr business? The Hague,
sentencia que constituye un importante avance en la protección de los derechos de quienes son víctimas Netherlands, 2001. La Ley 40 de 1993 prohibió la venta de pólizas de seguro contra el riesgo de secuestro (artículo 12).
del conflicto armado. Aclaro mi voto, no porque este en desacuerdo con los argumentos expresados en la 19 No obstante, cabe anotar que respecto del 30% de los secuestrados cada año no se ha podido definir su actividad económica.
sentencia, sino porque estimo necesario decir lo que la Corte, como corporación, no acostumbra 20 Secuestros largos: a) alrededor de 1 año (de 301a 600 días) 1.96%; b) alrededor de 2 años (de 601 a 900 días) 0.73%; c) alrededor de 3
años o más (de 901 días en adelante) 2.59%.
plantear. En pocas palabras, considero que en un país con las más altas tasas de secuestro en el mundo, 21 De 101 a 200 días es una proporción de 5.5% y de 201 a 300 una proporción de 1.77%. Las estadísticas citadas corresponden al período
la legislación vigente sobre la situación económica del secuestrado y su familia es 1996-2002 y fueron tomadas del Fondelibertad.
La Constitución permite, pero no ordena, que el legislador configure de esa forma los mecanismos de
protección del secuestrado o desaparecido. El legislador puede diseñar el sistema de protección social de
los secuestrados o desaparecidos y de sus familias de otras maneras, pero la Corte Constitucional no
puede hacerlo. Solo puede juzgar la constitucionalidad del sistema diseñado por el legislador, así éste
deje mucho que desear. Confiemos en que el régimen legal actual, a partir de los criterios que ofrece la
Constitución en materia de seguridad social sin depender de la existencia de una relación laboral, sea
reformado para que la protección social a los secuestrados o desaparecidos y sus familias sea más
efectiva y desarrolle a plenitud la Constitución en nuestro contexto de conflicto armado y desigualdad
social.

Fecha ut supra,

MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA


Magistrado
La expansión del delito de desaparición forzada y la respuesta normativa internacional

1. A partir de los años sesenta del siglo XX, el delito de desaparición forzada cobró una gran notoriedad en
Latinoamérica. Esta situación fue descrita de la siguiente manera en la sentencia C-317 de 2002:1

“En el plano universal se considera que la desaparición forzada tiene como antecedente el decreto
“Nacht und Nebel” (noche y niebla) promulgado en Alemania el 7 de diciembre de 1941, en virtud del
cual las personas bajo sospecha de poner en peligro la seguridad del Tercer Reich eran arrestadas al
amparo de la noche y en secreto, para luego ser torturadas y desaparecidas sin dejar rastro y sin la
posibilidad de obtener información sobre su paradero.

“Aunque este fenómeno tiene carácter universal, en América Latina ha presentado en los últimos años
una excepcional intensidad. En efecto, este oprobioso comportamiento, que tiene antecedentes en las
desapariciones ocurridas en El Salvador hacia comienzos de la tercera década del siglo pasado, se
extendió a Guatemala a partir de 1963, luego a Chile en 1973 y posteriormente a Argentina en 1976,
época desde la cual comenzó a utilizarse la expresión “desaparecidos” para incorporarla al vocabulario
del terrorismo represivo.

Además, entre 1960 y 1990 muchas personas también fueron víctimas de esta aberrante práctica en
Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia, Haití y México.

“Las desapariciones forzadas no son rasgos exclusivos de las dictaduras militares pues países como
México, Colombia y Perú, con gobiernos democráticos, han sido y son escenarios de este reprobable
comportamiento. Así mismo, dicho fenómeno puede afectar a quienes desarrollan una labor política,
social o cultural a favor o en contra de los gobiernos, lo cual pone de presente que constituye un método
de control político y social acompañado de impunidad y absoluta transgresión de las leyes más
elementales de convivencia humana.”

2.Los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad, al igual que la prohibición de infingir
tratos crueles, degradantes e inhumanos y de practicar detenciones arbitrarias fueron contemplados
dentro de los primeros instrumentos internacionales de derechos humanos, tales como la Declaración
Universal de Derechos Humanos proclamada por las Naciones Unidas 2, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos 3 y la Convención Americana de Derechos Humanos.4 A estos instrumentos

1 M.P. Clara Inés Vargas Hernández. En la sentencia se declaró la inconstitucionalidad de la expresión “perteneciendo a un grupo armado al
margen de la ley” del inciso primero del artículo 165 de la Ley 599 de 2000, que tipificó el delito de desaparición forzada.
2 Derecho a la vida (artículo 3), derecho a la integridad personal (artículo 3), derecho a la libertad personal (artículo 3), prohibición de tratos
crueles, inhumanos o degradantes (artículo 5), derecho a no ser detenido arbitrariamente (artículo 9).
3 Aprobado por Colombia mediante la Ley 74 de 1968.Derecho a la vida (artículo 6), derecho a la integridad personal (artículo 9), derecho a la
libertad personal (artículo), prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 7), derecho a no ser detenido arbitrariamente
(artículo 9).
4 Aprobada por Colombia mediante la Ley 16 de 1972. Derecho a la vida (artículo 4), derecho a la integridad personal (artículo 5), derecho a la
se sumarían después la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Luego del informe presentado por el experto y en atención al uso recurrente de la desaparición forzada
Degradantes, 5 la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura6 y el Protocolo II por parte de las dictaduras militares del Cono Sur como forma de represión política, mediante la
Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de víctimas de resolución Nº 20 (XXXVI) del 29 de febrero de 1980, la Comisión de Derechos Humanos decidió crear el
los conflictos armados sin carácter internacional
7 . Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias, con el objeto de que estudiara en
profundidad el problema del desaparición forzada en el mundo. Inicialmente, el Grupo contó con un
Si bien con base en los convenios mencionados la comunidad internacional calificó siempre la mandato de un año, pero éste y sus atribuciones han sido renovados periódicamente por la Comisión, y
desaparición forzada como un acto reprochable, 8 lo cierto es que la situación en Latinoamérica y la aprobados por el Consejo Económico y Social.
expansión de la comisión de desapariciones forzadas por distintas regiones del mundo condujo a las
Naciones Unidas a la conclusión de que era necesario ocuparse de manera específica del tema. 3. Posteriormente, mediante la resolución 47/133 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
Es así como, en 1978, mediante la resolución 33/173, del 20 de diciembre de 1978, la Asamblea desapariciones forzadas.
General de las Naciones Unidas manifestó explícitamente su profunda preocupación “por los informes
procedentes de diversas partes del mundo en relación con la desaparición forzada o involuntaria de En el artículo primero se condena la desaparición forzada como un ultraje a la dignidad humana y se
personas a causa de excesos cometidos por las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, o declara que contraviene la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos
encargadas de la seguridad, o por organizaciones análogas, a menudo mientras esas personas están Humanos y las normas del derecho internacional de los derechos humanos que garantizan el derecho
sujetas a detención o prisión...” En la resolución se expresa además la inquietud generada “por los al reconocimiento de la personalidad jurídica, la libertad, la seguridad personal y el derecho a no ser
informes relativos a las dificultades para obtener de las autoridades competentes información sometido a torturas ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, manifiesta
fidedigna sobre el paradero de esas personas, incluidos informes sobre la persistente negativa de que viola o amenaza seriamente el derecho a la vida.
dichas autoridades u organizaciones a reconocer que dichas personas están bajo su custodia o dar
cuenta de ellas de alguna otra manera”. En consecuencia, la Asamblea General le solicitó a los La Declaración contiene un conjunto de principios que deben ser aplicados por todo Estado. Entre los
gobiernos que, en los casos en que fueran informados de una desaparición forzada, dedicaran todos compromisos de los Estados que se deducen de estos principios y que se relacionan con el tema de este
los recursos adecuados para la búsqueda de la persona y que garantizaran que los funcionarios proceso están:
públicos comprometidos con este delito fueran debidamente sancionados. Además, solicitó a la
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que examinara la cuestión y formulara las No cometer, autorizar ni tolerar las desapariciones forzadas (art. 2)
recomendaciones apropiadas. Tomar las “(...) medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas eficaces para prevenir
o erradicar los actos de desapariciones forzadas en cualquier territorio sometido a su jurisdicción.”
(art. 3)
En el año 1979, mediante la resolución 11 (XXXV) del 6 de marzo de 1979, la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas decidió nombrar un experto, con un mandato de un año, para Sancionar apropiadamente el delito de desaparición forzada (art. 4)
estudiar la cuestión de las personas desaparecidas en Chile. Crear “un recurso judicial rápido y eficaz, como medio para determinar el paradero de las personas
privadas de libertad o su estado de salud o de individualizar a la autoridad que ordenó la privación de
libertad o la hizo efectiva” (art. 9).
libertad personal (artículo 7), prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 5), derecho a no ser detenido arbitrariamente
(artículo 7). Facultar a las autoridades competentes para que tengan acceso a todos los lugares donde se
5 Aprobada por Colombia a través de la Ley 70 de 1986. Luego, mediante la Ley 405 de 1997 se aprobaron distintas enmiendas. Estas y la ley encuentren personas privadas de libertad, así como a todo otro lugar donde haya motivos para creer
misma fueron declaradas exequibles mediante la sentencia C-268 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. que se pueden encontrar las personas desaparecidas (art. 9).
6 Aprobada por Colombia mediante la Ley 409 de 1997. La ley y la Convención fueron declaradas exequibles mediante la sentencia C-351 de
1998, M.P. Fabio Morón Díaz. Mantener a las personas privadas de libertad en lugares de detención oficialmente reconocidos,
7 Aprobado mediante la Ley 171 de 1994. La Ley y el Protocolo fueron declarados constitucionales mediante la sentencia C-225 de 1995, MP proporcionar rápidamente información exacta sobre su detención y el lugar o los lugares donde se
Alejandro Martínez Caballero. Los artículos 2, 5 y 6 del protocolo establecen las reglas que deben seguirse en las detenciones de personas en el cumple, y llevar en todo lugar de detención un registro oficial actualizado de todas las personas
marco de un conflicto armado, prohíbe los tratos crueles, inhumanos y degradantes durante la detención y obliga a que se apliquen las privadas de libertad (art. 10).9
garantías judiciales para la aplicación de condenas y sanciones. Es importante destacar que en la sentencia C-368 de 2000, MP Carlos Gaviria
Díaz, en la que se revisaban algunos artículos del Código Penal Militar, la Corte consideró que en el Protocolo II se tipificaba la desaparición Disponer que la puesta en libertad de una persona privada de la misma debe cumplirse en tal forma
forzada de personas: “El Gobierno colombiano sí ha ratificado varios instrumentos internacionales que proscriben la desaparición forzada y que permita “verificar con certeza que ha sido efectivamente puesta en libertad y, además, que lo ha
llaman a que los Estados Parte consagren como delito esa conducta en su legislación interna. En efecto, la Corte Constitucional consideró que
tal conducta está prohibida por el artículo 2° del ‘Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la
sido en condiciones tales que estén aseguradas su integridad física y su facultad de ejercer
protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)’ hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977, y la Ley plenamente sus derechos.” (art. 11).
171 del 16 de diciembre de 1994, por medio de la cual se aprueba dicho Protocolo’, y por el artículo 75 del ‘Protocolo Adicional a los
Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I), Asegurar el derecho de toda persona de denunciar ante una autoridad judicial competente la
instrumento que no improbó la Comisión Especial Legislativa el 4 de Septiembre de 1991..."”. En esa ocasión la Corte citó como precedente la desaparición forzada de alguien y dotar a la autoridad competente de las facultades y los recursos
sentencia C-225 de 1995, MP Alejandro Martínez Caballero. necesarios para llevar a cabo la investigación, entre ellas la de proceder sin demora a visitar lugares.
8 En la resolución 33/173 de diciembre 20 de 1978 se afirma que la persistencia de las autoridades en no reconocer que tiene los (art. 15).
desaparecidos bajo su custodia ni dar cuenta de ellos de alguna otra manera, representa un peligro para la vida, la seguridad y la libertad de
esas personas. El inciso segundo del artículo I de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada
establece que la desaparición forzada “constituye una violación de las normas del derecho internacional que garantizan a todo ser humano,
entre otras cosas, el derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho 9 Estas disposiciones coinciden con las contenidas en la regla 7 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, adoptadas por el
a no ser sometido a torturas ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente, celebrado en Ginebra, en 1955, y
gravemente en peligro” aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 1957 y 2076 (LVII) de 1977.
4. Luego, en 1994,10 los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos adoptaron la El Observatorio de los Derechos Humanos en Colombia, que adelanta la Vicepresidencia de la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.11 Entre los compromisos más República en el marco del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional
importantes adquiridos por los Estados miembros de la Organización en esta Convención se Humanitario, expone en relación con los datos que ofrece la Fiscalía:14
encuentran:
“La Fiscalía considera en sus registros todas las solicitudes de búsqueda de personas en general que
No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni siquiera en estados de hacen principalmente los familiares;15 sin embargo, no todos los casos se enmarcan dentro de las
emergencia, excepción o suspensión de garantías individuales (artículo I) desapariciones forzadas. Según esta fuente, el número de casos en 2003 se incrementó en un 19% con
respecto a 2002, en un 23% con relación al 2001 y un 110% comparado con el año 2000. De los
Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de cualquier otra índole desaparecidos reportados en 2003, el 46% fue ubicado vivo, el 50% no fue ubicado y el 4% fue
necesarias para cumplir con los compromisos asumidos en la Convención (artículo I)
encontrado muerto.
Adoptar “las medidas legislativas que fueren necesarias para tipificar como delito la desaparición
forzada de personas, y a imponerle una pena apropiada que tenga en cuenta su extrema gravedad.”
(artículo III) Casos de desaparición forzada de 2000 a 2003

Conservar en toda circunstancia el derecho a procedimientos o recursos judiciales rápidos y eficaces Casos 2000 2001 2002 2003
como medio para determinar el paradero de las personas privadas de libertad o su estado de salud o Reportados 1.845 3.153 3.255 3.866
para individualizar a la autoridad que ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva (artículo X)
Ubicados vivos 189 1.284 1.168 1.791
En la tramitación de los recursos señalados, brindar acceso libre e inmediato a las autoridades
judiciales competentes “a todo centro de detención y a cada una de sus dependencias, así como a Ubicados muertos 42 107 113 148
lugar donde haya motivos para creer que se puede encontrar a las personas desaparecidas, incluso No ubicados 1.245 1.782 1.974 1.927
lugares sujetos a la jurisdicción militar” (artículo X) todo
Fuente: Fiscalía General de la Nación
Mantener a todas las personas privadas de libertad en lugares de detención oficialmente
reconocidos y presentarlas sin demora a la autoridad judicial competente (artículo XI) 16
Establecer y mantener registros oficiales actualizados sobre los detenidos y ponerlos a disposición de Por su parte, la misma Fiscalía, en su Boletín Estadístico No. 10 informa que en el año 2003 recibió
los familiares, jueces, abogados, cualquier persona con interés legítimo y otras autoridades (artículo 3.500 denuncias, mientras que en 2004 atendió 3.452.
XI). De otro lado, en la Resolución Defensorial No. 27 de mayo 12 de 2003, el Defensor del Pueblo señala
Finalmente, en 1998, se expidió el Estatuto de la Corte Penal Internacional en el que se tipificó la
12 que entre 1996 y 2000 se habían reportado ante esa entidad más de 1.000 quejas de desaparición
desaparición forzada como un delito de lesa humanidad, el cual es definido en el artículo 7 literal i) forzada. En el año 1999 la institución recibió 58 quejas, en 2000 esta cifra se incrementó a 248, en el
2001 ascendió a 151 y en 2002 fueron reportadas 142. La mencionada Resolución Defensorial incluye
como “la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un estado o por una organización también el siguiente cuadro elaborado por la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos,
política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la ASFADDES (ver cuadro columna siguiente):
privación de la libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la
intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado”. El mencionado informe del Observatorio trae otros datos de ASFADDES y del CINEP y los comenta de la
siguiente forma:
La situación colombiana y los pronunciamientos y recomendaciones de organismos internacionales
sobre el caso colombiano Datos de desapariciones forzadas
desde 1994 hasta 2002
5. Colombia es uno de los países con mayores índices de incidencia del delito de desaparición forzada en
el mundo. Tanto las cifras que se ofrecen al respecto como las interpretaciones de las mismas difieren Año Personas desaparecidas
entre sí, pero todas ellas muestran la gravedad del fenómeno.13 Las mismas diferencias en las cifras 1994 156
muestran que detectar desapariciones forzadas y registrarlas es de por sí una tarea compleja, no solo 1995 106
metodológicamente sino en la práctica, lo cual resalta la trascendencia y necesidad de un mecanismo 1996 176
de búsqueda urgente como el regulado en el proyecto de la ley estatutaria juzgado por la Corte en esta 1997 183
sentencia. 1998 323
1999 443
10 Actualmente, la Comisión de Derechos Humanos se encuentra elaborando también una convención universal contra la desaparición
2000 743
forzada. 2001 1.347
11 Ratificada por Colombia mediante la Ley 707 de 2001, que fue declarada exequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-580 de 2002 (hasta julio) 502
2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil. La sentencia contó con los salvamentos parciales de voto de los magistrados Jaime Araujo Rentería y Clara Inés
Vargas Hernández, los dos en relación con el punto de la imprescriptibilidad de la acción penal en los delitos de desaparición forzada.
12 Aprobado mediante la Ley 742 de 2002, la cual fue declarada exequible mediante la sentencia C-578 de 2002, M.P. Manuel José Cepeda
TOTAL 3.996
Espinosa.
13 Sobre este aspecto el Informe de Octubre de 2002/desaparición forzada del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario (http://www.derechoshumanos.gov.co) señaló: “Las distintas entidades del Estado manejan cifras diferentes que
provienen de diferencias conceptuales y periodos de tiempo distintos y de difi cultades en la determinación de ciertos aspectos del fenómeno, 15 Lo que está comúnmente considerado como desaparición simple.
como son los relativos a los desaparecidos detenidos, la aparición de presuntos desaparecidos, secuestrados o muertos, la identifi cación de 16 Boletín Estadístico número 10, trimestre octubre-diciembre 2004 y comparativo 2003-2004.
muertos NN, etc.” http://www.fi scalia.gov.co/pag/general/estadis.html.
“... [según ASFADDES] en 2003 se presenta una tendencia a la baja – proyectando lo presentado hasta En 1995,19 el informe del Grupo resalta que en 1994 había transmitido al gobierno colombiano 21
septiembre -, a pesar de conservar un número elevado de casos. Según ASFADDES, de enero a nuevos casos de desaparición. Anota que “la mayoría de los nuevos casos comunicados que
septiembre de 2003, se presentaron 785 casos de desaparición forzada, lo que equivaldría a 1.047 presuntamente ocurrieron en 1994 corresponden a Colombia, Etiopía, México, Togo y Turquía. Muchos
para todo el año, de seguir el mismo comportamiento. Esta cifra implicaría un descenso del 23%,
respecto de las 1.358 víctimas registradas en 2002. de los casos recibidos se devolvieron a los denunciantes por carecer de uno o más de los elementos
exigidos por el Grupo de Trabajo para su transmisión o porque no resultaba claro que correspondieran
al mandato del Grupo de Trabajo; otros casos se consideraron inadmisibles en el contexto de ese
“Esta baja es notable, si se tiene en cuenta que se venía presentando una tendencia al alza desde 1995, mandato.”20
alcanzando el pico más alto en 2001, año en el cual las desapariciones aumentaron en un 119% con
respecto a las 743 víctimas del año 2000.
Adicionalmente, en su informe el Grupo expresa su desacuerdo con las objeciones de
“Según esta organización este descenso obedece a la menor denuncia de estos hechos. inconstitucionalidad presentadas por el Presidente de la República sobre un proyecto de ley que cursaba
en el Congreso para penalizar la desaparición forzada, con el argumento de que vulneraba el fuero
“(...) militar y el principio de la obediencia debida. Agrega que, en términos generales, “sólo
excepcionalmente se han hecho esfuerzos por incorporar en los códigos penales nacionales el acto de
Por otro lado al observar el comportamiento mensual, según lo consignado en la Revista Noche y desaparición forzada como un delito, con penas apropiadas. Lo mismo sucede con el derecho a un
Niebla del Cinep, la cual registra un menor número de casos – cuestión que responde básicamente a recurso judicial rápido y efectivo como medio de determinar el paradero o el estado de salud de las
diferencias de orden metodológico de recolección de la información -, en los primeros nueve meses de personas privadas de su libertad, el derecho a que una autoridad estatal independiente investigue
2003 se registra un descenso del 17% con respecto al mismo período de 2002: de 198 víctimas en este rápida, cabal e imparcialmente las denuncias de presuntas desapariciones y las disposiciones análogas
último período se pasó a 164.” encaminadas a impedir, terminar e investigar las desapariciones forzadas”.

En 1996,21 en el informe del Grupo de Trabajo se menciona que se habían recibido 33 denuncias más de
Los pronunciamientos del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de desaparición forzada, con lo cual eran ya 949 los casos de desaparición reportados ante el Grupo, la
las Naciones Unidas mayoría ocurridos después de 1981. El reporte contiene recomendaciones concretas para el gobierno
6. La gravedad del delito en Colombia se percibe más claramente al leer los informes del Grupo de colombiano. Así, se sugiere adoptar con urgencia “(…) políticas más apropiadas que permitan que el
Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, dado que ellos ofrecen Estado colombiano cumpla su obligación de ‘(tomar) medidas legislativas, administrativas, judiciales y
una perspectiva comparada del fenómeno. En su informe sobre la visita realizada a Colombia en otras medidas eficaces para prevenir o erradicar los actos de desapariciones forzadas’ conforme al
1988,17 presentado en 1989, se afirma que hasta ese año se habían reportado 672 casos de artículo 3 de la Declaración (sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones
desaparición forzada18. En el escrito, el Grupo manifiesta su preocupación acerca de la ausencia de forzadas).” Igualmente, el informe “(…) hace énfasis en la necesidad de asegurar un recurso íntegro y
estrategias para combatir la desaparición forzada imputable a agentes estatales: “Los miembros de la efectivo de hábeas corpus para darle vigencia a la obligación internacional de garantizar 'un recurso
misión no se marchan convencidos de que la justicia penal militar funcione de un modo proporcionado judicial rápido y eficaz' (art. 9) como medio para prevenir desapariciones y determinar el paradero de
a la gravedad de las denuncias formuladas contra algunos oficiales del ejército en lo que se refiere a personas privadas de su libertad.”
abusos de derechos humanos. Son pocos los que han sido declarados culpables, y las penas, con dos o 22
tres excepciones, han sido leves. Por supuesto, la desaparición como tal no fi gura como delito en el En 1997, el Grupo de Trabajo expresa que había transmitido al gobierno colombiano 23 nuevos casos,
Código Penal Militar; pero, hasta la fecha, tampoco fi gura en el de ningún otro país. El Código no con lo cual ascendía a 970 el número de denuncias admitidas. Precisa el estudio que “la mayoría de los
incluye delitos como el homicidio y la tortura. Es evidente que fue redactado para el campo de batalla, nuevos casos comunicados, que presuntamente ocurrieron en 1996, corresponden al Chad, China,
no para la administración de justicia en tiempos de paz.” Colombia, Indonesia, el Iraq, México, Sri Lanka y Turquía”. El escrito reitera las recomendaciones
anteriores y, además, recalca “(…) la necesidad de respetar la obligación de juzgar a los presuntos
Igualmente, en el documento se reclama explícitamente la adopción de mecanismos legales eficaces autores de desapariciones en jurisdicciones de derecho común, con exclusión de toda otra jurisdicción
para localizar a los presuntamente desaparecidos: “(..) se dispone de escasos recursos para averiguar especial, en particular la militar (párr. 2 del art. 16).” También “Insta, por último, a las autoridades
el destino y el paradero de los propios desaparecidos. Dada la corta duración de muchas colombianas a hacer cuanto esté en su poder para proteger a los familiares y testigos (párrafo 3 del
desapariciones, sólo una busca rápida y eficaz puede alumbrar alguna esperanza de evitar a la víctima art.13)”.
una daño irreparable”.
En 1998,23 el Grupo indica que comunicó 36 nuevos casos de desaparición al gobierno colombiano, y
que el total de casos pendientes ante él ascendía a 1.006. En el informe señala su preocupación porque,
17 Doc. E/CN.4/1989/18/Add.1, 6 de febrero de 1989, p. 33 a 37.
18 Para explicar la cifra sobre Colombia, el informe trae los siguientes dos párrafos: a pesar de sus reiteradas observaciones, “(...) no haya mejorado la situación general de los derechos
“127. Una de las características más acusadas de las desapariciones en Colombia es su corta duración. En muchos casos de detención legal o
de secuestro, el cuerpo de la víctima aparece a las pocas horas o días después, invariablemente torturado, a veces mutilado.
Técnicamente, esos casos se considerarían "aclarados" en el lenguaje del Grupo de Trabajo aun antes de ser objeto de denuncia, pero es
indudable que puede tratarse de casos de ejecución sumaria o arbitraria y de tortura. También en este caso es evidente la dificultad de deslindar 19 E/CN.4/1995/36 21 de diciembre de 1994.
estos conceptos en una situación dada. 20 Al respecto anota el informe: “El número de casos en los archivos del Grupo de Trabajo es mucho menor que las cifras de que disponen las
“128. En la actualidad, el Grupo de Trabajo tiene 561 casos pendientes, 21% de los cuales parecen haberse producido en los dos últimos años. organizaciones no gubernamentales nacionales. Esto se debe, en buena parte, a que en muchos casos las personas son encontradas sin vida
La Procuraduría General enumera 962 casos durante los últimos cinco años. Fuentes no gubernamentales del país cifran en 500 el mínimo de pocos días después de su desaparición. Con respecto a otros casos, los parientes o allegados de los desaparecidos no han podido establecer
desapariciones seguras y en unas 1.000 las probables. Es difícil obtener datos más concretos. El clima de terror que predomina en gran parte una relación entre la desaparición y las actividades de fuerzas gubernamentales o de grupos vinculados con ellas.”
del país hace que los familiares de los desaparecidos se resistan a ponerse en contacto con las autoridades. Además, las malas
21 E/CN.4/1996/38 15 enero 1996.
comunicaciones en las zonas rurales hacen problemática la formulación de una denuncia ofi cial. Todas estas cuestiones tienen que haber
influido en el total de los casos comunicados por el Grupo de Trabajo sobre Colombia (672). Sea como fuere, aun aceptando las cifras más 22 E/CN.4/1997/34 13 de diciembre de 1996.
altas, los homicidios superan las desapariciones como método de represión.” 23 E/CN.4/1998/43 12 de enero de 1998, párrafos 121 y 122.
humanos, que no haya disminuido el nivel de violencia y que hayan seguido registrándose Acosta Rojas; y, Manuel Darío Acosta Rojas31 ; Informe 3/98, Caso 11.221, Tarcisio Medina Charry 32;
desapariciones forzadas durante el período que se examina”, y reitera, una vez más, las Informe No. 7/00, Caso 10.337, Amparo Tordecilla Trujillo.33 En todos ellos se determinó que habían
recomendaciones señaladas antes. En el mismo sentido se refiere al caso Colombiano el informe del sido violados los derechos a la vida, la integridad y la libertad de los desaparecidos, y en algunos casos
Grupo de 1999,24 en el cual se anota que se habían transmitido al gobierno 54 casos nuevos de de sus familiares.
desaparición forzada, con lo cual sumaban ya 1.060 los casos registrados ante el Grupo.
Reiteradamente, en los Informes de fondo de estas denuncias, se ha recomendado al Estado: (i) Realizar
En el año 200025, el informe expresa que “los países donde se produjo el mayor número de denuncias una investigación imparcial y efectiva ante la jurisdicción ordinaria con el fi n de juzgar y sancionar a los
de desapariciones forzadas o involuntarias en 1999 fueron Indonesia (50) y Colombia (27).” Luego, en responsables materiales e intelectuales de la desaparición, (ii) Adoptar las medidas necesarias para
el 2001,26 se reporta que “el mayor número de casos de desapariciones forzadas o involuntarias en el que los familiares de las víctimas sean debidamente indemnizados, (iii) Adoptar las medidas necesarias
año 2000 se registraron en Indonesia (29) y en la India (21).”Luego se anota que se habían recibido 15 para evitar que en el futuro se produzcan hechos similares, conforme al deber de prevención y garantía
nuevas denuncias sobre Colombia. de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención Americana, así como las medidas
necesarias para dar pleno cumplimiento a la doctrina desarrollada por la Corte Constitucional
En el 2002,27 el Grupo de Trabajo manifiesta que, a nivel internacional, se habían reducido los reportes colombiana y por la Comisión en la investigación y juzgamiento de casos similares por la justicia penal
sobre desaparición forzada. Luego, expresa que “el mayor número de casos de desapariciones ordinaria, (iv) adoptar las medidas necesarias para reparar las consecuencias de las violaciones
forzadas o involuntarias en 2001 se registró en Colombia (12) y el Camerún (9).” Anota que hasta ese cometidas en perjuicio de los desaparecidos e indemnizar debidamente a sus familiares. En el caso de
momento se habían recibido 1114 denuncias sobre desaparición forzada en el país, de las cuales se Tarcisio Medina Charry se recomendó también que el Estado colombiano modifi cara la legislación o
habían esclarecido ya 258, con lo cual continuaban pendientes 856 casos. Las observaciones promulgara las normas necesarias para prevenir la comisión de desapariciones forzadas, y garantizar
enfatizan las obligaciones del Estado “(…) de llevar a cabo investigaciones rigurosas e imparciales la protección a las personas desaparecidas y la investigación debida de los casos de desaparición,
incluyendo la sanción apropiada a los responsables.
‘mientras no se haya aclarado la suerte de la víctima de una desaparición forzada’, de conformidad
con el párrafo 6 del artículo 13 de la Declaración”, y de hacer “(…) todo lo que esté en su poder para
8. Igualmente, en sus informes nacionales sobre Colombia la Comisión se ha referido siempre al
proteger a los familiares y testigos, de conformidad con el párrafo 3 del artículo 13.” problema de la desaparición forzada. En su Segundo Informe Especial sobre la situación de los
derechos humanos en la República de Colombia, elaborado con base en una visita realizada en el mes
En su informe del 2003,28 el Grupo expresa que “el mayor número de casos de desapariciones forzadas de mayo de 1992,34 la Comisión trató el tema de la desaparición forzada dentro del capítulo destinado
o involuntarias en 2002 se registró al parecer en Nepal (28) y Colombia (14).” Anota que del total de al análisis del derecho a la vida. Allí se reseñan las actuaciones y recomendaciones realizadas en los
casos reportados sobre Colombia se habían aclarado ya 261, con lo cual quedaban pendientes casos concretos de desaparición forzada denunciados ante la Comisión35 y se reportan las siguientes
todavía 867. Finalmente, en el informe de 200429, se expone que, en 2003, se había incrementado el estadísticas:
número de casos recibidos. El Grupo de Trabajo había transmitido a los gobiernos un total de 234
denuncias sobre desaparición forzada, de las cuales 25 correspondían a Colombia. También se indica
que, desde su creación, el Grupo había comunicado a los distintos gobiernos 50.135 denuncias, de las Año Número de desapariciones
cuales continuaban aún vigentes 41.934, puesto que los demás casos ya habían sido esclarecidos o
desestimados. En relación con Colombia se afirma que el Grupo había recibido en total 1128 1981 101
denuncias, de las cuales 261 casos habían sido ya esclarecidas, con lo cual continuaban pendientes 1982 130
892 casos.30 1983 109
1984 122
Los pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1985 82
1986 191
7. La desaparición forzada de personas en Colombia también ha ocupado la atención de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión Interamericana ha admitido numerosas 1987 109
denuncias de desaparición forzada y en muchos casos ha presentado informes de fondo y ha 1988 210
encontrado al Estado responsable por la comisión de este delito. Algunos de los casos en los que la 1989 137
Comisión encontró al Estado Colombiano responsable por desapariciones forzadas son los siguientes: 1990 217
Informe No. 1/92, caso 10.235, Orlando García Villamizar; Pedro Pablo Silva Bejarano; Rodolfo 1991 180
Espitia Rodríguez; Edgar Helmut García Villamizar; Gustavo Campos Guevara; Hernando Ospina
Rincón; Rafael Guillermo Prado J., Edilbrando Joya Gómez; Francisco Antonio Medina; Bernardo Helí TOTAL 1.588

31 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró a Colombia responsable por la detención y desaparición de las mencionadas
personas en manos de agentes de la Policía. En el caso la Comisión recomendó: “2. Que Colombia debe de pagar indemnización
compensatoria a los familiares de las víctimas; 3. Recomendar al Gobierno de Colombia que, siguiendo las pautas fijadas por las Comisiones
Investigadoras de la Procuraduría General de la Nación y Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, ordene reabrir una exhaustiva e
imparcial investigación sobre los hechos denunciados y tomando en cuenta las coincidentes conclusiones acusatorias de los organismos
citados, para evitar hechos de grave impunidad que lesionan las bases mismas del orden jurídico, disponga se revisen los graves y no
desvirtuados cargos que pesan contra los oficiales sobreseídos, tomando en consideración el principio de que no hace cosa juzgada un grave
error judicial; 4. Solicitar al Gobierno de Colombia que garantice la seguridad y otorgue la protección necesaria a los testigos presenciales de
los hechos que, con riesgo de sus vidas, han prestado su valiosa y valiente colaboración para el esclarecimiento de los hechos.”
En el informe, la Comisión formula algunas recomendaciones que atañen directamente a la Los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
desaparición forzada:
9.También la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha conocido sobre las desapariciones forzadas
“12. Las normas penales vigentes no contemplan la desaparición forzada de personas como un delito. en el país. A ella han llegado cuatro casos contenciosos de desaparición forzada, en tres de los cuales ya
Se hace necesaria su tipificación y fijación de sanción dentro del estatuto penal como un desarrollo a la se ha proferido decisión de fondo y se ha encontrado al Estado responsable por las desapariciones.
nueva Constitución que sí la contempla y prohíbe en su artículo 12;
Así, el 8 de diciembre de 1995, la Corte Interamericana declaró responsable37 al Estado Colombiano
“13. Con relación a la protección a la libertad personal, es necesario que se implementen los
mecanismos necesarios para hacer efectivo un Registro Nacional de Detenidos con el objeto de que se por violación de los derechos a la libertad personal y a la vida38 de Isidro Caballero Delgado y María del
tenga conocimiento de que en toda captura se respetan los derechos ciudadanos y las garantías Carmen Santana, desaparecidos por miembros del Ejército el 7 de febrero de 1989, en la vereda
judiciales de cada persona detenida.” Guaduas, jurisdicción del Municipio de San Alberto, Departamento de El Cesar. Luego, el 6 de
diciembre de 2001, la Corte declaró responsable al Estado Colombiano por violación del derecho a la
En 1999, la Comisión presentó el Tercer Informe sobre la situación de los derechos humanos en vida de una persona retenida por agentes de la Policía Nacional en la localidad de Las Palmeras,
Colombia,36 que también se ocupó sobre las desapariciones imputables al Estado: municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo,39 y del derecho de sus familiares a las garantías
judiciales y la protección judicial.40
“166. De acuerdo con las estadísticas dadas por varias organizaciones, agentes estatales han sido
responsables en años recientes de aproximadamente entre el 10 y el 15% del total de las muertes y los Finalmente, el 5 de julio de 2004, la Corte declaró responsable al Estado Colombiano41 por violación de
desaparecidos, donde el autor es conocido, llevadas a cabo por motivos socio-políticos, por fuera de los derechos a la libertad personal, la integridad personal y la vida de 19 comerciantes retenidos en el
las actividades propias del combate. En 1995, agentes estatales dieron muerte o desaparecieron a Municipio de Puerto Boyacá, la integridad personal de sus familiares, y los derechos de los
aproximadamente 154 individuos por fuera del combate, mientras que el número total de individuos desaparecidos y sus familiares a las garantías judiciales y a la protección judicial.42
asesinados o desaparecidos como resultado de la violencia socio-política no directamente relacionada
con el combate, donde el autor fue identificado, fue de 982. En 1996, agentes del Estado En todos los casos, además de declarar la responsabilidad del Estado colombiano, la Corte lo condenó
presuntamente dieron muerte o desaparecieron a 126 individuos fuera de combate mientras que el a tomar medidas como (i) la investigación efectiva de los hechos con el fi n de identificar, juzgar y
número total de individuos muertos o desaparecidos como consecuencia de la violencia socio-política sancionar a los autores materiales e intelectuales de las desapariciones; (ii) a efectuar la búsqueda de
no directamente relacionada con el combate, donde el autor fue identificado, fue de 1.198. En 1997, los restos de las víctimas, y en caso de ser posible, devolverlos a sus familiares; y (iii) a reparar las
agentes estatales fueron considerados responsables de aproximadamente 59 muertes socio-políticas víctimas y sus familiares por los perjuicios materiales e inmateriales causados por la desaparición. Por
por fuera del combate. La mayoría de estas muertes son atribuidas al Ejército colombiano, seguidos
por la Policía Nacional, como el segundo responsable del mayor número de muertes.” último, el 7 de marzo de 2005, la Corte dictó la sentencia de excepciones preliminares y reconocimiento
de responsabilidad dentro del caso de la masacre de Mapiripán. El proceso aún sigue su curso en
Adicionalmente, el informe trata sobre las desapariciones forzadas llevadas a cabo por los relación con aquellos puntos a los cuales no se extiende el reconocimiento de responsabilidad
paramilitares y su relación con agentes públicos. En el reporte la Comisión recomienda “Que el Estado internacional expresado por el Gobierno colombiano.43
colombiano adopte de inmediato medidas enérgicas para evitar las violaciones de los derechos
humanos y del derecho internacional humanitario por los agentes del Estado. Esas medidas deben Los pronunciamientos del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
incluir la investigación penal seria, imparcial y efectiva de todos los casos que involucren presuntas
violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, como una prioridad y 10. También el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que supervisa el cumplimiento del
como elemento de prevención especialmente fundamental. En particular, el Estado debe perseguir, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los Estados, ha determinado en algunas
arrestar y procesar a todas las personas que hayan planeado, ordenado y/o perpetrado violaciones ocasiones que el Estado colombiano violó las normas del Pacto con ocasión de actos de desaparición
graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.” forzada. Así lo hizo en la Comunicación No. 563 de 1993, en el caso de Nydia Erika Bautista, y en la
Comunicación No. 612 de 1995, en el caso de Luis Napoleón Torres Crespo, Ángel María Torres Arroyo
32 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado colombiano responsable de la desaparición del señor Medina
cuando agentes de su Policía lo detuvieron arbitrariamente, sin orden judicial ni aparente razón legítima, violando igualmente su derecho a la
libertad. En el caso la Comisión recomendó: “136. Que el Estado colombiano proceda a efectuar una investigación seria, imparcial y eficaz de 37 Serie C No 22 (Sentencia).
los hechos denunciados, a fi n de que las circunstancias y las responsabilidades concernientes a las violaciones de derechos enumeradas 38Artículos 7 y 4 en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
puedan ser plenamente reveladas, mediante una relación oficial de la desaparición de Tarcisio Medina Charry, y para permitir que todos los 39 Serie C No 90 (Sentencia). La Corte sólo declaró la responsabilidad del Estado Colombiano en relación con una de las siete muertes
responsables de esas violaciones sean debidamente enjuiciados y sancionados según corresponda. 137. Que el Estado colombiano repare perpetradas por la Policía Nacional en esa ocasión, ya que en los demás casos había sentencias en fi rme proferidas por la jurisdicción
plenamente las violaciones de derechos comprobadas, incluido tomando las medidas necesarias para ubicar los restos de Tarcisio Medina contencioso administrativa de Colombia.
Charry, efectuando los trámites necesarios para cumplir con los deseos de sus familiares respecto del lugar definitivo en que deban descansar, y 40 Artículos 4, y 8.1 y 25.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, respectivamente.
proveyendo una adecuada indemnización compensatoria a los familiares. 138. Que el Estado colombiano promulgue o modifique la 41 Serie C No 109 (Sentencia).
legislación necesaria para garantizar la prevención de las desapariciones forzadas, la protección a las personas desaparecidas y la 42 Artículos 4, 5 y 7; 8.5 y 25. 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, respectivamente.
investigación debida de los casos de desaparición, incluyendo la sanción apropiada a los responsables.” 43 Serie C N° 122. Al respecto se dice en la parte resolutiva de la sentencia: “3. Admitir, para todos sus efectos, el reconocimiento de
33 En este caso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró que El Estado colombiano era responsable en los términos de responsabilidad internacional efectuado por el Estado, en los términos de los párrafos 29 y 30 de la presente Sentencia.// 4. Desestimar la
los artículos 4, 5 y 7 de la Convención por la desaparición de la señora Tordecilla en manos de agentes del Estado, en 1989, y recomendó: segunda excepción preliminar relativa al agotamiento de los recursos internos y continuar con el conocimiento del presente caso en cuanto al
“1.Completar una investigación imparcial y efectiva ante la jurisdicción ordinaria con el fi n de juzgar y sancionar a los responsables. 2. alcance del reconocimiento de responsabilidad del Estado sobre hechos ocurridos en el presente caso no abarcados en el reconocimiento de
Esclarecer las circunstancias de la desaparición así como el destino de los restos de la víctima y devolverlos a sus familiares. 3. Adoptar las responsabilidad formulado por el Estado; las supuestas violaciones a los artículos 1.1, 8.1 y 25 de la Convención Americana; las supuestas
medidas necesarias para que los familiares de la víctima reciban adecuada y oportuna reparación por las violaciones aquí establecidas.” violaciones a los artículos 19 y 22 de dicho instrumento alegadas por los representantes, así como lo referente a las eventuales reparaciones y
34 OEA/Ser.L/V/II.84 de octubre 14 de 1993. costas.// 5. Continuar la celebración de la audiencia pública convocada mediante Resolución del Presidente de la Corte de 28 de enero de
35 Caso 10319: Isidro Caballero Delgado y María del Carmen Santana; Caso 10581: Alirio de Jesús Pedraza Becerra; Caso 10537: Olga 2005, así como los demás actos procesales relativos al fondo y las eventuales reparaciones y costas en el presente caso. El objeto de los
Esther Bernal Dueñas; Caso 9620: Luis Fernando Lalinde. testimonios y peritaje deberá restringirse en lo pertinente, en relación con las partes del fondo, las reparaciones y costas respecto de las cuales
36 OEA/Ser.L/V/II.102 de febrero 26 de 1999. subsiste la controversia entre las partes...”
y Antonio Hugues. “194. La Alta Comisionada insta al Estado colombiano a velar por que el proyecto de ley que tipifi
ca el delito de desaparición forzada que ha de aprobarse en próxima sesión del Congreso, esté en
En las dos oportunidades, el Comité estimó que el Estado colombiano tenía el deber de investigar a plena concordancia con las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la
fondo las desapariciones forzadas y las violaciones del derecho a la vida de las personas protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”
mencionadas, así como de encausar penalmente, juzgar y castigar a quienes fueran responsables de
esas violaciones. Igualmente estableció que el Estado colombiano tenía la obligación de garantizar a Luego, en el informe rendido en 1999, la desaparición forzada se señala como una de las violaciones
las familias de los afectados un recurso efectivo que incluyera una indemnización por daños y graves de derechos humanos más frecuente en el territorio Colombiano. Allí nuevamente se “(...)
perjuicios. Además, en el caso de Nydia Erika Bautista el Comité recordó al Estado colombiano la reitera al Estado colombiano la importancia de adoptar una ley que tipifique el delito de desaparición
Observación General No. 6 del Comité, en la cual se estableció que los Estados partes debían tomar forzada en concordancia con las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la
medidas concretas y eficaces para evitar la desaparición de individuos, y establecer servicios y protección de todas las personas contra la desaparición forzada o involuntaria.”
procedimientos eficaces para investigar a fondo, por medio de un órgano competente e imparcial, los 48
En el Informe de 2000 se señala de nuevo con preocupación que “una de las más graves violaciones
casos de personas desaparecidas en circunstancias que puedan implicar una violación del derecho a la consistió en la desaparición forzada que, en la mayoría de los casos, se presentó dentro de un marco
vida. de escasa información de base y con fronteras poco claras respecto al secuestro y a otros hechos
criminales. En varios casos, estuvo asociada con situaciones de ejecuciones extrajudiciales o masacres,
11. Igualmente, en sus observaciones fi nales a los informes presentados por Colombia el Comité ha en las cuales se reportaron personas desaparecidas sin que nadie asumiera su detención.” En el escrito
manifestado su preocupación por las desapariciones forzadas en el país. En sus observaciones del año se hacen recomendaciones generales en relación con la protección del derecho a la vida y a la libertad
44 y seguridad personal y concretamente se insiste al gobierno colombiano “(…) que no siga postergando
1992 expresó el Comité su preocupación al respecto, la cual ha sido reiterada y extendida a todos los la tipificación de la desaparición forzada y otras violaciones graves de derechos humanos, así como la
actores del conflicto armado en años posteriores. Así, en las observaciones finales del Comité en el ratificación de la Convención Interamericana sobre la desaparición forzada de personas.”
45
año 1997 éste consideró dentro de sus motivos de grave preocupación las desapariciones forzadas
llevadas a cabo por integrantes de fuerzas armadas, la policía y los grupos paramilitares y guerrilleros.
46
En el Informe presentado en el 2002,49 una vez más se reitera la preocupación por las desapariciones
Finalmente, en sus observaciones a Colombia del 26 de mayo de 2004 , el Comité insistió en su forzadas llevadas a cabo por paramilitares y militares. Para ese momento ya había sido promulgada la
inquietud sobre el tema de la desaparición forzada y subrayó la importancia de que el Estado ofrezca a ley que tipificaba la desaparición forzada en Colombia y creaba el mecanismo de búsqueda urgente.
las victimas medios jurídicos efectivos para evitar la impunidad en materia de desapariciones forzadas, Por eso, los comentarios y recomendaciones del informe en este campo se centraron más en la
entre otros delitos. inoperancia del mecanismo: “A pesar de las nuevas normas penales que sancionan la desaparición
forzada, el mecanismo de búsqueda urgente previsto en la ley no ha mostrado su eficacia y agilidad en
varios casos, poniendo en evidencia la necesidad de su adecuada reglamentación.”
Los pronunciamientos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
50
Finalmente, en el informe de 2004 se reitera la preocupación por estos hechos y se agrega que los
12. De la misma manera, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ha mecanismos tendientes a la localización de los presuntamente desaparecidos han sido ineficaces:
pronunciado reiteradamente en sus informes acerca del problema de la desaparición forzada en el “Resultó preocupante el aumento, en comparación con 2002, de denuncias recibidas por la ofi cina en
país. En el informe presentado a la Comisión de Derechos Humanos en 1997 47 la Alta Comisionada Colombia del Alto Comisionado de desapariciones forzadas, cometidas en su mayoría por grupos
expresó su preocupación por la desaparición forzada de personas a cargo de grupos paramilitares y paramilitares, en las cuales se atribuyó también responsabilidad a la Fuerza Pública. Estas denuncias
de militares, y en el numeral 194 formuló la siguiente recomendación: se vinculan con casos en donde ésta ejercía una amplia presencia y control de las zonas donde se
produjeron los hechos y en los que se planteó la tolerancia o complicidad de los servidores públicos con
la actuación de los paramilitares y, adicionalmente, por la ausencia de resultados en las
44 “393. El Comité expresa su preocupación por la persistente violencia, la cual causa un nivel de homicidios, desapariciones y torturas que, investigaciones que condujeran a dar con el paradero de esas personas y a determinar las
aunque ha decrecido, es inaceptable. Son de especial preocupación para el Comité los asesinatos de sectores de la población en las responsabilidades en esos hechos. También se denunciaron algunas desapariciones forzadas
denominadas operaciones de “limpieza social”. Además, el Comité se preocupa por el fenómeno de impunidad en el personal de la Policía, atribuidas directamente a la Fuerza Pública”. Lo anterior se reitera en el informe de 2005.51
seguridad y los militares.”. Traducción libre. El texto original reza: “393. The Committee expresses concern about the ongoing violence, causing
a rate of homicide, disappearances and torture which, although decreasing, is unacceptable. Of special concern to the Committee have been
the murders of sectors of the population in so-called social cleansing operations ("limpieza social”). Moreover, the Committee is concerned Contexto normativo interno
about the phenomenon of impunity for police, security and military personnel.”
45 “15. El Comité deplora el hecho de que sigan produciéndose en Colombia violaciones patentes y masivas de los derechos humanos y siga 13. La Constitución de 1991 proscribió expresa y específicamente la desaparición forzada, en su artículo
siendo muy alto el grado de la violencia política y criminal. En particular, el Comité deplora las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos, las
torturas y los tratos degradantes de otro tipo, las desapariciones involuntarias y las detenciones arbitrarias que llevan a cabo los integrantes de
12, en los siguientes términos: “(…) nadie será sometido a desaparición forzada …”.
las fuerzas armadas, la policía y los grupos paramilitares y guerrilleros. Los periodistas, los activistas de derechos humanos, los dirigentes
sindicales y políticos, los profesores, los miembros de las poblaciones indígenas y los jueces parecen ser un blanco preferido de estos El primer intento para consagrar la desaparición forzada como un delito fue el Proyecto de Ley 152 de
atropellos.”Observaciones fi nales del Comité de Derechos Humanos: Colombia. 05/05/97. 1992.52 Sin embargo, el propósito de tipificar la desaparición forzada como un delito sólo pudo ser
46 “11. Al Comité le preocupa el hecho de que siga produciéndose en el Estado Parte un importante número de detenciones arbitrarias,
secuestros, desapariciones forzadas, casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos.(…) /”El Estado Parte debería tomar medidas
realizado en el año 2000, mediante la Ley 589, “por medio de la cual se tipifica el genocidio, la
inmediatas y eficaces para investigar estos hechos, sancionar y dar de baja a los que se determine como responsables y a indemnizar a las desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones.” En esta
víctimas, de forma que se cumplan las garantías enunciadas en los artículos 2, 3, 6, 7 y 9 del Pacto. /15. El Comité toma nota de las alegaciones
según las cuales la Fiscalía General de la República no ha investigado con la diligencia apropiada a los miembros de las fuerzas armadas y de
las fuerzas de seguridad sospechosos de cometer violaciones de derechos humanos en la forma de crímenes, particularmente torturas, 48 E/CN.4/2000/11 de marzo 9 de 2000.
49 E/CN.4/2002/17 de 28 de febrero de 2002.
desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias y arbitrarias (artículos 6, 7 y 9, en conjunto con el artículo 2). /”El Estado Parte deberá asegurar 50 E/CN.4/2004/13 de 17 de febrero de 2004.
las investigaciones, sin distinción de los presuntos autores, de estos hechos y garantizar a las víctimas el pleno ejercicio del derecho a un recurso 51 E/CN.4/2005/10 de 28 de febrero de 2005
efectivo, como lo dispone el artículo 2 del Pacto.” Observaciones fi nales del Comité de Derechos Humanos: Colombia. 26/05/2004. 52 Sobre los proyectos de ley presentados para tipifi car la desaparición forzada y las razones por las que fracasaron, véase la sentencia C-317
47 E/CN.4/1998/16 de marzo 9 de 1998. de 2000, M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
ley se crearon también el mecanismo de búsqueda urgente, la Comisión Nacional de Búsqueda de “Artículo 13. Mecanismo de Búsqueda Urgente.
Personas Desaparecidas, el registro nacional de desaparecidos y el registro de personas capturadas y
detenidas. Con ello se dio cumplimiento a distintas normas contenidas en la Declaración sobre la Si no se conoce el paradero de una persona se podrá solicitar a cualquier autoridad judicial, por
Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, aprobada por la Asamblea parte de terceros y sin necesidad de mandato alguno, que disponga de inmediato de una búsqueda
General de las Naciones Unidas, en 1992, y en la Convención Interamericana sobre Desaparición urgente para realizar todas las diligencias necesarias, tanto en relación con autoridades y
Forzada de Personas, de 1994, así como a reiteradas recomendaciones formuladas por organismos dependencias públicas como con particulares y lugares de carácter privado, para dar con su
internacionales de derechos humanos.53
“Si dichas diligencias o algunas de ellas deben practicarse en lugares distintos a su jurisdicción, la
El artículo primero de la ley tipificó el delito de desaparición forzada, así:54 autoridad judicial que haya decretado la búsqueda urgente solicitará la colaboración de jueces o
fiscales del respectivo lugar, mediante despacho comisorio que será comunicado por la vía más
“El particular que (perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley) 55someta a otra persona a rápida posible y que deberá ser anunciado de inmediato por medio telefónico, de tal forma que no
privación de su libertad cualquiera sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a sea necesario el recibo físico de la documentación por parte del comisionado para que éste inicie su
reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de colaboración en la búsqueda urgente.
la ley, incurrirá en prisión de veinticinco (25) a cuarenta (40) años, multa de quinientos (500) a dos
mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de “Si se logra ubicar el paradero de la persona y ésta ha sido privada de la libertad por servidor
cinco (5) a diez (10) años. público, el funcionario judicial ordenará de inmediato su traslado al centro de reclusión más
cercano dentro de los términos establecidos en la ley y, si fuere competente, dará inicio al trámite de
“A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la
determinación o la aquiescencia de aquel, y realice la conducta descrita en el inciso anterior”. “Si la persona se encuentra retenida por particulares o en un sitio que no sea dependencia pública,
se dispondrá de inmediato, lo necesario para que la autoridad competente proceda a su rescate.
Luego, el artículo 8 creó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, una comisión “Lo dispuesto en este artículo se aplica sin perjuicio de las investigaciones penales y disciplinarias a
del orden nacional y de carácter permanente, cuya finalidad es “(…) apoyar y promover la que haya lugar.
investigación del delito de desaparición forzada (…)”.La Comisión está conformada por representantes
de diferentes entidades públicas y privadas, y “diseñará, evaluará y apoyará la ejecución de los planes “Los servidores públicos tienen la obligación de prestar su colaboración y apoyo para el
de búsqueda de personas desaparecidas y conformará grupos de trabajo para casos específicos”. cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.”
En el artículo 9 se ordenó también la creación del registro nacional de desaparecidos “en el que se 14. Sin embargo, la consagración legislativa del mecanismo de búsqueda urgente no ha sido suficiente
incluirán todos los datos de identificación de las personas desaparecidas y de inhumación y para hacerlo operativo. Es precisamente por eso que se presentó el proyecto de ley estatutaria que se
exhumación de cadáveres de personas no identificadas (…).” De la misma manera, en el artículo 12 se analiza en este proceso, con el fi n de lograr que el mecanismo cumpla realmente con su finalidad. Así
dispuso la creación del registro de personas capturadas y detenidas, y se determinó que las personas se expresa en la exposición de motivos del proyecto de ley, en la cual el Defensor del Pueblo, en su
privadas de libertad solamente podrían ser recluidos en los establecimientos autorizados para el efecto calidad de presidente de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informó las
y que los organismos de seguridad del Estado y de Policía Judicial y las instituciones carcelarias llevarían dificultades que se han presentado para el funcionamiento del Mecanismo de Búsqueda urgente:
registros oficiales sobre las personas capturadas o detenidas, los cuales estarían a la disposición
inmediata de toda persona. “El seguimiento ha permitido detectar serias dificultades en la aplicación del mecanismo por parte
56
de las autoridades judiciales, tales como la dilación en su trámite dado que el mecanismo no tiene
Finalmente, el artículo 13 de la Ley 589 creó el mecanismo de búsqueda urgente. Este desarrolla el previstos términos para su ejecución, el sometimiento a reparto y la resistencia de los funcionarios a
artículo primero de la Convención Interamericana, literal d), en el cual los Estados parte se activar el mecanismo por falta de competencia. Todos estos inconvenientes, en la práctica, han
comprometieron a “Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de cualquier desvirtuado el carácter urgente del mecanismo. Por ello, es necesario establecer directrices
otra índole necesarias para cumplir con los compromisos asumidos en la presente Convención.” normativas claras que potencien la efectividad del mecanismo y doten a los funcionarios judiciales
Igualmente, atiende distintos artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Protección de de herramientas para adelantar de manera ágil la búsqueda urgente de una persona que se
Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, entre ellos el art. 3, que dispone que “los encuentre desaparecida.
Estados tomarán medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas eficaces para
prevenir o erradicar los actos de desapariciones forzadas en cualquier territorio sometido a su “En este sentido, la propuesta tiene la finalidad de superar estos obstáculos mediante disposiciones
jurisdicción. que impongan a los funcionarios judiciales una actuación inmediata y eficiente, caracterizada por
su celeridad durante todo el trámite y fundada en la cooperación decidida de las autoridades
El texto del artículo 13 es el siguiente: públicas de las que se demanda la práctica de pruebas o la colaboración para la búsqueda de la

“(...)
53 A manera de ejemplo, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias insiste siempre en la necesidad de que los
gobiernos apliquen la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las desapariciones forzadas. Así, en su informe de 2000
expresa: “134. El Grupo de Trabajo recuerda a todos los gobiernos que la aplicación plena de la Declaración sobre la protección de todas las “Esta regulación [la del proyecto de ley], si bien recoge cada uno de los aspectos previstos en las
personas contra las desapariciones forzadas es indispensable para prevenir y poner fi n a esta violación de los derechos humanos. En leyes 589 y 600 de 2000, es mucho más amplia en cuanto precisa procedimientos y términos para
particular, el Grupo de Trabajo desea subrayar la importancia de las medidas encaminadas a reducir los períodos de detención administrativa el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente, cuya ausencia ha sido el mayor obstáculo para
al mínimo indispensable, a establecer registros accesibles y actualizados de los detenidos y a garantizar acceso e información adecuada a los
parientes, abogados y médicos de las personas privadas de la libertad.” que el mecanismo de búsqueda urgente brinde los resultados para los cuales fue concebido.
54 Este artículo fue reproducido en su totalidad en la Ley 599 de 2000 en el artículo 165.
55 La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-317 de 2000 (MP Clara Inés Vargas) “Se estima que con este proyecto se establecen obligaciones claras a las autoridades judiciales
por considerar que la expresión declarada inexequible reducía el ámbito de protección establecido en el artículo 12 de la Constitución. para la activación del mecanismo de búsqueda urgente. Al tiempo que se les define a las
56 El texto de la Ley 586 fue reproducido por la Ley 600 de 2000 en el artículo 39.
autoridades judiciales sus obligaciones y se establecen las sanciones relativas a su El segundo capítulo está dedicado al fondo cuenta para el funcionamiento de la Comisión Nacional de
incumplimiento, se les dota de las alternativas necesarias para que en el eventual caso de que no Búsqueda (artículo 18) y las funciones del mismo (artículo 19). Y, por último, el tercer capítulo se refi ere
deban activar el mecanismo o se encuentren inhabilitados para hacerlo puedan manifestarlo. a la vigencia y alcance derogatorio del proyecto de ley (artículo 20).
“(...) A continuación se procederá al examen de la constitucionalidad material de cada uno de los artículos
del proyecto.
“De otra parte, el proyecto de ley que se presenta busca dotar a la Comisión Nacional de
Búsqueda de un Fondo Especial destinado a apoyar financieramente las labores de la Comisión,
a fi n de que ésta pueda cumplir cabalmente las funciones legales que le fueron asignadas en la Naturaleza y finalidad del mecanismo de búsqueda urgente (artículo 1)
Ley 589 de 2000.
16. El primer inciso del artículo define la naturaleza del mecanismo de búsqueda urgente al señalar que (i)
“(...) es un mecanismo público, (ii) tutelar de la libertad y la integridad personales y de los demás derechos y
garantías que se consagran en favor de las personas que se presume han sido desaparecidas. La
“La Comisión ha detectado algunas trabas y dificultades en el funcionamiento mismo de la primera característica se refiere a que cualquier persona o grupo de personas puede dar inicio al
Comisión y en los procesos de investigación por el delito de desaparición forzada de personas.
En relación con las primeras, es importante señalar las siguientes: mecanismo mencionado, y la segunda hace énfasis en los derechos a cuya protección está destinado el
mecanismo.
“- Ausencia de presupuesto para la Comisión, lo que dificulta el cumplimiento de sus actividades
y la creación de la ofi cina de apoyo. Además de los derechos fundamentales directamente protegidos por el mecanismo de búsqueda
urgente, es decir la libertad y la integridad, dicho mecanismo también es importante para salvaguardar
“- Los grupos de trabajo no han logrado un eficaz funcionamiento, debido a factores muchos otros derechos constitucionales fundamentales, entre los cuales se destaca el derecho a la vida
relacionados con la carencia de recursos, la reserva sumarial, inasistencia de sus miembros a las del desaparecido. Con el paso del tiempo los riesgos para la vida del desaparecido aumentan
reuniones y la falta de información sobre casos concretos.” significativamente, lo cual hace necesario que el mecanismo realmente opere de manera rápida y con
un sentido de urgencia.
Estos planteamientos son compartidos en los escritos presentados por las entidades oficiales y los
intervinientes en nombre de la ciudadanía, como se pudo observar en el aparte de Antecedentes de En ocasiones, la vulneración de la integridad física o moral del desaparecido puede tener como secuela
esta sentencia. su muerte. Por eso, algunos artículos de este proyecto de ley estatutaria regulan el evento
desafortunado de que se encuentre el cadáver de la persona desaparecida.
Pasa entonces la Corte a efectuar el control material, definitivo e integral de la constitucionalidad del
proyecto de ley, para lo cual constata de antemano que ni los intervinientes ni el Procurador General Adicionalmente, este mecanismo también tiene como finalidad salvaguardar el derecho fundamental
de la Nación solicitan la inexequibilidad parcial o total del proyecto. Algunas intervenciones elevan a la familia puesto que la persona desaparecida es forzada a interrumpir completamente sus
cuestionamientos puntuales sobre algunas normas, los cuales serán analizados al juzgar la relaciones familiares. Es por ello que en este proyecto se alude específicamente a los familiares de los
disposición correspondiente. desaparecidos, a los cuales se les reconocen derechos específicos para impulsar el mecanismo de
búsqueda y para recibir información oportuna y veraz sobre el desarrollo del mismo, entre otros. Es este
un reconocimiento que hace el legislador al rol crucial que pueden desempeñar los familiares de las
Análisis material del Mecanismo de Búsqueda Urgente víctimas de desaparecimiento forzado, sobre lo cual existe amplia experiencia en otros países de
América Latina. Subraya la Corte que la finalidad del mecanismo de búsqueda urgente rebasa el
Estructura del proyecto de ley ámbito del reconocimiento o la declaración de derechos de las víctimas o de sus familiares para
situarse en el ámbito del disfrute pleno y real de los derechos constitucionales fundamentales
15. El cuerpo normativo del proyecto de ley está compuesto por tres capítulos. El primero de ellos está vulnerados o amenazados por la desaparición forzada. En ese sentido todo el proyecto está inspirado
dedicado específicamente a la reglamentación del mecanismo de búsqueda urgente. Este capítulo se por un principio del goce efectivo de los derechos, de conformidad con el artículo 2 de la Constitución.
refiere entonces a: la finalidad y naturaleza del mecanismo (artículo 1); la gratuidad del mismo
(artículo 2); los titulares del mecanismo (artículo 3); el contenido de la solicitud para su activación 17. La finalidad del mecanismo de búsqueda urgente consiste en la realización inmediata, por parte de las
(artículo 4); su trámite (artículo 5); su procedencia (artículo 6); las facultades de las autoridades
autoridades judiciales, de todas las diligencias conducentes para la localización de quienes se
judiciales en el marco del mecanismo (artículo 7); el deber especial de los servidores públicos de
garantizar el acceso a sus instalaciones (artículo 8); la comisión para la realización de pruebas o presuman desaparecidos. Por esto, como expresamente señala la norma, tiene específicamente un
diligencias (artículo 9); el rescate del desaparecido que se encuentra en poder de particulares y la objetivo preventivo en relación con la comisión del delito de desaparición forzada.
terminación de la actuación (artículo 10); el procedimiento a seguir en caso de que la persona sea
hallada privada de la libertad por autoridades públicas (artículo 11); las garantías que deben Como consecuencia de la finalidad específica que persigue el mecanismo de búsqueda urgente que
acompañar a la liberación (artículo 12); la terminación de la actuación ( artículo 13); el derecho de los consagra la norma, en el inciso segundo de la misma se prohíbe expresamente que se tenga como un
familiares a obtener la entrega inmediata del cadáver (artículo 14); los derechos de los peticionarios, obstáculo, una limitación o un trámite previo al ejercicio del habeas corpus o al proceso penal del
de los familiares, de las Comisiones de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República hecho, porque con este mecanismo no se busca ni revisar la legalidad de una detención (objeto propio
y de la Comisión Nacional de Búsqueda (artículo 15); la protección de las víctimas y testigos del habeas corpus) ni investigar la comisión del delito de desaparición forzada (objeto del proceso
(artículo16); y, por último, la remisión al Código de Procedimiento Penal (artículo 17). penal).
Advierte la Corte que el legislador quiso asegurar que el mecanismo de búsqueda urgente pudiera De otra parte, el artículo 6 establece el principio de activación recurrente. La misma persona puede
coexistir con otras acciones o recursos y tuviera un carácter autónomo orientado por su especialidad y activar el mecanismo varias veces para buscar a un individuo determinado, sin que se pueda alegar que
especificidad. De tal manera que este mecanismo se rige por un principio de compatibilidad. En este está incurriendo en temeridad. Mientras el desaparecido no sea encontrado subsisten las causas y los
orden de ideas, el artículo 1 señala que la iniciación de un proceso penal para investigar la comisión fundamentos para activar el mecanismo de búsqueda. El proyecto de ley confía en que esta facultad
del delito de desaparición forzada - o inclusive la culminación de dicho proceso -, no impide la será ejercida con responsabilidad. Parte además de la base de que, de no ser ubicado el desaparecido,
activación del mecanismo de búsqueda urgente, que tiene una finalidad específica distinta: encontrar carecería de todo sentido invocar el principio de cosa juzgada en el ámbito de este mecanismo. Ello,
a la persona desaparecida, viva o muerta. Al respecto cabe señalar que este mecanismo también es puesto que con éste no se busca juzgar nada y por cuanto la imposibilidad de localizar a un
distinto al hábeas corpus, según la regulación contenida en el presente proyecto de ley estatutaria. En desaparecido en un momento determinado no supone en ningún caso que la persona no esté
efecto, cabe resaltar por lo menos tres diferencias. Primero, el mecanismo de búsqueda urgente no fue desaparecida, ni mucho menos que la autoridad judicial que no logró identificar su paradero al
concebido para verificar la legalidad de la privación de la libertad de una persona, como sucede en el culminar la actuación esté declarando que el buscado no es un desaparecido.
hábeas corpus, sino para identificar el lugar dónde ésta se encuentra. Sólo después de que se da con el
paradero de la persona, procede el hábeas corpus, de ser necesario analizar si se encuentra 19. Este artículo no merece ningún reparo constitucional ya que simplemente define la naturaleza y la
legalmente privado de la libertad. Por ello, la legalidad de la privación en ningún caso puede ser finalidad del mecanismo y excluye la posibilidad de que sea utilizado como un obstáculo para que otras
invocada para impedir la activación, el desarrollo o la culminación del mecanismo de búsqueda autoridades inicien las investigaciones a que haya lugar por esos mismos hechos.
urgente.
De otra parte, la creación de este mecanismo, como fórmula para prevenir la comisión del delito de
Segundo, este mecanismo opera en un ámbito fáctico, puesto que con él se pretende descubrir el desaparición forzada, constituye una forma de dar 4 cumplimiento a las disposiciones contenidas en los
paradero de una persona y acceder al lugar donde se encuentra. artículos 3 y 9.1. de la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas, las cuales rezan:
Por ello, a la luz de este mecanismo es indiferente si la persona desaparecida lo fue por una autoridad,
por un particular o por cualquier actor dentro del conflicto armado. Tercero, en razón a sus “Artículo 3. Los Estados tomarán medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas
especificidades, este mecanismo ha de ser más ágil, no solo en el plano jurídico, sino sobre todo en el eficaces para prevenir o erradicar los actos de desapariciones forzadas en cualquier territorio
plano práctico. sometido a su jurisdicción.”
18. De la lectura sistemática del artículo 1 se aprecia que en otros artículos de esta ley se desarrollan “Artículo 9. 1. El derecho a un recurso judicial rápido y ef caz, como medio para determinar el
algunos principios encaminados a lograr que se materialice la finalidad esencial del mecanismo de paradero de las personas privadas de libertad o su estado de salud o de individualizar a la
búsqueda urgente. Si bien se aludirá a ellos al revisar la constitucionalidad de los artículos autoridad que ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva, es necesario para prevenir las
correspondientes, resulta importante mencionar en este momento algunos. Así, el artículo 3, establece desapariciones forzadas en toda circunstancia...”
el principio de activación oficiosa, en la medida en que crea un nuevo deber funcional en cabeza de los
servidores públicos, consistente en activar el mecanismo de búsqueda urgente, si fueren competentes, Igualmente, la caracterización de esta acción como un mecanismo público se encuentra en armonía
o en dar aviso del hecho a cualquier autoridad judicial para que proceda a activarlo, sin necesidad de con lo establecido en la primera parte del inciso primero del artículo 13 de la mencionada Declaración
petición alguna por parte de los familiares o de cualquier persona que sepa de un desaparecimiento sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que dispone:
probable. Este principio es particularmente trascendental, porque el incumplimiento de dicho deber
funcional puede generar consecuencias en los ámbitos disciplinario y penal, según las circunstancias “Artículo 13. 1. Los Estados asegurarán a toda persona que disponga de la información o tenga
del caso. un interés legítimo y sostenga que una persona ha sido objeto de desaparición forzada el derecho
a denunciar los hechos ante una autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá
Adicionalmente, de los artículos 3, 4 y 5 se deduce un principio de confianza en el activador del de inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial...”
mecanismo.
Por lo anterior, este artículo será declarado exequible.
Dichos artículos permiten que quien instaura el mecanismo escoja la autoridad judicial que habrá de
tramitarlo y hacen reposar el inicio de la actuación en la información que el demandante le suministre Gratuidad de las actuaciones (artículo 2)
a la autoridad judicial. Una de las consecuencias importantes de esta confianza es que la solicitud no
será sometida a reparto. Otra implicación significativa consiste en que el activador del mecanismo 20.Este artículo establece la gratuidad del mecanismo de búsqueda urgente al disponer que ninguna
puede pedir el traslado de las diligencias a otra autoridad judicial, cuando pierda la confianza en la actuación que se realice durante su desarrollo cause erogaciones a los particulares que en él
independencia e imparcialidad de quien se encuentra conociendo de dicho mecanismo. intervienen.

El artículo 5, a su turno, establece el principio de tramitación obligatoria del mecanismo por parte de la Con esta disposición se busca evitar que la capacidad económica se convierta en un criterio de
autoridad judicial escogida por la persona que lo activó. La autoridad judicial no puede negarse a dar exclusión para la utilización del mecanismo. La misma razón fue expuesta por la Corte para declarar la
inicio al mecanismo de búsqueda urgente y, excepcionalmente, puede, en las condiciones señaladas constitucionalidad de la gratuidad de la administración de justicia, en la sentencia en que se examinó el
por el mismo artículo, trasladar las diligencias a otra autoridad judicial, lo cual requiere de justificación proyecto de Ley Estatutaria de Administración de Justicia:
expresa y específica como se verá posteriormente.
“(…) la aplicación y operatividad de la justicia ‘se hace efectiva cuando las instituciones comprometa de manera decidida con la prevención del delito de desaparición forzada. Además se
procesales creadas como instrumentos para asegurar su vigencia, arbitran los mecanismos halla en concordancia con lo establecido en la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas
idóneos para que puedan acceder a ellas todas las personas en condiciones de igualdad’57. Pero, contra las Desapariciones Forzadas, la cual establece en la segunda oración del numeral primero del
valga anotarlo, esas condiciones de igualdad no se predican únicamente de las oportunidades artículo 13:
para acceder a la administración de justicia, sino también de las condiciones mismas en que se
accede. Y en este punto juega un papel preponderante la capacidad económica de las partes, la “1. Los Estados asegurarán a toda persona que disponga de la información o tenga un interés
legítimo y sostenga que una persona ha sido objeto de desaparición forzada el derecho a
cual, como señala la sentencia citada, “no puede colocar a una de ellas en situación de privilegio
denunciar los hechos ante una autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá
frente a la otra ni propiciar, por consiguiente, la discriminación”.”58
de inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial. Toda vez que existan motivos para
creer que una persona ha sido objeto de desaparición forzada, el Estado remitirá sin demora el
En este caso resulta aún más necesario e importante establecer la gratuidad de las actuaciones que se asunto a dicha autoridad para que inicie una investigación, aun cuando no se haya presentado
originen en la activación del mecanismo, ya que éste persigue la protección de derechos ninguna denuncia formal. Esa investigación no podrá ser limitada u obstaculizada de manera
fundamentales como la vida, la libertad y la integridad personal. Así pues, con esta disposición se
(subrayas no originales)
desarrollan el derecho a la igualdad (C.P. art. 13), el derecho al acceso a la administración de justicia
(C.P. art. 229), y los derechos a la vida y a la libertad (C.P. arts. 11 y 28), entre otros, y por lo tanto será
declarada exequible. 22. No obstante, la norma establece una excepción a la orden anterior, para aquellos casos en que la
información sobre la desaparición provenga de una fuente anónima. En estas situaciones se permite
que el servidor valore el contenido de la noticia y determine si activa el mecanismo de búsqueda. Como
Titulares de la acción (artículo 3) en el presente artículo no se establecen las reglas que debe seguir la autoridad judicial ante quien se
solicite anónimamente la activación del mecanismo de búsqueda urgente, se ha de acudir a las reglas
21.En consonancia con el primer inciso del artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la del Código de Procedimiento Penal, tal como lo establece el mismo artículo 17 del proyecto que se
Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas – transcrito atrás -, la norma analiza.
prevé una legitimación general para la solicitud de activación del mecanismo de búsqueda, cuyo único
requisito es el conocimiento de la probable desaparición de una persona. En este momento, en el país se hallan vigentes dos Códigos de Procedimiento Penal, a saber: la Ley 906
de 2004 y la Ley 600 de 2000. Los dos Códigos contemplan un procedimiento diferente para las
El artículo hace una mención particular de los agentes y miembros del Ministerio Público y de los denuncias anónimas. Así, la Ley 906 de 2004 en el artículo 69, inciso 4, dispone que “los escritos
servidores públicos. anónimos que no suministren evidencias o datos concretos que permitan encauzar la investigación se
archivarán por el fiscal correspondiente”. Lo anterior indica (i) que para archivar una denuncia
En el caso de los agentes y demás miembros del Ministerio Público, se señala que para que puedan anónima es necesario que ésta no proporcione datos concretos para adelantar la investigación; y (ii)
solicitar la activación del mecanismo de búsqueda urgente no es necesario que realicen que la decisión de no dar trámite a la denuncia debe estar contenida en un acto formal mediante el cual
procedimientos o investigaciones previas o preliminares, y que la solicitud que presenten no afecta sus la autoridad ante la que se elevó la denuncia ordene el archivo de la misma, lo que significa que debe
competencias disciplinarias, de intervención judicial o de protección de los derechos humanos. Lo por lo menos dejar constancia de que la recibió y exponer las razones por las cuales procede al archivo.
anterior es razonable, pues como ya se advirtió este mecanismo no pretende conducir a que se
adelanten investigaciones penales o de cualquier otro tipo, sino exclusivamente la búsqueda de quien Por su parte, la Ley 600 de 2000 regula las denuncias anónimas en el artículo 26. Este prescribe:
se presume desaparecido.
“(…) Se inadmitirán las denuncias sin fundamento y las anónimas que no suministren pruebas o datos
concretos que permitan encauzar la investigación, las que serán remitidas a los organismos que
En relación con los servidores públicos –categoría dentro de la cual se encuentran también los agentes desarrollen funciones de policía judicial para que realicen las diligencias necesarias de verificación”.
y demás miembros el Ministerio Público-, se señala que aquellos que, por cualquier medio, se enteren Así, en este caso el funcionario debe (i) dictar una providencia para inadmitir la denuncia, en la que
de que una persona ha sido probablemente desaparecida deberán activar de oficio el mecanismo de determinará, razonadamente, que no proporciona pruebas o datos concretos para adelantar la
búsqueda urgente. Si el servidor público es a su vez una autoridad judicial competente debe tramitarlo investigación; y (ii) enviarla a los organismos que desarrollen funciones de policía judicial para que
directamente. En caso de no serlo, debe dar aviso del hecho a cualquier autoridad judicial para que realicen las diligencias necesarias de verificación.
proceda a activarlo. Esta norma implica que para los servidores públicos la activación del mecanismo
de búsqueda urgente no es una facultad, como para los particulares según el primer párrafo de la Como se observa las dos normatividades contemplan un procedimiento diferente. Por eso, surge la
norma, sino un deber que deben cumplir forzosamente al ser informados por cualquier medio de una pregunta acerca de cuál debe aplicarse. La Corte encuentra que la transición por etapas fue autorizada
probable desaparición. Esta obligación resalta el propósito del Legislador de que todo el Estado se expresamente por el Constituyente, en el Acto Legislativo N° 03 de 2002.59 En vista de ello, cada distrito

57 Corte Constitucional. Sala de Revisión No. 2. Sentencia No. T-522 del 22 de noviembre de 1994. Magistrado Ponente: Antonio Barrera 59 Dice el artículo 5 del Acto Legislativo: “ARTÍCULO 5o. VIGENCIA. El presente Acto Legislativo rige a partir de su aprobación, pero se aplicará
Carbonell. de acuerdo con la gradualidad que determine la ley y únicamente a los delitos cometidos con posterioridad a la vigencia que en ella se
58 Sentencia C-037 de 1996 (M.P Vladimiro Naranjo Mesa) en la que se revisó la constitucionalidad de la Ley Estatutaria de la Administración establezca. La aplicación del nuevo sistema se iniciará en los distritos judiciales a partir del 1o. de enero de 2005 de manera gradual y sucesiva.
de Justicia. El nuevo sistema deberá entrar en plena vigencia a más tardar el 31 de diciembre del 2008.”
judicial del país aplicará el Código de Procedimiento Penal que lo rija, de acuerdo con el régimen de unos requisitos mínimos para su procedencia, a saber: la comunicación de los hechos y circunstancias
implementación gradual fi jado en el artículo 530 de la Ley 906 de 2004. por los cuales se solicita la activación del mecanismo, y la identificación completa del solicitante
(nombres, apellidos, documento de identificación y lugar de residencia, y en caso de que sea
23. En este punto es importante resaltar que en el proyecto se indica que el mecanismo de búsqueda funcionario público, el cargo que desempeña).
urgente puede ser activado ante cualquier autoridad judicial, un concepto que es más amplio que el de
juez. Obsérvese que en el caso de la acción de tutela, el art. 86 de la Constitución dispone que ella se La solicitud, al igual que la de tutela, puede hacerse verbalmente o por escrito. Con ello se persigue que
podrá entablar ante “los jueces”, con lo cual se restringe el ámbito de los funcionarios competentes los requisitos formales no entraben la protección de los derechos de los presuntamente desparecidos y
para resolver sobre estas acciones. Pues bien, en el caso del mecanismo de búsqueda urgente se señala que el mecanismo de búsqueda urgente opere con la mayor celeridad posible. Sin embargo, debe
que éste puede ser instaurado ante “cualquier autoridad judicial”, definición que entraña que el entenderse que en este caso, como en la acción de tutela60, el funcionario que reciba una solicitud verbal
mecanismo podrá ser conocido por otros funcionarios distintos a los jueces, que sean considerados debe levantar un acta para que conste la solicitud de activación del mecanismo en el despacho.
como autoridades judiciales.
Ante la presentación de la solicitud surge para el funcionario judicial que la recibe la obligación de
No es tarea de la Corte definir cuáles son las autoridades judiciales que deben conocer sobre el recabar inmediatamente información en relación con (i) todos los datos que permitan individualizar a la
mecanismo de búsqueda urgente. Sin embargo, de la lectura sistemática de la ley se derivan algunos víctima de la presunta desaparición, (ii) las circunstancias que hagan presumir que, efectivamente, la
criterios que son importantes para asegurar que se cumpla el fi n amplio que orienta la concepción del persona en cuyo favor se ha activado el mecanismo ha sido víctima del delito de desaparición forzosa,
mecanismo de búsqueda urgente y para promover el goce efectivo de los derechos del desaparecido (iii) la información que se tenga sobre el presunto desaparecido, (iv) si el solicitante ha hecho una
en un contexto real y complejo. solicitud previa de información sobre el paradero de la persona ante las autoridades probablemente
implicadas en la aprehensión, retención o detención, y estas la han negado, y, por último, (v) si se han
Así, una lectura armónica de los artículos 3 y 6 del proyecto permite deducir que el concepto de elevado denuncias por el mismo hecho ante otras autoridades.
autoridad judicial comprende a cualquiera que tenga un superior funcional que pueda pronunciarse
sobre la apelación. Dado que frente a la providencia que niega la activación del mecanismo de Para el caso en que el solicitante no conozca las informaciones mínimas que señala este artículo o
búsqueda urgente cabe siempre el recurso de apelación (art. 6), es necesario que la autoridad ante la cualesquiera otras que la autoridad judicial considerare pertinentes para realizar las gestiones y
cual se presente el recurso tenga un superior. De este modo se descarta la posibilidad de solicitar la diligencias de búsqueda urgente, el artículo dispone que el funcionario judicial deberá recabarlas de
activación del mecanismo de búsqueda urgente ante la Corte Constitucional, la Corte Suprema de otras fuentes, sin perjuicio de que simultáneamente realice todas las actividades tendientes a dar con el
Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de las Judicatura u otra autoridad judicial respecto paradero de la persona o personas.
de la cual no se pueda garantizar el principio de la doble instancia.
Tanto la obligación del funcionario de recabar cierta información al momento de recibo de la solicitud,
De otra parte, la armonización de los artículos 3 y 5 indica que cuando la solicitud sea presentada ante como la obligación de que investigue en otras fuentes cuando el solicitante no puede proporcionarle
una autoridad judicial plural, como lo puede ser un tribunal, el reparto ha de hacerse en forma todos los datos, son mandatos que refuerzan el papel eminentemente activo que debe asumir la
inmediata y separada, con el fi n de que la solicitud se excluya del reparto ordinario de los procesos autoridad judicial que tiene a su cargo el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente. Esto indica
judiciales y sea rápidamente asignada a una autoridad judicial dentro del tribunal. que el Legislador ha querido que la obligación principal de impulsar el trámite del mecanismo de
búsqueda urgente resida en la autoridad judicial, la cual debe adelantar oficiosamente todas las
Finalmente, como ya se anotó, el legislador decidió confiar en que quien activa el mecanismo sabrá acciones encaminadas para dar con el paradero de la persona en cuyo favor se ha activado el
escoger la autoridad judicial que está en mejores condiciones para tramitarlo y dar con el paradero de mecanismo.
la persona. Ello de acuerdo con las circunstancias de cada caso, de la zona donde se presentó el
desaparecimiento y de los demás hechos relevantes. Es por eso que se señala que el mecanismo puede Con todo, la norma prevé que los peticionarios tendrán la facultad de solicitar la práctica de las
ser activado ante cualquier autoridad judicial. Por lo tanto, para este mecanismo no rigen las normas diligencias que consideren pertinentes y de indicar los lugares en los cuales consideran que deben ser
de competencia territorial, de tal manera que la autoridad judicial no tiene que ser necesariamente, realizadas las diligencias, con el fin de dar con el paradero de la víctima. Con ello se busca que
aunque puede serlo, la más cercana al lugar donde se vio por última vez al desaparecido o donde participen activamente en el proceso de búsqueda, aunque no debe entenderse nunca que de su
quien activa el mecanismo suponga que la persona desaparecida se encuentra. intervención dependa la actividad del juez.

24. En general, este artículo establece las reglas de legitimación para solicitar la activación del mecanismo Este artículo señala los requisitos mínimos que deben llenarse para solicitar que se active el mecanismo
de búsqueda urgente y, en concordancia con lo precisado en el artículo 1 acerca de que es un y establece las obligaciones del juez con respecto al mismo. Como se señaló por los intervinientes, la
mecanismo público, permite que cualquier persona que conozca del hecho eleve la solicitud. La Corte norma está informada por los principios de informalidad y celeridad, y persigue que el mecanismo de
considera que frente a este artículo tampoco existe reparo constitucional y lo declarará por tanto búsqueda urgente sea verdaderamente eficaz. El artículo no merece ninguna objeción constitucional,
exequible. por lo que será declarado exequible.

Contenido de la solicitud del mecanismo de búsqueda urgente (artículo 4) 60 Decreto 2591 de 1991. Art. 14. “En caso de urgencia o cuando el solicitante no sepa escribir o sea menor de edad, la acción podrá ser
ejercida verbalmente. El juez deberá atender inmediatamente al solicitante, pero, sin poner en riesgo el goce efectivo del derecho, podrá exigir
su posterior presentación personal para recoger una declaración que facilite proceder con el trámite de la solicitud, u ordenar al secretario
25. En este artículo se hace referencia al contenido de la solicitud de activación del mecanismo, exigiendo levantar el acta correspondiente sin formalismo alguno.”
Trámite del mecanismo (artículo 5) informes sobre la forma en que se adelantan las investigaciones y no le es oponible la reserva de
información (artículo 15); y cuenta con recursos propios provenientes de un fondo cuenta creado para
26. En este artículo se establecen las reglas de (1) el trámite de la solicitud, (2) los traslados a otros promover, impulsar y apoyar sus labores (artículo 18 y 19).
funcionarios sobre la activación del mecanismo y, por último, (3) el traslado de las diligencias a otra
autoridad por solicitud del peticionario o de la autoridad judicial misma. 28. De otra parte, (iii) el artículo dispone que quien solicita la activación del mecanismo de búsqueda
urgente, o el agente del Ministerio Público, podrá pedir el traslado de las diligencias a otra autoridad
En cuanto (1) al trámite se señala que el funcionario judicial no debe someter la solicitud a reparto sino judicial cuando disponga de información que indique la afectación de la independencia e
que la tramitará directamente. Una vez recibida la solicitud, el funcionario judicial tendrá un término no imparcialidad de quien se encuentra conociéndolo. En igual forma podrá proceder el funcionario
mayor de veinticuatro (24) horas para darle curso e iniciar las diligencias pertinentes. judicial que se encuentre tramitando el mecanismo de búsqueda, cuando considere que respecto de él
concurren circunstancias que podrían afectar su independencia e imparcialidad en el desarrollo del
El artículo dispone que el funcionario debe (2): dar aviso inmediato al agente del Ministerio Público mecanismo. Esta norma es de gran valor, puesto que persigue garantizar la independencia e
para que participe en las diligencias; requerir a las autoridades que adelanten la investigación o el imparcialidad de la autoridad judicial, un requisito fundamental para garantizar la efectividad del
mecanismo de búsqueda urgente.
juzgamiento del delito de desaparición forzada para que proporcionen toda la información que pueda
conducir a la localización y liberación del presuntamente desaparecido; e informar sobre la solicitud de
Este punto arroja el interrogante acerca de cómo se deben tramitar las solicitudes de traslado de las
activación del mecanismo de búsqueda urgente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
diligencias a otra autoridad judicial cuando el peticionario o la misma autoridad ante la cual se
Desaparecidas, al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, al Departamento
presentó la solicitud de activación del mecanismo consideren que el funcionario puede estar afectado
Administrativo de Seguridad, a la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la Fiscalía General de la en su independencia e imparcialidad. Al respecto lo primero que debe observarse es que el artículo no
Nación y a las demás autoridades que tengan registrados datos de la víctima o de personas habla de impedimentos ni de recusación, sino que se refiere a la solicitud de trasladar las diligencias.
desaparecidas o cadáveres sin identificar, para que se realicen las confrontaciones de datos que fueren Esto es importante porque denota que el Legislador no quiso que esas solicitudes se sometieran a los
necesarias a fi n de recopilar información útil para el hallazgo de la víctima. procedimientos propios de aquellas fi guras, dado que ello atentaría contra la celeridad que requiere el
mecanismo. Empero, si bien el traslado de las diligencias no puede ser asimilado al trámite de los
27. En este punto es importante resaltar el papel protagónico que se pretende otorgar, en el desarrollo de impedimentos y de las recusaciones, las causales establecidas en el Código de Procedimiento Penal sí
todo el proceso, a los agentes del Ministerio Público y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas son pertinentes para decidir sobre los traslados, puesto que ellas sintetizan los parámetros fi jados por
Desaparecidas. el legislador para determinar si una autoridad judicial es imparcial e independiente. Para ello, tal como
ya se anotó, el código aplicable será el vigente en el lugar, de acuerdo con el régimen de
Los agentes del Ministerio Público pueden solicitar la activación del mecanismo de búsqueda sin implementación gradual al sistema acusatorio fi jado en el ordenamiento.
realizar ningún trámite previo y conservando todas sus facultades (artículo 2); pueden solicitar el
traslado de las diligencias a otra autoridad judicial cuando consideren que no hay garantía de Como se indicó, el artículo 5 regula dos hipótesis distintas. La primera es la petición de traslado por
imparcialidad (artículo 5); deben ser avisados inmediatamente por el funcionario judicial sobre la parte de la persona que activó el mecanismo. Esta petición debe enmarcar la información que indique
activación del mecanismo (artículo 5); deben ser también informados sobre la decisión judicial de no la afectación de la independencia e imparcialidad de la autoridad judicial que se encuentra
activar un mecanismo de búsqueda urgente solicitado y tienen legitimación para recurrir esa decisión conociendo del mecanismo dentro de las causales de impedimento y recusación establecidas en el
(artículo 6); deben ser informados por la autoridad judicial sobre las actividades que cumple en el Código de Procedimiento Penal aplicable. En cambio, se reitera que no es pertinente el trámite previsto
marco del mecanismo (artículo 7); y pueden ser testigos de la liberación, como garantía para el en dichas normas de procedimiento penal, puesto que ello iría en contravía de la finalidad y de los
liberado (artículo 12). principios que orientan al mecanismo de búsqueda urgente. El peticionario puede indicar cuál es la
otra autoridad judicial a la cual deben trasladarse las diligencias. Además, la autoridad judicial debe
Así, a la Procuraduría General de la Nación se le asigna un papel muy destacado dentro del trámite del justificar de manera inmediata si decide no disponer el traslado de las diligencias, a pesar de la
mecanismo de búsqueda urgente, tal como se resalta en el artículo 7, el cual dispone que la petición. En caso contrario, su negativa, injustificada, puede implicarle consecuencias disciplinarias.
Procuraduría debe contribuir a que el mecanismo de búsqueda urgente cumpla con su objetivo, “y por
lo tanto, ejercerá en coordinación con la autoridad judicial las atribuciones que le confiere la En la segunda hipótesis el traslado de las diligencias se efectúa de oficio. Respecto de esta hipótesis hay
Constitución y la ley dentro de la órbita de su competencia.” que aclarar las siguientes expresiones de la disposición: i) la frase “de igual manera” no se refiere a que
la autoridad judicial pueda pedir el traslado, sino a que dispondrá que se realice dicho traslado de
Igualmente, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas61 debe ser avisada por la manera inmediata; ii) la expresión “podrá proceder el funcionario judicial” establece una facultad, lo
autoridad judicial de la solicitud de activación del mecanismo (artículo 5); tiene derecho a solicitar cual no significa que la norma esté admitiendo que la autoridad judicial pueda conservar la
competencia para seguir tramitando el mecanismo cuando cree que efectivamente no puede ser
imparcial o independiente habida cuenta de las circunstancias del caso, puesto que ello atentaría
61 Ley 589 de 2000. Art. 8. “Créase una comisión nacional y permanente de búsqueda de personas desaparecidas con el fi n de apoyar y contra el debido proceso; y iii) el vocablo “considere” no se refiere a una decisión subjetiva de la
promover la investigación del delito de desaparición forzada, con pleno respeto de las competencias institucionales y de las facultades de los
sujetos procesales. Esta comisión diseñará, evaluará y apoyará la ejecución de los planes de búsqueda de personas desaparecidas y
autoridad judicial, puesto que esa consideración debe expresarse en un acto motivado de manera
conformará grupos de trabajo para casos específi cos. (…)” específica, a la luz de las causales objetivas establecidas en las normas de procedimiento penal.
Por lo tanto, la autoridad debe entonces motivar en detalle el acto y abstenerse de paralizar el trámite 30. Con respecto al recurso de apelación cabe anotar que la norma dispone que él debe ser resuelto
de mecanismo. Si el acto no es motivado, se puede tener por no justificada su decisión, lo cual tiene la dentro de las 36 horas siguientes a su interposición. Ello indica que el expediente debe ser enviado de
consecuencia indicada en el último inciso del artículo 5. Por otra parte, es necesario destacar que esta manera inmediata a la autoridad que debe decidir sobre la apelación y que, en el caso de que haya de
norma no puede ser utilizada por las autoridades judiciales para eludir sus responsabilidades en la ser sometido a reparto, éste ha de operar en forma rápida, de manera que se cumpla con el breve
tramitación del mecanismo, so pena de incurrir en falta gravísima como lo establece el mismo inciso fi lapso de 36 horas para fallar sobre la apelación.
nal del artículo 5.
Como se observa, todas las normas contenidas en este artículo tienen por fi n complementar la
Ahora bien, cuando la misma autoridad judicial disponga, de oficio, el traslado del proceso, las reglamentación del trámite general del mecanismo de búsqueda urgente. Como ya se ha indicado, el
diligencias pasarán a la autoridad judicial que siga en turno, de conformidad con las reglas vigentes. Congreso de la República cuenta con facultades amplias para ello y, puesto que no se advierte que
En el caso de que dicha segunda autoridad judicial también decida lo mismo – obviamente, haya dictado normas desproporcionadas o irrazonables para el efecto, se declarará la
cumpliendo los mismos requisitos del artículo 5 acerca de la necesidad de que haya una justificación constitucionalidad del artículo 6.
específica y detallada, basada en parámetros normativos objetivos - quien haya activado el
mecanismo de búsqueda urgente puede optar por presentar una nueva solicitud ante otra autoridad Facultades de las autoridades judiciales (artículo 7)
judicial, inclusive en otro lugar del territorio nacional.
31. El proyecto de ley le concede a las autoridades judiciales cuatro facultades especiales, con el fi n de
Finalmente, resta por señalar que, en todos los casos en los que se trasladen las diligencias, ello deberá suministrarles los instrumentos necesarios para poder cumplir con sus deberes y, con ello, permitir que
hacerse de manera inmediata, con el fi n de ajustar la actuación al principio de celeridad varias veces se cumpla la finalidad del mecanismo de búsqueda urgente.
mencionado.
En relación con la primera facultad dispone el artículo 7 que las autoridades judiciales pueden
La norma analizada se encarga de fi jar algunas reglas para el trámite del mecanismo, labor para la “ingresar y registrar sin previo aviso, de oficio o por indicación del solicitante, los centros destinados a
cual cuenta con amplias facultades el Congreso de la República. En vista de ello, será declarada la privación de la libertad de las personas o a las sedes, instalaciones, ofi cinas o dependencias
constitucional. oficiales con el fin de establecer si la persona que se presume desaparecida se halla en dichos lugares.
Cuando se trate de inmuebles particulares, la autoridad judicial deberá proferir mandamiento escrito
para proceder a realizar la inspección, salvo que el morador del inmueble autorice el ingreso y
Procedencia del mecanismo (artículo 6)
registro.”
29. Este artículo dispone que la activación del mecanismo de búsqueda podrá solicitarse desde el
Esta facultad no contiene ningún vicio constitucional. El artículo 28 de la Constitución establece que los
momento en que se presume que una persona ha sido desaparecida. Así mismo, cuantas veces se domicilios no podrán ser registrados “sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial
tenga noticia sobre el lugar donde pueda encontrarse la persona o el cadáver de la persona que habría competente, con las formalidades legales y por motivos previamente definidos en la ley.” Pues bien,
sido desaparecida, se podrá solicitar a cualquier autoridad judicial que active el mecanismo de precisamente la norma que se analiza constituye el fundamento legal para que las autoridades
búsqueda urgente en los términos establecidos en la ley. Esta última norma se encuentra en armonía judiciales señaladas en el artículo anterior dispongan la inspección de inmuebles particulares, para lo
con lo dispuesto en el último numeral del artículo 13 de la Declaración sobre la Protección de Todas las cual deben proferir un mandamiento escrito.62
Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual dispone:
De otra parte, la autorización bajo análisis responde a las normas internacionales de derechos
“6. Deberá poderse hacer una investigación, con arreglo a las modalidades descritas en los párrafos humanos sobre este tema, con lo cual constituye un desarrollo del artículo X de la Convención
que anteceden, mientras no se haya aclarado la suerte de la víctima de la desaparición forzada.” Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y de la segunda oración del primer inciso del
artículo 9 y del numeral segundo del artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la
En concordancia con las reglas de oportunidad señaladas arriba, la norma prohíbe expresamente a las Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Rezan esas disposiciones,
autoridades exigir el cumplimiento de cualquier plazo como requisito para la presentación de la respectivamente:
solicitud de activación del mecanismo de búsqueda urgente o para practicar pruebas que se les
soliciten o les sean ordenadas. “Artículo X
“En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales, tales como estado de guerra o
Sin embargo, en caso de que el funcionario judicial ante quien se instaura la solicitud la considere amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, como
infundada, lo declarará así, mediante providencia motivada, dentro de un término no mayor de justificación de la desaparición forzada de personas. En tales casos, el derecho a procedimientos o
veinticuatro (24) horas, contadas desde el momento en el que se le solicitó activar el mecanismo de recursos judiciales rápidos eficaces se conservará como medio para determinar el paradero de las
búsqueda. Para garantizar el debido proceso, la decisión deberá ser notificada al solicitante y al agente personas privadas de libertad o su estado de salud o para individualizar a la autoridad que ordenó
del Ministerio Público. Ambos podrán interponer, dentro del término de veinticuatro (24) horas, el la privación de libertad o la hizo efectiva.
recurso de reposición contra esta providencia, recurso que se resolverá en el mismo término. En
subsidio, pueden instaurar el recurso de apelación, el cual deberá resolverse dentro de las treinta y seis 62 El artículo 2 del Acto Legislativo Nº 3 de 2002 modifi có el artículo 250 de la Constitución, que se ocupa de las funciones de la Fiscalía General
(36) horas siguientes a su interposición. Dado que la norma no lo ha establecido expresamente, la de la Nación. El numeral 2 de esta norma dispone que la Fiscalía podrá “[a]delantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones
sustentación del recurso de apelación no debe entenderse como un requisito para su procedibilidad. de comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones de control de garantías efectuará el control posterior respectivo, a más
tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.”
“En la tramitación de dichos procedimientos o recursos y conforme al derecho interno respectivo, comportamiento prohibido en el marco de un proceso disciplinario. Se trata más bien de una medida
las autoridades judiciales competentes tendrán libre e inmediato acceso a todo centro de cautelar que busca evitar el entorpecimiento de la localización del presuntamente desaparecido por
detención y a cada una de sus dependencias, así como a todo lugar donde haya motivos para parte de un servidor público. Por lo tanto, la figura de la separación del cargo no contraviene ningún
creer que se puede encontrar a la persona desaparecida, incluso lugares sujetos a la jurisdicción precepto constitucional.
militar.”
De otra parte, es importante anotar que la solicitud de separación del cargo debe ser motivada, pues la
“Artículo 9. norma indica que puede operar para el servidor público “contra quien se pueda inferir
razonablemente responsabilidad en la desaparición forzada de una persona” o contra los servidores
“1. El derecho a un recurso judicial rápido y eficaz, como medio para determinar el paradero de
las personas privadas de libertad o su estado de salud o de individualizar a la autoridad que públicos “que obstaculicen el desarrollo de la búsqueda urgente o intimiden a los familiares de las
ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva, es necesario para prevenir las desapariciones víctimas o los testigos del hecho.” Sin embargo, el hecho de que la solicitud deba ser motivada no
forzadas en toda circunstancia, incluidas las contempladas en el artículo 7 supra. 2. En el marco significa que tengan que estar completamente demostrados los hechos que conducen al funcionario
de ese recurso, las autoridades nacionales competentes tendrán acceso a todos los lugares judicial a elevar la solicitud.63
donde se encuentren personas privadas de libertad, así como a todo otro lugar donde haya
motivos para creer que se pueden encontrar las personas desaparecidas.” Igualmente, debe precisarse que la separación del cargo tiene por objeto impedir que el funcionario
pueda utilizar su posición para obstaculizar el desarrollo normal del mecanismo. Ello indica que
“Artículo 13. cuando el superior jerárquico conceda la solicitud de separación debe procurar que el nuevo destino
“2. Los Estados velarán por que la autoridad competente disponga de las facultades y los del servidor público no le permita interferir en la búsqueda de al persona presuntamente
recursos necesarios para llevar a cabo la investigación, incluidas las facultades necesarias para desaparecida.
exigir la comparecencia de testigos y la presentación de pruebas pertinentes, así como para
proceder sin demora a visitar lugares.” (subrayas no originales) 33. Finalmente, el artículo le concede a las autoridades judiciales competentes dos facultades más:
requerir el apoyo de la Fuerza Pública y de los organismos con funciones de policía judicial -que no
32. La segunda facultad otorgada en el artículo 7 a las autoridades judiciales competentes dispone: podrán negar su apoyo- para practicar las diligencias tendientes a localizar la persona desaparecida y
“Solicitar al superior jerárquico de cualquier servidor público que lo separe del cargo que viene obtener su liberación; y acopiar la información que consideren pertinente para dar con el paradero de
ejerciendo, de forma inmediata y provisional, cuando se pueda inferir razonablemente su la persona desaparecida, por el medio que consideren necesario y sin necesidad de formalidades.
responsabilidad en la desaparición de una persona. Lo mismo puede solicitarse para los servidores Con ellas se persigue, respectivamente, garantizar que las autoridades competentes para desarrollar
públicos que efectivamente obstaculicen el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente o intimiden la búsqueda urgente cuenten con el apoyo necesario para cumplir con sus tareas, y lograr que el
la familia del presuntamente desaparecido o a los testigos del hecho.” mecanismo sea realmente eficaz.

Este fue uno de los incisos más comentados en las intervenciones dentro de este proceso, y si bien Sobre este punto advierte la Corte que las facultades de las autoridades judiciales han de entenderse
ninguno de los intervinientes solicitó que se declarara inexequible, todos hicieron un esfuerzo por circunscritas a la finalidad específica del mecanismo de búsqueda urgente, o sea, a la identificación
clarificar el alcance de la fi gura, por lo que merece algunas consideraciones. del paradero del desaparecido con miras a ubicarlo físicamente y encontrar a la persona, viva o
muerta. Por lo tanto, la autoridad judicial no puede ordenar la interceptación de comunicaciones.
La primera precisión que hay que hacer es que el objetivo de la separación del cargo, como Tampoco podrá disponer el registro de papeles o documentos, ni la consulta de archivos.
expresamente lo señala la norma, es que ningún servidor público pueda utilizar su posición para
obstaculizar el desarrollo normal de la búsqueda urgente o para intimidar a familiares de la víctima o 34. Además de las facultades que brinda a las autoridades judiciales que desarrollen el mecanismo de
testigos del hecho. búsqueda urgente, la norma dispone que la Procuraduría debe contribuir para lograr el éxito del
mecanismo, para lo cual dispone que ejercerá sus funciones en coordinación con la autoridades
Por otra parte, la norma no le atribuye funciones disciplinarias a la autoridad judicial. La separación del judicial competente. Ello resalta el papel principal que le asigna el Legislador a la Procuraduría
cargo contemplada en ella no constituye una sanción. Además, la facultad de la autoridad judicial se General de la Nación dentro del desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente.
restringe a solicitarle al superior del servidor público en cuestión que lo separe del cargo. Ella no puede
hacerlo directamente. Es por eso que la norma prevé que el superior del servidor para el cual se solicita El artículo 7 contempla, entonces, una serie de facultades para las autoridades judiciales que
esta medida debe tomar todas las previsiones para garantizar la efectividad de la búsqueda, so pena desarrollen el mecanismo de búsqueda y el mandato de que la Procuraduría General de la Nación
de comprometer su responsabilidad. contribuya de manera decidida en el desarrollo de los procesos de búsqueda. Todas ellas son normas
que no contrarían la Constitución y que, por el contrario, propenden por la efectividad del mecanismo
Así, pues, la separación del cargo de que se trata en el numeral 2 del artículo 7 no se puede confundir de búsqueda urgente con el objeto de proteger derechos fundamentales de las personas que se
con la fi gura de la suspensión prevista en el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002, artículos 44 presume han sido desaparecidas. Por lo tanto, el artículo 7 será declarado exequible.
y 45), ya que no implica ninguna inhabilidad especial, ni la imposibilidad de ejercer la función pública,
ni la privación de la remuneración que en muchos casos acompaña la suspensión. Como se expresó, la 63 La Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas contempla una medida más drástica. El primer
inciso del artículo 16 dispone: “Artículo 16. 1. Los presuntos autores de cualquiera de los actos previstos en el párrafo 1 del artículo 4 supra [los
separación del cargo no es una sanción, ya que no es producto de la constatación de un actos de desaparición forzada] serán suspendidos de toda función oficial durante la investigación mencionada en el artículo 13 supra.”
Deber especial de los servidores públicos (artículo 8) Rescate del desaparecido que se encuentra en poder de particulares y terminación de la
actuación. (artículo 10)
35.En este artículo se consagra la obligación de los miembros de la fuerza pública, de los organismos de
seguridad o de cualquier otra entidad del Estado de permitir y facilitar el acceso a sus instalaciones, 37. En los artículos 10 a 14 se regula el modo en que debe proceder la autoridad judicial en las diferentes
guarniciones, estaciones y dependencias, o a aquellas instalaciones donde actúen sus miembros. Esta situaciones en las que puede terminar el mecanismo de búsqueda urgente, es decir: si la persona es
obligación surge frente a los servidores públicos que, en desarrollo del mecanismo de búsqueda hallada viva en poder de particulares (artículo 10), si la persona es hallada viva en poder de
urgente y durante la realización de diligencias para dar con el paradero de la persona o personas en autoridades públicas (artículos 11 y 12), si la persona no es hallada después de transcurrido un plazo
cuyo favor se instauró el mecanismo, soliciten el ingreso a estos lugares. La negativa injustificada de un de dos meses (artículo 13), y si es hallada muerta (artículo 14).
servidor público de colaborar con el eficaz desarrollo del mecanismo de búsqueda consiste en una
falta gravísima. 38. En el artículo 10 se regula la primera hipótesis, esto es, cuando se logra establecer que la persona se
halla en poder de particulares o en un sitio diferente a una dependencia pública. En este caso, la
Este artículo es el correlato de la facultad contemplada en el numeral primero del artículo 7, a favor de autoridad judicial debe dar aviso a la Fuerza Pública y a los organismos con facultades de policía
las autoridades judiciales competentes para activar el mecanismo, de ingresar a las dependencias judicial para que procedan a la liberación. Sin embargo, ahí no terminan las obligaciones de la
oficiales en busca de la persona que presumiblemente ha sido desaparecida. Así, él constituye también autoridad judicial, pues ella debe dirigir personalmente la liberación, disponer lo necesario para que
se inicien las investigaciones penales y disciplinarias correspondientes y, una vez obtenida la
un desarrollo de las obligaciones contenidas en los artículos X de la Convención Interamericana sobre
liberación, momento en el que se dará por terminado el mecanismo de búsqueda urgente, remitir un
Desaparición Forzada de Personas y 9 y 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la
informe detallado sobre las diligencias realizadas y sus resultados al fiscal competente para adelantar
Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, a los que se hizo referencia al la investigación penal por el delito que corresponda, reporte que será incorporado a la actuación
analizar el artículo 7. penal como medio de prueba.
La norma busca hacer efectiva la protección de los derechos a la vida, la libertad y la integridad Es importante anotar que la obligación de la autoridad judicial de dirigir personalmente la liberación
mediante la activación del mecanismo. Ella no ofrece ningún reproche de constitucionalidad. Por el no se refiere a la dirección operativa de la acción de rescate, la cual reposa en la autoridad policial
contrario, como se advierte, se adecua a las obligaciones internacionales de Colombia en materia de competente, o de cualquier orden, con la experiencia y el entrenamiento exigidos para adelantar ese
derechos humanos. Por lo tanto, se declarará exequible. tipo de operativos. Así, el concepto de dirección personal de la autoridad judicial en este
procedimiento se refiere a su obligación de estar al tanto y supervisar el operativo, dada su
Comisión para la realización de diligencias o pruebas (artículo 9) responsabilidad de procurar el buen éxito del mecanismo de búsqueda urgente. Dado que, en
principio, la presencia física de la autoridad judicial en la diligencia de liberación es aconsejable para
36. En este artículo se prevé la posibilidad de que las diligencias o pruebas deban practicarse en lugares propiciar el logro de los fines para los cuales fue creado el mecanismo de búsqueda urgente, en cada
distintos a la jurisdicción de la autoridad judicial de conocimiento, caso en el cual ésta solicitará la caso la autoridad deberá decidir si es necesario y conveniente que ella concurra personalmente a la
colaboración de jueces o fiscales, mediante despacho comisorio. Para evitar la ampliación de los diligencia.
términos que implicaría aplicar las normas del Código de Procedimiento Penal, se dispone que el
despacho sea comunicado por la vía más rápida posible y anunciado por medio telefónico o por Entonces, como se aprecia el artículo tiene por fin regular las obligaciones de la autoridad judicial que
cualquier otro medio expedito. Además, se establece que el comisionado debe prestar ha activado un mecanismo de búsqueda urgente en el caso de que se proceda al rescate de la
inmediatamente la colaboración que le fue solicitada, sin que sea necesario el recibo físico de la persona. La norma no vulnera ningún precepto constitucional. Por consiguiente, será declarada
documentación. exequible.

La norma expresa que la autoridad judicial “solicitará la colaboración de jueces o fiscales mediante Procedimiento en caso de que la persona sea hallada privada de la libertad por autoridades
despacho comisorio...” Ello indica que el despacho comisorio puede ser enviado a un juez o un fiscal públicas (artículo 11)
específico, caso en el cual el despacho no será sometido a reparto, con lo cual el juez o fiscal designado
por la autoridad judicial deberá cumplir con la comisión. Si el despacho no tuviere un destinatario 39. En el artículo 11 se prevé el modo en que se debe proceder en la hipótesis de que la persona en cuyo
específico, deberá ser sometido prontamente a reparto, dentro de las 24 horas siguientes a su arribo, favor se activó el mecanismo de búsqueda sea encontrada en poder de autoridades públicas. La
aplicando el principio de celeridad establecido por el propio legislador y que inspira el funcionamiento norma determina que si la persona es hallada ilegalmente privada de la libertad por autoridades
de este mecanismo de búsqueda urgente. públicas el funcionario judicial tiene la obligación de disponer su liberación inmediata. Aclara, sin
embargo, que si la liberación no fuera procedente, la persona será puesta a disposición de las
Esta norma desarrolla el principio de celeridad al establecer un tratamiento especial para los autoridades competentes, ordenando adicionalmente su inmediato traslado al centro de reclusión
despachos comisorios a que haya lugar en desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente, que les más cercano.
permite a las autoridades judiciales actuar inmediatamente después de que se les solicite su
La expresión “hallada ilegalmente privada de la libertad” se refiere a la situación física de dicha
colaboración. La norma está en armonía con la necesidad de que el mecanismo funcione en forma
privación, es decir, al lugar en el cual se encuentra la persona. Los centros de reclusión deben ser
rápida para lograr su cometido de proteger los derechos del presuntamente desaparecido. Puesto que
oficialmente reconocidos y ofrecerle a la persona las debidas garantías por parte de la autoridad
no contraviene ninguna disposición constitucional, será declarada exequible.
pública, la cual al estar en una situación de control material sobre el individuo está en la obligación de miembros de su familia, su abogado o cualquier otra persona que tenga interés legítimo en
velar por su vida y su integridad. Por lo tanto, si la persona no se halla privada de la libertad en un conocer esa información, salvo voluntad en contrario manifestada por las personas privadas de
centro de reclusión que cumpla con las condiciones indicadas, se encontrará “ilegalmente privada de
la libertad,” incluso cuando tenga en su contra una orden de captura o una medida de privación de la
“3. En todo lugar de detención deberá haber un registro oficial actualizado de todas las
libertad, o esté retenida preventivamente. En este sentido, la expresión “si la misma no fuere
procedente” alude a que la liberación inmediata no puede ordenarse porque existe una razón legal personas privadas de libertad. Además, los Estados tomarán medidas para tener registros
para privar a la persona de su libertad, pero en un lugar diferente a aquel en el cual fue hallada. De ahí centralizados análogos. La información que figure en esos registros estará a disposición de las
que se ordene su traslado al centro de reclusión más cercano. personas mencionadas en el párrafo precedente y de toda autoridad judicial u otra autoridad
nacional competente e independiente y de cualquier otra autoridad competente facultada por
Al respecto importa anotar que la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la ley 589 de la legislación nacional, o por cualquier instrumento jurídico internacional del que el Estado sea
2000 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Protección de Todas las Personas contra las parte, que desee conocer el lugar donde se encuentra una persona detenida.”
Desapariciones Forzadas disponen que las personas privadas de la libertad solamente pueden ser
recluidas en centros oficiales destinados para el efecto. 40. Finalmente, importa aclarar que la expresión “de ser pertinente”, contenida en la última oración del
artículo, se refiere a los casos en los cuales la persona se encuentra ilegalmente privada de la libertad
El artículo XI de la Convención prescribe para el efecto: en razón de que no existe fundamento jurídico que sustente dicha privación. En estos casos la
autoridad pública no puede rehusarse a liberarla, y si lo hace, el recurso de hábeas corpus es el medio
“Artículo XI adecuado para cuestionar los fundamentos de dicha privación de la libertad y de su continuación.

“Toda persona privada de libertad deber ser mantenida en lugares de detención oficialmente Como se observa, el artículo persigue darle cumplimiento a normas nacionales e internacionales de
reconocidos y presentada sin demora, conforme a la legislación interna respectiva, a la derechos humanos y se encuentra en armonía con la Constitución. Por ello será declarado exequible.
autoridad judicial competente.
Garantías para el caso de que se encuentre a la persona y deba ser liberada (artículo 12)
“Los Estados partes establecerán y mantendrán registros oficiales actualizados sobre sus
detenidos y, conforme a su legislación interna, los podrán a disposición de los familiares, jueces,
41. Este artículo establece que cuando la persona desaparecida ha sido encontrada y debe procederse a
abogados, cualquier persona con interés legítimo y otras autoridades.”
su liberación por la autoridad o el funcionario responsable de la aprehensión, ella se efectuará en
A su vez, el artículo 12 de la ley 589 prescribe: presencia de un familiar, del agente del ministerio público o del representante legal de la víctima, o en
un lugar que ofrezca plenas garantías al liberado, todo ello con el fi n de proteger la vida, la libertad y
“Artículo 12. Registro de personas capturadas y detenidas. Las personas privadas de la la integridad personal de quien había sido detenido. Advierte la Corte que el concepto de plenas
libertad sólo podrán permanecer recluidas en los establecimientos e instituciones autorizadas garantías para el liberado tiene como consecuencia que el funcionario responsable debe asegurarse
para el efecto en los términos consagrados en la Constitución Nacional y la ley. de que la persona sea liberada en condiciones en las cuales pueda reencontrarse con vida con sus
familiares o en las que pueda desplazarse sin peligros al lugar donde éste desee. Este concepto se
“Los organismos de Seguridad del Estado y de Policía Judicial y las instituciones carcelarias opone al de exponer a la persona liberada a situaciones de riesgo posteriores a la liberación, habida
llevarán registros oficiales debidamente sistematizados y comunicados por red a nivel nacional cuenta de las circunstancias del lugar donde sea liberada y de las personas que se encuentren
de las personas capturadas o detenidas con indicación de la fecha y hora de ingreso, motivo de presentes en dicho lugar, que puedan representar un peligro o amenaza. Por lo tanto, es necesario
la aprehensión o detención, trámite dado a su situación y autoridad ante la cual fue puesto o se enfatizar que el funcionario que procede a la liberación es responsable por el buen suceso de la
encuentra a disposición. Este registro estará a disposición inmediata de cualquier persona. misma, y que su responsabilidad no se agota al dejar libre a la persona, sino que comprende que ésta
se pueda reincorporar con vida al seno de sus familiares o de sus amigos.
“Aquellas entidades dispondrán, además, de una línea telefónica gratuita permanente a
disposición de la ciudadanía para suministrar la información a la que se refiere el inciso
Esta disposición se ajusta al mandato contenido en el artículo 11 de la Declaración sobre la Protección
Además, el artículo 10 de la Declaración establece: de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que prescribe:

“Artículo 10 “Artículo 11. La puesta en libertad de toda persona privada de libertad deberá cumplirse con
arreglo a modalidades que permitan verificar con certeza que ha sido efectivamente puesta en
“1. Toda persona privada de libertad deberá ser mantenida en lugares de detención libertad y, además, que lo ha sido en condiciones tales que estén aseguradas su integridad
oficialmente reconocidos y, con arreglo a la legislación nacional, presentada sin demora ante física y su facultad de ejercer plenamente sus derechos.”
una autoridad judicial luego de la aprehensión.
La norma pretende ofrecer garantías de que la persona que es liberada no sufrirá inmediatamente
otras vulneraciones de sus derechos. Con ello persigue proteger los derechos de la persona. Así, cabe
concluir que se ajusta a la Constitución, y por ello será declarada constitucional.
Terminación de la actuación (artículo 13) Comisiones de Derechos Humanos y las Audiencias del Congreso de la República, y la Comisión
Nacional de Búsqueda. En favor de los primeros se establece el derecho de conocer, en todo momento,
42. Esta disposición establece que cuando hubieren transcurrido al menos dos meses desde el inicio de la las diligencias realizadas para la búsqueda, y en favor de los segundos el derecho a solicitar informes
búsqueda de la persona y ella no hubiera sido hallada en poder de particulares (artículo 10) ni de sobre la forma como se adelantan las investigaciones.
autoridades públicas (artículos 11 y 12), y hubiesen sido practicadas todas las diligencias estimadas
como conducentes para dar con el paradero del desaparecido, el funcionario judicial competente El parágrafo del mismo artículo prohíbe incluso que se oponga la reserva de la información para
ordenará la terminación de la actuación y remitirá a la Fiscalía el informe correspondiente. conocer sobre el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente.

Así pues, para proceder a la terminación de la actuación deben concurrir las siguientes circunstancias: En relación con la inoponibilidad de la reserva de la información, las intervenciones de la Fiscalía
(1) que la persona no sea hallada en poder de particulares ni de autoridades públicas, (2) que la General de la Nación y del Ministerio de Justicia y del Derecho sugieren la existencia de límites a la
autoridad judicial haya practicado todas las diligencias conducentes para localizar al presuntamente obligación de las autoridades judiciales de proporcionar información acerca de las diligencias que
desaparecido y, (3) que hayan trascurrido mínimo dos meses desde el inicio de la búsqueda. realicen en el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente. En su intervención, la Fiscalía General
de la Nación afirma que “(…) permitir que los peticionarios y los familiares de la persona
El objetivo de la norma es fi jar un período mínimo dentro del cual no se puede dar por terminado el desaparecida, así como las Comisiones de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso y de la
mecanismo de búsqueda urgente, con el fi n de garantizar un espacio de tiempo suficiente para que se Comisión Nacional de Búsqueda, se les reconozca el derecho, en todo momento, a conocer de las
realicen todas las diligencias conducentes para la localización de la persona. Sin embargo, el diligencias realizadas para la búsqueda, puede llegar a poner en riesgo la vida e integridad del
transcurso del plazo no significa que la autoridad judicial tenga que ordenar la terminación del personal que adelanta las diligencias del mecanismo de búsqueda urgente, así como del mismo
procedimiento. Si transcurrido ese término no se han practicado todas las diligencias ordenadas por la desaparecido. Por lo anterior, considera la Fiscalía que este manejo de la información debe ser
autoridad judicial, el mecanismo se extenderá hasta que se cumpla con ellas. Igualmente, si la racional y ponderado.” Por su parte, el Ministerio de Justicia y del Derecho señala que “las personas
autoridad judicial considera que es necesario realizar más pruebas o diligencias puede continuar antes descritas (familiares, peticionarios y Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas) tendrán
operando el mecanismo, hasta que considere que es procedente darlo por terminado. acceso a la información sobre el desarrollo de las diligencias, siempre y cuando, claro esta, ello no
implique un obstáculo para el buen desarrollo de los procedimientos o se ponga en peligro la vida del
Esta disposición tampoco contraviene ningún precepto constitucional, por lo que será declarada desaparecido”.
exequible.
Ahora bien, la Corte entiende que el objetivo del artículo es permitir que las personas y entidades allí
Derecho de los familiares a obtener la entrega inmediata del cadáver (artículo 14) señaladas conozcan “las diligencias” para poder hacer el seguimiento del desarrollo de este
mecanismo. Partiendo de la premisa de que la participación de todas estas personas y entidades
43. En la hipótesis de que la persona a favor de la cual se activó el mecanismo de búsqueda urgente fuera puede ser de gran utilidad para asegurar el éxito del mecanismo de búsqueda urgente, la disposición
hallada sin vida, se deben adoptar todas las medidas necesarias para que el cadáver sea entregado a las autoriza para obtener información por parte de las autoridades judiciales acerca del desarrollo del
los familiares. Esta obligación debe cumplirse con independencia del establecimiento de la identidad
de quien haya desaparecido o matado a la persona, y de que se haya iniciado una investigación
contra los presuntos responsables por el mismo hecho. La norma contiene además una restricción De otra parte, el inciso segundo establece que el funcionario judicial que adelante el trámite podrá
razonable, que consiste en la obligación que se impone a los familiares de preservar los restos para el autorizar la participación del peticionario, de los familiares del presunto desaparecido y de un
efecto de posibles investigaciones futuras. miembro de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en las diligencias que se lleven a
cabo, siempre y cuando la presencia de esas personas no obstaculice el desarrollo de las actuaciones
Puesto que esta norma se encuentra dentro del proyecto que reglamenta el mecanismo de búsqueda o el hallazgo de la persona. Ello indica que la participación de estas personas dentro de las diligencias
urgente, lo propio es que el derecho de los familiares a obtener la entrega del cadáver sea ejercido dependerá de la valoración de los hechos que efectúe el funcionario, valoración que deberá ser
ante la autoridad judicial encargada del mecanismo de búsqueda, que es la responsable de la sustentada.
investigación y de las diligencias que permitan encontrar la persona o el cadáver.
45. Sobre este artículo solamente resta por precisar el concepto de “familiares” que en él aparece. Al
respecto estima la Corte que es necesario atender a la línea general desarrollada por la normatividad
Esta disposición persigue armonizar el interés de los familiares de recibir los restos de la persona que
colombiana sobre este punto, razón por la cual se han de entender como familiares las personas que
fuere hallada sin vida, con las necesidades que exige la investigación penal correspondiente. Por lo
estén vinculadas con la presunta víctima por matrimonio o unión permanente, o por parentesco dentro
tanto, en estos casos es necesario que, al tomar sus determinaciones, las autoridades atiendan el
del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, o primero civil (Artículo 33 C.P.).
derecho de las personas a ser tratadas en forma digna, al mismo tiempo que tomen las medidas
necesarias para que se puedan cumplir las responsabilidades propias de la investigación. La norma
no es contraria a la Constitución y así se declarará. Las disposiciones analizadas se orientan a fi jar la participación de distintas personas y entidades
interesadas en el trámite del mecanismo de búsqueda urgente y en definir los derechos específicos
Derechos de los peticionarios, de los familiares, de las Comisiones de Derechos Humanos y
Audiencias del Congreso de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda (artículo 15). Protección de las víctimas y testigos (artículo 17)
44. En el primer inciso de éste artículo se establecen derechos tanto para el solicitante de la activación del 46. En este artículo se prevén remisiones normativas para el caso específico de la protección a víctimas y
mecanismo de búsqueda urgente y los familiares del presuntamente desaparecido, como para las testigos, tanto en la activación como en el desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente.
El precepto remite a las reglas del Código de Procedimiento Penal, del Estatuto Orgánico de la Fiscalía Fondo cuenta para el funcionamiento de la Comisión Nacional del Búsqueda (artículo 18 y 19).
y demás normas que lo desarrollen, que serán aplicadas previa solicitud de la autoridad judicial
competente ante la Fiscalía General de la Nación. 48. Para el manejo y la promoción de las actividades asignadas tanto a la Comisión Nacional de Búsqueda
como a las autoridades judiciales encargadas de activar el mecanismo de búsqueda, el artículo 18 crea
En este caso es necesario anotar que la autoridad judicial podrá disponer que la protección de las un fondo cuenta dentro de la Defensoría del Pueblo, como un sistema separado de cuentas. El Fondo se
víctimas y testigos esté a cargo de la Defensoría del Pueblo, cuando considere que algún servidor de la alimentará de las siguientes fuentes: (i) aportes y recursos que destinen las organizaciones y entidades
Fiscalía pudo estar involucrado en la desaparición forzada de la persona buscada y que, por lo tanto, privadas y públicas, nacionales y extranjeras y, (ii) los rendimientos de estos recursos.
la Fiscalía no está en condiciones de proporcionarles a las víctimas y a los testigos una protección
eficaz. Sin perjuicio de lo ya indicado acerca de que en las distintas regiones del país regirá el Código Antes de hacer algunas precisiones sobre dicho fondo, es necesario analizar si las normas que lo
de Procedimiento Penal que corresponda de acuerdo con el régimen de implementación gradual del regulan se enmarcan dentro de la competencia del legislador estatutario. Al respecto estima la Corte
sistema acusatorio, la anotación mencionada se fundamenta en lo establecido en el numeral 6 del que si bien los fondos pueden ser creados por el legislador ordinario y usualmente se inscriben dentro
artículo 114 del nuevo CPP (la Ley 600 de 2000), que dispone: de su ámbito de competencia, en este caso el fondo guarda una relación de conexidad estrecha y
directa con el mecanismo de búsqueda urgente creado. A nadie escapa que la efectividad del
Artículo 114. Atribuciones. La Fiscalía General de la Nación, para el cumplimiento de sus mecanismo depende en buena medida de que existan recursos económicos suficientes para financiar
funciones constitucionales y legales, tiene las siguientes atribuciones: su aplicación práctica. De esta manera, el fondo fue concebido como un instrumento necesario para
asegurar que el mecanismo de búsqueda urgente logre realmente cumplir los fines para los cuales fue
(...) creado. A la luz de estos parámetros, la Corte Constitucional realizará el control definitivo e integral de
los artículos 18 y 19 del proyecto de ley. Lo anterior no significa que le esté vedado al legislador
6. Velar por la protección de las víctimas, testigos y peritos que la fiscalía pretenda presentar. ordinario introducir ajustes a dicho fondo, los cuales serán controlados por la Corte Constitucional en
el evento de que la ley correspondiente sea demandada.
La protección de los testigos y peritos que pretenda presentar la defensa será a cargo de la
Defensoría del Pueblo, la de jurados y jueces, del Consejo Superior de la Judicatura.” En relación con el fondo cuenta es importante hacer algunas precisiones relacionadas con (1) la posible
contravención del artículo 154 de la Constitución en punto a la restricción de la iniciativa legislativa en
La norma analizada constituye un desarrollo del numeral tres del artículo 13 de la Declaración sobre la los casos de normas que ordenen participación en las rentas nacionales y la determinación de la
Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual dispone: estructura de la administración nacional; y (2) los destinatarios de los mismos.

“3. Se tomarán disposiciones para que todos los que participen en la investigación incluidos el En relación con (1), el artículo 154 de la Constitución le reserva al gobierno la iniciativa legislativa en
denunciante, el abogado, los testigos y los que realizan la investigación, estén protegidos de algunas leyes, entre ellas, las que ordenen participaciones en las rentas nacionales o transferencias de
todo maltrato y todo acto de intimidación o represalia.” las mismas y las que determinen la estructura de la administración nacional. Por lo tanto, lo importante
en este punto es verificar si la creación del “fondo cuenta” implica una orden de participación en las
El artículo persigue llenar los vacíos normativos, remitiendo a otras disposiciones. Ello no merece rentas del Estado o una modificación en la estructura de la administración nacional, porque en caso de
ningún reproche constitucional y así se declarará. que la respuesta fuera afirmativa la norma sería contraria al artículo 154 de la Constitución ya que fue
iniciativa del Defensor del Pueblo.
Remisión a otros cuerpos normativos (artículo 17)
Para resolver el primer aspecto, la posibilidad de que la norma ordene participaciones o transferencias
47. El artículo remite a la reglamentación de la acción de hábeas corpus y al Código de Procedimiento de las rentas nacionales, es importante tener en cuenta qué recursos prevé la misma norma que
Penal para los casos en los que no exista norma que regule un procedimiento para la tramitación del conforman el “fondo cuenta”: (i) aportes y recursos que destinen las organizaciones y entidades
mecanismo de búsqueda urgente y la práctica de las diligencias que surjan de él. Para ello advierte privadas y públicas, nacionales y extranjeras y, (ii) los rendimientos de estos recursos.
que, en todo caso, debe tenerse en cuenta que la finalidad primordial del mecanismo de búsqueda
urgente es la prevención de la consumación del delito de desaparición forzada. El texto original del artículo 18 del proyecto presentado por el Defensor del Pueblo prescribía:

En relación con esta norma cabe recordar lo indicado en relación con esta norma cabe recordar lo “Artículo 18. Del Fondo Especial. Créase el Fondo Especial para el funcionamiento de la Comisión
indicado en el análisis del artículo primero acerca de que el mecanismo de búsqueda urgente se rige Nacional de Búsqueda, el cual contará con los siguientes recursos: a) Las apropiaciones
por el principio de compatibilidad, lo que le permite coexistir con otras acciones o recursos, aun correspondientes del presupuesto nacional. (…)”.
cuando tiene un carácter autónomo orientado por su especialidad y especificidad. Sin embargo, es
necesario precisar que la compatibilidad de este mecanismo de búsqueda urgente no puede conducir El Ministerio de Hacienda envió el 28 de abril de 2004 una carta dirigida al presidente de la Comisión
a que el mecanismo se distorsione y pierda de vista su especificidad y su objetivo concreto, cual es el de Primera de la Cámara de Representantes en la que expresaba que era necesario que la creación del
encontrar a la persona desaparecida, viva o muerta. fondo cumpliera con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que regula el análisis fiscal de
las normas. Además, señaló que la creación de un fondo como el que proponía el proyecto original del
Como en el caso del artículo 16, esta norma se orienta a colmar vacíos normativos, remitiendo a otras Defensor del Pueblo “iría en contra de la política de flexibilización de los recursos públicos que consiste
disposiciones. Puesto que contra ello no cabe ninguna objeción constitucional, se declarará su precisamente en la eliminación o reducción de fondos especiales que de alguna manera amarran el
constitucionalidad. presupuesto público”. Por último, el Ministerio planteó la posible contravención del artículo 154 por
modificación de la estructura de la administración nacional a través de una ley que no era iniciativa del El artículo fue aprobado sin modificaciones por el Senado de la República. Luego, en el debate surtido
gobierno, dado que no era claro cuál sería el carácter del fondo especial. en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el Representante Telésforo Pedraza introdujo
la discusión acerca de a quiénes deberían destinarse los recursos del Fondo creado por el proyecto de
La intervención del Ministerio se debatió en las sesiones del 29 de abril y del 4 de mayo de 2004 (actas ley estatutaria. Al respecto señaló:
números 33 y 34, publicadas en las Gacetas 299 y 300, año XIII). En ellas se aprobó una proposición
que perseguía solucionar las objeciones del Ministerio, y que corresponde con la versión definitiva del “(…) ¿Cuál es el propósito de este fondo y a dónde van orientados esos fondos? Según el
proyecto de ley: parágrafo o el artículo (…) dice que el fondo tendrá como función promover, impulsar y apoyar
las labores que deba adelantar la Comisión Nacional de Búsqueda (…) Me parece que a donde
“Artículo 18. Del Fondo Especial. Créase un Fondo cuenta dentro de la Defensoría del Pueblo, deben ir en concordancia con la naturaleza y la finalidad señalada en el artículo primero, es a
como un sistema separado de cuentas, para el manejo de los recursos provenientes de las las autoridades judiciales (…) son recursos para apoyar el mecanismo de la búsqueda urgente,
donaciones, aportes y recursos que destinen las organizaciones y entidades privadas y públicas, que según lo define el artículo primero está en manos de las autoridades judiciales y no en
nacionales y extranjeras, así como sus rendimientos (…)”. manos de la comisión nacional de búsqueda urgente”. (Gaceta 300, año XIII, página 20).
Con esta modificación del texto normativo se buscaba habilitar al gobierno para destinar recursos al A raíz de esta discusión se modificó el texto del artículo original, de tal forma que el artículo 18 dispone
Fondo, sin que ello fuera una obligación. Al respecto dijo el representante Roberto Camacho: “(…) es
que los recursos del fondo se destinarán “(…) para el apoyo y promoción de las actividades asignadas a
una manera discreta de habilitar, de permitirle al gobierno, no de obligarlo, sino de permitirle que las
entidades públicas, permitirles hacer aportes a este fondo, que se alimentaría entonces de las la Comisión Nacional de Búsqueda y a las autoridades judiciales señaladas en el artículo primero de
donaciones de las organizaciones privadas, nacionales o extranjeras y de las donaciones, aportes y esta ley”. Esta decisión fue reiterada en el informe de conciliación de la comisión accidental, el cual fue
recursos que destinen las organizaciones y entidades privadas y públicas” posteriormente aprobado por las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes.
(Gaceta 300, año XIII, página 19).
De acuerdo con lo anterior debe concluirse que, a pesar de la desarmonía observada, la intención del
Legislador era que los recursos del Fondo financiaran tanto las actividades de la Comisión Nacional de
Como se observa, el artículo objeto de revisión no ordena una participación en las rentas nacionales
sino que habilita al gobierno para que, cuando lo estime conveniente, destine recursos del presupuesto Búsqueda como la de las autoridades judiciales que hayan activado un mecanismo de búsqueda
nacional para la financiación del mecanismo de búsqueda urgente. urgente.

En cuanto a la contravención del artículo 154 por modificación de la estructura de la administración Sobre este punto es necesario mencionar que el artículo 256 de la Constitución establece, en su inciso
nacional, la norma explícitamente señala que se trata de un fondo dentro de la Defensoría del Pueblo 5, que le corresponde al Consejo Superior de la Judicatura “elaborar el proyecto de presupuesto de la
como un sistema separado de cuentas lo que significa que no se crea una nueva entidad sino más bien rama judicial que deberá ser remitido al gobierno, y ejecutarlo de conformidad con la aprobación que
de una cuenta diferenciada dentro de la Defensoría que ni siquiera tiene personería jurídica propia. haga el Congreso.” La autonomía presupuestal que aquí se consagra tiene por fi n garantizar la
independencia de la Rama Judicial. Precisamente por eso es importante anotar que el Consejo Superior
De esta forma, concluye la Corte que la creación del Fondo no constituye una vulneración del artículo de la Judicatura debe destinar un rubro en el presupuesto de la Rama para que las autoridades
154 de la Constitución. judiciales competentes puedan adelantar las labores propias del mecanismo de búsqueda urgente, así
como crear los procedimientos expeditos para que esos recursos sean destinados para este fi n. De esta
49. En cuanto a (2), la lectura de los artículos 18 y 19 permite observar una desarmonía entre las dos forma, la utilización de los recursos del Fondo por parte de las autoridades judiciales solamente será
normas acerca de quiénes podrían recibir recursos del fondo cuenta. Así, el artículo 18 señala que la subsidiaria, para aquellos casos en los que los recursos de la Rama estén ya agotados o en los que la
finalidad del fondo consiste en el manejo y la promoción de las actividades asignadas a la Comisión
dilación en los trámites podría impedir la realización oportuna de las diligencias necesarias dentro del
Nacional de Búsqueda y a las autoridades judiciales competentes para activar el mecanismo de
búsqueda urgente. Por su parte, el artículo 19, al definir las funciones del fondo, se refiere mecanismo de búsqueda urgente.
exclusivamente a la promoción, impulso y apoyo de las labores que corresponden a la Comisión
Nacional de Búsqueda. De otra parte, es importante anotar que, de acuerdo con el artículo 18, el fondo cuenta está a cargo de
la Defensoría del Pueblo. Ello indica que si bien es conveniente que la destinación de los dineros del
De esta forma, surge el interrogante respecto de si los recursos del fondo pueden deben destinarse a fondo se debata dentro de la Comisión, la responsabilidad última sobre su uso y cuidado reposa en la
financiar las actividades de las autoridades judiciales y la Comisión Nacional de Búsqueda o si esos Defensoría.
recursos deben orientarse exclusivamente a financiar las actividades de la última.
La Corte no encuentra ningún reparo constitucional en relación con las disposiciones analizadas. Su
En el proyecto original de la Defensoría del Pueblo la destinación de los recursos del Fondo se regulaba objetivo es asegurar la financiación de las actividades dirigidas a localizar las personas presuntamente
en el artículo 19, así: desaparecidas y, por consiguiente, garantizar la efectividad del mecanismo de búsqueda urgente.
Tampoco merece ningún reproche el último inciso del art. 19, que permite a las autoridades públicas
“Artículo 19. Funciones del Fondo Especial. El Fondo tendrá como función promover, impulsar y representadas en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas celebrar convenios Inter.
apoyar las labores que deba adelantar la Comisión Nacional de Búsqueda, en desarrollo de las administrativos para el cumplimiento de los fines de esta última. Por lo tanto, los dos artículos serán
facultades asignadas en la Ley 589 de 2000 y demás normas”.
declarados exequibles.
Vigencia de la ley y derogatoria (artículo 20) la cual se solicita la activación del mecanismo de búsqueda urgente es víctima de un delito de
desaparición forzada de personas, incluyendo la información conocida concerniente al lugar y fecha de
50. En este artículo simplemente se establece la entrada en vigencia de la Ley Estatutaria. El Legislador la desaparición y a los posibles testigos del hecho.
tiene una amplia competencia para decidir sobre ello, razón por la cual la norma será declara 3. Toda la información que se tenga sobre la persona en cuyo favor se invoca el mecanismo, incluyendo,
exequible. cuando fuere del caso, el lugar al que posiblemente fue conducida y la autoridad que realizó la
aprehensión.
Texto del proyecto revisado 4. Si el peticionario ha solicitado a las autoridades posiblemente implicadas en la desaparición
información sobre el paradero de la víctima y si estas han negado la aprehensión, retención o
51. En atención a las consideraciones expresadas, el texto del proyecto revisado es el siguiente: detención.
5. Si el hecho ha sido denunciado ante otras autoridades.
Artículo 1º. Naturaleza y finalidad. El mecanismo de búsqueda urgente es un mecanismo público
tutelar de la libertad y la integridad personales y de los demás derechos y garantías que se consagran Cuando el solicitante no conociere las informaciones anteriores o cualesquiera otras que la autoridad
en favor de las personas que se presume han sido desaparecidas. Tiene por objeto que las autoridades judicial considerare pertinentes para realizar las gestiones y diligencias de búsqueda urgente, el
judiciales realicen, en forma inmediata, todas las diligencias necesarias tendientes a su localización, funcionario judicial deberá recabarlas de otras fuentes, sin perjuicio de que simultáneamente realice
como mecanismo efectivo para prevenir la comisión del delito de desaparición forzada. todas las actividades tendientes a dar con el paradero de la persona o personas. En la solicitud de
En ningún caso, el mecanismo de búsqueda urgente podrá ser considerado como obstáculo, activación del mecanismo de búsqueda urgente, el peticionario podrá solicitar al funcionario judicial la
limitación o trámite previo a la acción constitucional del hábeas corpus o a la investigación penal del práctica de las diligencias que considere pertinentes para dar con el paradero de la persona, e indicar
hecho. los lugares en los cuales se deben realizar las diligencias que permitan obtener la finalidad del
mecanismo de búsqueda urgente.
Artículo 2°. Gratuidad. Ninguna actuación dentro del mecanismo de búsqueda urgente causará
erogación a los particulares que en él intervienen. Artículo 5. Trámite. La solicitud de activación del mecanismo de búsqueda urgente no se someterá a
reparto y deberá ser tramitada por el funcionario judicial ante quien se presente. Sin embargo, quien
Artículo 3°. Titulares. Quien sepa que una persona ha sido probablemente desaparecida, podrá solicita la activación del mecanismo de búsqueda urgente o el agente del Ministerio Público podrán
solicitar a cualquier autoridad judicial la activación del mecanismo de búsqueda urgente. Los agentes y pedir el traslado de las diligencias a otra autoridad judicial cuando dispongan de información que
demás miembros del Ministerio Público podrán solicitar la activación del mecanismo de búsqueda indique la afectación de la independencia e imparcialidad de quien se encuentra conociéndolo. De
urgente sin que deban realizar procedimientos o investigaciones previas o preliminares. Lo anterior, sin igual manera podrá proceder el funcionario judicial que se encuentre tramitando el mecanismo de
perjuicio de sus competencias disciplinarias, de intervención judicial o de protección de los derechos búsqueda, cuando considere que respecto de él concurren circunstancias que podrían afectar su
humanos. independencia e imparcialidad en el desarrollo del mecanismo.
Los servidores públicos que, por cualquier medio, se enteren de que una persona ha sido
Cuando se ordene la activación del mecanismo de búsqueda urgente, el funcionario judicial dará
probablemente desaparecida deberán, de oficio, activar el mecanismo de búsqueda urgente, si fueren
aviso inmediato al agente del Ministerio Público para que participe en las diligencias.
competentes, o dar aviso del hecho a cualquier autoridad judicial para que proceda a activarlo. Si el
Recibida la solicitud, el funcionario judicial tendrá un término no mayor de veinticuatro (24) horas
servidor público recibe la noticia de una fuente anónima, valorará su contenido para determinar si
para darle trámite e iniciar las diligencias pertinentes. Asimismo, deberá requerir de las autoridades que
actúa de acuerdo con lo señalado en este inciso.
conozcan de la investigación o juzgamiento del delito de desaparición forzada toda le información que
pues da resultar conducente para la localización y liberación de la víctima de la desaparición.
Artículo 4º. Contenido de la solicitud. Quien solicite la activación del mecanismo de búsqueda
El funcionario judicial informará de inmediato sobre la solicitud de activación del mecanismo de
urgente deberá comunicar a la autoridad judicial, verbalmente o por escrito, los hechos y
búsqueda urgente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, al Instituto
circunstancias por los cuales solicita la activación del mecanismo, y sus nombres, apellidos,
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, al Departamento Administrativo de Seguridad, a la
documento de identificación y lugar de residencia. Si el peticionario fuese un servidor público, deberá
Registraduría Nacional del Estado Civil, a la Fiscalía General de la Nación y a las demás autoridades
indicar el cargo que desempeña. La autoridad judicial ante quien se solicite la activación del
que tengan registrados datos de la víctima o de personas desaparecidas o cadáveres sin identificar,
mecanismo de búsqueda deberá, en ese mismo momento, recabar información en relación con los
para que se realicen las confrontaciones de datos que fueren pertinentes a fi n de recopilar información
siguientes aspectos:
útil para el hallazgo de la víctima.
1. El nombre de la persona en favor de la cual se debe activar el mecanismo de búsqueda urgente, su La autoridad judicial que, injustificadamente, se niegue a dar inicio a un mecanismo de búsqueda
documento de identificación, lugar de residencia, rasgos y características morfológicas, las prendas de urgente incurrirá en falta gravísima.
vestir y elementos de uso personal que portaba al momento del hecho y todos los demás datos que
permitan su individualización. Artículo 6°. Procedencia. La solicitud para que se active el mecanismo de búsqueda urgente procede
2. Los hechos y circunstancias que permitan establecer o lleven a presumir que la persona en favor de desde el momento en que se presume que una persona ha sido desaparecida.
Si el funcionario judicial ante quien se dirige la solicitud la considerare infundada, lo declarará así, instalaciones, guarniciones, estaciones y dependencias, o a aquellas instalaciones donde actúen sus
mediante providencia motivada, dentro de un término no mayor de veinticuatro (24) horas, contadas miembros, a los servidores públicos que, en desarrollo de un mecanismo de búsqueda urgente,
desde el momento en el que se le solicitó activar el mecanismo de búsqueda. La decisión, deberá ser realicen diligencias para dar con el paradero de la persona o personas en cuyo favor se instauró el
notificada al solicitante y al agente del Ministerio Público. Tanto el peticionario como el representante mecanismo.
del Ministerio Público podrán interponer, dentro del término de veinticuatro (24) horas, recurso de El servidor público que injustificadamente se niegue a colaborar con el eficaz desarrollo del
reposición contra esta providencia, recurso que se resolverá en el mismo término y en subsidio el de mecanismo de búsqueda incurrirá en falta gravísima.
apelación el cual deberá resolverse dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes a su interposición.
En todo caso, cuantas veces se tenga noticia sobre el lugar donde pueda encontrarse la persona o el Artículo 9°. Comisión. Si las diligencias o pruebas por realizar deben practicarse en lugares distintos a
cadáver de la persona que habría sido desaparecida, se podrá solicitar a cualquier autoridad judicial la jurisdicción de la autoridad judicial de conocimiento, esta solicitará la colaboración de jueces o
que active el mecanismo de búsqueda urgente en los términos establecidos en la ley. Cuando el fiscales, mediante despacho comisorio que será comunicado por la vía más rápida posible y que
funcionario judicial que reciba la solicitud considere que esta es infundada, se procederá en la forma deberá ser anunciado por medio telefónico o por cualquier otro medio expedito, de tal forma que no
establecida en el inciso precedente. sea necesario el recibo físico de la documentación por parte del comisionado para que este inicie su
En ningún caso podrá exigirse que transcurra un determinado lapso para la presentación de la colaboración con la búsqueda urgente.
solicitud de activación del mecanismo de búsqueda urgente, ni las autoridades podrán negarse a
practicar las diligencias que de ellas se soliciten, o les sean ordenadas, so pretexto de que existen Artículo 10. Rescate del desaparecido que se encuentra en poder de particulares y terminación de
la actuación. En cualquier momento en el que se logre determinar que la persona se halla en poder de
plazos legales para considerar a la persona como desaparecida.
particulares o en sitio que no es dependencia pública, el funcionario competente dará aviso a la Fuerza
Pública y a los organismos con facultades de policía judicial para que procedan a su liberación, la cual
Artículo 7°. Facultades de las autoridades judiciales. Las autoridades judiciales competentes para
se realizará bajo su dirección personal. Igualmente, la autoridad judicial dispondrá lo necesario para
impulsar el mecanismo de búsqueda urgente tendrán, entre otras, las siguientes facultades: que, si fuere el caso, se inicien las investigaciones penales y disciplinarias correspondientes.
1. Ingresar y registrar sin previo aviso, de oficio o por indicación del solicitante, a los centros Obtenida la liberación, se dará por terminado el mecanismo de búsqueda y se remitirá un informe
a la privación de la libertad de las personas o a las sedes, instalaciones, ofi cinas o dependencias detallado sobre las diligencias realizadas y sus resultados al fiscal competente para adelantar la
oficiales con el fi n de establecer si la persona que se presume desaparecida se halla en dichos lugares. investigación penal por el delito que corresponda El reporte se incorporará a la actuación penal como
Cuando se trate de inmuebles particulares, la autoridad judicial deberá proferir mandamiento escrito medio de prueba.
para proceder a realizar la inspección, salvo que el morador del inmueble autorice el ingreso y
registro. Artículo 11. Procedimiento en caso de que la persona sea hallada privada de la libertad por
2. Solicitar al superior respectivo que, en forma inmediata y provisional, separe del cargo que viene autoridades públicas. En el caso en el que la persona en favor de la cual se activó el mecanismo de
ejerciendo al servidor público contra quien se pueda inferir razonablemente responsabilidad en la búsqueda urgente sea hallada ilegalmente privada de la libertad por autoridades públicas, se
desaparición forzada de una persona, con el objeto de evitar que su permanencia en el cargo pueda dispondrá su liberación inmediata. Si la misma no fuere procedente, se pondrá a disposición de la
ser utilizada para obstaculizar el desarrollo normal de la búsqueda urgente o para intimidar a autoridad competente y se ordenará su traslado al centro de reclusión más cercano. De ser pertinente,
familiares de la víctima o testigos del hecho. La misma medida podrá solicitarse contra los servidores el funcionario dará inicio al trámite de hábeas corpus.
públicos que obstaculicen el desarrollo de la búsqueda urgente o intimiden a los familiares de la
víctima o a los testigos del hecho El superior respectivo de los servidores sobre quienes recaiga esta Artículo 12. Garantías de liberación. Cuando el mecanismo de búsqueda urgente permita dar con el
medida deberá, so pena de comprometer su responsabilidad, tomar todas las previsiones para paradero de la persona y esta deba ser liberada por la autoridad o el funcionario responsable de la
garantizar la efectividad de la búsqueda. aprehensión, dicha liberación deberá producirse en presencia de un familiar, del agente del Ministerio
3. Requerir el apoyo de la Fuerza Pública y de los organismos con funciones de policía judicial para Público o del representante legal de la víctima, o en lugar que brinde plenas garantías al liberado para
practicar las diligencias tendientes a localizar la persona desaparecida y obtener su liberación. Las la protección de su vida, su liberta d y su integridad personal.
autoridades requeridas no podrán negar su apoyo en ningún caso.
4. Acopiar la información que consideren pertinente para dar con el paradero de la persona Artículo 13. Terminación de la actuación. Si practicadas las diligencias que se estimaren conducentes
desaparecida, por el medio que consideren necesario y sin necesidad de formalidades. en desarrollo del mecanismo de búsqueda urgente no se hallare al desaparecido, y hubiesen
transcurrido cuando menos dos meses desde la iniciación del mecanismo, el funcionario judicial
La Procuraduría deberá contribuir a que el mecanismo de búsqueda urgente cumpla con el objetivo
competente ordenará la terminación de la actuación y remitirá a la Fiscalía el informe
que se propone, y por lo tanto ejercerá, en coordinación con la autoridad judicial, las atribuciones que
correspondiente.
le confieren la Constitución y la ley dentro de la órbita de su competencia. La autoridad judicial
informará inmediatamente al funcionario de la Procuraduría que atienda el caso acerca de la manera Artículo 14. Derecho de los familiares a obtener la entrega inmediata del cadáver. Cuando la
como cumple las atribuciones señaladas en este artículo. persona en favor de la cual se activó el mecanismo de búsqueda urgente sea hallada sin vida, se
adoptarán todas las medidas necesarias para la entrega de su cadáver a los familiares,
Artículo 8°. Deber especial de los servidores públicos. Los miembros de la fuerza pública, de los independientemente de que se haya establecido la identidad de los responsables de la desaparición o
organismos de seguridad o de cualquier otra entidad del Estado permitirán y facilitarán el acceso a sus de la muerte y de que se les haya iniciado investigación por los hechos delictivos que puedan
configurarse. En todo caso, dicha entrega se hará a condición de preservar los restos para el efecto de Artículo 20. Vigencia y derogatoria. La presente ley rige a partir de su sanción y deroga las disposiciones
posibles investigaciones futuras. que le sean contrarias.

Artículo 15. Derechos de los peticionarios, de los familiares, de las Comisiones de Derechos Decisión
Humanos y Audiencias del Congreso de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda. El En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del
peticionario y los familiares de la persona que presumiblemente ha sido desaparecida tendrán pueblo y por mandato de la Constitución,
derecho, en todo momento, a conocer de las diligencias realizadas para la búsqueda. Las Comisiones
de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República y la Comisión Nacional de RESUELVE
Búsqueda de Personas Desaparecidas también podrán solicitar informes sobre la forma como se
adelantan las investigaciones. Primero.- Declarar EXEQUIBLE, por carecer de vicios de procedimiento, el Proyecto de Ley Estatutaria
197 de 2003 CAMARA, 65 de 2003 SENADO, “por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de
Siempre y cuando su presencia no obstaculice el desarrollo de las actuaciones o el hallazgo del búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones”
desaparecido, el funcionario judicial podrá autorizar la participación del peticionario, de los familiares
de la presunta víctima y de un representante de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Segundo.- Declarar EXEQUIBLE, por carecer de vicios de fondo, el Proyecto de Ley Estatutaria 197 de
Desaparecidas en las diligencias que se adelanten. 2003 CAMARA, 65 de 2003 SENADO, “por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda
Parágrafo. Ni al peticionario, ni a los familiares de la persona presuntamente desaparecida, ni a las urgente y se dictan otras disposiciones”
Comisiones de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República, ni a la Comisión
Tercero.- ENVIAR copia auténtica de esta sentencia a los Presidentes del Senado de la República y de la
Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas será posible oponer la reserva de la información Cámara de Representantes para su conocimiento, y con el fi n de que remitan al Señor Presidente de la
para conocer sobre el desarrollo del mecanismo de búsqueda inmediata. República el texto del proyecto de ley, para los efectos del correspondiente trámite constitucional. Cópiese,
notifíquese, publíquese, comuníquese al Gobierno Nacional, insértese en la Gaceta de la Corte
Artículo 16. Protección de víctimas y testigos. En la activación y desarrollo del mecanismo de Constitucional y archívese el expediente.
búsqueda urgente se aplicarán las reglas relativas a la protección de víctimas y testigos, de acuerdo
con lo que establece el Código de Procedimiento Penal, el Estatuto Orgánico de la Fiscalía y las demás JAIME ARAÚJO RENTERÍA
normas que lo desarrollen, previa solicitud del funcionario judicial a la Fiscalía General de la Nación. Presidente
CON SALVAMENTO PARCIAL DE VOTO
Artículo 17. Remisión. Cuando no exista norma que regule un procedimiento para la tramitación del
mecanismo de búsqueda urgente y la práctica de las diligencias que surjan de él, se aplicarán las ALFREDO BELTRÁN SIERRA
normas que regulan la acción de hábeas corpus y las del Código de Procedimiento Penal, teniendo en Magistrado
cuenta, en todo caso, que la finalidad primordial de este mecanismo público tutelar de la libertad, la CON SALVAMENTO PARCIAL DE VOTO
integridad personal y demás derechos y garantías que se consagran en favor de toda persona que se
presume ha sido desaparecida, es la de prevenir la consumación del delito de desaparición forzada de MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA
personas. Magistrado

CAPÍTULO SEGUNDO JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO


Del fondo cuenta para el funcionamiento de la Comisión Nacional de búsqueda Magistrado
RODRIGO ESCOBAR GIL
Artículo 18. Del Fondo Especial. Créase un fondo cuenta dentro de la Defensoría del Pueblo, como un Magistrado
sistema separado de cuentas, para el manejo de los recursos provenientes de las donaciones, aportes y
recursos que destinen las organizaciones y entidades privadas y públicas, nacionales y extranjeras, así MARCO GERARDO MONROY CABRA
como sus rendimientos, para el manejo y la promoción de las actividades asignadas a la Comisión de Magistrado
Búsqueda y de las autoridades judiciales establecidas en el artículo 1° de esta ley.
HUMBERTO SIERRA PORTO
Artículo 19. Funciones del Fondo Especial. El Fondo tendrá como función promover, impulsar y Magistrado
apoyar las labores que deba adelantar la Comisión Nacional de Búsqueda, en desarrollo de las
facultades asignadas en la Ley 589 de 2000 y demás normas que la complementen o adicionen. ÁLVARO TAFUR GALVIS
Magistrado
Las entidades públicas representadas en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas
podrán celebrar convenios inter-administrativos para el cumplimiento de las funciones de esta última. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ
Magistrada
CAPÍTULO TERCERO
Vigencia y derogatoria MARTHA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZ
Secretaria General
SALVAMENTO PARCIAL DE VOTO DEL MAGISTRADO 3. Se trata entonces de dos aspectos diferentes del control de constitucionalidad, razón esta por la cual es
ALFREDO BELTRÁN SIERRA, EN RELACIÓN CON LA perfectamente posible que el proyecto de ley respectivo se haya tramitado sin quebrantar ninguna de las
SENTENCIA C-473 DE 10 DE MAYO DE 2005 normas que regulan el procedimiento legislativo, pero que por el contenido material de todas o algunas de
(Expediente PE-020). las disposiciones incluidas en el proyecto de ley se viole la Constitución; y, también puede ocurrir que se
incurra en vicios de procedimiento en la formación de la ley, pero que ello no obstante, las normas
contenidas en el proyecto no vulneren la Carta Política. Por tal razón, es doble el control de
PROYECTO DE LEY-Deliberación debe separarse de su votación (Salvamento parcial de voto) constitucionalidad que se realiza por la Corte en relación con los proyectos de leyes estatutarias. Esto
significa, que por tratarse de cuestiones separadas y separables, el pronunciamiento de la Corte sobre el
REQUISITO DE ANUNCIO PREVIO DE VOTACIÓN EN TRÁMITE LEGISLATIVO-Incumplimiento / proyecto respectivo, permita que se discrepe en uno u otro sentido de la decisión que se adopte.
PROYECTO DE LEY-Anuncio de la discusión y votación para una misma sesión resulta contrario a la
Carta Política (Salvamento parcial de voto) Sentado lo anterior, para el suscrito magistrado el proyecto de ley estatutaria al cual se refiere la Sentencia
C-473 de 10 de mayo de 2005, es exequible en cuanto su contenido no quebranta normas
A partir de la vigencia del Acto Legislativo No. 01 de 2003, la aprobación en primer debate o en segundo constitucionales. Pero es inexequible en cuanto en el trámite del proyecto se incurrió en vicios de
debate, no permite que válidamente esta se realice concluida la discusión y sin citación previa en sesión procedimiento. Por ello, el salvamento de voto es parcial.
anterior para la votación del proyecto. Debe reinterpretarse el artículo 94 de la Ley 5ª de 1992 para
hacerlo armónico con la nueva disposición constitucional que se introdujo como inciso fi nal del artículo 4. Como puede apreciarse en la sentencia aludida, expresamente se señala en su motivación que “la
160 de la Carta. Siendo ello así, resulta absolutamente ajeno a la Constitución invocar como razón de la Corte observa que en la Comisión Primera del Senado no se convocó para votar, sino para ´consideración
constitucionalidad de una norma el “contexto general de la práctica parlamentaria”, así como resulta en primer debate´ el proyecto de ley. Además, se aplazó para sesiones posteriores la discusión y votación.
equivocado entender que si la Comisión Primera del Senado se convocó para “consideración” del De otra parte, en la Comisión Primera de la Cámara se postergó para otra sesión la votación del proyecto,
proyecto, deba entenderse que fue convocada para su “votación”, pues como se vio son dos asuntos aunque el anuncio se hizo señalando específicamente que era para votar. En fi n, en la Plenaria de la
distintos, que por orden de la Constitución deben separarse para que la votación solo se surta con anuncio Cámara también se postergó para una sesión posterior la votación y la convocatoria se hizo relacionando
previo dado por la Presidencia en sesión diferente y anterior. De la misma manera resulta contrario a la los ´proyectos para segundo debate´”.
Carta Política que se convocara a la Plenaria de la Cámara de Representantes para discusión y votación
del proyecto de ley en la misma sesión, pues bien puede ocurrir que la discusión no se iniciara, o que Con todo, la Corte Constitucional, encontró ajustado a la Constitución el trámite de este proyecto de ley,
iniciada no concluyera, lo que le quita certeza al conocimiento de los Congresistas en relación con la sesión bajo la consideración según la cual aunque no se anunció de manera concreta que en una sesión
específica en la cual se realizará una votación determinada sobre un proyecto de ley en particular, lo cual determinada habrá “votación” del proyecto de ley, ha de entenderse que “en el contexto general de la
puede acarrear por esa incertidumbre que la Constitución repudia, graves consecuencias para los práctica parlamentaria, para ese momento se usaban otras expresiones que comprendían la votación”,
miembros del Congreso que no se encuentren presentes en la sesión en la cual así irregularmente se vote el pues el concepto de “primer debate o de segundo debate abarca tanto la discusión como la votación, como
proyecto, pues el artículo 183 de la Constitución instituyó como una de las causales de pérdida de la lo dice el artículo 94 de la Ley 5ª de 1992 al definir ´debate´”. Además, se agrega que igual ocurre con la
investidura la señalada en su numeral 2º, “la inasistencia, en un mismo período de sesiones, a seis expresión “considerar” que implica “no solo reflexionar sobre un asunto sino hacerlo para cumplir la
reuniones plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo, de ley o mociones de censura”. En función propia de cada célula legislativa, consistente en decidir sobre un proyecto de ley”.
este caso concreto se quebrantó la Constitución en el artículo 160, por no haberle dado cumplimiento en
relación con la votación del proyecto en la Comisión Primera del Senado y en la Sesión Plenaria de la La misma sentencia advierte, que, analizado lo que sucedió en el contexto de las sesiones en las cuales se
Cámara de Representantes en las cuales se aprobó mediante votación no citada con anterioridad. realizó la votación del proyecto de ley en la Comisión Primera del Senado y en la sesión plenaria de la
Cámara de Representantes de 2 de junio de 2004, en realidad no hubo violación del artículo 160 de la
Con el mayor respeto por las decisiones de la Corte Constitucional, me veo precisado a salvar Constitución.
parcialmente el voto en relación con lo resuelto en la Sentencia C-473 de 10 de mayo de 2005. Son
fundamentos de este salvamento parcial de voto, las razones que a continuación se exponen: 5. Mi discrepancia con la motivación de la Sentencia C-473 de 10 de mayo de 2005 en los aspectos
señalados en el numeral que antecede, es radical. En efecto, el artículo 160 de la Constitución, con la
1. A la Corte Constitucional le fue enviado por el Senado de la República para su control de reforma que le fue introducida por el artículo 8º del Acto Legislativo No. 01 de 2003, de manera clara,
constitucionalidad el proyecto de ley estatutaria No. 065 de 2003/Senado, 197 de 2003/Cámara, “por precisa, que no permite esguinces de ninguna especie, preceptúa que “ningún proyecto de ley será
medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones”. sometido a votación en sesión diferente a aquella que previamente se haya anunciado. El aviso de que un
proyecto será sometido a votación lo dará la Presidencia de cada Cámara o Comisión en sesión distinta a
2. De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 153, inciso segundo y 241, numeral 8º de la aquella en la cual se realizará la votación”. De manera pues que a partir de la vigencia del Acto Legislativo
Constitución, corresponde a la Corte Constitucional ejercer el control de constitucionalidad sobre los mencionado, es decir a partir del 3 de julio de 2003, porque así lo dispuso la Constitución, la
proyectos de ley estatutaria, antes de su sanción, tanto por su contenido material como por vicios de consideración del proyecto, la deliberación sobre el mismo, debe separarse de su votación. Son dos
procedimiento en su formación. momentos distintos del trámite legislativo. El segundo, o sea la votación sobre el proyecto, no puede
realizarse acto seguido de la deliberación en la misma sesión en que se convocó para considerarlo. La
Constitución exige que sea “sometido a votación en sesión diferente a aquella que previamente se haya
anunciado”. Ello significa, sin ambages, sin ambigüedad ninguna, que la Carta Política se está refiriendo
a dos sesiones distintas: una en la cual se anuncia previamente que en otra se someterá a votación el
proyecto. No puede distorsionarse la Constitución para hacerle decir lo que ella no dijo, pues en el mismo
inciso fi nal del artículo 160 de la Carta se indica además que el aviso de que un proyecto será sometido a
votación se dará por la Presidencia “de cada Cámara o Comisión en sesión distinta a aquella en la cual se
realizará la votación”. Es decir, en el mismo inciso se reitera que serán dos sesiones diferentes.

Así las cosas, es claro que la consideración del proyecto, no es sino eso. Y, a partir de la vigencia del Acto
Legislativo No. 01 de 2003, la aprobación en primer debate o en segundo debate, no permite que
válidamente esta se realice concluida la discusión y sin citación previa en sesión anterior para la votación
del proyecto. Debe reinterpretarse el artículo 94 de la Ley 5ª de 1992 para hacerlo armónico con la nueva
disposición constitucional que se introdujo como inciso fi nal del artículo 160 de la Carta. No es este el
que debe adaptarse a lo dispuesto en esa ley, sino ésta, que es de rango inferior, la que debe
sometimiento a la Constitución.

Siendo ello así, resulta absolutamente ajeno a la Constitución invocar como razón de la
constitucionalidad de una norma el “contexto general de la práctica parlamentaria”, así como resulta
equivocado entender que si la Comisión Primera del Senado se convocó para “consideración” del
proyecto, deba entenderse que fue convocada para su “votación”, pues como se vio son dos asuntos
distintos, que por orden de la Constitución deben separarse para que la votación solo se surta con
anuncio previo dado por la Presidencia en sesión diferente y anterior.

De la misma manera resulta contrario a la Carta Política que se convocara a la Plenaria de la Cámara de
Representantes para discusión y votación del proyecto de ley en la misma sesión, pues bien puede ocurrir
que la discusión no se iniciara, o que iniciada no concluyera, lo que le quita certeza al conocimiento de los
Congresistas en relación con la sesión específica en la cual se realizará una votación determinada sobre
un proyecto de ley en particular, lo cual puede acarrear por esa incertidumbre que la Constitución
repudia, graves consecuencias para los miembros del Congreso que no se encuentren presentes en la
sesión en la cual así irregularmente se vote el proyecto, pues el artículo 183 de la Constitución instituyó
como una de las causales de pérdida de la investidura la señalada en su numeral 2º, “la inasistencia, en
un mismo período de sesiones, a seis reuniones plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo,
de ley o mociones de censura”.

Por lo expuesto, es claro entonces que en este caso concreto se quebrantó la Constitución en el artículo
160, por no haberle dado cumplimiento en relación con la votación del proyecto en la Comisión Primera
del Senado y en la Sesión Plenaria de la Cámara de Representantes en las cuales se aprobó mediante
votación no citada con anterioridad.

En virtud de lo dicho, salvo entonces el voto con relación al numeral 1º de la parte resolutiva de la
Sentencia C-473 de 10 de mayo de 2005, pues a mi juicio la existencia de los vicios de procedimiento
anotados, se encuentra plenamente demostrada.

Fecha ut supra

ALFREDO BELTRÁN SIERRA


Magistrado
Formato Nacional de Desaparecidos

165
Formato Nacional de Desaparecidos
167
Formato Nacional de Desaparecidos
169
Formato Nacional de Desaparecidos
171
Formato Nacional de Desaparecidos
CNBPD

También podría gustarte