Está en la página 1de 2

AMPLIACIÓN UNIDAD 7 / Los biomas (pp.

188-189)
Sociales 3
Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________
Los masai: la vida en la sabana africana De ricos a pobres
Antes de la llegada de los colonizadores, el pueblo
Los antecesores del pueblo masai, procedentes unos del masai contaba con un extenso territorio y recursos
valle del Nilo y otros de Etiopía, migraron hacia África suficientes para el abastecimiento de alimentos. A partir
oriental y se mezclaron en la región del lago Turkana. del siglo XIX comenzaron a perder tierras por la
Posteriormente, continuaron desplazándose hacia el sur, imposiciones del régimen colonial británico.
y en el siglo XIV dominaban la mayor parte del valle del Posteriormente, su territorio fue dividido por la formación
Rift y las tierras altas contiguas. Era un pueblo poderoso, de los Estados de Kenia y Tanzania y una gran
ganadero y guerrero, temido por sus saqueos. Al llegar extensión de tierras masai fue parcelada para establecer
los colonizadores europeos, a principios del siglo XIX, ranchos privados. La creación de parques nacionales
los masai se vieron desplazados de las tierras más ricas. como el de Amboseli y Masai Mara terminó por reducir
Hoy viven en las sábanas del sur de Kenia y el norte de aún más el ámbito geográfico de este pueblo nativo. Los
Tanzania, su población bordea los 250 000 habitantes y masai están prohibidos de tener ganado pastando dentro
habla la lengua maa. de los parques nacionales, tampoco se benefician
económicamente con los ingresos que generan las
Un ejemplo de adaptación a la sabana visitas a estos parques; pues, aunque están en sus
Los masai son pastores nómadas. Su vida y cultura tierras, es el Estado el que recauda este dinero. De esta
tradicional giran en torno al ganado (bueyes, vacas, forma, si a principios del siglo XX los masai eran uno de
ovejas y cabras). Por eso de desplazan constantemente los pueblos más ricos de África, ahora son el ejemplo de
en busca de agua y pastos. La supervivencia de este la pobreza crónica que caracteriza a los pueblos nativos,
pueblo depende de la salud y fortaleza de sus animales, debido a la pérdida progresiva de la tierra y a las
de los que obtienen la leche –alimento básico de la dieta políticas de desarrollo discriminatorias.
masai– que suelen mezclar con la sangre de vacas y
bueyes. Casi nunca comen carne; sólo sacrifican algún
animal en ceremonias y fiestas y cuando lo hacen,
aprovechan todo el animal: los cuernos los emplean
como recipientes, con las pezuñas y los huesos hacen
adornos y armas, y curten la piel para confeccionar
calzado, vestimenta, etc. En ocasiones consumen
alimentos vegetales: semillas y frutos de plantas
silvestres. A diferencia de otros pueblos de la región, los
masai rechazan los productos cultivados porque
consideran que
la agricultura es una actividad indigna
e impura.
Los masai se organizan en grupos de varias familias que
pastorean juntas el ganado. Cada grupo (enkang) vive
en un conjunto de chozas (i-mayat) construidas por las
mujeres con ramas entrelazadas, hierba y barro
mezclado con el excremento de vaca para el
revestimiento; los tejados son de paja. Las chozas se
disponen formando un amplio círculo u ovoide interior,
llamado boma, que les sirve de corral donde duerme el
ganado durante la noche.
Todo el poblado está cercado por una empalizada de
espinos, que protege a los masai y al ganado de los Actividades
ataques de los grandes depredadores, principalmente 1. Identifica
hienas, leopardos y leones.
• Ubica en un mapa de África el territorio de los
Un pueblo organizado masai.
Dentro de la comunidad masai existe una jerarquía de • Elabora una ficha técnica que consigne los
acuerdo a la edad. Los hombres de 30 años o más, son siguientes datos de los masai:
considerados “ancianos”, tienen mayor peso entre la – Países donde habitan ___________________ –
población y, reunidos en un consejo, toman las
decisiones importantes. Los jóvenes de 15 años deben Lengua ______________________________ –
someterse a duras pruebas y a una serie de rituales para Organización social ____________________ –
convertirse en guerreros.
Actividades económicas _________________ –
Mecanismos de adaptación ______________
– Problemas y limitaciones ________________
2. Formula cabañas hechas de ramas y rodeadas de paja
• ¿Qué deberían hacer los Estados de Kenia y para rodear el rebaño.
Tanzania para mejorar las condiciones de vida Problemas y limitaciones: Aunque los masái
de los masai? ¿Crees que se les debe devolver
fueron un pueblo ejemplar de África en el siglo
sus tierras? ¿Por qué?
XX, ahora son el ejemplo de la pobreza crónica
que caracteriza a los pueblos nativos, debido a la
pérdida progresiva de la tierra y a las políticas de
desarrollo discriminatorias.

2. Qué deberían hacer los Estados de Kenia y


Tanzania para mejorar las condiciones de vida de
los masai? ¿Crees que se les debe devolver sus
tierras? ¿Por qué?

1. Países donde habitan: Hoy viven en las sábanas


del sur de Kenia y el norte de Tanzania
–Lengua: Los masáis hablan el idioma masái,
pero también como lengua de comunicación
exterior el suahili, una lengua propia de Kenia,
Tanzania y algunos de los estados de los
alrededores. Todos los jefes de las tribus saben
hablar el inglés
– Organización social: La estructura social
masai está jerárquicamente organizada. Además
de los clanes (de los cuales el de los herreros es
el más bajo), se dividen en guerreros o morane,
jefes de familia y ancianos (responsables
políticos o religiosos).
–Actividades económicas: Con ayuda de sus
técnicas de pastoreo pudieron sustentar sus
necesidades básicas alimentarias y ingresos
económicos.
– Mecanismos de adaptación: Viven en
asentamientos llamados "zamoras", círculos de

También podría gustarte