Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


EAP- AGRONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
AGRONOMÍA

“TEMA: ALGAS”

ESTUDIANTE:
Cerquin Vasquez Rosangelica

DOCENTE:
Ing. Agr. Mostacero Plasencia Urías

Cajamarca, 2022

Olericultura Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

INTRODUCCION
Las algas no constituyen hoy día una categoría taxonómica. Sin embargo, este
término sigue siendo útil para agrupar organismos muy diversos, tanto
procarióticos que no
presentanorgánuloscelularesdelimitadospormembranascomoeucarióticosque si
los presentan. Son organismos de organización sencilla, muchos de ellos
unicelulares y sólo los multicelulares más complejos poseen tejidos conductores
elementales. Presentan una amplia diversidad desde el punto de vista
morfológico y reproductor. Bioquímica y fisiológicamente las algas son muy
similares, en sus aspectos básicos, al resto de las plantas: tienen
fundamentalmente las mismas rutas metabólicas, todas poseen clorofila a y
producen proteínas y carbohidratos similares. Muchas han perdido su capacidad
fotosintetizadores y viven en régimen saprobio o parásito; la mayor parte de
éstas son euglenófitas, dinófitas y crisófita. Un carácter esencial es la falta de
verdadero embrión y de una envuelta multicelular alrededor de los gametangios
y esporangios (menos en la caráceas). Hay más de 45.000 especies. Son
ubiquistas y viven prácticamente en todos los medios, aunque están
relacionadas sobre todo con los medios acuáticos, donde son la base de la
cadena alimentaria. Hay un punto en la evolución de los eucariotas hacia las
plantas superiores que se deriva una línea de algas con características diferentes
a las características que presentan un tipo de pigmento diferente a la de las
plantas superiores. Se considera que las algas pardas son una línea de evolución
independiente a la línea de las plantas superiores y
que además han llegado ahí y se han estancado. Solo las algas verdes han sido
las únicas que evolucionaron y que a partir de ellas hemos llegado al grupo de
las plantas superiores. Las algas como grupo no son un grupo nada homogéneo
sino totalmente heterogéneo. Se incluyen dentro de un solo grupo llamado algas.
No se observan algunos tipos de estructuras para realizar ciertas funciones. Las
algas son protofitos otalófitos, sin tejido específico, y además todas ellas
presentan una estructura reproductora, ya sean esporangios o gametangios,
formados por una célula sencilla en la cual se encuentra no bien las esporas o
bien los gametos. La célula lleva poca protección, ya que no la necesita para vivir
en el agua (no se produce desecación). Sin embargo, todas las plantas
superiores desde los musgos tienen la estructura reproductora en el interior de
un esporangio o gametangio que tiene una capa de células protectoras. Mientras
que las algas no necesitan esta protección en el resto de los individuos que no
son algas y pertenecen al reino plantae(embriofitos), tienen los gametangios y
esporangios protegidos por una capa de células.

OBJETIVOS
• Conocer como benefician las algas en la agricultura.
• Conocer de donde provienen las algas
• Que beneficios traerá para el medio ambiente.

Olericultura Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

Marco Teórico
PIGMENTOS
En las plantas se encuentran los pigmentos asimiladores responsables de la
fotosíntesis. Los pigmentos se encuentran situados en un sistema de
membranas en forma de vesículas planas llamada tilacoides. Los tilacoides
están incluidos en una matriz o estroma que ese lugar de fijación del dióxido de
carbono. Los tilacoides se encuentran libres en el estroma formando lamelas de
uno o varios tilacoides. En las algas rojas no están agrupados, encontrándose
asociados a gránulos, los ficobiliso más que contienen ficobiliproteínas. Unos
pigmentos que puede definir como una sustancia que absorbe luz visible.
Algunos absorben a una longitud de onda y refleja a otra longitud de onda
determinada, que es el color que nosotros vemos. Cuando los pigmentos
absorben luz pueden ocurrir varias cosas. En algunos pigmentos se absorbe la
luz y la energía resultante se disipa en forma de calor. En el caso de otros
pigmentos puede ocurrir que la energía se transforme inmediatamente en
energía lumínica(fluorescencia). Otro grupo de pigmentos tienen la característica
de que la energía va a quedar fijada en un enlace químico(fotosíntesis). Estos
pigmentos son los que más no sinteresan. La clorofila, pigmento que
mayoritariamente realiza la fotosíntesis no es capaz de realizarla por sí sola, sino
que debe de estar unida a ciertas proteínas y debe encontrarse en el interior de
los tilacoides. En las algas nos vamos a encontrar con distintos tipos de clorofilas,
perola clorofila universales la clorofila a (la presentan todos los grupos
fotosintéticos), encargada de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. El resto de
los pigmentos son pigmentos accesorios que sirven para ampliar el espectro de
absorción, ya que si las algas tuviesen solo clorofila a absorberían a un espectro
de absorción de 400-450 nm. Con los restantes pigmentos se amplía el espectro
y cuando reciben la luz esa energía lumínica la transmiten a la clorofila a, que
como hemos dicho realiza la fotosíntesis. Entre los restantes pigmentos está la
clorofila b y la clorofila c (ambas semejantes), clorofila verde, carotenoides (que
pueden ser caroteno pigmentos rojos y xantofilas pigmentos amarillos). Las
ficobilinas no se encuentran en los tilacoides sino en los ficobilisomas y también
se pueden sintetizara partir de nutrientes del medio (solo en cianobacterias y en
algas rojas): son ficocianina y ficoeritrina.

Olericultura Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

REPRODUCCIÓN
La reproducción de las algas muestra una gran diversidad. En las unicelulares
es frecuente la formación de nuevos individuos por medio del proceso conocido
como bipartición ofisiónbinaria, donde la célula parental origina dos nuevos
individuos idénticos por partición, tras la correspondiente mitosis, o por
pluripartición. En los multicelulares de organización sencilla se ha descrito
reproducción asexual por fragmentación o reproducción vegetativa; algunas
producen estructuras de propagación muy especializadas, denominadas
propágulos. Las algas también producen una gran variedad de esporas
responsables de la reproducción asexual: Zoósporas: si éstas son capaces de
moverse: Con dos flagelos cortos y liso: isoflagelados Con cuatro flagelos Varios
flagelos formando una corona Anisoflagelados: con un flagelo liso y otro
barbulado. Algunos grupos por evolución pueden llevar un solo flagelo
barbulado. Aplanósporas: sinesporas. Es algas rojas. La mayoría de las esporas
sonzoósporas, ya que estomas hablando de individuos acuáticos. La
reproducción sexual conocida en la mayoría de los grupos, con la excepción de
algunos de los integrados por individuos unicelulares o coloniales. La
fecundación puede realizarse por la fusión de gametos morfológicamente
indistinguibles(isogametos), denominándose isogamia es este proceso de
fecundación; en las algas unicelulares es común que los propios organismos
actúen como isogametos. Si uno de los gametos es menor que otro el proceso
se conoce como anisogamia; en el caso de que uno de ellos sea inmóvil y de
gran tamaño(oosfera) y el otro móvil y de menos tamaño (espermatozoide) se
conoce como oogamia. Los gametos, igual que las esporas se originan en
células vegetativas o en estructuras especiales, los gametangios. Aveces se
pueden encontrar también aplano gametos (muy poco corrientes.

CLOROFITAS
Las clorofilas o algas verdes tienen clorofilasa y b, ¡y se distinguen del resto de
las algas porque su principal producto de reserva es el almidón, que se acumula
en el cloroplasto y no en el citoplasma; la formación de almidón está asociada
con frecuencia aun pirenoide. Son en su mayoría algas dulciacuícolas, siendo
sólo en 10 % marinas. Normalmente las algas dulciacuícolas son menos
evolución a das y más sencillas que las especies marinas, más grandes y
desarrolladas desde el punto de vista morfológico. Hay 450 géneros que se
agrupan en unas 8000 especies. Morfológicamente vamos a encontrar todos los
niveles de organización, desde individuos unicelular es móviles
(Chlamydomonas)e in móviles (Chlorella) a multicelulares que constituyen
colonias (Dictyosphaerium), filamentos ramificados (Cladosphora), formas
macizas seudoparenquimáticas (Codium)y láminas parenquimáticas (Ulva). La
mayoría sonmicroscópicasaunquealgunaslleganalos10 metros de longitud

Olericultura Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

CITOLOGÍA
Como en el resto de las algas la pared celular está formada por una capa más
interna de celulosa y otra capa más externa de pectina. Hay muchos casos
donde las células producen carbonato cálcico que queda depositado sobre esa
capa externa y le confiere al alga una consistencia dura, como ocurre en Chara,
o también pueden producir las células sílice, que también se deposita sobre la
cara externa, como ocurre en Pediastrum. No obstante, la mayoría de las algas
no presentan ni carbonato cálcico ni sílice, sino que la pared externa va a estar
formada únicamente porpectina, que con el tiempo va disolviéndose, por lo que
el alga debe esta continuamente produciéndola. En la mayoría de las clorofitas
las células son un inucleadas, aunque también podemos encontrar algún grupo
derivado en el que las células sean polinucleadas. Haciendo referencia a los
cloroplastos decir que en este grupo nos podemos encontrar desde un solo
cloroplasto en los individuos menos evolucionados a veces dos, siendo en este
caso su forma muy característica (Spyrogyra), hasta los más evolucionados
donde encontramos muchos cloroplastos con forma discoidal.
PIGMENTOS
En cuanto a los pigmentos, como ya se ha mencionado son clorofila a, clorofila
b y carotenoides, tanto carotenos como xantofilas, predominando con todo el
color verde de las clorofilas. Estos pigmentos se encuentran dentro de los
tilacoides de los cloroplastos. Además, cuando se produce un exceso de
glúcidosa través de la fotosíntesis, se produce una polimerización de dichos
glúcidos para formar almidón. Esto se lleva a cabo y se almacena en un orgánulo
denominado pirenoide que aparece en los cloroplastos. ́Aquellas especies que
son unicelulares y flageladas presentan una mancha ocular. Está formada por
una estructura en forma de copa que lleva una especie de pegamento que son
los carotenoides. En la estructura de copa hay una lente bicóncava que recibe
los rayos solares y que luego los pasa a una zona con una sustancia foto activa.
Esta mancha recibe así la intensidad de la luz y cuando la ha reconocido envía
una información al núcleo de tal manera que el alga se encuentra siempre
orientada hacia la zona de máxima iluminación gracias a esta mancha ocular.
APARATO NEUROMOTOR
Se presenta en células flageladas. Hay que decir que los flagelos son de
naturaleza proteica y están rodeados en parte por la membrana citoplasmática,
aunque los extremos de los filamentos están normalmente desnudos. El flagelo
tiene una base que es su centro y que se llama bleforoplasto, y éste está unido
a un orgánulo denominado centrosoma mediante un filamento proteico llamado
rizoplasto. De esta manera el bleforoplasto puede enviar información al núcleo.
Para que además haya un intercambio de información entre los flagelos, hay
entre los bleforoplastos otro filamento proteico denominado plasmodesmosoma.
De esta forma se asegura que todos los flagelos se muevan al unisono y en el
mismo sentido.

Olericultura Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

REPRODUCCIÓN
En cuanto a la reproducción, en este caso nos podemos encontrar con todos los
tipos. En la reproducción asexual mencionar que se pude dar mediante división
celular (bipartición)o mediante formación de esporas en el interior. También
puede ocurrirla fragmentación del talo en los pluricelulares. En el caso de la
reproducción sexual también podemos encontrar todos los tipos: ciclos de vida
monogenéticos, que son haplontes o diplontes; y ciclos de vida con alternancia
de generaciones, ya sea isomórficos o anisomórficos. Atendiendo a la
plasmogamia se puede dar tanto una isogamia en aquellas algas menos
evolucionadas como una anisogamia o una oogamia en los grupos más
evolucionados.
GRUPOS DE LA DIVISIÓN CLORÓFITAS
a) CLASECLOROFÍCEAS
Es un grupo muy numeroso y variable. Las clorofíceas incluyen las
clorófitas de morfología más sencilla, la mayoría de aguas continentales
y caracterizadas por tener división celular por un ficoplasto. Al ser un
grupo tan numeroso se han estudiado muy bien y se han descrito
diferentes líneas de evolución. Casi todos los estudios que se han
realizado sobre la principal vía de evolución coinciden en que toda la línea
ha surgido de algas unicelulares semejantes a Chlamydomonas, provista
de cloroplasto, estigma y pirenoide. De cualquier manera, también existen
algunas algas unicelulares que no presentan flagelo y que han podido dar
lugar a la célula de Chlamydomonas, o al revés y eso es precisamente lo
que discute. Las distintas líneas de evolución que sedan dentro de las
clorofíceas se recoge en el nivel taxonómico de orden.

1) Una primera línea de evolución parte de una célula de


Chlamydomonas, llegándose hasta las grandes colonias de Volvox.
Esto es una línea colonia móvil. Si pudiésemos mirar con detenimiento
las células de la colonia podríamos ver que cada una de esas células
tiene un enorme parecido con una célula de Chlamydomonas. A todos
estos individuos se les agrupa dentro del ORDEN VOLVOCALES.

2) Hay una segunda línea de evolución desprovista de flagelos que surge


de una célula de Chlamydomonas que ha perdido los flagelos y en
parte de esa célula y por división surge un individuo que forma
consorcio de agregación, que no son tan evolucionados como las
colonias. Forman el ORDEN CLOROCOCALES.

3) Otra línea de evolución parte de una célula que se divide y forma un


filamento a partir del cual pueden ocurrir dos cosas: que en ese
filamento algunas células se dividan para formar un filamento
ramificado o bien que a partir de ese filamento todas y cada una de las
células siga dividiéndose en un segundo plano, dando un filamento

Olericultura Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

biseriano, por ejemplo. Puede ocurrir que todas y cada una de las
células siga dividiéndose en ese segundo plano, dando un talo foliáceo
formado por una sola capa de células que a veces puede incluso
dividirse todas esas células en un tercer plano y tenemos talofoliá
ceoperobiseriado, como por ejemplo es el caso de Ulva. Esta línea de
evolución que nos lleva altalofoliáceo constituye el ORDEN ULVALES
U ORDEN ULOTHRICALES.

4) La última línea de evolución nos lleva hacia individuos plurinucleados,


encontrándose con células plurinucleadas sin tabiques algunos, como
ocurre en el caso de Codium, siendo una organización sifonal, o bien una
línea paralela en la que, si aparecen tabiques, siendo una organización
sifonoclodal. Este grupo se incluye dentro del ORDEN SIPHONAL o bien
del ORDEN CODIALES
b) CLASE ZYGNEMATOFICEAS
Se las conoce también con el nombre de conjugados y se les llama así porque
tienen un tipo muy particular de reproducción sexual denominada conjugación.
En este grupo se incluyen dos líneas de evolución paralelas, una línea
filamentosa y otra unicelular. La filamentosa es muy sencilla, en la que todas las
células son iguales unas a otras, siendo filamentos no ramificados (Orden
Zygnematales). La línea unicelular está formada por individuos unicelulares con
una forma muy característica. Esta última se recoge en el Orden Desmidiales.
1) ORDEN ZIGNEMATALES (Género Spyrogyra). Con uno o dos cloroplastos
en forma helicoidal. La reproducción sexual es la característica definitoria, no
formándose nunca células flageladas, sino que forman gametos ameboides
(gametos desnudos que pueden desplazarse por movimiento). En estos
filamentos tan sencillos lo que ocurre es que dos filamentos se colocan uno a
continuación del otro, formándose unas papilas en la célula más próxima al
filamento que tiene allá todo el contenido celular se convierte en un solo gameto.
En ese momento la papila continúa creciendo hasta llegar un momento que se
tocan, estableciéndose un punto continuo celular, de tal manera que los dos
filamentos adquieren forma de escalera, llamándose por ello también
conjugación escalariforme. Los gametos se mueven, y puede ocurrir que todos
los gametos de un filamento se comporten como gametos femeninos, y entonces
no se desplazan, o bien comportarse todos como masculinos y esta sique se
desplazan, llegando al filamento femenino a través del puente y produciéndose
la fecundación. También puede ocurrir que los dos gametos sean móviles y
entonces no podemos distinguir entre gameto femenino y masculino ya que
ambos se desplazan hacia donde ocurre la fecundación. También puede ocurrir
que no haga falta que se dispongan los dos filamentos contiguos, sino que en un
mismo filamento se disponga un puente entre las dos células y un gameto se
desplace a través del puente a la célula contigua y se produzca la fecundación,
o bien, los dos gametos se desplacen al punto y ahí es donde ocurre la
fecundación. Cuando se forma el cigoto, inmediatamente hay una división

Olericultura Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

reduccional y se forman cuatro núcleos de los cuales tres degeneran y finalmente


sólo resulta un producto meiótico, que es una célula que vuelve a dividirse varias
veces para originar un nuevo filamento. De ahí que el orden Zignematales se
haya separado del grupo de las Cloroficeas.
c) CLASE CHAROFICEAS
Presentan unas características muy evolucionadas. Se trata de unas algas con
un talo místico pareqnuimático con una forma que recuerda mucho a las plantas
terrestres, donde podemos distinguir nudos y entrenudos, así como ramas que
parten de los nudos. Los entre nudos constituyen una única célula mientras que
el nudo está formado por varias células. Un carácter muy evolucionado es el
hecho de que el crecimiento se produce siempre mediante una célula apical. El
entrenudo a medida que se aleja de la célula apical crece y se alarga mucho,
presentando una mayor protección. A partir de las células nodales se forma un
filamento que se sobrepone a los entrenudos, dando al alga unas pecto
característico. Además, las células en estas algas producen carbonato cálcico,
por tanto, se encuentran endurecidas. Estas algas son tan evolucionadas que
tienen una estructura reproductora que recuerda mucho a las plantas terrestres.
La estructura reproductora, que se dispone a nivel de los nudos, entre las ramas,
se constituye por una estructura femenina llamada núcula y una estructura
masculina denominada glóbulo. La masculina es más compleja. La núcula se
compone de una célula pedicular, una célula que permite que la núcula esté
unida al nudo del alga. Está formada por una gran ovocélula bastante oscura, y
que está rodeada por una serie de filamentos que se encuentran dispuestos de
forma helicoidal, con sus extremos libres, formando una especie de corona
llamada corónula. A través de esta corónula es por donde va a entrar el
espermatozoide
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICO-PESQUERAS DE LAS ESPECIES DE
ALGAS PARDAS EN LAS REGIONES DEL PERU.
• Lessonia berteroana
Conocida como huiro negro o chascón, puede alcanzar hasta los 6 metros de
longitud. Su disco adhesivo puede alcanzar los 50 o más cm de diámetro. Habita
la zona intermareal en sectores rocosos expuestos, donde forma cinturones de
ancho variable entre 2 y 10 metros en plataformas con baja pendiente. Las tallas
máximas se alcanzan a los 5 y 6 años (González et al. 2002), con crecimiento
durante todo el año. El crecimiento de L. berteroana es influenciado por la fusión
de discos y la presión de explotación. Las plantas fusionadas (coalescencia
sensu Rodríguez et al 2014) alcanzan el tamaño mínimo de cosecha antes que
aquellas que se mantienen individualizadas (Vásquez 2008, Rodríguez et al
2014), disminuyendo su potencial de reproducción. El reclutamiento de plantas
de L. berteroana varía en función del espaciamiento en la extracción de plantas
enteras, de la presión de cosecha y de la localidad. El reclutamiento de esta
especie ocurre principalmente en primavera-verano (Vásquez et al 2008).
Estudios experimentales demuestran que la talla de primera madurez sexual de

Olericultura Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

las plantas varía con la presión de cosecha y de la estacionalidad durante un


ciclo anual. Esta especie se distribuye desde el sur del Perú hasta los 30° S
(Tellier et al 2010, 2011, González et al 2012). El ciclo de vida es heteromórfico
y los gametofitos son dioicos.
• Lessonia trabeculata
Conocida como huiro palo, alcanza hasta 3-4 metros longitud en estado adulto,
en poblaciones hasta los 30 m de profundidad. Habita la zona submareal
formando bosques sobre el sustrato rocoso. Se distribuye desde el sur del Perú
hasta los 42° S (Hoffman & Santelices, 1997). Las características más notorias
que distinguen a esta especie, de las otras del género, son la presencia de
trabéculas en las cavidades corticales de la lámina y estipes, y la morfología
externa del disco. La presencia de cavidades corticales es una característica
constante de la especie. L. trabeculata presenta un ciclo de vida heteromórfico.
El esporofito constituye la fase macroscópica, los gametofitos, microscópicos,
son dioicos. Los soros esporangiales se disponen en bandas longitudinales
medianas, en ambas caras de la lámina. Los esporangios miden entre 30 y 40µm
de alto y 15µm de diámetro; las paráfisis miden entre 40 y 60µm de alto y 5-8µm
de diámetro. Esporas mantenidas en cultivo germinan a las 24 horas, y forman
gametofitos de tres o más células al cabo de 15 días. Estudios realizados por
Vásquez (1991, 1992), sugieren que existen correlaciones positivas entre el
número de frondas reproductivas y el diámetro basal del disco, evidenciando que
la planta a medida que aumenta de peso y tamaño, su potencial reproductivo
también aumenta. Estudios realizados en este recurso por (Camus, (1994) y
Camus et al. (1991), reportan reclutamiento y una expansión hacia el intermareal
de la población, también realizaron estudios en la fracción submareal acerca de
relaciones morfométricas de este recurso y la densidad poblacional. La fase
esporofítica de huiro negro y huiro palo, produce sus estructuras reproductivas,
generalmente, en la parte media y basal de la fronda, estas estructuras
reproductivas están agrupadas en soros que se pueden distinguir a simple vista,
como bandas longitudinales en ambas superficies de la fronda. La literatura ha
reportado la presencia de soros esporangiales en la superficie de los estipes de
huiro negro (Venegas et al., 1992). Estudios de madurez reproductiva realizados
en frondas de Huiro palo recolectados en 5 praderas distribuidas en el litoral de
la región de Los Lagos, mostraron presencia de soros esporangiales maduros
durante todo un ciclo anual, observándose un mayor porcentaje de frondas
maduras en los meses de invierno y primavera, con una mayor frecuencia de
frondas reproductivas en plantas en el rango de tallas de 100 a 200 cm de
longitud máxima. Existen registros de experiencias de cultivo y crecimiento de
ejemplares de esta especie en el norte de Chile. Tala y Edding (2007) describen
un patrón estacional del ritmo de crecimiento de frondas de huiro palo, este se
incrementa a fines de invierno y primavera, y disminuye a fines de verano,
observando además “erosión” de la parte distal de las frondas. Se ha estimado
una productividad neta en primavera de 11 g/m2/día.

Olericultura Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

• Macrocystis pyrifera
De acuerdo con Demes, Macaya y Zucarello Macrocystis es un género
monoespecífico de amplia distribución en ambos hemisferios. Su nombre común
es “huiro canutilo” o “huiro pato”. Las plantas son erectas y de gran tamaño y se
encuentran en hábitats submareales rocosos someros, protegidos de las olas
hasta 30 m de profundidad. En Chile se distribuye entre Arica y el Cabo de
Hornos. Esta especie renueva continuamente las frondas desprendidas desde el
disco de fijación, la tasa de crecimiento de frondas presenta una estacionalidad
marcada con máximos en primavera-verano. El reclutamiento de esta especie
varía estacionalmente, con máximos en primavera y verano (Buschmann et al
2005, 2008), lo que sugiere estrechas ventanas reproductivas, a pesar de
mantener estructuras reproductivas durante todo el ciclo anual. En Macrocystis
como en otras algas pardas, la sobrevivencia de las esporas es de corta vida, y
el rango de dispersión reducido. Sin embargo, plantas flotantes fértiles pueden
actuar como agentes de distribución, aumentando significativamente el rango de
dispersión de la especie, lo que es particularmente importante en esta especie
por la presencia de aerocistos que le otorga alta flotabilidad (Thiel et al. 2007).
Los niveles de extracción (recolección y cosecha) en toda la costa norte de Chile,
sugieren fuertemente actividades de cultivo. Durante los últimos 10 años,
numerosos grupos han resulto los “cuellos de botella” para el cultivo de algas
pardas en condiciones controladas de laboratorio. No obstante, con excepción
de Macrocystis, mediante cultivos en cuerdas, los cultivos de Lessonia no han
podido ser masivamente exitosos cuando plántulas juveniles son transplantas al
mar. En este contexto deberán realizarse nuevos y permanentes esfuerzos para
generar restauraciones exitosas de las poblaciones naturales.
ALGAS Y LA AGRICULTURA
LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA.
Según estudios de una importante universidad chilena, la vinculación entre las
algas y la agricultura es de vital importancia. Los estudios indican que al aplicar
al suelo algas o sus derivados, sus enzimas provocan o activan en él reacciones
de hidrólisis enzimáticas catalíticas reversibles, que las enzimas de los seres
vivos que allí habitan, inclusive las raíces, no son capaces de realizar de forma
notoria.
Las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas,
incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, por lo que en la
medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de los productos
químicos de síntesis por orgánicos, favoreciendo así una agricultura sostenible.
Las algas tienen mejores propiedades que los fertilizantes porque liberan más
lentamente el nitrógeno, y además son ricas en microelementos y no generan
semillas de malezas.

Olericultura Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

Propiedades de las algas marinas


Las algas son consideradas como organismos fotosintetizadores, los cuales
están organizados en forma muy simple. Su hábitat normal es en agua o en
ambientes húmedos.
Desde el siglo XIX se conoce que los habitantes de las costas, recogían algas
pardas arrastradas por las mareas y las incorporaban a los terrenos para ayudar
a su fertilidad. Actualmente debido al incremento de la agricultura orgánica y
sustentable, las algas se están utilizando en forma más intensa.
Asimismo, son consideradas como activadores biológicos y bioestimulantes
orgánicos y lo más adecuado es la utilización de más de un alga, para aumentar
el contenido de nutrientes, y a la vez su disponibilidad para una rápida
asimilación durante el desarrollo de las plantas. Se ha reportado que, al aplicar
extractos de algas marinas al follaje, las enzimas que contienen refuerzan en las
plantas sus defensas, su nutrición y su fisiología, aportando más resistencia a
estrés, más nutrición y vigor. Asimismo, se ha citado que los extractos de algas
al aplicarlos vía suelo y foliar, fijan nitrógeno del aire, lo que ayuda a proporcionar
más nutrición y vigor a los cultivos. En las porciones de algas expuestas a la luz,
existen células con cloroplastos, que son los órganos especializados en llevar a
cabo la fotosíntesis.
Opciones de algas
Actualmente entre las especies de algas más importantes que se conocen, están
las algas pardas (Macrocystis pyrifera) y las rojas (Gelidium robustum), las
cuales abundan en las costas del océano Pacífico en Baja California, México. Al
utilizar los dos géneros mencionados, su efecto es más fuerte.
Las algas pardas es una fuente importante de nitrógeno, por su alto contenido
de proteínas, a base de aminoácidos esenciales. Además, contienen nitrógeno
orgánico, el cual es de fácil asimilación y aporta también elementos importantes
como: calcio, fósforo, potasio y magnesio. En este género de algas, se ha
reportado su contenido de: materia orgánica en alto porcentaje, minerales,
vitaminas, carbohidratos, lípidos y fitohormonas naturales.
Las algas rojas tienen un alto contenido proteico, que ayuda a aumentar la
concentración de nitrógeno asimilable. También aportan fósforo y potasio
asimilables a las plantas. Se ha reportado que las gomas naturales y
carbohidratos que contiene, ayudan a retener la humedad del suelo e
incrementan la absorción de minerales del suelo.

UTILIZACIÓN DE LAS ALGAS COMO FERTILIZANTE.


Las algas marinas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas,
incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, por lo que en la
medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de los insumos

Olericultura Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

químicos por orgánicos, favoreciendo así una agricultura sustentable. La


utilización de las algas como fertilizante se remonta al siglo XIX, cuando los
habitantes de las costas, recogían las grandes algas pardas arrastradas por la
marea y las aportaban en sus terrenos. A comienzos del siglo XX, se desarrolló
una pequeña industria basada en el secado y la molienda de algas, pero se
debilitó con la llegada de los fertilizantes químicos sintéticos. Según estudios de
una importante universidad chilena, la vinculación entre las algas y la agricultura
es de vital importancia. Los estudios indican que al aplicar al suelo algas o sus
derivados, sus enzimas provocan o activan en él reacciones de hidrólisis
enzimáticas catalíticas reversibles, que las enzimas de los seres vivos que allí
habitan, inclusive las raíces, no son capaces de realizar de forma notoria.
Las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas,
incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, por lo que en la
medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de los productos
químicos de síntesis por orgánicos, favoreciendo así una agricultura sostenible.
Las algas tienen mejores propiedades que los fertilizantes porque liberan más
lentamente el nitrógeno, y además son ricas en microelementos y no generan
semillas de adventicias. Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y
micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas
actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la
humedad. Además, por su contenido en minerales, son un fertilizante útil y una
fuente de oligoelementos. Algas tales como Ascophyllum nodosum, Fucus
serratus y Laminaria, se usan en el cultivo de la patata, alcachofa, cítricos,
orquídeas y pastos. Las coralinas, algas rojas calcificadas conocidas
como maërl, presentan un elevado contenido en carbonatos, y se usan además
de como acondicionadores de suelo, para corregir el pH en suelos ácidos. Las
algas además son capaces de activar el sistema inmunitario de los cultivos,
generando mayores producciones, de mayor calidad y más resistentes a
enfermedades y al estrés ambiental.
Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos,
vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del
suelo y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en
minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos.
Algas tales como Ascophyllum nodosum, Fucus serratus y Laminaria, se usan
en el cultivo de la patata, alcachofa, cítricos, orquídeas y pastos. Las coralinas,
algas rojas calcificadas conocidas como “maërl”, presentan un elevado contenido
en carbonatos, y se usan además de como acondicionadores de suelo, para
corregir el pH en suelos ácidos, aportando a su vez, numerosos elementos traza.
Por otra parte, el uso de algas verdeazuladas, en términos de fijación de
nitrógeno atmosférico, a pesar de que su potencial es menor que el de las
leguminosas, cuando la siembra es exitosa, constituyen una tecnología de bajo
costo, con un promedio coste/beneficio más favorable que los abonos
industriales. Numerosos estudios indican que la siembra con estas algas en los
cultivos de arroz puede incrementar la producción de granos de un valor de 300

Olericultura Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

a 400 kg • ha-1 • cosecha-1. En los países de bajos recursos, como la India y el


Sudeste Asiático, donde el arroz es el principal componente de la alimentación y
donde no se puede invertir en fertilizantes industriales por los altos costos, la
utilización de las algas como fertilizantes naturales se presenta como un método
más que interesante. Asimismo, estas algas también están siendo usadas en
algunos países europeos, para reducir los efectos nocivos en el ambiente,
causado por el exceso de agroquímicos y donde la población prefiere consumir
el así rotulado "arroz ecológico".
En la utilización de algas como fertilizante, el uso de extractos líquidos es un
sector en crecimiento, ya que diversos formulados, tienen efectos
bioestimulantes e insectífugos, siendo aptos, además, para la agricultura
ecológica. Algunos de ellos pueden aplicarse directamente a las plantas o
aportarse a través del riego en la zona de las raíces o cerca de ellas. Varios
estudios científicos han demostrado que estos productos pueden ser eficaces y
actualmente tienen una amplia aceptación en la industria hortícola. Aplicados a
los cultivos de frutas, hortalizas y flores, producen mayores rendimientos, mayor
absorción de los nutrientes del suelo, mayor resistencia a algunas plagas,
especialmente a la araña roja (Tetranychus urticae), mosca blanca (Trialeurodes
vaporariorum), y los áfidos, una mejor germinación de la semilla y mayor
resistencia a las heladas y a distintas situaciones adversas. Desde 2003 se ha
experimentado a escala comercial resultados muy significativos de los extractos
de algas, en cuanto al aumento de la producción y a la reducción de la mosca
blanca en hortalizas y vid. Asimismo, su aplicación en campos de golf ha
permitido reducir a la mitad el consumo de pesticidas.
La acción de estos extractos de algas, se debe al efecto combinado de la
diversidad de un tipo especial de azúcares presentes en las paredes celulares
de las algas (oligosacáridos) empleadas en su fabricación, que actúan como
gancho en los procesos que desencadenan los mecanismos de defensa e
inmunitarios de las plantas terrestres. La activación del sistema inmunitario de
los cultivos tratados genera mayores producciones, de mayor calidad y más
resistentes a enfermedades y al estrés ambiental.
Por tanto, la biodiversidad de las especies de algas, junto a la biodiversidad
química encontrada en cada especie, constituye un recurso prácticamente
ilimitado que puede ser utilizado de forma favorable a través de la biotecnología,
con el fin de obtener productos para la agricultura, siendo, a su vez, otra fuente
de riqueza proteica sustentable.

LOS EFECTOS DE LAS ALGAS MARINAS SOBRE PLANTAS, SUELO Y


DEMÁS COMPONENTES
La agricultura cada vez goza de más instrumentos y herramientas para conseguir
los mejores resultados. Ahora hay un catálogo extenso de bioestimulantes
(aminoácidos, algas marinas, productos hormonales, enraizantes, etc.) que
amplían el catálogo por encima de los comunes macro y micronutrientes. Estos
Olericultura Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

estimulantes empezaron sus andaduras en un mercado muy técnico y


especializado como es el de los abonos de marihuana, y poco a poco ha ido
introduciéndose a mercados menos competitivos como el cereal, hortícolas,
frutales, subtropicales, etc.
En todo este tinglado de bioestimulantes (que, por cierto, dentro de poco tendrán
su regulación específica), encontramos los extractos de algas marinas. Aunque
aquí hay que diferenciar entre distintos tipos de algas, la actual legislación
española sólo reconoce 2 tipos diferentes:
•Ascophyllumnodosum
• Ecklonia máxima
EFECTOS SOBRE LA PLANTA
• Estimula y acelera la germinación de semillas.
• Aumenta el tamaño de tubérculos y facilita su desarrollo.
• Activador e iniciador del crecimiento radicular.
• Mejora y aumenta la producción.
• Permite una mayor homogeneidad en el tamaño de los frutos.
• Fuente de fitoalexinas (las defensas naturales de las plantas).
• Aumenta la capacidad para captar nutrientes aportados en el abono.
• Reducción del envejecimiento de la planta o cultivo.
• Aumenta la resistencia frente a la sequía, salinidad y estrés, como el potasio.
• Acción antioxidante, siendo precursor de hormonas naturales para las plantas.
• Efecto positivo sobre la floración y cuajado de frutos.

EFECTOS SOBRE EL SUELO


• Corrector de la acidez del suelo.
• Corrector de carencias nutricionales (macronutrientes y micronutrientes).
• Efecto estabilizador de la estructura del suelo.
• Activador de los microorganismos presentes en el suelo (fuente de
alimentación).
• Efecto complejante de los minerales del suelo.
Básicamente, el efecto que las algas marinas promueven sobre las plantas se
basan en actuar como un detonante o potenciador en la asimilación de nutrientes
(por activación enzimática). En el suelo también consigue efectos positivos,
basados en mejorar las propiedades físicas del suelo, como la retención de la

Olericultura Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

humedad, por la celulosa, o como fuente de alimentación para bacterias y


microorganismos positivos.
Desempeño en cultivos mexicanos
El uso combinado de las dos algas mencionadas en México, han ayudado a
producir mejor y con más calidad en los cultivos de: cucurbitáceas, solanáceas,
brasicas y bayas (arándanos, fresas y frambuesas), así como en frutales como
vid, cítricos y nogal.
Las plantas tratadas con algas desarrollan más equilibradas, con una buena
formación de raíces, ayudando a aprovechar los nutrientes disponibles. Además,
resisten mejor las condiciones de estrés y se han visto más resistentes a
patógenos del suelo y foliares.

Olericultura Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EAP- AGRONOMIA

CONCLUSIONES:
• Concluimos con el aprendizaje de cómo se benefician la agricultura con
los fertilizantes de algas.
• Concluimos con el reconocimiento de donde provienen las algas
• Llegamos a ver los beneficios que trae para el medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA:
• https://www.agrositio.com.ar/noticia/216300-lo-que-las-algas-marinas-
pueden-hacer-por-tu-cultivo
• https://www.alltech.com/es-es/blog/algas-agricultura
• https://www.subpesca.cl/fipa/613/articles-96206_informe_final.pdf
• https://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas/4_Algas_texto.p
df
• https://www.hortalizas.com/nutricion-vegetal/la-aplicacion-de-las-algas-
marinas-para-la-fertilizacion/
• https://sembrandoperu.com.pe/2021/04/30/las-algas-marinas-origen-
extraccion-y-beneficios-en-la-agricultura/

Olericultura Página 16

También podría gustarte