Está en la página 1de 3

AÑO Y MES de cursada: Octubre 2021

Este trabajo final consiste en una sopa de letras que contiene diez conceptos centrales de esta
materia, que deberán encontrar y definir desde la bibliografía aportada por la cátedra. Las
palabras pueden estar escritas en horizontal (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha),
en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).

N D I S C I P L I N A R I A S
C A P E R N T Y U N B V F I L
M D N Y A C S X N F U M N N Z
D L G G A L P O N P Ñ M O O F
P A S B M U I O R E J I I M T
A U T F C S O N D D C P T E A
R G I X U I P Z N A A T Y G R
M I E L D O E T Z R T T N E A
A C C R D N R I Z O N S E H R
R X A E E A N O U B R A E E S
E X R T D T A G A R U T L U C
T D V Y E R C V H K M D F G V

Palabras:

Estado – Etnizacion -Galpón- Poder-Hegemonía – Inclusión – Exclusión -Igualdad –


Disciplinarias – Cultura.

Definiciones y conceptos:

Estado: es La legitimación de la violencia a partir del uso de instituciones como forma


de control social. mediante un monopolio creando una serie de apartados represivos
institucionales: el ejército para la defensa contra el enemigo exterior y la policía para
garantizar el orden en el interior de un determinado territorio. Para sostener estas
instituciones y el resto de los aparatos gubernamentales, el Estado fundó un sistema
de recaudación de impuestos.

Etnizacion : Es un tipo de proceso de construcción histórica de identidad. Son


procesos que marcan la diferencia, basados en la división cultural y construidos
históricamente. Formando movimiento etnopoliticos que organizan experiencias
políticas de muchos pueblos originarios, se construyen también allí a través de la
experiencia histórica de lucha, oposición y diferenciación social.

Galpón: Es el agotamiento del estado -nación. Las instituciones ven alterado su


funcionamiento, modificando sus condiciones generales, de estatales a mercantiles,
estas no son estable sino cambiantes. Por ellos es necesario crear nuevas funciones,
tareas y sentidos.

Las instituciones fueron creadas para operar en terrenos sólidos, ante la velocidad del
mercado y la situación ya fragmentada de las instituciones, que presentan dificultad
para adaptarse a la nueva dinámica y no cuenta con la capacidad para hacerlo, se
transforman en galpones.

Poder: El poder es la capacidad de una clase para realizar sus intereses objetivos (es
decir, no “representados”). Contiene una relación entre clases. Tales relaciones se dan
en lo económico, político e ideológico. Si bien se encuentran relaciones, poseen cierta
autonomía entre si. Por lo tanto, la clase que domina en el campo económico no
necesariamente debe hacerlo en los otros.

En la actualidad podemos ver que el campo poder económico en algunos países esta
ligado al poder Político

Hegemonía: Es lograr y mantener el consenso activo de las clases subordinadas en pos


de un proyecto “nacional”.

Exclusión: es una relación social y no un estado o posición en la estructura


institucional de una determinada sociedad. Los que están excluidos del derecho a la
educación no lo están sólo por permanecer fuera de la escuela, sino por ser parte de
un conjunto de relaciones y circunstancias que los alejan de este derecho, negándoselo
de forma limitada o condicionada.

Inclusión: es un proceso democrático que implican generar las condiciones políticas,


económicas, sociales y culturales que producen históricamente la exclusión. En otras
palabras, la inclusión educativa es un proceso que se construye en oposición a las
fuerzas y tendencias que históricamente han producido y aún producen la negación
del derecho a la educación de los más pobres y excluidos.

Igualdad: Todos los seres humanos sean libres e iguales según la declaración de los
derechos humanos de 1948.
Con respecto a la educación, indica una concepción intercultural mostrando las
diferencias desde una mirada pedagógica intercultural que rompa con el monopolio
del ser y de la lógica del etnocentrismo.

Disciplinarias: Hace referencia a las instituciones disciplinarias, (Familia, la escuela, la


prisión, instituciones hospitalarias etc), estas instituciones simbolizan el ideal de
funcionamiento del estado nación desde los cuales los ciudadanos son moldeados
según el ideal del estado. En ellas se utiliza un lenguaje en común y actividades
reiteradas que asegura la relación entre las distintas instituciones disciplinarias.

Cultura: Conjunto de todo lo que representa los conocimientos de la sociedad, la


moral, el arte, costumbres, creencias y todo lo que lo constituya, no existe un hecho
inamovible, sino como parte de un proceso de cambio y evolución.

También podría gustarte