Está en la página 1de 5

HUACA DEL SOL Y LA LUNA

Ubicación
Las Huacas del Sol y de la luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa
norte del Perú, Las Huacas del Sol y La Luna se ubican a 10 Km. al sur de Trujillo en
el distrito de Moche, en la margen izquierda del río Moche.

Descripción
Las huacas del Sol y la Luna, son consideradas como un santuario mochica constituido por
un conjunto de monumentos. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de
la Cultura Mochica desde el siglo I aC. Hasta el siglo IX. Para la construcción de estas
enormes huacas emplearon millones de adobes con diversas marcas o firmas de quienes
los fabricaron.

Cerámica mochica

La cerámica de esta cultura ofrece, además de los ceramios llamados huaco retratos, o
figuras de oro y plata, escenas rituales, de batallas entre guerreros, en donde los
derrotados eran conducidos al templo para ser sacrificados y obtener la sangre, símbolo
de fertilidad y renovación de su poder. Esta ceremonia no era vista por la gente del
pueblo, sino que se trataba de un ritual privado entre los sacerdotes. En este recinto está
representado a un Dios que era muy importante para ellos y su cultura.

Huaca del Sol


La huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente
en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes
terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por
136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de
23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la
leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres
habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes. Esta Huaca fue
el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche.
Huaca de la Luna
Está a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por
tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una
base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior
se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.
En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40
guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor
inmenso el poder ser sacrificado.

La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro,


rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede
apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible
visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad.
En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas
con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos,
pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes
agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el
culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los de la calle

Existe un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población de las zona urbana
circundante podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo el
sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades.

También podría gustarte