Está en la página 1de 5

SUBCOMITÉ DE

ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

En Revisión al Manual de Procedimientos de la Dirección de Obras, Ordenamiento


territorial y Servicios Municipales publicado en el portal de Transparencia se observa
que el:

Procedimiento 8.2: Departamento de Construcción | Reportes de avances de obras

Página 118, no coincide la descripción del procedimiento con el diagrama de flujo,


por ejemplo la actividad 3 de la descripción es la número 4 en el diagrama de flujo

Procedimiento 8.4: Programas/ Dictámenes

Página 127, se repite la actividad 5 y la actividad 3 en el diagrama de flujo, así


como lo describe pasa de la actividad 3 a terminar el proceso.

En lo que respecta a la Dirección de Finanzas se observa que:

3.4 Licencia de Funcionamiento Comercial pág. 98


Hace referencia a las normas por las que se solicita la licencia, no se especifica a qué
Artículo o Capítulo. Sugerimos fundamentar el proceso de la siguiente forma:

“TÍTULO SEXTO, CAPÍTULO I, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA


ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES O DE SERVICIOS, Y
CENTROS DE ENTRETENIMIENTO (Bando de Policía y Gobierno del Municipio de
Centro, Tabasco, 2018, pág. 27)

Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Centro, Tabasco, Sección II,


Subdirección de Ejecución Fiscal y Fiscalización, Art. 102 Fracc. XIV.

El documento se llama Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Centro, habla


acerca de lo que trata, es una licencia de apertura y funcionamiento de establecimientos
comerciales, industriales o de servicios, y centros de entretenimiento” (Manual de
Procedimientos Dirección de Finanzas, pág. 92), en cambio en el manual de
procedimiento del ayuntamiento, en la descripción de actividades se menciona que: “se
tramita el permiso para el funcionamiento de juegos permitidos por la ley”, música
grabada, música en vivo, espectáculos y eventos diversos, anuencia para venta o
distribución de bebidas alcohólicas, cambios de domicilio y ampliación de horario, no
están incluidos en el Manual de Procedimientos, sin embargo lo que dice el documento de
Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Centro, que es para todos los
establecimientos comerciales.

Procedimiento 3.7: Permiso para ejercer el comercio en la vía pública

Pág. 113, el Diagrama de flujo está mal representado, no es posible hacerle un


seguimiento porque las líneas no están de forma correcta

Procedimiento 4.13: Fraccionamiento o condominio

Página 165, en el diagrama de flujo, no está la actividad 5 y al número 10 le falta el


0 (Manual de Procedimientos Dirección de Finanzas, pág. 165)
SUBCOMITÉ DE
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Procedimiento 5.3: Integración de la cuenta pública

En el diagrama de flujo, el título dice “Diagrama de flujo del procedimiento


Inspección Física de Predios”, debería de decir “Diagrama de flujo del
procedimiento Integración de la cuenta pública” está correcta la descripción
dentro del cuadro, pero está incorrecto en el título externo al cuadro. (Manual de
Procedimientos Dirección de Finanzas, pág. 207)

Procedimiento 6.1: Verificación documental de programas federales

El diagrama de flujo no corresponde con la descripción de las actividades, en


específico la actividad núm. 5 (Manual de Procedimientos Dirección de Finanzas,
pág. 212)
SUBCOMITÉ DE
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN

El control interno constituye una herramienta que permite incrementar la


eficiencia en las operaciones aprovechando los recursos públicos con la finalidad
de mejorar la gestión. Nos permite consolidar los procesos de rendición de
cuentas y de transparencia gubernamental homologando la normativa en materia
de control interno.
Con la intención de establecer mecanismos para la prevención de hechos
de corrupción y faltas administrativas se realizan los manuales de procedimientos.
En ellos se puede ir recorriendo paso a paso las acciones que realizan cada área
o departamento y de esta forma poder detectar, orientar, modificar o perfeccionar
cada una de las acciones con la intención de prevenir y corregir riesgos
administrativos, operativos o directivos.
Para poder hacer la evaluación de dichos procesos, se tomaron como
muestra el Manual de Procedimientos de la Dirección de Finanzas y el Manual
de Procedimientos de la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y
Servicios Municipales, se realizó un análisis FODA con la intención de detectar
riesgos en los procedimientos y poder plasmarlos en el mapa.
Se procedió a revisar el procedimiento denominado “Contratación de
Licitación de Obra Pública” (Centro, Manual de Dirección de obras,
ordenamiento territorial y Servicios Municipales, 2018-2021, pág. 96) encontramos
:
Debilidad
Fortaleza Licitaciones internas, lista de contratista
Experiencia en licitaciones, familiaridad limitada a los invitados, posibilidad de
con los procesos de COMPRANET manipular la lista de invitados

Oportunidad Amenazas
Plataforma de COMPRANET, Los proveedores no cumplen con los
publicación en los medios de estándares de calidad, clinetelismo, el
comunicación impresos de mayor ayuntamiento puede no estar recibiendlo
circulación el servicio o la obra que se merece

Se sugiere utilizar la plataforma de COMPRANET para realizar las


licitaciones públicas, de esta forma abrimos la posibilidad de contar con mayor
participación de interesados, aprovechar al máximo el presupuesto asignado y así
cumplir con los objetivos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo y así ejercer
el presupuesto con economía, eficiencia, eficacia y honradez.
La condición para poder utilizar la plataforma gratuita de COMPRANET es
que las licitaciones se realicen con cargo total o parcial a fondos federales; así
como lo marca en su Art. 6 de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, en caso
SUBCOMITÉ DE
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

de no ser así, tal y como lo marca la citada ley en su Art. 32, se tendría que
publicar en los medios impresos de mayor circulación del estado con la intención
de no limitar a una lista de invitados las licitaciones.
El manual de procedimientos describe el proceso que se debe llevar a cabo
pero para los supuestos descritos en el Art. 45 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios relacionados con las mismas y es precisamente ese artículo que no se
encuentra descrito en la sección Fundamento Jurídico Administrativo del
Procedimiento.
Se procedió a revisar el Manual de Procedimiento de la Dirección de
Finanzas, presentamos, como un ejemplo el “Procedimiento Licencia de
Funcionamiento, al igual que el anterior ejemplo le realizamos un análisis FODA
encontrando:
Fortaleza Debilidad
Se encuentra bien descrito el proceso El proceso descrito en el manual no
en el manual, la descripción del corresponda a la realidad. En la manera que
procedimiento; así como el diagrama se lleva a cabo. Hace falta fundamentar
de flujo sí corresponden. adecuadamente el proceso, en ninguna
parte del manual ni en las leyes habla de la
vigencia de los documentos en específico
(factibilidad de uso de suelo)

Oportunidad
El fundamentar correctamente el
procedimiento, hará que el personal Amenazas
encargado del mismo oriente de
manera eficiente al contribuyente y sea *Pagar la licencia antes de la inspección
capaz de orientarlo con respecto al
incumplimiento del trámite

*El hecho de pagar primero por la licencia puede ocasionar un acto de corrupción,
ya que el contribuyente, con tal de no perder el dinero ya pagado por el documento,
ofrezca sobornar al inspector.

Tras haber realizado este proceso de revisión de los Manuales de Procedimientos,


logramos constatar la posibilidad de encontrar riesgos administrativos; por otro lado y en
base a las observaciones de redacción, se podría especular que los manuales antes
descritos no fueron revisados minuciosamente antes de la entrega de los mismos.

Sin bien es cierto que en el Modelo de Gestión para Resultados (GpR) pone
énfasis en los resultados y no el procedimiento, se considera que el Manual de
Procedimientos sí tiene relevancia en el momento en que cualquier servidor público sepa
qué hacer en cada una de las áreas o departamentos, sin la necesidad que exista alguien
que conozca toda la tramitología; además, sirve para el control interno y como indicadores
de desempeño a la hora de evaluarlo.
SUBCOMITÉ DE
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Referencias

Ayuntamiento de Centro, T. (2018-2021). Manual de Procedimientos Dirección de Finanzas.


Villahermosa.
Ayuntamiento de Centro, T. (s.f.). Manual de prcedimientos Dirección de finanzas pdf. Obtenido de
(Manual de Procedimientos Dirección de Finanzas)
https://transparencia.villahermosa.gob.mx/doctos/files/2021/Informacion_Interes/
Finanzas/3er_Trimestre/Manual_Proce.pdf

Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Centro, Tabasco. (3 de enero de 2018).


Villahermosa, Tabasco, México: Suplemento 7860 del Periódico Oficial del Estado de
Tabasco.

Centro, A. d. (2018-2021). Manual de Dirección de obras, ordenamiento territorial y Servicios


Municipales. Villahermosa.

Centro, A. d. (2018-2021). Manual de procedimentos Dirección de Obras Públicas, Ordenamiento


Territorial y Servicios Municipales. Villahermosa.

Centro, A. d. (s.f.). Manual de Organizaciòn . Obtenido de Direcciòn de Finanzas:


https://transparencia.villahermosa.gob.mx/doctos/files/2021/Informacion_Interes/
Finanzas/3er_Trimestre/Manual_Proce.pdf

H. Ayuntamiento del Municipio de Centro, T. (11 de noviembre de 2018). Reglamento de la


Administración Pública del municipio de Centro, Tabasco. Villahermosa, Tabaco, México:
H. Ayuntamiento del Municiupio de Centro.

Manual de Procedimientos Dirección de Finanzas. (s.f.). Bando de Policía y Gobierno del Municipio
de Centro. Villahermosa, Tabasco: México.

También podría gustarte