Está en la página 1de 25

Ciclo II

PRESENTACION:

Licda. Liz Florisela García Hernández


garher2088@gmail.com
Lineamientos:

• Puntualidad.
• Responsabilidad.
• Demostrar respeto y tolerancia.
• Mantener la cámara web activa en las diferentes clases.
• Mantener una escucha activa y participar cuando se le
solicite.
• Entrega de actividades.
• Informar ante cualquier inconveniente.
• Cumplir horario asignado.
• Unidad 1: Surgimiento de las políticas de
evaluación de calidad en el área educativa.

• Unidad 2: Diferentes concepciones de


Unidades evaluación de calidad
didácticas
• Unidad 3: planes, programas y proyectos
vinculados a la calidad educativa en
distintos niveles del sistema educativo.
Sistema de
evaluación:
La evaluación del curso se
desarrollará de la manera siguiente:

➢ un examen parcial por cada


computo, con una ponderación
del 40%.

➢ Dos laboratorios por computo,


con una ponderación del 30%.
Normas de convivencia
.
Tema: Contexto político,
social y económico en que
emerge esta problemática.
¿Qué es una política educativa?

Lluvia de ¿Qué opina usted sobre el papel


de la evaluación en la sociedad?
ideas

¿conoce sobre la legislación


vigente en la evaluación
educativa?
¿Qué es una política
educativa?
Lluvia de
ideas.
¿Cuándo surgen o nacen
políticas evaluación
educativa?
• La evaluación es parte integral de
una buena enseñanza. Dentro del
constructivismos, la evaluación del
proceso enseñanza –aprendizaje es
¿Qué es una una tarea necesaria e importante
evaluación? que aporta al educador un
mecanismo de autocontrol que le
permitirá identificar las causas o
inconvenientes que se suscitan y la
perturban.
1. GENERALIDADES HISTORICAS DE LA EVALUACION

Siglo V aC.
Filosofo • Cuestionarios evaluativos como
Griego recurso metodológico para evaluar.
Sócrates

1632.
Juan • El examen como instrumento al servicio de la buena
Amós enseñanza y de los procesos de aprendizaje.
Comenio

Siglo XX.
Napoleón • Sistema de exámenes escritos, dirigidos por el
Bonaparte Estado, ingresar a Universidades Francesas.
Continuación…..

1993. Gran • Test pedagógico, para determinar el


Bretaña rendimiento académico de los estudiantes.

Estadounidense • Primer modelo teórico sobre evaluación


Ralph Tyler. Mitad de los aprendizajes.
Siglo XX

• Siglo XIX. Todas las practicas valorativas es


simple medición. Como instrumento de
1998:69. poder y control, comienza a principios del
Díaz- siglo XX.
Barriga
2. CAMBIOS GENERACIONALES DE LA
EVALUACION.
LA EVALUACION

Es un

PROCESO Permite tomar


establece

Que permite
obtener

EVIDENCIAS JUICIOS DECISIONES


Permite emitir Y luego tomar
GENERACIONES DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Norteamericanos Egon Guba e Ivonne Lincoln, 1989
GENERACIONES PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA
ENFASIS En el uso En establecer En la En la respuesta
predominante el rendimiento verificación del acertada a las
de la medición en función de aprendizaje por diferentes
para objetivos y medio de necesidades e
determinar el contenidos. conductas pre- intereses
desempeño. establecidas. humanos.
3. DIFERENTES ENFOQUES DE LA EVALUACION

A que se refiere Reátegui (2002:2)¿Cuándo la


novedad surge de nuestros propios
desconocimientos e ignorancia?

¿Qué es Paradigma? Según Thomas Khun:


Conjunto de supuestos teóricos generales. Las
leyes y las técnicas para su aplicación, que
adoptan los miembros de una determinada
comunidad científica.
SUPUESTOS TEORICOS, SEGÚN THOMAS KUHN
Son el resultado de
reflexiones y
generalizaciones de una
comunidad científica
determinada.

Es el resultado de un Es un constructo, un
momento histórico y intento de descripción
una situación social SUPUESTOS y explicación de un
determinada. TEORICOS hecho, fenómeno o
evento.

Reflejan posiciones
filosóficas y tendencias de
desarrollo de la ciencia.
Referencias bibliográficas
• http://minedupedia.mined.gob.sv/doku.php?id=historia
• https://issuu.com/bibliotecapedagogica/docs/impacto_de_las_refor
mas_educativas_

También podría gustarte