Está en la página 1de 11

Análisis de una

obra literaria

Daniela Staroshchuk ЯІ-31


1. El autor:
● Pedro Calderón de la Barca
● El teatro de Calderón de la Barca
2. La obra literaria:
● “La vida es sueño”
3. ¿Cómo evolucionan las estructuras
morfosintácticas en "La vida es
sueño" desde el latín hasta la
versión actual?
Pedro Calderón de la
Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - id., 1681)
(Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español.
Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió
en las universidades de Alcalá y Salamanca. En
1620 abandonó los estudios religiosos y tres años
más tarde se dio a conocer como dramaturgo con
su primera comedia “Amor, honor y poder”.

Como todo joven instruido de su época, viajó


mucho por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a
la corte de un extenso repertorio dramático entre
el que figuran sus mejores obras.

Nombrado caballero de la Orden de Santiago


por el rey, se distinguió como soldado en la guerra
de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1651,
poco tiempo después fue nombrado capellán de
Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el
dramaturgo de más éxito de la corte. En 1663 el rey
lo designó capellán de honor, por lo que se
trasladó definitivamente a Madrid.
El teatro de Calderón de la Barca
Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento
diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Su obra,
ya plenamente barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal. De estilo más
sobrio, Calderón pone en juego menor número de personajes y los centra en torno al
protagonista, de manera que la obra tiene un centro de gravedad claro, un eje en torno al cual
giran todos los elementos secundarios, lo que refuerza la intensidad dramática.
En sus obras aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su
condición social, los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el patrimonio del alma
enfrentado a la justicia de los hombres, o las pasiones amorosas. Un poco tiempo después el
dramaturgo inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica
desconocida antes de él y que configura un teatro esencialmente lírico, cuyos personajes se
elevan hacia lo simbólico y lo espiritual.
Su obra literaria “La vida
es sueño”
Es una obra barroca caracterizada por las ideas filosóficas sobre
la vida, el uso de la escenografía para contrastar ideas antagónicas y la
importancia de la civilización sobre la barbarie. Es paradigma del
género de comedias filosóficas que recoge y dramatiza las cuestiones
más trascendentales de su época: el poder de la voluntad frente al
destino, el escepticismo ante las apariencias sensibles, la precariedad de
la existencia, considerada como un simple sueño, y, en fin, la
consoladora idea de que, incluso en sueños, se puede todavía hacer el
bien.

Su personaje más universal es Segismundo de "La vida es sueño",


considerada como la cumbre del teatro calderoniano. Segismundo es la
representación del ser humano capaz de lograr superar los mayores
obstáculos en cualquiera de las circunstancias posibles. Debido a no
conocer a sus padres y a no saber el porqué de su encierro ilimitado
logra concebir y convencerse de que su único delito es haber nacido. En
fin su enseñanza trasciende a sí mismo y representa el delito del
nacimiento para toda la humanidad en general. Es sumamente complejo
y contradictorio definitivamente el autor quiso por medio de este
personaje capturar la problemática de la socialización del ser humano.

Generalmente, esta obra consta de tres actos: la Jornada Primera,


que tiene ocho escenas; la Jornada Segunda, que tiene diecinueve
escenas, donde aparece el conflicto o problema de la obra; y la Jornada
Tercera, que tiene catorce escenas donde se da el desenlace. La
pregunta que se plantea es ¿cómo evolucionan las estructuras
morfosintácticas en "La vida es sueño" desde el latín hasta la versión
actual?, se toma la obra de 1640 y la versión actual, basándonos
específicamente en el segundo acto.
¿Cómo evolucionan las
estructuras
morfosintácticas en "La
vida es sueño" desde el
latín hasta la versión
actual?
Final segundo acto: Monólogo de Segismundo

Sueña el rey, que es rey, y vive


con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando,
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, desdicha fuerte!
que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte.
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece,
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza,
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende:
y en el mundo en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño, que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé, que en otro estado
más lisonjero me vi.
Qué es la vida un frenesí.
¿Qué es la vida una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Como esta es una versión de la obra del año 1640, aún se observa que hay palabras
que no adoptan los cambios que se dieron en la escritura con la reforma ortográfica del
siglo XVIII.
Por ejemplo: el diccionario de autoridades, publicado en el siglo XVIII, dice que la
palabra GOBERNAR viene del latín Guberno, por cuya razón se debe escribir con b y no
con v, como hacen algunos autores, pero en esta versión encontramos governando. Es el
mismo caso de la palabra ESCRIBIR: (su etimología en la voz latina ), por lo cual se debe
escribir con b y no con v (Diccionario de autoridades, Tomo III, 1732); en “La vida es
sueño” podemos ver escriue.
Además, el uso de grafías como J, que es una postalveolar fricativa sorda; este
símbolo era reconocido como "s larga" y fue una representación común para el mismo
sonido hasta entrado el siglo XIX. La existencia de otra grafía para representar un
mismo fonema, proviene del griego; ya que en esta lengua había un "alógrafo" para
representar la consonante fricativa alveolar sonora: así o y s (σίγμα), estas
representaban al mismo fonema pero se discriminan por el lugar en donde se pone una
u otra, como en el español de esta época, en el que se representaba la "s alta" y "s baja".
También encontramos la ts una dentoalveolar africada sorda, con la grafía ç que podía
aparecer ante cualquier vocal.

También podría gustarte