POEMAS
POEMAS
LA VIDA ES SUEÑO
POEMAS
Epitafio
POEMAS
Nietzsche.
una de las principales del Siglo de Oro. Se trata de una novela alegórica de gran
extensión con tonalidades filosóficas. Gracián es uno de los más representativos
escritores del estilo literario barroco español llamado Conceptismo.
AFORISMO
Bien está dos veces encerrada la lengua y dos veces abiertos los oídos, porque
el oír ha de ser el doble que el hablar.
A los veinte años un hombre es un pavo real, a los treinta un león, a los
cuarenta un camello, a los cincuenta una serpiente, a los sesenta un perro, a
los setenta un mono, los ochenta nada.
Faustina Maratti (1679-1745)
ROMANTICISMO
EN EL MULADAR
La moña
de Pedro Antonio de Alarcón
Solo
Desde el tiempo de mi niñez, no he sido
como otros eran, no he visto
como otros veían, no pude sacar
mis pasiones desde una común primavera.
De la misma fuente no he tomado
mi pena; no se despertaría
mi corazón a la alegría con el mismo tono;
y todo lo que quise, lo quise solo.
Entonces -en mi niñez- en el amanecer
de una muy tempestuosa vida, se sacó
desde cada profundidad de lo bueno y lo malo
el misterio que todavía me ata:
desde el torrente o la fuente,
desde el rojo peñasco de la montaña,
desde el sol que alrededor de mí giraba
en su otoño teñido de oro,
desde el rayo en el cielo
que pasaba junto a mí volando,
desde el trueno y la tormenta,
y la nube que tomó la forma
(cuando el resto del cielo era azul)
de un demonio ante mi vista.
Amor eterno
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Rima IX
Besa el aura que gime blandamente
las leves ondas que jugando riza;
el sol besa a la nube en occidente
y de púrpura y oro la matiza;
la llama en derredor del tronco ardiente
por besar a otra llama se desliza;
y hasta el sauce, inclinándose a su peso,
al río que le besa, vuelve un beso.
PABLO NERUDA
Diseminada en miles de versos ha quedado para la posteridad la biografía, íntima y
pública, secreta y militante, del gran poeta chileno Pablo Neruda. La abrumadora
personalidad de este hombre de credo comunista, resuelta y tozuda hasta el sacrificio
por todo aquello en lo que creía, estalla en su obra con un aliento vital que apenas deja
entrever las muchas tribulaciones y las muchas horas sombrías que hubo de atravesar.
Arte magnética
DE tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tienen besos o regiones
y si no tienen hombre a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.
Lope de Vega
(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 - id., 1635) Escritor español. Procedente de
una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta de lances
amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en
Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.
Rubén Darío
(Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue
el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En
brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale
al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas
Profanas(1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja
lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905),
en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único
objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones
sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.
Sobre el diván
Sobre el diván dejé la mandolina
y fui a besar la boca purpurina,
la boca de mi hermosa Florentina.
Mario Benedetti
(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado
poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más
relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres
del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los géneros, su obra es tan prolífica
como popular; novelas suyas como La tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) fueron adaptadas
para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesía musicando sus versos.
Pequeñas muertes
Los sueños son pequeñas muertes
tramoyas anticipos simulacros de muerte
el despertar en cambio nos parece
una resurrección y por las dudas
olvidamos cuanto antes lo soñado
a pesar de sus fuegos sus cavernas
sus orgasmos sus glorias sus espantos
los sueños son pequeñas muertes
por eso cuando llega el despertar
y de inmediato el sueño se hace olvido
tal vez quiera decir que lo que ansiamos
es olvidar la muerte
apenas eso.
Papel mojado
Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen
ser
papel mojado.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?