Está en la página 1de 2

Mecánica de Materiales 17/ags/2022

Tema1:

Matricula_2853523_

Realiza un resumen de los siguientes 2 videos:

Debe de incluir además de la explicación imágenes,

Vectores:

https://www.youtube.com/watch?v=no8c1_MYaLA

En el video de los vectores empezamos con un pequeño resumen de qué es lo que tiene nuestro
vector el módulo la dirección el sentido y como todas las afectan a nuestro problema presentado lo
empezamos con una pequeña representación de las magnitudes nos da tiempo la temperatura y
unas magnitudes vectoriales después nos enseña una pequeña referencia un video juego donde
se utiliza mucho estos vectores para calcular la caída de uno de nuestros personajes y se utiliza
una manera en la que nuestro vector tiene que apuntar hacia arriba a unas coordenadas
específicas entonces con esas instrucciones vamos a un programa y ahí nos explica la importancia
que debemos tener al introducir nuestros datosLuego pone muestro los datos cartesiano checamos
que sean correctos y marcamos un cuadrado con eso nos ayuda más a usar el teorema de
Pitágoras ya que nos queda un triángulo haciendo más fácil nuestra búsqueda del módúlo c
Después anotamos nuestros datos y los metemos a nuestra raíz los simplificamos sumamos y
finalmente nuestro se va a ser igual a la respuesta que en este caso cinco ya sido fácil tendremos
la primera problema el segundo es un poquito más de lo mismo pero implementando raíz y
subiendo un poco más la gráfica hacia Y pero básicamente se aplica lo mismo por tener nuestro
resultado que sería dirección de v
Momentos:

https://www.youtube.com/watch?v=jUmiWcnQx-I

En este video de los momentos de fuerza o torque es mucho más directo empezamos con los problemas de
momento resultantes en diferentes casas aplicados empezamos con uno muy básico en el cual anotamos
nuestros datos y los acomodamos para empezar a resolver nuestras ecuaciones Básicamente es una
sumatoria de momentos empezamos con la primera fuerza tenemos en cuenta hacia dónde está haciendo
nuestra fuerza o palanca y la notamos con su respectivo signo más su distancia desde el eje principal y
procedemos a hacer lo mismo con la siguiente fuerza Posteriormente realizamos la operación y nos dará
nuestro resultado en este primer ejercicio El segundo momento es mucho más fácil ya que las fuerzas se
hace directamente proporcional a nuestro eje entonces no tendríamos ningún momento hacia los lados lo
cual daría a cero El tercero es literalmente igual que el primero sólo que sin una fuerza y poniendo el metro
que se desplaza de nuestro eje central El último problema es un poco más de lo mismo solo que aplicado
con más dificultad y juntando un poco de lo anterior

También podría gustarte