Está en la página 1de 2

MI SOCIEDAD

Francisco Antonio Peña Molina.

Hay mi sociedad, mi linda sociedad, veo al ser humano en ti, veo sus
errores, sus faltas, su fracaso y su éxito, mi sociedad del cual
busco algún día verte integra como Dios lo es.

Como decía Jesucristo en el Libro de Juan capítulo 17 versículo 21


“Para que todos (su pueblo) sean uno; como tú, Padre en mí y yo en
ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea
que tú me enviaste.” Una sociedad integra y completa solo Dios la
puede formar, pero nosotros podemos hacer algo, creer, creer que
todos nuestros sueños son posibles, creer que podemos lograr
nuestras expectativas, pero con amor a los demás, es decir que
nuestras expectativas estén orientadas al servicio y a la gracia.

Si, cada uno puede desarrollarse hasta lograr el nivel de la


integridad con Dios, y ese es el máximo nivel y se que tu y yo lo
deseamos sobre todas las cosas, saber lo que nos espera es lo mas
hermoso, saber que nos espera las cualidades de Dios, la tolerancia,
el amor, la paz, la benignidad, la fuerza, el poder, la sinceridad,
entre otros, que cada ser humano puede llegar a tener esos
atributos y puede lograr ser uno con Dios y con su pueblo.

Amartya Sen dice “La pobreza es el producto de la desigualdad y


de la concentración de recursos en sitios geográficos mas que
otros” mas según mi percepción la pobreza es el resultado de
nuestros errores y como es muy difícil no cometer errores pues
tenemos cierta predisposición a la pobreza. En cambio, si podemos
solucionar nuestros errores y convertirlos en actos ciertos,
concretos y perfectos, ya no seremos pobres o por lo menos
nuestra mente no será pobre.
No es justo ni agradable quitar la riqueza de otros, la concentración
de riqueza en unas sociedades más que otros es producto del
esfuerzo de esas sociedades de enmendar sus errores y de
convertir sus fallos en fortalezas, pero esta posición no indica que
las sociedades “ricas” lo serán por siempre, pues, estas sociedades
o pueblos pueden acabar siendo tan pobres como nunca antes se lo
imaginaron, ¿cómo? Si hacen las cosas mal, si sus errores se vuelven
predominantes, sus faltas los dominan y si su mente se empobrece.

Los indicadores sociales son herramientas que permiten identificar,


analizar y evaluar los programas, proyectos, políticas sociales y
estilos de vida socioeconómicas de un territorio.

Los indicadores sociales son muy importantes para evaluar, analizar


e identificar nuestros errores o aciertos en cuanto a nuestras
políticas o propuestas que hacemos directas o indirectamente en
nuestra sociedad para que aquellas personas miembros de esta,
puedan vivirlas.

La calidad de vida de relaciona con el estado de bienestar de los


sujetos o las condiciones de vida de los sujetos para sentirse
satisfecho que implica valores de la vida.

Las áreas que tiene en cuenta la calidad de vida incluyen la salud,


educación, trabajo, actividad de tiempo libre, situación económica,
entorno social, vida familiar, vecindario, comunidad, política,
trasporte, comunicaciones y religión.

La calidad de vida es lo que obtendremos tras el encaminamiento de


nuestros estilos de vida hacia el éxito o hacia la riqueza material e
inmaterial, el perfeccionamiento es nuestra meta, este incluye
valores y principios, normas de vida, códigos de conducta y, sobre
todo, amor por el prójimo, el deseo inminente por el bien de todos.

También podría gustarte