Está en la página 1de 2

Diccionario jurídico

Derecho El derecho es el conjunto de normas, principios y valores que conforman el modo de


operación del sistema jurídico y que garantiza la convivencia pacífica y la seguridad jurídica
por medio de sus elementos coercitivos y coactivos.
Instituciones jurídicas Estas son las que sirven como principio para establecer la estructura
normativa (hecho y consecuencia jurídica). Las principales son, la familia, el estado, la persona
como sujeto de derechos, los negocios jurídicos y la propiedad.
Estructura normativa Las normas jurídicas se conforman de dos elementos que interactúan
entre sí para su conformación, estos serían la causa y el efecto de estas. Estas serían: El hecho y
la consecuencia jurídicos.
Hecho jurídico Es toda acción o acto que nace de la conducta humana y que condiciona o hace
necesaria la regulación por parte del derecho, esta puede ser la de decisión de acarrear una
obligación, el matrimonio y la adquisición de una propiedad.
Hecho de la naturaleza Son aquellos actos que no nacen de la voluntad del ser humano pero
que sí producen efectos jurídicos. Como lo son el nacimiento, la muerte o el cumplimiento de la
mayoría de edad.
Consecuencia jurídica Es el segundo tronco de conformación de la norma jurídica, esta se
representa en el fin último de la norma, efecto que tiene y necesidad que se desprende del hecho
jurídico que lo ocasionó.
Consecuencias jurídicas Existen cuatro consecuencias jurídicas; La sanción o medida de
seguridad o pedagógica, la del nacimiento de un derecho subjetivo que acarrea a su vez un
deber, la de cambiar un estado o situación (casado, soltero) y la del restablecimiento de un
derecho vulnerado.
Coacción Es esta facultad de la fuerza y de imposición para el cumplimiento de las normas
(establecimiento de las consecuencias jurídicas), el estado es el facultado para ejercer esta
facultad de la coacción.
Coerción Facultad que tiene el derecho para conducir a los sujetos que conforman la sociedad
de modo que realicen o se abstengan de cometer ciertas acciones o comportamientos que no
nacen de su voluntad.
Ilicitud Esta se define como todo acto o acción que de alguna manera perturba el correcto
funcionamiento de las instituciones jurídicas, estos actos se decretan como la medida de
definición del hecho jurídico del derecho penal (delito) para su previa consecuencia jurídica
(sanción).
Derecho civil Son el conjunto de normas, rama del derecho privado que regula las instituciones
jurídicas de la familia, la propiedad, la responsabilidad y la propiedad. Regulan estas relaciones
en conjunto con otras normas que rigen la legislación civil.
Bloque de constitucionalidad El bloque de constitucional está conformado por todas aquellas
normas, tratados etc. Estas no están de manera explícita dentro de la constitución política, pero
que tienen una misma jerarquía normativa y que sirven para complementar la constitución,
complementar las normas inexistentes y regular la manera en la que se da la interpretación en el
ejercicio judicial.
Derecho público El derecho público se conforma por todas aquellas normas que regulan el
comportamiento del ser humano; estas se dan entre una institución superior (estado, órganos de
control etc.) y sujetos individuales (personas naturales y personas jurídicas no pertenecientes al
estado). Dentro de esta clasificación se encuentran: El derecho procesal, el derecho
constitucional, el derecho penal, el derecho administrativo y el derecho internacional público.
Derecho privado Se consideran de derecho privado todas aquellas ramas del derecho cuyas
normas se derivan de un hecho jurídico entre sujetos de derechos de igual categoría (personas
jurídicas o naturales), en esta clasificación el estado entra a regular, pero no interviene en el
hecho jurídico como tal. Se consideran de derecho privado el derecho civil, el derecho laboral,
el derecho comercial y el derecho internacional privado.
Derecho positivo nacional Este se conforma con todas las fuentes del derecho que se establecen
dentro de un estado; la constitución política, las leyes que conforman su ordenamiento jurídico
y la jurisprudencia que conforma el derecho positivo.
Derecho positivo supranacional Compuesto por todos aquellos preceptos representados en
leyes, tratados o convenios que pueden regir para todo el mundo o para un continente o grupo
de países en específico; como lo son los dictados por la ONU, la OEA y la integración del
grupo Andino.
Leyes de orden privado Las cuales funcionan como leyes supletivas que no son de obligatorio
cumplimiento, más bien estas normas son una guía para la manera en la que se puede realizar
algún acto o negocio jurídico; son leyes que no cuentan con este carácter o elemento coercitivo
por parte del estado. Todas las ramas de derecho público cuentan con normas de orden público
y en el derecho público algunas son de orden público y otras de orden privado.
Leyes de orden público Son las leyes que tienen un carácter obligatorio, lo que quiere decir que
tienen una sanción y se deben cumplir o la facultad de coacción del estado será aplicable. Los
son en el derecho privado lo referente a los derechos morales y en todas las ramas y leyes que
conforman el derecho público.
Elemento estático de los derechos patrimoniales Este elemento es el que tiene que ver con la
propiedad y el hecho de poseer y hacerse dueño del derecho de dominio.
Elemento dinámico de los derechos patrimoniales Se conforma de dos elementos
fundamentales de las cuales nacen las obligaciones como objeto de los contratos y negocios
jurídicos, por otra parte, está la sucesión como modo de traspaso del derecho de dominio.

También podría gustarte