Está en la página 1de 5

Estática Universidad Andina del Cusco

Equilibrio de una partícula.


1.- Equilibrio

Se dice que una partícula está en equilibrio si permanece en reposo y en un principio


estaba en reposo, o si tiene una velocidad constante y originalmente estaba en
movimiento. Sin embargo, más a menudo, el término “equilibrio” o, de manera más
específica, “equilibrio estático” se usa para describir un objeto en reposo. Para mantener
el equilibrio, es necesario satisfacer la primera ley del movimiento de Newton, la cual
requiere que la fuerza resultante que actúa sobre una partícula sea igual a cero. Esta
condición puede ser establecida matemáticamente como:

2.- Diagrama de cuerpo libre.

Para aplicar la ecuación de equilibrio debemos tomar en cuenta todas las fuerzas
conocidas y desconocidas que actúan sobre la partícula. La mejor manera de hacer esto
es pensar en la partícula como aislada y “libre” de su entorno. Un dibujo que muestra la
partícula junto con todas las fuerzas que actúan sobre ella se denomina diagrama de
cuerpo libre (DCL).

3.- Sistemas de fuerzas coplanares.

Si una partícula está sometida a un sistema de fuerzas coplanares que se encuentran en


el plano x-y como en la figura, entonces cada fuerza puede descomponerse en sus
componentes i y j. Para lograr el equilibrio, estas fuerzas deben sumarse para producir
una fuerza resultante cero, es decir,

Para que se satisfaga esta ecuación vectorial, ambas componentes x y y deben ser
iguales a cero. Por lo tanto,

Ingº William Ronald Delgado Salazar Pág 1 / 5


Estática Universidad Andina del Cusco

4.- Sistemas de fuerzas tridimensionales.

En el caso de un sistema de fuerza tridimensional, como el de la figura, podemos


descomponer las fuerzas en sus respectivas componentes i, j, k. Para satisfacer esta
ecuación requerimos:

Ingº William Ronald Delgado Salazar Pág 2 / 5


Estática Universidad Andina del Cusco

Ingº William Ronald Delgado Salazar Pág 3 / 5


Estática Universidad Andina del Cusco

Ingº William Ronald Delgado Salazar Pág 4 / 5


Estática Universidad Andina del Cusco

Ingº William Ronald Delgado Salazar Pág 5 / 5

También podría gustarte