Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD UTE SEDE

SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


FINANZAS Y AUDITORÍA CPA

DERIVADOS FINANCIEROS Y MATERIAS


PRIMAS

ESTUDIANTE:
NOBOA RIOS CAROLINA ESTEFANIA

TEMA:
Análisis de la economía a nivel mundial desde 1830 hasta marzo 2021

DOCENTE:
Ing. Fredy Yugcha

FECHA:
Martes, 4 de mayo del 2021.

PERIODO LECTIVO:
ABRIL - AGOSTO
ÍNDICE

1. Introducción__________________________________________________________3
2. Desarrollo____________________________________________________________4
2.1. Definición de Economía___________________________________________________4
2.2. Análisis de la Economía Mundial.___________________________________________4
2.2.1. La difusión de la industrialización en Europa y América, 1815-1870____________________4
2.2.2. La economía mundial entre 1870 y 1913__________________________________________5
2.2.3. La primera guerra mundial (1913-1919)___________________________________________6
2.2.4. El Tratado de Versalles________________________________________________________7
2.2.5. La economía mundial en el periodo entre guerras (1920-1939)_________________________8
2.2.6. La “Gran Depresión” de 1929-1933______________________________________________9
2.2.7. Segunda Guerra Mundial y reconstrucción________________________________________10
2.2.8. El Plan Marshall____________________________________________________________11
2.2.9. La “edad de oro” del crecimiento (50s. a 70s)_____________________________________12
2.2.10. Los años maravillosos del capitalismo: décadas de 1950 y 1960_______________________13
2.2.11. Crisis económicas y auge en Asia: décadas de 1970 y 1980__________________________13
2.2.12. Reestructuración del capitalismo mundial: década de 1990___________________________14
2.2.13. La situación de la economía a finales del siglo XX y principios del XXI________________14
2.2.14. La globalización y los nuevos escenarios del comercio internacional___________________15
2.2.15. Situación de la economía mundial 2020-2021_____________________________________15
3. Conclusión___________________________________________________________16
4. Recomedación________________________________________________________16
5. Referencias Bibliográficas______________________________________________17
1. INTRODUCCIÓN

La economía está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. El


estudio y la formación en Economía se hacen absolutamente necesarios para tratar de
comprender la realidad, especialmente tras los profundos cambios que ha
experimentado en los últimos años la sociedad, en un contexto cada vez más
globalizado y en el que las relaciones económicas son cada vez más complejas.
Cualquier ciudadano necesita conocer las reglas básicas que explican los
acontecimientos económicos y el lenguaje específico utilizado por los economistas y
los medios de comunicación para analizarlos.

A nivel mundial la economía ha tenido transiciones por diversas etapas a lo largo


de la historia en las cuales se han producido diversos sucesos que han ido
transformando y moldeando el pensamiento económico, en cada una de estas etapas
han habido aportes importantes que han ayudado en gran magnitud a que la economía
se dote numerosas herramientas que permitan un mejor manejo de sus elementos y se
desarrolle de manera adecuada en los distintos escenarios.

La economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo


administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una
manera eficaz. Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la
economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué
producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más ganancias
y un mayor desarrollo.

En el presente trabajo se describirá la las diferentes etapas de la economía a lo


largo de los años a partir del año 1830 hasta la actualidad, de tal manera que nos
permita conocer los distintos acontecimientos que han marcado la historia de la
economía y que son de mucha importancia conocerlos para tener una mayor
comprensión acerca de esta ciencia.
2. DESARROLLO

2.1. Definición de Economía

La Economía se ocupa del estudio de cómo la sociedad lleva a cabo las actividades
orientadas a la atención de las necesidades de la población a través de la producción y
distribución de los bienes y servicios generados para ello. Estas actividades económicas se
realizan dentro de un determinado contexto social, institucional, cultural, político y
medioambiental, de manera que el análisis económico de cualquier sociedad debe tener en
cuenta los factores «no económicos» y medioambientales, ya que son determinantes de la
actividad económica y social de cualquier país, región o territorio. (Alburquerque, 2018)

2.2. Análisis de la Economía Mundial.

2.2.1. La difusión de la industrialización en Europa y América, 1815-1870

Entre 1815 y 1870, Europa continental en su conjunto y algunos países en


particular, a los que se unen los Estados Unidos de América (EE.UU.), reaccionan
frente al desafío que supone Gran Bretaña para sus economías, al mismo tiempo que se
aprovechan de las oportunidades y posibilidades que la experiencia británica brinda. Se
da así inicio a una primera oleada de ampliación y difusión geográfica de la Revolución
Industrial, que al propio tiempo será de intensificación y profundización de la misma.
(Bilbao, 2009)

Factores para el cambio: revolución económica y revolución política

La Revolución Industrial británica suponía, en efecto, una conjunción de desafíos y


oportunidades para los demás países. Primero, la competencia de las manufacturas
británicas amenazaba los mercados interiores de los países del continente así como sus
mercados coloniales ultramarinos. Segundo, el mercado británico de bienes y factores
ofrecía nuevas oportunidades de crecimiento económico al resto de los países a través
del comercio exterior, la inversión de capital y la transferencia de tecnología. Por
último, y no menos importante, la conciencia de que la riqueza nacional era la base
fundamental del poder del estado animó a los dirigentes políticos a seguir el ejemplo
británico mediante una mayor intervención en la economía.

Transformaciones en la agricultura

Las transformaciones de la agricultura europea y norteamericana experimentaron en


el curso de estos años una cierta aceleración, bien innovando bien imitando y
acomodando en la medida de lo posible las pautas marcadas por Inglaterra, hasta que
hacia mediados de siglo se dio inicio a lo que se ha convenido en llamar “Segunda
Revolución Agraria”, consistente en esencia en la mecanización de las labores agrícolas
y el empleo de inputs externos al propio sector, tal que abonos nuevos y fertilizantes
químicos, la cual tendrá su pleno desarrollo a lo largo de en la segunda mitad de siglo.
Este periodo estará por tanto dominado por la “Primera Revolución Agraria”, que ahora
alcanza su apogeo.

Desarrollos y estructuras industriales diferentes

Inglaterra marcó la pauta de la industria moderna a sus seguidores desde antes de


1815, con la trilogía algodón, hierro y vapor. Esta pauta fue seguida por otros países
desde antes ya de esa fecha pero sobre todo después, tras el fin de las hostilidades y
sobre todo de las restricciones por parte de Inglaterra a transferir su tecnología en 1825
se permitió la emigración de artesanos y en 1846 la exportación de máquinas.

2.2.2. La economía mundial entre 1870 y 1913

Los calificativos de Gran Depresión o Depresión de los Precios y de Bella Época se


dieron, respectivamente, a la crisis económica que experimentaron los países más
desarrollados entre 1875 y 1890, y al posterior auge que duró hasta el inicio de la
primera guerra mundial. (Aparicio, 2013)

La depresión de los precios

Después de 1873 el comercio internacional continuó aumentando de manera


importante pero lo hacía a un ritmo menos vertiginoso que antes, lo que realmente
resultó preocupante era la depresión de los precios, es decir, la deflación que redujo la
rentabilidad de las empresas. Entre los factores que explican la deflación el principal es
la escasez relativa de oro; y entre las medidas que tomaron los países desarrollados para
hacerle frente, las más representativas fueron la sustitución del patrón oro por un patrón
bimetálico, la implementación de tarifas proteccionistas y, por supuesto, la actividad
imperialista. Se llamó imperialismo al periodo histórico entre 1875 y 1914 porque fue
cuando, en la historia moderna, hubo mayor número de gobernantes que se auto
titulaban oficialmente “emperadores”, siendo el Reino Unido el principal protagonista,
pues su supremacía económica siempre estuvo ligada a su acceso a los mercados y
materias primas de sus colonias de ultramar, a finales del siglo xix, una cuarta parte de
la superficie del planeta se hallaba bajo la influencia oficial de la monarquía británica.

La “Bella Época”

Una vez superada la depresión de los precios, las economías más desarrolladas
experimentaron entre 1890 y 1914 una etapa de gran auge debido, entre otros factores,
al descubrimiento de enormes depósitos de oro en Sud-áfrica, a la concentración de
capital, a la gestión científica de la producción y de la organización empresarial, a una
segunda revolución tecnológica, y sobre todo al surgimiento del mercado de masas. El
desarrollo de una gran mercado masivo de consumidores se debió al crecimiento de la
población urbana de clase media -la tasa de crecimiento de la población europea pasó
de 7% en 1850 a 13% entre 1900-1913-, el surgimiento de la venta a plazos de
productos manufacturados de alto precio, y al surgimiento de nuevas industrias -como
el cine que se desarrollaron espectacularmente entre 1895 y 1915. Debido a que 80%
del mercado internacional era dominado por los consumidores de Europa y Estados
Unidos, el comercio mundial tuvo un incremento notable en este periodo.

2.2.3. La primera guerra mundial (1913-1919)

Objetivos económicos: el concepto de Mitteleuropa

En términos económicos, puede decirse que el principal objetivo que tuvieron los
países beligerantes, en especial Alemania, era desmantelar la economía multilateral
capitalista para sustituirla por las llamadas “grandes áreas económicas” que serían
estructuradas a través del poder político. Al terminar las hostilidades, el orden
económico liberal-capitalista estaba derrumbado, y la insistencia de las potencias
vencedoras por restaurarlo tal y como estaba antes de la guerra retardó una década la
recuperación de la economía mundial. Puede decirse que el gobierno alemán asumió
una postura moderada en cuanto a los objetivos de una eventual guerra, quería instaurar
una Europa central unificada económicamente bajo su dominio.

Este objetivo quedó planteado en la doctrina de la Mitteleuropa (Europa Central),


concepto económico que se originó en la Alemania imperial de la década de 1880. Para
los políticos alemanes de la época era evidente que la expansión industrial del mundo
exigía una “política imperialista”, pero Alemania tenía serios problemas para realizar
conquistas en ultramar, así que centró su interés en una Europa central bajo el gobierno
de Alemania que debía constituir la base política y económica sobre la cual se apoyaría
para hacer frente a la competencia de Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia. Así
mismo, la doctrina del Lebensraum (espacio vital) para una población en proceso de
crecimiento fue otro argumento que se esgrimió para convencer al gobierno en
embarcarse en una “guerra preventiva” que aseguraría a Alemania una posición de
predominio mundial partiendo de Europa central.

2.2.4. El Tratado de Versalles

La guerra llegó a su fin con el Tratado de Versalles, el cual en materia económica


resultó ser desastroso para la recuperación de la economía europea. En primer lugar, las
potencias aliadas tenían intereses divergentes: Francia quería debilitar económicamente
a Alemania y se concentró en la recuperación de Alsacia, Lorena y la cuenca del Sarre,
cuyas minas de carbón eran codiciadas como deseable complemento al hierro de
Lorena; Gran Bretaña, Italia y Rusia no querían un socio económico débil pues sus
economías estaban íntimamente entrelazadas con las economías de las potencias
centrales, como lo ejemplifica que 40% de las exportaciones rusas de cereales iban
hacia Alemania. En segundo lugar, las nuevas fronteras geopolíticas significaron una
reordenación de los recursos económicos que impusieron trabas al desarrollo de la
economía europea e internacional que se agravaron por las tendencias proteccionistas
inmediatas.

Pero la principal consecuencia de Versalles fueron las excesivas reparaciones de


guerra impuestas a Alemania. La cifra final de reparaciones fue fijada en 132 000
millones de marcos, y la cuestión de si Alemania podía pagar esa suma o si era
económicamente viable, ni siquiera se discutió. De inicio, unos 20,000 millones de
marcos oro se pagaron en especie con flota mercante, locomotoras, vagones de
ferrocarril, maquinaria agrícola, ganado vacuno, caballos, carbón, colorantes. Además,
el imperio alemán renunció a 13% de su territorio y a 10% de su población, perdió 15%
de sus áreas de cultivo, 75% del mineral de hierro y varios centros industriales.

2.2.5. La economía mundial en el periodo entre guerras (1920-1939)

El periodo entre las dos guerras mundiales tuvo su evento más significativo en la
gran crisis económica de 1929-1932 y en el posterior New Deal para superar dicha
crisis, pero también hubo otros hechos económicos relevantes como el surgimiento de
Estados Unidos como la nueva económica líder en el mundo y su transcendental
intervención a través del Plan Dawes para rescatar a las economías europeas del
desastre provocado por los acuerdos de Versalles.

Estados Unidos como potencia hegemónica

Después de la primera Guerra Mundial, la importancia económica de Europa entró


en una fase de declive debido, entre otros elementos, a que su producción industrial
cayó 33% entre 1913 y 1920.15 Esto abrió la puerta para que Estados Unidos, quedara
como la única potencia económica que podía hacer frente al problema más urgente que
era la escasez de alimentos en Europa, por lo que la American Relief Association
facilitó alimentos por 1 415 millones de dólares (mdd) a Europa.

El auge la coyuntura de guerra hizo que Estados Unidos pasara de ser un país
deudor a ser un país acreedor; sus inversiones en el exterior aumentaron 50% entre
1914 y 1919, en tanto que las inversiones externas en territorio norteamericano cayeron
de 7 200 a 4 000 mdd en el mismo periodo. Finalmente, no debemos olvidar que los
gobiernos aliados le compraron a Estados Unidos diversas mercancías por un valor de
14 200 mdd.

América Latina y Japón también se beneficiaron del retiro del mercado mundial de
la producción europea. Japón logró un fuerte incremento de sus exportaciones hacia los
mercados asiáticos, pero el principal efecto positivo fue sobre su mercado interno, el
cual se vio favorecido por la expansión de la industria del hierro y el acero,
construcción de maquinaria, astilleros e industria química. América Latina, por su parte,
aumentó sus exportaciones de alimentos y materias primas, y se benefició del aumento
de los precios de sus productos en el mercado internacional, en cuanto a su mercado
interno, los países más avanzados de la región comenzaron la sustitución de
importaciones más como un respuesta a la coyuntura que como una política oficial para
el desarrollo económico.19

2.2.6. La “Gran Depresión” de 1929-1933

A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del Plan Dawes cuando
sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su historia.
Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la primera es una causa,
entre otras, de la segunda.

La crisis financiera

Las causas principales de la crisis financiera fueron: una política de “dinero fácil”
de la Reserva Federal otorgando créditos a una tasa de interés muy baja; la fragmentada
estructura del sistema bancario; la estructura monopólica de los negocios favorable a los
fraudes de todo tipo; la falta de supervisión de las autoridades monetarias; y las
declaraciones optimistas de influyentes hombres de negocios, banqueros y expertos que
contribuyeron a incitar una especulación general y desenfrenada en el mercado de
valores.

El incremento del precio de las acciones cotizadas en la bolsa de valores de Nueva


York a partir de marzo de 1928 no se hallaba en relación con el aumento de los
beneficios de las empresas, sino que era resultado de operaciones especulativas en las
que los bancos obtenían enromes ganancias sin riesgo mediante el siguiente
mecanismo: se pidieron créditos a los bancos para comprar acciones, a plazos muy
cortos y a una tasa de interés muy elevada de 12%; si esos créditos se pagan o no, no
era motivo de preocupación para los bancos que incluso aceptaban de buena gana como
garantía las mismas acciones compradas, porque los bancos recibían crédito de la
Reserva Federal a una tasa de 5%, lo cual les aseguraba, por la sola intermediación, una
ganancia neta de 7 puntos porcentuales. Se estima que en junio de 1928 los préstamos
para especular en la bolsa ascendían a unos 5,000 mdd y que para octubre de 1929
alcanzan los 7 000 mdd.

La crisis económica

Con la crisis financiera sobrevino la crisis económica, primero en Estados Unidos y


luego en la economía mundial. Entre 1929 y 1932, la producción industrial en Estados
Unidos cayó alrededor de 50%; la producción de maquinaria y equipo 75%; la inversión
privada pasó de 15 800 a 900 mdd; quebraron 5 096 pequeños bancos regionales; y en
1933 la tasa de desempleo era de 27% afectando a 13 millones de personas. La
deflación hizo su aparición: el nivel general de precios de la economía, para compras al
mayoreo, cayó 28.2% y los precios de los productos agrícolas cayeron 58.7 por ciento.

El New Deal

Para salir de la crisis económica se aplicó, primero en Estados Unidos y luego en el


resto de los países, una política económica de tipo heterodoxo basada en el pensamiento
de economistas como John M. Keynes, que tenía por objetivo crear inflación y reactivar
el crecimiento económico, teniendo como instrumento básico el aumento del gasto
público financiado con emisión monetaria. Al conjunto de medidas concretas para salir
de la crisis que fueron aplicadas por la administración del presidente Roosevelt se le
conoció como New Deal.

En cuanto al valor del dólar se decidió: prohibir las exportaciones de oro, lograr una
emisión monetaria sin contrapartida en oro, dar seguimiento a la devaluación del dólar
respecto al oro y la acuñación ilimitada de moneda de plata. En cuanto al sector
financiero, se creó el seguro sobre los depósitos bancarios, y se impidieron los créditos
para la especulación en la Bolsa.

2.2.7. Segunda Guerra Mundial y reconstrucción

La segunda guerra mundial tuvo sin duda muchas causas, pero en el ámbito
económico puede decirse que los gobiernos de Alemania y Japón hicieron una elección
deliberada del conflicto armado como instrumento de política, influidos por el
convencimiento de que la guerra podría servirles para solucionar sus problemas
económicos de más largo plazo.35 Antes del inicio de las hostilidades, el gobierno
nacional socialista ya había elevado el gasto militar para el rearme como base de su
política económica, e implementado el control de precios, salarios, comercio interno,
comercio exterior, y tipo de cambio para mantener altos niveles de producción y de
empleo, medidas que terminaron por aislar a Alemania de la economía internacional.

2.2.7.1. Objetivos económicos: el concepto de Grossraumwirtschaft

El aislamiento de Alemania propició que resurgiera la antigua tesis de la


Mitteleuropa, pero ahora con el nombre de Grossraumwirschaft (economía de las
grandes áreas), doctrina que fue desarrollada no sólo desde la esfera política, sino
también desde la esfera de los intelectuales. La tesis de la Grossraumwirtschaft buscaba
un nuevo orden económico mundial de tipo autárquico, lo que justificaba una política
expansionista. También se recurrió otra vez a la doctrina del Lebensraum (espacio vital)
para buscar la ampliación del territorio de Alemania y conformar un área
suficientemente grande para permitirle desempeñar su liderazgo económico en Europa;
y también se usó como pretexto la lucha contra el comunismo, aunque el objetivo de
quitar Ucrania a la Unión Soviética era más bien suministrarse materias primas.

2.2.7.2. Efectos de la guerra y recuperación económica

Evidentemente, la guerra tuvo efectos nocivos sobre la economía mundial. Se habla


de entre 45 y 50 millones de muertos, 42 millones de ellos en Europa y tan sólo en la
Unión Soviética unos 20 millones; además de 4 millones de heridos graves e inválidos.
El flujo migratorio, provocado por nuevas fronteras, ahondó la escasez de alimentos y
para evitar una crisis humanitaria de grandes proporciones en Europa, Estados Unidos
proporcionaron alimentos a Europa occidental, central y a la URSS de manera directa a
través de la ONU.
2.2.8. El Plan Marshall

A inicios de 1947 los países europeos tenían enormes déficits en sus balanzas de
pagos, principalmente déficit comercial con Estados Unidos, lo que causaba una
escasez de dólares que obligó a los países europeos a reducir drásticamente sus
importaciones de bienes de capital procedentes de Estados Unidos, paralizando la
reconstrucción. Así mismo, la “guerra fría” hizo aumentar el interés de Estados Unidos
por una Europa económicamente sólida que pudiese actuar de contrapeso frente al
expansionismo ruso soviético. Para hacer frente a estos dos problemas Estados Unidos
anunció el 5 de junio de 1947 el Plan Marshall, cuyo objetivo central era ayudar a la
reconstrucción de toda Europa.

El Plan Marshall contribuyó decisivamente a la renovación de las infraestructuras


del transporte, a la modernización de las empresas agrarias e industriales, a la
reanimación de la producción, el aumento de la productividad, a la dinamización de los
intercambios comerciales intereuropeos, propició la recuperación del mercado
monetario y de capitales de Londres, financió la recuperación del comercio mundial.

2.2.9. La “edad de oro” del crecimiento (50s. a 70s)

Periodo de expansión de la Economía Mundial

• 1944: Nuevo Orden Económico Internacional:

 Banco Mundial.

 Fondo Monetario Internacional.

 G.A.T.T.

• Supremacía económica de EE.UU.

• Europa: Plan Marshall

 Convertibilidad de sus monedas.

 Inicio del proceso de integración económica.


 Crecimiento de los flujos comerciales

Nuevo Orden Económico Internacional

Acuerdos de Bretton Woods (1944) permiten la creación de:

a) Fondo Monetario Internacional.- canalizar ayuda financiera y sistema de


cambios.

b) Banco Mundial.- ayuda al desarrollo.

c) International Trade Organization (I.T.O.).- ayuda comercial, aunque por no


ratificación de EE.UU. quedó en un acuerdo.

2.2.10. Los años maravillosos del capitalismo: décadas de 1950 y 1960

Una vez que Europa y Japón recibieron la ayuda de los organismos internacionales
comenzó una rápida recuperación de sus economías, que sumada al crecimiento
acelerado que ya experimentaba la economía de Estados Unidos por el impulso de la
guerra, llevó a la economía mundial a su periodo de mayor esplendor. La producción
industrial mundial alcanzó niveles sin precedentes: 5.6% de crecimiento promedio
anual entre 1948 y 1971. Durante esos años, la producción creció mucho más rápido
que la población, lo que incrementó el bienestar material y el nivel de vida de las
personas, y la inflación se mantuvo bajo control.

2.2.11. Crisis económicas y auge en Asia: décadas de 1970 y 1980

Las décadas de 1970 y 1980 se caracterizan por recesiones en Estados Unidos,


Europa y América Latina, y por un crecimiento sostenido de la producción en algunos
países del sureste asiático. Tres crisis marcaron estas décadas: la del dólar, la de los
precios del petróleo y la de la deuda externa. Las dos primeras provocaron una espiral
inflacionaria en las economías desarrolladas y la última dejó a las economías de
América Latina en una posición muy endeble para hacer frente a los retos que
impondría la economía mundial de finales del siglo xx.

Devaluación del dólar y aumento del precio del petróleo


La ampliación del patrón oro (diciembre de 1958) había reforzado
considerablemente el papel del dólar como moneda de reserva internacional, y el
sistema de tipos de cambio fijos se basaba en la convertibilidad-oro del dólar (35 usd
por onza de oro) por lo que la confianza en ello debía mantenerse a toda costa. Sin
embargo, existía una abundancia de dólares que se habían inyectado a la economía
mundial desde el final de la segunda guerra mundial, lo que provocó la sobrevaluación
del dólar; favorecía las importaciones y limitaba las exportaciones, dando como
resultado un enorme déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos
norteamericana. Por ello, el 15 de agosto de 1971 el presidente Nixon suspendió la
convertibilidad-oro del dólar como una medida desesperada para revertir el déficit en
cuenta corriente, pero la medida devaluatoria sólo consiguió desatar la inflación en la
economía norteamericana.

2.2.12. Reestructuración del capitalismo mundial: década de 1990

El fin del comunismo en Europa Oriental

El derrumbe del comunismo en Europa Oriental tuvo efectos dispares en la


economía mundial. En Estados Unidos y las economías más desarrolladas de Europa
occidental el fin del comunismo trajo una era de bonanza económica a partir de 1990
que acabaría abruptamente en el año 2001, pero en los países que formaban el bloque
socialista se multiplicaron los males sociales producto de una transición, en la mayoría
de los casos desordenada, hacia el capitalismo.

2.2.13. La situación de la economía a finales del siglo XX y principios del XXI

La última mitad del siglo XX se caracteriza por los profundos cambios y


transformaciones, entre las que se destacan:

-Derrumbe del campo socialista, de la Unión Soviética y la reestructuración de poderes


a nivel mundial.

 Las naciones capitalistas industrializadas no logran salir de la crisis, que las


afecta sin soluciones de continuidad en el mediano plazo.
 Las economías de los países subdesarrollados, agobiadas por el endeudamiento
externo e interno y sometido a estrictas políticas de ajustes, han abandonado las
políticas proteccionistas y se abren al exterior.

 Las economías desarrolladas, por el contrario, imponen al mundo condiciones


de apertura económica y acceso libre a los mercados mientras que en lo interno
mantienen un férreo proteccionismo a través de políticas de subsidios y medidas
no arancelarias a muchas de sus producciones.

 A partir del 11 de septiembre de 2001 comienza una nueva etapa del capitalismo
mundial donde “la lucha contra el terrorismo” aparece como cortina de humo
ante las contradicciones que enfrenta dicho sistema.

En los últimos años del siglo XX y principios del XXI los cambios y las
transformaciones se profundizaron y se aceleraron, dando lugar al fenómeno de la
globalización y a una profunda revolución con alcances mundiales.

2.2.14. La globalización y los nuevos escenarios del comercio internacional

La economía global se caracteriza por la intensidad del cambio tecnológico y el


surgimiento de competidores poderosos como China y los demás países bric, lo que se
ha traducido en drásticos cambios en la competitividad y una tendencia a estructurar la
producción en torno a cadenas mundiales de valor. En ese contexto, se han reactivado
las amenazas tradicionales de proteccionismo y han aparecido otras vinculadas a las
nuevas exigencias en materia de seguridad, las normas privadas de calidad, las buenas
prácticas y el cambio climático. Se trata de ámbitos inherentes a la nueva
competitividad, pero que sin un enfoque multilateral adecuado pueden transformarse en
barreras proteccionistas. Sobre esa base, y dado el actual escenario de crisis global, se
proponen algunas políticas orientadas a adoptar una estrategia de internacionalización
en los países de la región, haciendo hincapié en la importancia de la innovación y en los
temas que pueden abordarse desde una óptica de cooperación regional.

2.2.15. Situación de la economía mundial 2020-2021

Aunque la actividad económica mundial se está recuperando del colapso ocasionado


por la COVID-19 (coronavirus), se mantendrá por debajo de las tendencias previas a la
pandemia durante un período prolongado. La pandemia ha exacerbado los riesgos
asociados con una ola de acumulación de deuda a nivel mundial que ha durado una
década. Es probable, además, que en el curso de los próximos 10 años se agudice la
desaceleración, largamente esperada, del crecimiento potencial. Las principales
prioridades inmediatas incluyen contener la propagación del virus, proporcionar alivio a
las poblaciones vulnerables y superar los desafíos relacionados con el proceso de
vacunación. Dado que, en muchos países, la debilidad de la posición fiscal restringe
severamente las medidas de apoyo que pueden adoptar los gobiernos, es necesario
poner énfasis en reformas ambiciosas para reactivar un crecimiento sólido. La
cooperación internacional es fundamental para abordar muchos de estos desafíos.

3. CONCLUSIÓN

 Por lo tanto la economía ha tenido varias etapas que se han caracterizado por
sucesos específicos que han ido formando distintos modelos económicos que se
aplicaban en las diferentes épocas, algunas de estas de auge o de crisis
económica.

 El comportamiento de la economía mundial en los años finales del siglo XX


permite visualizar el papel desempeñado por el sector financiero, tanto en las
economías avanzadas como en los países en desarrollo.

 Dependiendo de las decisiones y acciones políticas de los gobiernos y de las


movilizaciones de los trabajadores y de los movimientos sociales, la ruptura del
proceso de globalización actual puede dar paso a una nueva forma de
globalización de la economía mundial, basada en bloques regionales, en los que
participen diferentes países con diferentes modalidades capitalistas y no
capitalistas de organización de la producción social.

4. RECOMEDACIÓN

 Se promueva el conocimiento de la historia de la economía mundial para que se pueda


comprender de mejor manera como funciona y se desarrolla la economía en los
distintos países.

 Que se incentive a las buenas practicas económicas en donde se regule que los
movimientos económicos se desarrollen de manera correcta, de tal manera que no se
perjudique a ninguna parte, sino más bien favorezca y se dinamice los procesos que
envuelven a las practicas económicas de un país.

 Que los encargados de las decisiones económicas de un país sean personas sumamente
preparadas y competentes, para que puedan elegir de buena manera las opciones más
adecuadas para los ciudadanos y para el beneficio del país.

5. BIBLIOGRAFÍA

Alburquerque, F. (2018). Conceptos básicos de economía: En busca de un enfoque ético,


social y ambiental. Bilbao: Orkestra.

Aparicio, A. (Noviembre de 2013). Sciencedirect. Obtenido de Sciencedirect:


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084913713379

Bilbao, L. M. (2009). HISTORIA ECONÓMICA. Madrid: UAM.

Aparicio, Abraham. Historia económica mundial siglos xvii-xix: revoluciones burguesas y


procesos de industrialización. Economía Informa, 378 (2013), pp. 60-73

Resico, Marcelo F. (s/f), Introducción a la Economía Social de Mercado, Edición


Latinoamericana, Fundación Konrad Adenauer, Argentina, Consultado en
http://es.scribd.com/doc/70370125/Marcelo-F-Resico-Introduccion-a-la-Economia-Social-
de-Mercado.

González Carmen Inés. (2004, mayo 21). Importancia y evolución de la economía y el


pensamiento económico. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/importancia-y-
evolucion-de-la-economia-y-el-pensamiento-economico/

También podría gustarte