Está en la página 1de 13

Nombre:

Jennifer Casilla Aristy

Matricula:
2019-1341

Asignatura:

Legislación Aplicada a la Diplomacia

Sección:
201

Profesor:

Manuel Emilio Martínez Javier

Tema:

Diferencias y Similitudes entre la ley 314 y la 630-16 de Mirex


Y
Diferencias y Similitudes en el Reglamento 142-17 y la anterior 4745 del 30 de abril de
1959

Marzo 29, 2022

Santo Domingo, D.N.


Índice
Introducción .................................................................................................. 3
Objetivo General.............................................................................................4
Objetivos Específicos .................................................................................... 4

Diferencias y Similitudes de la Ley 314 y 630-16.......................................... 5


Diferencias y Similitudes de la Ley 142-17 y No.4745 .................................. 8
Conclusión ...................................................................................................... 10

Bibliografía ...................................................................................................... 11
Anexos .............................................................................................................. 12
Introducción

El Mirex fue creado por la Ley No. 630-16, para coordinar la elaboración de la política
comercial externa de la República, las negociaciones comerciales y los esquemas de
integración, así como la elaboración de la política de cooperación internacional. El
objetivo principal de este trabajo es analizar cada una de las leyes que se mencionaran
a continuación estableciendo sus diferencias y similitudes y también sus reglamentos.
Objetivo General

 Establecer Diferencias y Similitudes entre la ley 314 y la 630-16 de Mirex y


Diferencias y Similitudes en el Reglamento 142-17 y la anterior 4745 del 30 de abril
de 1959

Objetivos Específicos

 Analizar la importancia del marco jurídico vigente para el fortalecimiento de las


Relaciones internacionales de la Republica Dominicana
 Establecer las diferencias y similitudes de las leyes y reglamentos del MIREX
 Explicar los puntos trascendentales establecidos en las leyes actuales del MIREX
Diferencias entre la ley 314 y 630-16 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República Dominicana

La ley no. 630-16 busca cambiar la filosofía de las Relaciones Internacionales del Estado
las cuales define como las que constituyen una manifestación del ejercicio pleno de su
soberanía, sustentando su desarrollo integral como Nación en función del interés
nacional.

La ley 314 mantiene las relaciones de amistad con los estados y organismos y
Internacionales en que estén acreditadas, velar por la dignidad y el prestigio de la Nación
y defender y hacer reconocer sus derechos e intereses, de acuerdo con los principios
políticos, económicos y sociales consagrados por el pueblo dominicano en la
Constitución de la República.

La ley 630-16 establece como principios rectores de las relaciones internacionales del
Estado la soberanía e igualdad entre los Estados; no intervención; el respeto a la
autodeterminación de los pueblos; paz y justicia social; y democracia y Estado de
Derecho; entre otros.

La ley 314 establece que son considerados como funcionarios ingresados en la carrera
diplomática y consular, con las prerrogativas que les son inherentes de acuerdo con esta
Ley, las personas que al momento de su publicación hubiesen adquirido plenos derechos
en virtud de leyes anteriores

Ley 630-16 dispone de Política Exterior Bilateral, el de Política Exterior Multilateral, para
Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, para Asuntos consulares y
Migratorios y para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
La ley 314 Las misiones especiales y delegaciones a actos de carácter internacional
podrán estar integradas por personas no pertenecientes a la Carrera Diplomática y
Consular, según lo determine el Poder Ejecutivo.

En los casos de delegaciones a reuniones de carácter técnico, la Secretaría de Estado


de Relaciones Exteriores requerirá las recomendaciones de las Secretarías de Estado
competentes, para someterlas a la final decisión del Poder Ejecutivo.

Similitudes entre la ley 314 y 630-16 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la


República Dominicana

La Ley No. 630-16 introduce la imagen de un "embajador honorario". Estas Cinco


posiciones serán ocupadas por distinguidas carreras y Servir a la República les valió
ciertas cualidades. Este número parece Conviértase en un "sucesor espiritual" del
antiguo comité asesor Ley N° 314, que da acceso a una opinión no vinculante El
Secretario de Estado está considerando los asuntos.

A partir de la Ley 630-16 pasan a formar parte de la composición del Ministerio de


Relaciones Exteriores:

 Las Oficinas Comerciales.


 El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular
(INESDYC) (anterior Escuela Diplomática y Consular).
 El Instituto de Dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX).
 La Dirección General de Pasaportes
 El Consejo Nacional de Fronteras.

Algunos de estos estamentos existían en la anterior Ley 314, como parte de la


reestructuración orgánica de la Cancillería mientras que otros fueron relanzados creados
en su totalidad (como en el caso del INDEX)
Con respecto a las funciones del MIREX, la Ley 630-16 es bastante explícita en cuanto
a disposiciones se refiere, por lo que deja entrever las limitaciones y ambigüedades del
escueto texto de la antigua Ley 314. Se espera que estas disposiciones, así como las
relativas a la organización interna de la Cancillería contribuyan a alcanzar la tan aspirada
homeostasis en el MIREX
Diferencias y similitudes del reglamento 142-17 y del reglamento anterior No. 4745.

Similitudes

En cuanto a las funciones de los ministros, contemplados en el nuevo reglamento 142-


17 como secretario de Estado, adquieren las mismas funciones que la autoridad superior
en la relación ministerial. Externamente, por lo tanto, hay un seguimiento necesario para
garantizar las funciones organizativas y departamentales adecuadas. Es el garante de la
tradición diplomática de la República Dominicana y el asistente inmediato de la República
Dominicana.

Los beneficios para los funcionarios son similares en el sentido de que deben cumplir
con sus compromisos y obligaciones financieras donde sea que se encuentren
cumpliendo con sus responsabilidades.

Cada servidora o servidor del Ministerio de Relaciones Exteriores tiene una


responsabilidad para con su Estado, su gobierno y sus conciudadanos, debiendo ser leal
a la Constitución, a las leyes y a todos los principios éticos por encima de cualquier
interés personal, desechando toda prebenda o ventaja personal ofrecida para obtener un
favor en el ejercicio de sus funciones.
Diferencias del reglamento 142-17 y del reglamento anterior No. 4745

Una diferencia significativa entre las dos regulaciones es que la primera tiene 163
artículos, mientras que el actual consta de 119 artículos, pero hay novedades. La
Regulación 142-17 fue creada como una filial de la Oficina el Ministro de Relaciones
Exteriores o el Ministro de Relaciones Exteriores, Inspector Jefe del Ministerio de
Relaciones Exteriores, quien será designado por un funcionario con rango de embajador
o embajadora.

Ambas son bastante diferente en cuanto a la creación como dependencia del


Viceministerio de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, la Dirección de
Integración Comercial, está con el propósito y funciones de estas direcciones están
previstas en el reglamento actual.

Además, se estableció en el artículo 142-17 de la Constitución 630-16 El nuevo estándar


de compensación del Ministerio de Relaciones Exteriores, esto elimina las distorsiones y
la gestión discrecional en la distribución. Remuneración del personal del servicio exterior.
A diferencia de las normas anteriores, se puede decir que reemplaza Criterios y objetivos,
incluido el costo de vida de la ciudad de la misión, El nivel del oficial, la categoría e
importancia de la tarea, etc.
Conclusión

Finalmente, Uno de los puntos más trascendentales de la Ley 630-16 con respecto a la
Ley anterior es que por vez primera coloca a la política exterior como la columna de todo
el sistema institucional de las relaciones internacionales. Por consiguiente, cito el Artículo
1ro de la Ley 630-16 establece que; “Las relaciones internacionales del Estado
constituyen una manifestación del ejercicio pleno de su soberanía, sustentando su
desarrollo integral como Nación en función del interés nacional”. Esta disposición es
consonante con la concepción de política exterior que tienen los más reputados autores
y expertos en relaciones internacionales
Referencias Bibliográficas

 Ejecutivo, P., & Jurídica, C. (2016). Ley Orgánica núm. 630-16 del Ministerio de
Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior. 10853.
 Políticas Sociales, G. D. C., de Desarrollo, B. I., & Luciano, N. A. P. Análisis del
marco legal y normativo vigente en el país vinculado a la protección social que
contribuya a identificar obligaciones y compromisos del Estado dominicano con
los/as dominicanos/as residentes en el exterior, la población retornada y los/as
extranjeros/as residentes en el país.
 LA CAPTACIÓN, D. D. E. P. (2018). MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES.
 Ejecutivo, P., & Jurídica, C. (2016). Ley Orgánica núm. 630-16 del Ministerio de
Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior. 10853.
Anexos

1. Uno de los principales principios de la ley 630-16 es:


a. Garantizar la paz
b. Defensa, promoción y protección de los intereses nacionales
c. Garantizar la comprensión de la organización

2. ¿Cuál presidente promulgo la Ley orgánica 630-16?


a. Luis Abinader
b. Danilo Medina
c. Juan Bosch

3. ¿Cuál es el objetivo principal de la ley 630-16?


a. Promover la aplicación de las normas del derecho internacional.
b. Incrementar la competitividad de la economía nacional
c. contribuir a la elevación del bienestar de la población.

4. ¿En qué año se redactó la ley 314?

a. 1995
b. 1994
c. 1959
5. ¿Cuántos artículos contiene la ley 314?
a. 250
b. 125
c. 119

6. Uno de os requisitos para ingresar en el servicio exterior basado en la ley


314 son:
a. Ser menor de edad
b. Estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos
c. Completar la mitad de los cursos de la Escuela Diplomática

También podría gustarte