Está en la página 1de 10

Encarnación, 16 de marzo de 2020.

Estimado estudiante:
Dada la suspensión presencial de las clases por indicaciones del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social (MSPyBS) y la Presidencia de la Nación.
Los docentes de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), realizarán el envío, corrección y
seguimiento online de las actividades académicas a través de la plataforma Moodle
(http://www.unae.edu.py/moodle)
Las tareas designadas poseen indicadores con sus respectivos puntajes para el proceso. Por ello,
cada estudiante realizará la tarea y volverá alzar la tarea desarrollada (documento en archivo Word,
imágenes de las páginas a realizarse, ejercicios, etc.).
Cada docente realizará el seguimiento y correcciones de las actividades académicas, evitando así el
retraso del desarrollo de las clases.

A continuación, se presenta la guía de trabajo con sus respectivas actividades e indicadores.


La tarea planteada lo deben realizar y volver a alzar en la plataforma Moodle
(http://www.unae.edu.py/moodle), para la verificación y corrección de las mismas.
Expresión Oral y Escrita Castellana
Tarea a Distancia
Carrera: Lic. en Hotelería y Turismo. Curso: 1º Sem: 1°
Docente: Mgs. Diana Rodríguez Fecha: 16 -03-2020
Fecha de Entrega: Lunes, 23 de marzo hasta las 23:59 h.
Estudiante:
Las tareas deben ser enviadas nuevamente en la Plataforma Moodle de la docente
Las actividades presentadas serán enviadas a través de fotografías para constatar la realización de
las tareas en la plataforma Moodle.
Apreciado estudiante:

Sigue las siguientes directivas para un mejor afianzamiento de las actividades a realizar:
Actividad N° 1:
1. Retroalimentamos las páginas 7 al 10 del Módulo Nivelatorio. (Vuelve a leer para
trabajar con las actividades propuestas en el Módulo).
2. Seguidamente, lee el texto presentado para la comprensión
COMPRENSIÓN DE TEXTO
TEXTO: “Donan cocina industrial para cocina de escuela de Chaipé tras incendio”

Una agradable sorpresa recibieron estudiantes y docentes de la Escuela Nueva


Esperanza del Barrio Chaipé de Encarnación, donde recibieron la donación de una
flamante cocina industrial para preparar el almuerzo escolar. Esto llega a días del
incendio que consumió por completo todos los enseres y electrodomésticos del interior
de la cocina tras una fuga de gas.
Pasadas las 15:00hs. el Sr. Francisco Solano Araujo junto a su nieto Christian Araujo
llegaron a entregar la donación que fue recibida por la Directora Rufina Ocampos.
Este regalo llega de la mano de la antigua pobladora y estudiante de la escuela Mirta
Araujo, quien hace más de 30 años migró a trabajar a los Estados Unidos y se
conmovió al ver las imágenes de cómo había quedado la cocina de la institución tras el
incendio.
El incendio se registró durante la mañana del viernes 02 de noviembre pasado, cuando
una fuga de gas hizo que iniciara el fuego en la cocina donde madres de familia
terminaban la preparación del almuerzo escolar. En la oportunidad, todos los enseres
de la cocina, como la cocina industrial, el congelador, utensilios y mobiliarios
ardieron en llamas.
Fueron los Bomberos Voluntarios de Encarnación quienes realizaron trabajos de
enfriamiento en el lugar, pero nada se pudo hacer para salvar la comida de los niños
durante ese día.

3. Realiza los ejercicios planteados en las páginas 12 y 13.


4. Se presenta a continuación los indicadores de cada ejercicio planteado.
 La misma corresponde al EJERCICIO C.

Indicadores a ser evaluados 1 punto por indicador Verificación


1. Construye un nuevo título para el texto 1p
Total de puntos 1p

 La misma corresponde al EJERCICIO D. (Pág. 12)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Identifica el género discursivo o tipología del texto 1p
leído
2. Identifica el género textual del texto 1p
3. Identifica la función del lenguaje. 1p
4. Identifica el tipo de texto
5. Identifica la intención comunicativa. 1p
6. Identifica la trama que prevalece. 1p
Total puntos 6 pts

 La misma corresponde al EJERCICIO E. (Pág. 13)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Elabora el hecho o suceso que se informa 1p
2. Identifica los protagonistas del hecho. 1p
3. Determina la época en que ocurre los sucesos. 1p
4. Identifica el lugar en donde ocurre los hechos 1p
5. Describe la manera en que se produce el hecho 1p
6. Determina la causa del hecho. 1p
7. Transcribe el título del hecho. 1p
8. Relaciona el título con el contenido. 1p
9. Determina el medio por el cual se da a conocer la 1p
información.
10. Aplica las reglas ortográficas. 1p
11. Escribe con coherencia. 1p
Total de puntos 11 pts.

4. Para mayor aclaración utiliza los medios de información como ser diccionarios o
biblioteca virtual.
Observación: El ejercicio F no se realizará, ya que el contenido no se ha desarrollado.
Actividad N° 2:
1. Seguidamente, lee el texto presentado para la comprensión.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
“INVITAN AL V CONGRESO DE CONTABILIDAD, MARKETING Y EMPRESA
EN LA UNAE”

Este lunes, en conferencia de prensa realizada en la sala del Consejo Superior Universitario
del Campus Urbano de la UNAE los organizadores brindaron detalles sobre el V Congreso
Regional de Contabilidad, Marketing y Empresa a realizarse este jueves 8 y viernes 9 de
noviembre.
En la oportunidad, adelantaron los temas más importantes que se abordarán en el Congreso,
que iniciará a las 16:00hs. con la V Expo Emprendedores, la V Expo Empresas, Concurso
UNAEINNOVACIÓN 2018, así como la V Expo Emprendedores, todo en el patio central
del Campus.
Desde las 18:40hs. se anuncia el acto inaugural del Congreso con las siguientes
conferencias magistrales, desde Brasil el Dr. Vikson Flores sobre “Educación Popular y el
Desarrollo Agropecuario”, también la Mter. Anna Ferreira Kitst sobre “Integración y
Desenvolvimiento Regional”, desde Colombia el Dr. Aldo Olano sobre “¿La modernidad
para América Latina? Comentarios críticos sobre desarrollo y modernización”, desde
argentina el Lic. Hernan Couste sobre Marketing y Turismo” y por nuestro país el Lic.
Maria Duarte sobre “La Sostenibilidad”.
Esa noche se anuncia un “Desfile de temporada”, así como la entrega de reconocimientos.
Para el viernes se anuncian charlas con estudiantes desde las 09:00hs. sobre diferentes
temáticas, desde las 17:00hs. se realizará la presentación de investigaciones y se realizarán
conferencias.
Desde las 18:30hs. en el Auditorio Central se anuncia el desarrollo del tema Protocolo
Laboral y Empresarial con Auda Roig.
Participaron de la conferencia la Mgter. Mónica Sigmund, Decana Facultad de Ciencias
Empresariales (FACEM), Rita Thiebeaud Directora Académica General de la UNAE, así
también Claudia Garcia, Yessica Ferreira, Jonatan Rotela y Natalia enciso, todos del comité
organizador.
 La misma corresponde al EJERCICIO B. (Pág. 15)

Indicadores a ser evaluados 1 punto por indicador Verificación


1. Construye un nuevo título para el texto 1p
Total de puntos 1p
 La misma corresponde al EJERCICIO C. (Pág. 15)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Identifica el género discursivo o tipología del texto 1p
leído
2. Identifica el género textual del texto 1p
3. Identifica la función del lenguaje.4erd 1p
4. Identifica el tipo de texto
5. Identifica la intención comunicativa. 1p
6. Identifica la trama que prevalece. 1p
Total puntos 6 pts
 La misma corresponde al EJERCICIO C. (Págs. 15 y 16)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Elabora el hecho o suceso que se informa 1p
2. Identifica los protagonistas del hecho. 1p
3. Determina la época en que ocurre los sucesos. 1p
4. Identifica el lugar en donde ocurre los hechos 1p
5. Describe la manera en que se produce el hecho 1p
6. Determina la causa del hecho.4 1p
7. Transcribe el título del hecho. 1p
8. Relaciona el título con el contenido. 1p
9. Determina el medio por el cual se da a conocer la 1p
información.
10. Aplica las reglas ortográficas. 1p
11. Escribe con coherencia. 1p
Total de puntos 11 pts.

4. Para mayor aclaración utiliza los medios de información como ser diccionarios o
biblioteca virtual.
5. Investiga qué tipos de actividades realiza la UNAE y escribe un informe, teniendo en
cuenta los siguientes links: (Pág: 16)
https://www.unae.edu.py

https://www.facebook.com/.unaeenc/
Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación
por
indicador
1. Redacta teniendo en cuenta su estructura. 1p
2. Expresa con claridad las ideas. 1p
3. Utiliza correctamente los elementos de cohesión 1p
gramatical.
4. Distribuye correctamente las ideas en la organización de 1p
los párrafos.
5. Aplica las normas de concordancia gramatical. 1p
6. Aplica adecuadamente las reglas de ortografía. 1p
7. Utiliza el lenguaje adecuado a la clase del texto en la 1p
redacción.
8. Aplica los conocimientos de trama en la redacción. 1p
9. Emplea los conocimientos de función del lenguaje en la 1p
redacción.
10. Utiliza correctamente los elementos paratextuales 1p
(márgenes, sangría, separación de párrafos, espacio,
tipografía, color de tinta).
Total de puntos 10 pts.

Actividad N° 3:
1. Observa la imagen presentada en el Módulo Nivelatorio (Pág: 17)
 La misma corresponde al EJERCICIO A. (Pág. 17)

Indicadores a ser evaluados 1 punto por indicador Verificación


2. Predice sobre la imagen presentada en el 1p
módulo
Total de puntos 1p

2. Seguidamente, lee el texto presentado para la comprensión.


COMPRENSIÓN DEL TEXTO
TEXTO:
“Te Guste o No”
Joan Manuel Serrat
Puede que a ti te guste o puede que no pero el caso es que tenemos mucho en común. Bajo
un mismo cielo, más o menos azul, compartimos el aire y adoramos al sol. Los dos tenemos
el mismo miedo a morir, idéntica fragilidad, un corazón, dos ojos y un sexo similar y los
mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez. Puede que a ti te guste o puede
que no pero por suerte somos distintos también. Yo tengo una esposa, tú tienes un harén, tú
cultivas el valle yo navego la mar. Tú reniegas en swajili y yo en catalán... Yo blanco y tú
como el betún y, fíjate, no sé si me gusta más de ti lo que te diferencia de mí o lo que
tenemos en común. Te guste o no me caes bien por ambas cosas. Lo común me reconforta,
lo distinto me estimula.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir, idéntica fragilidad, un corazón, dos ojos y un
sexo similar y los mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez. Te guste o no

 La misma corresponde al EJERCICIO C. (Pág. 17)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Determina significados contextuales de vocablos 1p
dados.
2. Indica sinónimos contextuales. 1p
Total puntos 2 pts

 La misma corresponde al EJERCICIO D. (Pág. 18)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Identifica el género discursivo o tipología del texto 1p
leído
2. Identifica el género textual del texto 1p
3. Identifica la intención comunicativa. 1p
4. Identifica la función del lenguaje.
5. Identifica la trama que prevalece. 1p
6. Identifica el nivel de significación del lenguaje. 1p
Total puntos 6 pts

 La misma corresponde al EJERCICIO E. (Pág. 18)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Interpreta el significado denotativo de expresiones 1p
dadas.
Total puntos 1p

 La misma corresponde al EJERCICIO F. (Pág. 18)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Opina según la canción escuchada. 1p
Total puntos 1p

Observación: Los ejercicios G y H no se realizarán, ya que el contenido no se ha


desarrollado.
Actividad N° 4:
1. Observa la imagen presentada en el Módulo Nivelatorio (Pág: 19)
 La misma corresponde al EJERCICIO B. (Pág. 19)

Indicadores a ser evaluados 1 punto por indicador Verificación


1. Predice sobre la imagen presentada en el 1p
módulo
Total de puntos 1p

3. Seguidamente, lee el texto presentado para la comprensión.


COMPRENSIÓN DEL TEXTO
TEXTO:
“Comunicación oral”

Existen muchos prototipos para poder comunicarnos con otros, como las transcriptas, por
ejemplo, sin embargo, la más importante de ellas es la comunicación oral. Sabemos que
la comunicación es el proceso por medio del cual
podemos expresar nuestras ideas y pensamientos a otra persona. En cada momento en el
que nos comunicamos con otros, hacemos uso del lenguaje y
del intercambio de información por medio de escrituras, signos o palabras. La
comunicación oral es el tipo de comunicación que se establece entre dos o más personas o
interlocutores, que tiene como medio de transmisión el aire por medio del cual viajan
los mensajes y que posee, además, un importante código llamado idioma.
¿Qué es la comunicación oral?
La comunicación oral es el tipo de comunicación que nos permite transmitir una serie
de ideas, sentimientos, creencias y opiniones a otra persona utilizando la voz para
reproducir los sonidos y las palabras, el léxico, que llevan un mensaje.
Características de la comunicación oral
Las principales características de la comunicación oral son las siguientes:
La comunicación oral utiliza la voz para transmitir los mensajes. Se piensa de antemano
Para que exista debe de existir al menos dos personas, una de ellas será el emisor y la otra
tendrá el papel de receptor.
La información que es transmitida por medio de la comunicación oral se conoce con el
nombre de mensaje.
La transmisión de los mensajes en la comunicación oral se hace a través de un medio
físico que puede ser el aire, aunque también existen varios métodos o dispositivos para
transmitir el mensaje.
El proceso de comunicación se enmarca dentro de un contexto.
Es usual utilizar coletillas. Aunque en la comunicación oral se presta a omisiones.
Es un tipo de comunicación espontanea, directa y sencilla.
Se vale del lenguaje corporal para rechazar o para enfatizar algún mensaje.
Es dinámica y es inmediata.
Es propia del ser humano.
 La misma corresponde al EJERCICIO C. (Págs. 19 y 20)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Determina significados contextuales de vocablos 1p
dados.
2. Indica sinónimos contextuales. 1p
Total puntos 2 pts

 La misma corresponde al EJERCICIO N° 2. (Pág. 20)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Identifica el género discursivo o tipología del texto 1p
leído
2. Identifica el género textual del texto 1p
3. Identifica la intención comunicativa. 1p
4. Identifica la función del lenguaje.
5. Identifica la trama que prevalece. 1p
6. Identifica el nivel de significación del lenguaje. 1p
Total puntos 6 pts

 La misma corresponde al EJERCICIO N° 3. (Pág. 20)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
1. Enumera las características que posee una conversación 1p
Total puntos 1p

 La misma corresponde al EJERCICIO N° 4. (Pág. 20)

Indicadores a ser evaluados 1 punto Verificación


por
indicador
Elabora un esquema de llaves del texto, atendiendo los
siguientes indicadores:
a) Identifica las informaciones relevantes. 1p
b) Expresa las ideas en forma breve y concreta. 1p
c) Utiliza correctamente los gráficos para distribuir la 1p
información.
Total puntos 3 pts

También podría gustarte