Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD SAN JOSE

Sede San Carlos

Facultad de ciencias jurídicas


Bachiller en Derecho

Curso
Contratos Privados II

Fianza y préstamo

Autoras:
Daniela Cerdas Rodríguez
Jazmín Marín Benavides
Caroline Salas Villegas

Profesor: Licdo. Alexander Bogantes Monge

Ciudad Quesada, Costa Rica


julio, 2019
Tabla de contenido
CAPITULO I.....................................................................................................................................ii
INTRODUCCION.............................................................................................................................ii
Introducción......................................................................................................................................3
Objetivo General..........................................................................................................................5
Objetivos Específicos:.................................................................................................................5
CAPITULO II....................................................................................................................................6
DESARROLLO................................................................................................................................6
Contrato de fianza...........................................................................................................................7
Concepto......................................................................................................................................7
Clases de fianza:.........................................................................................................................7
Fianza convencional.......................................................................................................................8
Características del contrato de fianza:.....................................................................................8
Características comunes de la fianza civil y mercantil...........................................................9
Efectos de la fianza entre el deudor y el fiador.....................................................................11
Fianza comercial...........................................................................................................................12
Pago por parte del fiador:.........................................................................................................13
Fianza a favor de un menor de edad o incapaz....................................................................14
Fianza civil......................................................................................................................................14
Determinar la solvencia de un fiador......................................................................................14
Las excepciones oponibles por el fiador a la demanda del acreedor................................14
Beneficio de excusión...............................................................................................................15
Procedimiento para que se lleve a cabo la excusión...........................................................16
Fiadores solidarios....................................................................................................................16
Garantía real - bien hipotecado...............................................................................................16
Montero, P. (1999) mencionó lo siguiente:............................................................................16
Fianza indefinida........................................................................................................................17
Cesión del crédito......................................................................................................................17
Fiador que paga por el deudor................................................................................................18
Repetición de lo pagado...........................................................................................................19
Efectos de la fianza entre los cofiadores................................................................................19
Insolvencia del fiador................................................................................................................19
Fiador de uno de los codeudores solidarios paga................................................................19
Fianza en otras figuras.................................................................................................................20
Usufructo....................................................................................................................................20
Causas de extinción de la fianza.................................................................................................20
Préstamo mercantil.......................................................................................................................21
Características del préstamo mercantil:.................................................................................22
Partes del contrato de préstamo.............................................................................................23
Límite legal de los intereses.....................................................................................................24
Perdida del beneficio del plazo................................................................................................24
Lugar de pago............................................................................................................................25
Prestamos de cosas no fungibles...........................................................................................25
Préstamo en valores o efectos de comercio..........................................................................26
Prescripción del contrato de préstamo...................................................................................26
Las principales diferencias entre el préstamo mercantil y el préstamo civil......................27
Préstamo Civil................................................................................................................................28
Comodato...................................................................................................................................28
Elementos el comodato............................................................................................................29
Características del comodato..................................................................................................29
Diferencia entre comodato y uso o habitación......................................................................29
Diligencia del “buen padre de familia”....................................................................................30
Mejoras al bien...........................................................................................................................31
El bien debe utilizarse para la misma naturaleza..................................................................31
Restitución de la cosa...............................................................................................................31
El comodato expira:...................................................................................................................32
Contrato de mutuo.........................................................................................................................33
Elementos del contrato mutuo:................................................................................................33
Clasificación del mutuo:............................................................................................................34
Clases de mutuo:.......................................................................................................................34
Obligaciones del prestatario:...................................................................................................35
Lugar donde se debe restituir el bien.....................................................................................36
Diferencias del comodato con el mutuo:................................................................................36
CAPITULO III.................................................................................................................................37
CONCLUSIONES..........................................................................................................................37
Bibliografía......................................................................................................................................40
Anexos............................................................................................................................................41
ii
CAPITULO I

INTRODUCCION

iii
4

Introducción

Un préstamo es una operación por la cual una entidad financiera o persona


particular pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero u otro
objeto mediante un contrato. En un préstamo nosotros adquirimos la obligación de
devolver ese objeto en un plazo de tiempo establecido y de pagar unas
comisiones e intereses acordados. Podemos devolver el dinero en uno o varios
pagos, aunque, habitualmente, la cantidad se devuelve en cuotas mensuales que
incluyen las comisiones y los intereses.

Al hablar de préstamo, la cantidad de dinero u objeto que pedimos prestado


se llama el ‘principal’, mientras que el ‘interés’ es el precio que pagamos por poder
disponer de ese dinero (en caso de tratarse de un préstamo mercantil, porque el
préstamo civil es gratuito).

El “prestamista” es la persona o entidad financiera que presta el dinero o el


bien en concepto de préstamo. El “prestatario” es la persona que recibe el dinero o
el bien en concepto de préstamo.

Si nos encontramos ante el préstamo civil, puede ser un mutuo o comodato,


el primero es sobre bienes fungibles y el segundo sobre bienes no fungibles.

Córdoba, B. (2003) ha comentado lo siguiente sobre el préstamo de comodato:

“Esta forma de préstamo se refiere siempre a una cosa que no se consume


por el primer empleo natural o civil que se le da. Con motivo del uso, el
objeto es susceptible de desgaste o deterioro, pero no se consume
necesariamente por el oficio que se le dé, el que presta el objeto, conserva
la propiedad del mismo; y de ahí también, que el comodatario, está en el
deber de efectuar la devolución de la cosa, en su individualidad”

Como se explica, las cosas muebles pueden ser consumibles o no


consumibles. Las cosas muebles que se consumen por el primer uso natural o civil
5

se llaman fungibles. De modo natural como cuando los alimentos, las velas, el
petróleo, la tinta, las que se consumen de forma civil son los objetos que, aunque
no se destruyen o modifican de una manera física, por el primer uso que se les dé,
si desaparecen civilmente para su dueño porque salen de su poder, como el
dinero y los valores de comercio. Los que no se consumen como los anteriores se
llaman bienes no fungibles, por ejemplo: un libro, un carro, una motocicleta,
muebles.

Y nos preguntaremos que relevancia tiene esta diferenciación y es


sumamente importante para el cumplimiento de la obligación, porque si el
préstamo es de una cosa fungible, se cumple con entregar otra de la misma
especie y calidad, pero si es una cosa no fungible, para hacer buen pago debe
entregar el mismo objeto, sino seria condenado al pago de daños y perjuicios.

Un contrato de fianza implica el nacimiento de una obligación para alguien


que se compromete a responder ante el eventual incumplimiento de un tercero. Si
un deudor no cumple con su acreedor, quien da la fianza debe asumir la  deuda.
Una fianza convencional se genera a partir de la voluntad del deudor y el
acreedor. Una fianza judicial, en cambio, surge a través de una resolución judicial.
También existe la fianza legal, fijada por una ley para asegurar que una obligación
sea cumplida.

Es habitual que el mecanismo de fianza se utilice cuando una persona que


se encuentra sometida a un proceso penal queda en libertad provisional. Si una
medida cautelar de prisión preventiva llega a su fin, el juez puede otorgar
la libertad bajo fianza: el imputado queda libre siempre que brinde una fianza a
modo de garantía para comparecer cuando sea convocado.

En el siguiente trabajo de investigación se utilizó el método documental y


descriptivo, ya que han estudiado algunos documentos referentes al tema y leyes.
El contrato de préstamo y fianza tienen una relación directa, porque el segundo
depende del primero al ser una negociación accesoria, requiere que exista una
obligación principal que esté garantizando.
6

Planteamiento del problema

¿Cómo se regula la fianza y préstamo civil y comercial en el ordenamiento jurídico


costarricense?

Objetivo General
Investigar sobre los contratos de fianza y préstamo Civil y Comercial.

Objetivos Específicos:
1. Estudiar las características, diferencias y similitudes del contrato de fianza
civil y comercial.
2. Examinar los efectos jurídicos entre el fiador y deudor, según la regulación
del Código Civil y Código de Comercio.
3. Explicar cuáles son los efectos jurídicos entre el prestamista y prestatario
en el contrato de mutuo, comodato y préstamo comercial.
4. Realizar un análisis jurisprudencial de los contratos de fianza y préstamo en
Costa Rica, para ejemplificar la exposición.
7

CAPITULO II

DESARROLLO
8

Contrato de fianza

Concepto

La fianza es un contrato accesorio en donde el fiador se compromete en cumplir


con la obligación del deudor (su fiado) en caso de que este no lo cumpla.
También, en otros casos, la fianza es una cantidad de dinero u objeto de valor que
se da para asegurar el cumplimiento de una obligación o pago.

La función primordial de la garantía es que el acreedor vea satisfecho su


interés, ya sea afectando un determinado bien al pago (garantía real) o vinculando
el patrimonio de otra persona (garante) distinta del deudor, reforzando la
responsabilidad patrimonial de éste. El cumplimiento de las obligaciones puede
ser garantizado por una persona distinta del deudor principal, que se obliga a
responder también de la obligación (fianza).

Clases de fianza:

Tres son las causas productoras de la fianza: el convenio, la ley y la autoridad


judicial. Vamos a conceptualizar cada uno de ellos:

a) Convencional: Es la que nace a la vida jurídica por medio de un contrato


entre el fiador que se obliga a responder por el pago de la deuda
subsidiariamente y el acreedor que acepta el compromiso, siendo éstas las
únicas partes en el convenio, no se requiere la intervención del deudor en el
contrato, es posible que se constituya la fianza sin noticia al deudor y aun
contra su voluntad, en consideración a que nunca es susceptible de
causarle perjuicio.

b) Legal: Es la que se contrae en los casos determinados por la ley, como la


que se requiere para entrar al desempeño de las funciones de notario
9

público, juez de primera o de segunda instancia y magistrado y en algunas


figuras, en donde la ley exige que se entregue una cantidad de dinero como
fianza, así en el caso del usufructo.

c) Judicial: Esta se presenta por orden de un juez para garantizar la


seguridad de ciertos derechos privados, siendo facultad del funcionario fijar
con prudencia del monto de la garantía

Fianza convencional

Características del contrato de fianza:

a) Es un contrato nominado o típico: porque se encuentra regulado por la


ley, en nuestro código civil a partir del artículo 1301 y siguientes y en el
código de comercio a partir del numeral 509.

b) Unilateral: Ya que dé el sólo nacen obligaciones a cargo del fiador y a


favor del acreedor, pasa sin embargo a ser bilateral en el caso de existir la
retribución a favor del acreedor en cuyo caso sería bilateral y oneroso (al
respecto véase el numeral 513 de código de comercio).

c) Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes, el


cual debe ser expreso ya que la fianza no se presume, y no puede
extenderse a más de lo contenido en ella (artículo 1304 del código civil y
510 código de comercio). Su causa propia es la función económico-social
de garantizar la satisfacción de un derecho de crédito.

d) Puede ser onerosa o gratuita: dependiendo de si el fiador recibe una


remuneración por la obligación que asume; en la práctica la fianza civil y
mercantil, reviste el carácter de gratuita, no obstante, el numeral 513 del
código de comercio establece que el fiador, mediante pacto expreso, puede
exigirle al deudor una retribución por la responsabilidad que contrae al dar
10

la garantía.

e) Accesoria: como los demás contratos de garantía, la fianza no pude


concebirse sin estar condicionado por la existencia de una obligación
principal, por esto es necesario que esta última exista y sea válida.

f) No formal: Dado que no requiere solemnidad alguna para su celebración.

g) De garantía: De acuerdo con la función económica y social que cumple el


contrato.

Características comunes de la fianza civil y mercantil


La fianza se regula en el Código Civil, del articulo 1301 al 1333 también se regula
en el Código de Comercio del articulo 509 al 520. Haciendo un análisis exhaustivo
de este contrato en ambas materias, percatamos que hay similitudes en los
efectos jurídicos de la fianza civil y mercantil y que es importante abundar en este
aspecto.

¿Cuáles son los mismos efectos jurídicos que tiene la fianza civil y mercantil?

a) En cuanto a la reducción legal del exceso: La fianza no puede exceder


del monto de la obligación de su fiado (deudor), es decir, nunca se puede
constituir un contrato en donde el fiador responda por un monto superior al
que debe pagar el deudor, tanto en la cantidad como en lo oneroso de las
condiciones. La ley establece claramente que en el caso de que se hubiere
obligado a más, se reducirá su obligación a los límites del deudor.
b) En cuanto a la fianza insuficiente: Si la fianza que se dio en garantía,
llega a ser insuficiente, debe darse otra. También puede dar el caso en que
un acreedor inicialmente no pide una garantía de fianza, pero si el deudor
después de celebrar el contrato sufre menoscabo en sus bienes o pretende
salir del país sin tener bienes suficientes en los que se pueda cobrar
efectivamente esa obligación, puede pedir que garantice la obligación con
un fiador.
11

¿Qué sucede si el deudor no cumple con el apercibimiento de otorgar garantía de


fianza?

Este requerimiento se puede hacer vía notarial o judicial, si no lo hace, el


deudor pierde el beneficio del plazo, quiere decir, si el plazo determinado en el
contrato aún no se ha vencido, al no cumplir con esta prevención, la obligación va
a ser exigible inmediatamente, perdiendo el beneficio a ese plazo contractual. Ese
término para solicitar que se garantice con fiador no podrá ser, en ningún caso,
menor de diez días en materia comercial.

c) En cuanto al pago que realice el fiador y sus efectos: El fiador que paga
se subroga en los derechos y garantías y acciones que tenía el acreedor.
La subrogación es una institución jurídica en la cual, el que pago una
obligación ajena, se sustituye en el lugar del acreedor, en nada se perjudica
el deudor con ello. Conserva privilegios hipotecarios, prendarios y
personales. Y puede exigir del deudor el reembolso del capital, y de los
intereses por él satisfechos y los que corran con posterioridad, los gastos
judiciales y de cualquier otro orden en que él hubiere incurrido por la falta
de cumplimiento del deudor.
d) En cuanto a la dación en pago: En la dación en pago, el objeto que se
entrega es diferente al objeto pactado en el contrato y el acuerdo se realiza
en el momento del cumplimiento. Si el acreedor acepta en pago de la
obligación otra cosa a la pactada inicialmente, el fiador se libera, es decir,
se extingue la fianza y aun cuando el acreedor pierda después por evicción
el bien que recibió, ya el fiador no regresa a la relación obligacional.
e) En cuanto a la prórroga: La simple prórroga que el acreedor conceda al
deudor, no libera al fiador, pero en este caso, si la fianza no es onerosa,
tiene derecho el fiador a que se le garantice en materia comercial y si la
fianza es civil, puede demandar al deudor para obligarle a que pague o que,
lo exonere de la fianza
f) En cuanto a la garantía del deudor al fiador: hay algunos casos en los
que el fiador le puede exigir al deudor que le asegure que va a realizar el
12

pago, o en caso de no hacerlo, que le releve de la fianza, entre ellos;


cuando el deudor sufra menoscabo en sus bienes, de modo esté en riesgo
de quedar insolvente, si sale del país sin dejar bienes sobre los cuales
pueda recaer embargo, si la deuda se hace exigible y si han transcurrido
tres años, y la obligación principal no tiene término fijo y no es a título
oneroso, es decir, aun no se ha definido un plazo en que la obligación se
haga exigible y no se le ha pagado nada por la fianza que está prestando,
con la diferencia, en la fianza civil el plazo aumenta a diez años.

Efectos de la fianza entre el deudor y el fiador

El fiador que paga se convierte por este solo hecho en acreedor del deudor principal,
puesto que, en otro caso, se produciría un injustificado enriquecimiento del deudor y
un injustificado empobrecimiento del deudor. El fiador que paga debe ser
indemnizado por el deudor aun cuando la constitución de la fianza fue sin el
consentimiento de este último (artículo 1317 del Código Civil y 515 Código
Comercial), en cuyo caso acarreará los efectos:
1. Si la fianza fue consentida por el deudor el fiador tiene derecho a la
acción de reembolso, que incluye: deuda principal, se comprenden los
intereses convencionales anteriores devengados que le fueran debidos al
acreedor. Intereses de mora desde que haya notificado el pago al deudor,
aunque éste no estuviere obligado por la razón del contrato a pagarlos al
acreedor y los daños y perjuicios ocasionados por la causa del deudor.
La doctrina define a la acción de reembolso como una acción personal
que emana del contrato de fianza, para que el deudor le reembolse al fiador lo
que haya pagado (capital), más los intereses (corrientes que se devenguen
desde el pago), gastos y eventualmente los perjuicios que el contrato hubiere
causado al fiador, aun cuando la fianza haya sido ignorada por el deudor.
2. La fianza fue dada contra la voluntad del deudor: en este caso se podrá
dar la acción de subrogación, con lo cual sólo tendrá derecho a lo que el
acreedor tiene contra el deudor y nada más (art. 1319 del Código Civil). El
13

artículo 1320 del Código Civil nos indica que cuando hay muchos deudores
principales solidarios de una misma deuda, el fiador de todos o de uno de
ellos tendrá contra cualquiera de los deudores el recurso para repetir de él,
todo lo que pagó.
3. En cuando a la fianza mercantil: el artículo 515 del Código de Comercio
expresa que el fiador que paga se subroga en los derechos y garantías que
tenía el acreedor, y puede exigir del deudor el reembolso del capital, y de los
intereses por él satisfechos y los que corran con posterioridad, los gastos
judiciales y de cualquier k0otro orden en que él hubiere incurrido por la falta
de cumplimiento del deudor.

4. Beneficio de división: Se da en los casos que hay dos o más fiadores e


una misma deuda, ésta tendrá que ser dividida entre ellos por partes
iguales, aplicándose el régimen de las obligaciones conjuntas. El beneficio
de división no funciona de pleno derecho, el fiador interesado debe
oponerlo cuando se le reclame más de lo que le corresponde. La regla
general es que la división se produzca por partes iguales, salvo cuando
existe un fiador insolvente, en cuyo caso la cuota de éste gravará las
demás. También podrá darse una salvedad a dicha regla cuando uno de los
fiadores haya limitado su responsabilidad a una suma determinada. Tanto
el beneficio de exclusión como el de división no son de aplicación para la
fianza mercantil, judicial ni legal.

Fianza comercial
La fianza mercantil siempre es solidaria, salvo reserva en contrario y en
consecuencia no puede el fiador invocar el beneficio de excusión, es decir, no
puede pedir el fiador que primero se demande el cumplimiento de la obligación al
deudor principal.

Montero, F. (1999) explica:


14

“La posibilidad que tiene el acreedor de demandar a cualquiera de sus


fiadores solidarios o deudores, implica que no puede haber Litis consorcio
pasiva necesaria, pues no hace falta dirigir la acción contra todos los
deudores, porque cada uno de ellos está obligado a cumplir con toda la
prestación como si fuera deudor único frente al acreedor, más bien se da la
figura de Litis consorcio facultativa.”

Algo muy importante es que la interpelación judicial o extrajudicial que se


hace a uno de los fiadores solidarios interrumpe la prescripción contra todos los
otros. Por eso, después los demás no pueden oponer la prescripción contra la
acción de regreso que dirija el fiador que pagó a los demás cofiadores, a menos
que transcurra de nuevo el plazo, desde el pago hasta el reclamo contra los
demás cofiadores por la parte proporcional de la obligación.

De la misma manera, en caso de que el acreedor exija la obligación a uno


de los fiadores y quede un saldo en descubierto y ahora demande el pago al otro
cofiador solidario, la interpelación judicial que se hizo al primer fiador, interrumpe
la prescripción de todos los demás.

Pago por parte del fiador:


Se puede dar dos hipótesis:

1. Uno de los fiadores solidarios y simultáneos paga: en este caso se


plantea que los fiadores sean simultáneos, es decir, que todos se hayan
constituido fiadores en un mismo momento, en cuyo caso, el fiador solidario
que pagó puede interponer una demanda contra el deudor para que le
reembolse lo pagado, también puede dirigir la demanda contra los
cofiadores exigiendo la parte proporcional de la obligación, réditos y gastos.
2. Uno de los fiadores solidarios paga (pero no son simultáneos): Que
no son simultáneos quiere decir, no se constituyeron fiadores en un mismo
momento, sino unos posteriormente. Si uno de los fiadores no simultáneos,
paga la obligación, puede exigir el reembolso de la totalidad de la obligación
15

contra cualquiera de los que le precedan o de todos ellos, pero no tendrá


ninguna acción para cobrarle a los que le sucedan.

Fianza a favor de un menor de edad o incapaz


Si una persona se constituye fiador por la deuda que contrajo un menor de edad,
la fianza es nula, salvo, que, al fiador al dar la garantía de fianza, tenía pleno
conocimiento de la edad de su fiado, la fianza es exigible, aunque cuando la
obligación principal sea nula.

Ahora, con respecto al reembolso que el fiador podría exigir al menor de


edad, se va a regir por lo que establece el Código Civil con respecto a la situación
jurídica de todo reclamo contra un incapaz o contra un menor.

Fianza civil

Determinar la solvencia de un fiador


Se estima la solvencia según los bienes inmuebles del fiador, excepto en asuntos
mercantiles. No se toma en cuenta para hacer la estimación, los inmuebles
litigiosos, ni los situados fuera del Estado, ni aquellos cuya excusión se haga muy
difícil por lo lejano de su situación, ni los que estén gravados, salvo que, calculado
el gravamen, haya algún exceso de valor, en cuyo caso se tendrá en cuenta el
monto del exceso.

Las excepciones oponibles por el fiador a la demanda del


acreedor

El fiador tiene derecho a oponer todas las excepciones que sean inherentes a la
obligación principal (prescripción, pago, caducidad) y no las que sean únicamente
16

personales del deudor. El fiador está facultado para discutir, frente al acreedor, la
existencia, la legitimidad y la validez de la obligación, así como su subsistencia o su
posterior extinción.

La única limitación a la posibilidad de oponer excepciones es la que se refiere


a las llamadas “excepciones puramente personales del deudor”, pero ¿cuáles son
estas excepciones puramente personales que el fiador no puede ejercitar frente a la
demanda del acreedor? La respuesta se encuentra en que el fiador no puede alegar
las excepciones que nacen de la incapacidad del deudor para obligarse, o la facultad
del deudor de enervar el ejercicio del derecho del crédito, cuya atribución al deudor,
tenga carácter personalísimo o inherente a su persona.

Cuando existe una garantía real (prenda-hipoteca) y una personal (fianza), el


acreedor no puede requerir al fiador directamente, debe accionar primero la
ejecución del derecho real, pues éste sólo responde si hay saldo al descubierto; pero
debe ser demandado desde el inicio del proceso. El fiador está obligado a cumplir en
caso que el deudor principal no lo haga o sea insuficiente, salvo que la fianza sea
solidaria, en cuyo supuesto tiene acción contra ambos o uno solo de ellos a su libre
elección.

Beneficio de excusión
Es aquella facultad que tiene el fiador, en caso de que el acreedor le exija el
cumplimiento de la obligación, se niegue a cumplirla, con el alegato, primero debe
de exigirse el cumplimiento de la obligación al deudor y recaer sobre sus bienes,
porque la fianza es accesoria. El acreedor debe primero demandar el pago de la
obligación al deudor y en defecto del primero, en caso de saldo en descubierto o
de no pago del deudor, exigir la obligación de fianza.
La excepción es que el fiador haya renunciado el beneficio de excusión en
los bienes de éste. Este beneficio no quiere decir, si el acreedor se dirige primero
contra el fiador, el juez va a declarar inadmisible la demanda de oficio, aun sin
oposición de la parte demandada (fiador), el artículo que regula la materia
17

establece “aun cuando no se haya renunciado a la excusión en los bienes del


deudor, el acreedor no está obligado a hacerla sino cuando el fiador la exija en
vista de los primeros procedimientos que se dirigieren contra él.” Es una puerta
abierta para el acreedor, en donde puede continuar con la demanda y exigir el
cumplimiento de la obligación al fiador, si este no se opone en el primer
procedimiento que se dirige contra él y por la misma razón el juez no puede
basarse en este artículo para rechazar de plano la demanda interpuesta.

Procedimiento para que se lleve a cabo la excusión


El fiador, cuando se le exige la obligación y opone este derecho, debe adelantar
el dinero suficiente para hacer la excusión, además, debe indicar al acreedor los
bienes del deudor principal o los que éste haya obligado en garantía de la deuda,
para confirmar que si puede recaer la obligación sobre este y que solamente en el
caso de que el primero no pague o quede un saldo en descubierto, puede dirigirse
contra el fiador, pero se excluye de este informe, los bienes del deudor principal
situados fuera de Costa Rica, los gravados para el pago de otra deuda, sino en
cuanto su valor exceda de ésta y los bienes litigiosos, salvo que fueren los
especialmente afectados para garantizar la deuda.

Fiadores solidarios
La solidaridad implica, en caso de incumplimiento por parte del deudor principal o
de imposibilidad de pago, el acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los
fiadores, en la relación externa de la solidaridad, cada uno de ellos es responsable
por la totalidad de la obligación, pero en la relación interna, es decir, entre los
fiadores, cada uno debe contribuir con una parte proporcional, dividida en partes
iguales, si el fiador se hubiere obligado solidariamente con el deudor al pago de la
deuda, se aplicarán en este caso, todas las reglas establecidas para los deudores
solidarios.
18

Garantía real - bien hipotecado

Montero, P. (1999) mencionó lo siguiente:


“Cuando una deuda está garantizada con fianza y a la vez con hipoteca que
había constituido una persona extraña a la deuda, ninguno de ellos que se
subrogue en los derechos del acreedor, podrá cobrar al otro más de la mitad
del crédito subrogado.” (p.189)

El dueño del bien hipotecado debe pagar la mitad, pero con una condición:
cuando el valor de la cosa fuera igual o mayor que toda la deuda, porque si el
valor del bien es menor, el propietario que ha puesto su bien en garantía, solo está
obligado a la mitad de lo que valga el bien, ¿cuándo? en el momento en que el
fiador se subrogue.

Además, el artículo 1329 del Código Civil, establece, aquella persona que
da en garantía de un crédito ajeno, un bien propio, en hipoteca, se considerará
fiador. Pero con una diferencia, a él no se le puede demandar personalmente, ni
está obligado a más del bien hipotecado según el precio en que sea vendido el
bien.

Fianza indefinida
Si la fianza es indefinida, es decir, no se estableció en el contrato el monto por el
cual responde el fiador, en caso de omisión en ese aspecto, una norma estipula
que la fianza comprenderá no sólo la obligación principal sino todos sus
accesorios, incluso los gastos del juicio seguido contra el deudor y todos los
posteriores a la intimación que se haga al fiador.

Cesión del crédito


El artículo 1109 del Código Civil establece:
“La venta o cesión de un crédito comprende sus accesorios, como las
fianzas, prendas, hipotecas o privilegios.”
19

Cuando se realiza la cesión de un crédito, el cesionario adquiere todas las


garantías que tenía el cedente, garantías reales como prenda o hipoteca y
garantías personales como una fianza, entre otras. Así, al realizarse la cesión, el
fiador no se libera de la garantía, no sale de la relación y no es un motivo de
extinción de la fianza, ahora únicamente pasa a tener un nuevo acreedor del
crédito al cual garantiza (el cesionario) y es este quien, ante un incumplimiento por
parte del deudor, podría exigirle al fiador su cumplimiento.

Fiador que paga por el deudor


Debe ser indemnizado por éste:
1. De la deuda principal.
2. De los intereses de demora desde que haya noticiado el pago al deudor,
aunque éste no estuviere obligado por razón del contrato a pagarlos al
acreedor.
3. De los gastos que haya hecho desde que dio noticia el deudor de haber
sido requerido de pago.
4. De los daños y perjuicios que haya sufrido por causa del deudor.
Si el fiador hace el pago sin comunicarle al deudor, podrá éste oponerle
todas las excepciones que podía oponer al acreedor al tiempo de hacerse el pago.
Se regula de esta forma, porque el legislador evita que se cometa un fraude para
con el deudor. Analicemos el siguiente caso: El acreedor y fiador se ponen de
acuerdo para decir que el fiador le ha realizado el pago, sin avisarle al deudor
sobre la satisfacción del crédito, en vista de que la obligación está prescrita y el
acreedor no podría ver satisfecho el pago si le cobra al deudor, le opondría la
excepción de prescripción.
Entonces, aparentemente el fiador pagó o incluso pensemos en el caso de
que verdaderamente le paga al acreedor, no le comunica al deudor y ahora, se
subroga todos los derechos del acreedor para exigirle la devolución de lo pagado
al deudor, pero, como ahora su “acreedor es el fiador subrogado” inicialmente o de
forma general se diría, es otra persona, ya no le puede oponer las excepciones
20

que le pudo haber opuesto al acreedor primitivo y aunque el fiador pagara una
deuda q estaba prescrita, ahora él, va a tener que hacer la devolución de todos
esos pagos.
Pero no, porque como no se le avisó del pago que realizó el fiador, le va a poder
oponer a este, todas las excepciones que le pudo haber opuesto a su acreedor
primitivo.

Repetición de lo pagado
Si el deudor, ignorando el pago por falta de aviso del fiador, paga de nuevo, no
podrá éste repetir lo pagado contra el fiador, sino solamente contra el acreedor.
Ahora, si el fiador ha pagado en virtud de fallo judicial, y por motivo fundado no
pudo hacerle saber el pago al deudor, éste quedará obligado a indemnizar a
aquél, y no podrá oponerle más excepciones que las que sean inherentes a la
obligación y que no hubieren sido opuestas por el fiador teniendo conocimiento de
ellas.

Efectos de la fianza entre los cofiadores


Si hay dos o más fiadores de una misma persona por una misma deuda, el fiador
que pagó tiene recurso contra los fiadores que se obligaron al mismo tiempo que
él por su porción respectiva y contra los que se obligaron antes que él por el todo
de lo pagado; pero no tiene ningún recurso contra los que se obligaron con
posterioridad.

Insolvencia del fiador


Si alguno de los fiadores resulta insolvente, se divide su cuota entre los demás a
prorrata, es decir, de forma proporcional a su responsabilidad en el crédito.
Además, pueden oponer ante el fiador que ha pagado, las excepciones que podría
alegar el deudor principal contra el acreedor, y que no fueren puramente
personales del deudor o del fiador que hizo el pago.
21

Fiador de uno de los codeudores solidarios paga


En caso de pagar, puede exigirle la totalidad de lo que pagó de cada uno de los
fiadores comunes de aquellos, haciéndose la deducción de lo que le toque pagar
para contribuir con sus cofiadores (al pago de la parte que su fiador tenía en la
deuda). Pero si ese fiador hubiera caucionado la deuda con posterioridad a los
demás fiadores, podrá repetir de cada uno de éstos íntegramente lo que haya
pagado.

Fianza en otras figuras

Usufructo
El artículo 346 del Código Civil, establece que el usufructuario debe(obligación)
dar fianza, aun cuando no esté estipulado, si abusa, causando deterioros en el
fundo, dejándolo destruirse por falta de reparación; así como cuando por el cambio
de circunstancias del usufructuario, no ofrece éste la misma garantía que al
constituirse el usufructo.
Los efectos de no dar la fianza en el plazo que el juez le indique, si el
propietario lo solicita, mandará a que se den los inmuebles en arrendamiento o se
pongan en administración y que los semovientes se vendan, para que el precio se
dé a interés o se emplee en empresas remunerativas; en este caso, las rentas,
intereses o frutos de los bienes dados en administración, se entregarán al
usufructuario.
Con respecto a las obligaciones del comprador, se establece que el
vendedor no está obligado a la entrega, aunque hubiere concedido un término
para el pago, si después de la venta se descubre que el comprador se halla en
estado de insolvencia, salvo si el comprador rindiere fianza bastante de pagar en
el plazo convenido.
22

Causas de extinción de la fianza

Se establece en el Art.1330 que, extinguida la obligación principal, se extingue la


fianza, puesto que siendo una obligación accesoria sigue la suerte de la principal.

Así mismo, los medios legales por los cuales se extingue ésta (obligación
principal) se encuentran: Pago, compensación, novación; se expresa la novación
hecha con el deudor principal libra a los fiadores, transacción, confusión; el artículo
827 aprovecha a sus fiadores y que la confusión de las calidades del acreedor y de
fiador, o de fiador y deudor principal, extingue la fianza confundida, renuncia o
remisión de la deuda; en el artículo 824 ibídem indica que la remisión concedida al
deudor descarga a los fiadores, también las excepciones de imposibilidad de
cumplimiento, prescripción negativa o extintiva.

El Código Civil en sus artículos 1330 y siguientes, indica los modos porque se
extingue la fianza en materia civil en nuestro país, los cuales se citan a continuación.

a) Si el acreedor acepta voluntariamente una finca u otra cosa en pago de la


deuda, queda exonerado el fiador, aun cuando el acreedor pierda después
por evicción la cosa que se dio (Art.1331 C .C)

b) Cuando por hecho o culpa del acreedor, los fiadores no pueden subrogarse
en los derechos y privilegios anteriores o acompañantes de la fianza. Los
fiadores, aunque sean solidarios, quedan descargados de su obligación en la
misma proporción en que las garantías se han disminuido (Art. 1332 C. C).

c) La simple prórroga concedida por el acreedor al deudor principal no libra al


fiador, el cual en tal caso puede demandar a deudor para obligarlo a que
pague o a que lo exonere da la fianza. (Art.1333 C. C)

Préstamo mercantil
23

El préstamo mercantil es un contrato que no requiere de ciertas solemnidades


según así lo indica el artículo 411 del Comercio, cualquiera que sea el idioma o la
forma como en que se realice, implica que las partes quedarán obligadas.

Además, según los artículos 507 y 508 del Código de Comercio en un


contrato de préstamo la cosa que se dé en calidad de préstamo puede ser títulos
de valor, los efectos de comercio y las acciones. La entrega de un cheque se
podría dar como señal de un contrato de préstamo mercantil y no como
comúnmente se aplica para el pago de una deuda.

Para darle continuación al tema, es necesario explicar que son los títulos
valores, son aquellos documentos que vienen a garantizar la rapidez y fluidez
contractual supliendo el dinero. Entre las características más relevantes de los
títulos de valor, es que, estos son documentos que se realizan de forma sencilla
en orden existencial. Un ejemplo es la indicación del nombre de las partes, objeto
de la obligación y el valor de la misma, son documentos amparados por el
Derecho en la aplicación contractual.

Algunos de los títulos de valor que podamos encontrar en nuestra


legislación vigente son los siguientes:

1. El pagaré
2. Letras de cambio
3. Cheque

Una vez aclarado lo anterior, es necesario dar la definición del contrato de


préstamo que está plasmado en el artículo 495 del código de Comercio, dicho
artículo da la clave para saber cuándo se está en frente de un contrato de
préstamo. De forma general el préstamo es un contrato mediante el cual se
transmite la propiedad, dinero, mercadería, títulos con el fin de devolverlos, pues
estos fueron entregados en calidad de préstamo.

El préstamo será mercantil con solo que sea otorgado a título oneroso, a
pesar de que se celebre a beneficio de personas no comerciantes.
24

Características del préstamo mercantil:


1. Es un contrato que nace desde el derecho Romano y poco a poco fue
evolucionando hasta que se encuentra debidamente regulado en una
normativa legal que busca a amparar a las partes que celebren un
préstamo de tal índole.
2. Es un contrato oneroso y es esto lo que le da esa particularidad de
mercantil, ese lucro que hay de por medio en el negocio. En el caso de los
incumplimientos, es decir la mora en el contrato es también donde se refleja
dicha característica.
3. Es un contrato que puede ser bilateral y en ciertas ocasiones dependiendo
las circunstancias puede que sea unilateral. Por tanto, recae el
consentimiento e imposición de cláusulas en una de las partes.
4. Otra particularidad es el traspaso de dominio de la propiedad o bien, que se
de en calidad de préstamo, por orden legal debe de ser devuelto en la
misma especie o cantidad en la que se le dio.
5. Y por último es este un contrato nominado pues se encuentra plasmado con
el mismo nombre en dos códigos, tanto en el Código Civil como en el de
Comercio.

Partes del contrato de préstamo


Las partes que intervienen en el préstamo son: el prestamista, que es el
encargado de entregar la cosa y el prestatario quien recibe y debe retribuir los
intereses corrientes y moratorios que se presenten en el contrato.

Intereses
25

Los intereses corrientes son propiamente la retribución en el tiempo pactado para


el préstamo, y los moratorios se dan cuando el prestatario incumple con el pago y
lo pactado entrando en mora. Así mismo existen los intereses legales y los
convencionales.

Los intereses legales son los que se encuentran establecidos en la ley, es


decir los que no pueden ser modificados, a menos de que se realice una reforma
legal. Estos los encontramos en el artículo 497 del Código de Comercio.

Los intereses convencionales son los que fijan libremente las partes que
intervengan en el préstamo, estos deben en dinero, aunque el préstamo no haya
sido por medio de este.

Los intereses que se fijen por los préstamos otorgados en los bancos o
instituciones del Estado deberán ser fijados por el Banco Central de Costa Rica.

En el contrato de préstamo mercantil se prohíbe de manera expresa la


capitalización de intereses, en otras palabras, el prestamista no podrá decir, por
ejemplo: “el prestatario me debe tres millones, los intereses son seiscientos mil,
vamos a sumar esos seiscientos al capital y de ahí se cobran intereses.

Límite legal de los intereses


Cuando se pactan intereses corrientes y moratorios, los moratorios no pueden ser
superiores a un treinta por ciento de la tasa pactada para intereses corrientes.
Ahora, si en el contrato se pactan intereses moratorios y no corrientes; se aplica el
mismo límite legal, pero en este caso tomando en consideración la tasa de interés
legal. Los intereses moratorios no pueden ser superiores al 30% del interés legal.

Perdida del beneficio del plazo


Si en un contrato se determina un plazo para el cumplimiento de una obligación, el
acreedor no puede exigir el cumplimiento sino hasta que ese plazo finalice; porque
26

quien tiene plazo, nada debe. Sin embargo, la ley regula ciertas circunstancias en
que el deudor pierde este beneficio, es decir, aunque la obligación aun no sea
exigible, el acreedor puede demandar su cumplimiento.

El artículo 504 del Código de Comercio estipula:

“Cuando se ha estipulado plazo, la devolución de la cosa se hará conforme a


lo convenido; sin embargo, el deudor no podrá reclamar ese beneficio:

a) Cuando se han disminuido las seguridades estipuladas en el contrato, o


no se han dado las que por convenio o por ley está obligado a dar.
b) Cuando estando la deuda dividida en varios plazos, deja de pagar
cualquiera de ellos.
c) Cuando quiera ausentarse del país sin dejar bienes conocidos y
suficientes para responder al pago de sus obligaciones.
d) d) Cuando el deudor no atendiere debidamente a la conservación de la
finca hipotecada o del bien dado en prenda.
Todas estas circunstancias le permiten al acreedor exigir el cumplimiento de
la obligación inmediatamente.

Lugar de pago
Según el artículo 503 del Código de Comercio el pago que debe cumplir el
prestatario al prestamista deberá a hacerse en el domicilio del acreedor, además
si no se estipula un plazo para el cumplimiento de la obligación, es decir el pago
del bien prestado, será exigible diez días después de la celebración del contrato
del préstamo.

Prestamos de cosas no fungibles


Este tipo de préstamo consiste en que el deudor deberá devolver las cosas que le
fueron prestadas, en el mismo estado que las recibió por parte del prestamista y
27

es requisito esencial de este tipo de contrato es que lo que se devuelva sea lo


mismo que se otorgó en calidad de préstamo.

Préstamo en valores o efectos de comercio


Si el préstamo se diera en este supuesto y el deudor no pudiera entregar lo mismo
que recibió, sólo devolverá al prestamista otras cosas de la misma clase y valor,
de este modo se daría el cumplimiento de la obligación.

Prescripción del contrato de préstamo


Toda acción para realizar el cobro de intereses prescribe en un año y con base a
estipulado en el artículo 987 del mismo código todo derecho y su acción
correspondiente prescribe a los cuatro años. Es decir, el capital adeudado
prescribe a los cuatro años.

En el contrato de préstamo siempre deberá ser retribuido ya que esa es la


finalidad del mismo. Además, la retribución será acorde a los intereses legales que
se hayan pactado en el contrato a convenio de partes. Por dicha razón es que los
intereses corrientes surgen con la inauguración del contrato, a contrario sensu de
los intereses moratorios que empiezan a correr sólo cuando la obligación no es
cumplida y se encuentra en estado de vencimiento la fecha pactada para dar
cumplimiento al convenio.

Existen tipos de intereses reconocidos y legítimamente plasmados en la ley.


Estos según así lo indica el artículo 496 del Código de Comercio son: el interés
convencional, que básicamente consistirá en el acuerdo que lleguen las partes,
este podrá ser fijo o variable.

Los intereses fijos tienen la particularidad de tener una cuota habitual


durante el lapso de tiempo acordado del préstamo. Un ejemplo de esto son los
préstamos de para la compra de vivienda. Lo que le garantiza a ambas partes un
28

beneficio, pues no suben intereses sobre el bien prestado, pero así mismo
tampoco bajan los intereses.

El cálculo de los intereses fijos es el siguiente; aplicando un mismo


porcentaje durante todo el tiempo que dure el préstamo en ser retribuido de vuelta
a la parte que lo hizo posible. Caso contrario sucede en los intereses variables que
son modificados en el transcurso del tiempo que se prolonga hasta el
cumplimiento de la obligación.

Continuando con los tipos de intereses también existe el interés legal que
se aplica a orden y voluntad de una de las partes, en este caso la persona o
entidad financiera que se encarga de dar el préstamo, será la que lo aplique de
manera supletoria y sin acuerdo, de tal forma que la otra parte acepta los interés
legal que se encuentran ya establecidos.

El préstamo deberá ser devuelto una vez que se haya cumplido el plazo
establecido para el cumplimiento de la obligación, sin embargo, podría limitársele
ese derecho al deudor, si éste ha incurrido en alguna de las causales que hace
mención el artículo 504 del suscrito código.

Las principales diferencias entre el préstamo mercantil y el


préstamo civil
a) Entre las principales diferencias, el contrato de préstamo civil es gratuito, es
decir no hay un interés de lucro en él. Por tanto, con que el bien o lo que
fue objeto de préstamo sea devuelto, se cumple con la obligación. Lo
anterior sucede en muchas ocasiones por un vínculo de amistad que haya
entre las partes, por la confianza y también porque en ocasiones son cosas
o bienes que no tienen un valor muy alto.
b) En el préstamo mercantil se hace con un fin lucrativo y esto se ve reflejado
en los intereses que del contrato resulten, ganando la otra parte llámese
prestamista o acreedor un porcentaje por el bien que se da en calidad de
préstamo.
29

c) Otra diferencia presente en ambos contratos es que el contrato de


préstamo mutuo en el derecho mercantil el objeto o la cosa entregada es
destinada a uso mercantil. Este contrato consiste en que una de las partes
entrega una serie de cosas fungibles que deben de ser devueltas.
Un ejemplo de lo anterior es que hay una persona interesada en emprender
un negocio nuevo, este necesita comprar mercadería para revenderla, pero resulta
que no cuenta con el capital necesario, de tal modo que busca a otra persona para
que le preste ese dinero, asegurándole la retribución una vez empiecen las
ganancias. Lo cual la persona accede y por dicho contrato se cobraran intereses y
esto por ser un contrato de préstamo mercantil le resulta de beneficio a la persona
que deberá prestar el dinero.

El interés que se establezca en el contrato deberá hacerse mediante una


clausula dentro del mismo, esto para que surtan los efectos necesarios. Por otra
parte, la exoneración o modificación de intereses se puede dar en el contrato
mercantil, caso que no es posible en el contrato de préstamo civil, pues es
imposible ya que por su naturaleza jurídica es gratuito.

Préstamo Civil
El préstamo civil se divide en mutuo o comodato según la cosa objeto del contrato
sean bienes consumibles o no consumibles. El préstamo Civil siempre va a ser
gratuito.

Comodato
El comodato es un contrato por el cual se da o recibe prestada una cosa de las
que pueden usarse sin destruirse, con la obligación de restituirla. Se trata de una
de las categorías del préstamo, denominado también como préstamo de uso.

Por lo tanto, este contrato consiste en que una de las partes entrega de
forma gratuita un bien no fungible a la otra parte para que lo utilice y disfrute por
un periodo de tiempo limitado, y al finalizar este periodo se tendrá que devolver el
30

bien al propietario Esta forma de préstamo se refiere siempre a una cosa que no
se consume por el primer empleo natural o civil que se le da.

El que presta el objeto conserva la propiedad del mismo; y de ahí también,


que el comodatario está en el deber de efectuar la devolución de la cosa en su
individualidad.

Elementos el comodato
El contrato de comodato está formado por los siguientes elementos:

1. Las partes del contrato: comodatario persona que utiliza el bien cedido y
tiene que devolverlo en las mismas condiciones. Debe pagar los gastos
necesarios para el uso del bien, pero no percibirá los frutos de la cosa y
comodante persona que cede el uso de una cosa y conserva la propiedad
del bien.

2. Objeto del contrato: la cosa prestada que será no fungible, es decir, no


consumible.

Características del comodato


Este contrato se caracteriza fundamentalmente por ser:

1. Real, se perfecciona con la entrega de la cosa.

2. Unilateral, solo existen obligaciones para el comodatario.

3. Temporal, se presta por un tiempo determinado

4. Gratuito, es decir, el comodatario no tendrá que pagar nada por recibir el


bien prestado.
31

Diferencia entre comodato y uso o habitación


Cuando el préstamo recae en cosa inmueble toma el nombre de derecho de uso o
de habitación, según se refiera a un fundo o a un edificio, constituyendo entonces
un derecho real de especial carácter cuyo estudio corresponde al de la materia de
los bienes, en cambio, el préstamo por comodato, solo puede hacerse sobre
bienes muebles.

Diligencia del “buen padre de familia”


El artículo 1336 del Código Civil menciona lo siguiente:

“El comodatario está obligado a cuidar de la cosa como buen padre de familia”

Y reiteran esta obligación y diligencia, los artículos 1339 y el 1340 del Código Civil:

“La estimación dada a la cosa en el momento del préstamo, produce el mismo


efecto que una convención expresa, por la cual el cómo datario tomarla la cosa a
riesgo”

“Si dos o más fueren comodatarios de una cosa, serán solidariamente


responsables de los daños y perjuicios a que fuere acreedor el cómo dante, salvo
que el comodatario demandado probare que no tuvo culpa en ellos”.

El derecho de uso derivado del comodato, es personalísimo; esto es, se


establece en atención a las condiciones de persona determinada y por motivos
particulares que comúnmente radican en la amistad que une a las partes, o en
razones de vecindad, la ley le exige al comodatario que cuide la cosa como si
fuera suya, con la mayor diligencia y responsabilidad posible y le exige que en el
caso de producirse un daño a la cosa debe responder por ella, incluso
solidariamente, si son varios comodatarios.

Por eso, al ser un contrato personalísimo, el comodatario carece de


facultades para traspasar a otra persona su derecho, el cual, por la misma causa,
no es susceptible de embargo ni venta forzosa, como tampoco de pasar a los
herederos del agraciado.
32

Corresponde al comodatario el uso de la cosa, mas no el goce de sus frutos,


pues su derecho se limita a lo primero. El objeto sobre que el préstamo recae, no
debe ser empleado en uso diferente de aquél a que por su naturaleza está
destinado, salvo que por el contrato tenga quien lo reciba, autorización para
utilizarlo en otra forma.

Mejoras al bien
En caso de que el comodatario que tenga que realizar mejoras urgentes para
conservar la cosa, las puede cobrar al comodante. Si son mejoras que se realizan
para uso personal, las debe cubrir el comodatario.

El bien debe utilizarse para la misma naturaleza


El artículo 1335 del Código Civil menciona los siguiente:

“El comodatario no puede emplear la cosa, salvo que la convención se lo


permita, sino en el uso a que por su naturaleza esté destinado”.

Al comodatario solo se le permite utilizar la cosa con la misma naturaleza


en que le fue entregada, así, si se le entregó en préstamo un carro utilizado como
taxi, no puede emplearlo para un uso distinto, a menos que el contrato se lo
permita

Restitución de la cosa
Calderón, C. (2001) menciona que:

“Respecto a esta obligación, nuestro código es totalmente omiso, no se


estable ce el modo, el lugar, ni el tiempo que debe el comodatario de restituir
la cosa.”

En primer término, es conveniente acotar que el bien que ha de devolverse


es el mismo que fue entregado por el comodante, esto señala la importancia de
33

que la misma sea no fungible, con sus excepciones como ya se ha estudiado. De


volver la cosa en su individualidad es precisamente la característica que diferencia
a este contrato de otros, aquí técnicamente se transmite el uso, no la propiedad
del bien, razón por la que es la misma cosa la que ha de restituirse.

En lo relativo al tiempo y lugar son aplicables, en mi opinión, los existentes


en el contrato de mutuo. En cuanto al término la entrega ha de realizarse a falta de
plazo fijado por las partes, treinta días después de entregada la cosa al
comodatario por parte del comodante, siempre y cuando no se den algunas de las
causas que determinan la finalización del comodato anticipadamente.

Algunas legislaciones contienen una disposición en la que, si no se fija


plazo o uso especial en el comodato, el comodante puede en cualquier momento
solicitar al comodatario el bien. Considero que en esta situación al término de
treinta días es adecuado, cuando no se haya señalado plazo. Incluso ese término
es justo, ya que es el mismo que se estipula para que el comodante transmita el
uso del bien.

El lugar en que ha de verificarse la devolución en mi criterio, debe ser al


igual que en el mutuo en el domicilio del comodante. Finalmente, es importante
recordar que, si el comodatario no devolviere la cosa en el término requerido, es
responsable de la pérdida o deterioro que sufriere la misma. Es por estas razones
que el Código Civil debe de contener un artículo de la siguiente manera: "el
comodatario está obligado a restituir la cosa dada en comodato y no otra dentro
del plazo establecido. No habiendo pactado ninguno, debe de restituir la cosa
treinta días después de la entrega que se le ha hecho de la misma. La restitución
debe de efectuarse en el lugar de las partes hayan acordado, no habiéndose
establecido, ha de efectuarse en el domicilio del comodante.”

El comodato expira:
Según el artículo 1341 del Código Civil, el comodato finaliza:

1. Por haber llegado el plazo fijado en la convención.


34

2. Por haberse hecho el uso para el cual se prestó la cosa: Esto se refiere
al caso en que se trate de un uso particular, no de empleos sucesivos hasta
cierto tiempo; verbigracia, prestado un caballo para determinado viaje, una
vez realizado éste, el derecho a usar el animal cesa inmediatamente,
debiendo hacerse la devolución del mismo, a quien verificó el préstamo.
3. Por la muerte del comodatario: Depende esta causal de carácter
personalísimo del comodato. El principio de que quien contrata lo hace
tanto para sí como para sus herederos, no es aplicable en la especie.
Acerca de esto hay entera conformidad con los derechos de usufructo, uso
y habitación, que, por la misma causa de hallarse vinculados a la persona
del favorecido con ellos, están llamados a desaparecer a su fallecimiento.

4. Por el acaecimiento de circunstancias apremiantes e imprevistas que


hagan necesaria la cosa para el comodante: Se justifica una causa
resolutoria fundada en el cambio de circunstancias que hagan de urgente
necesidad, que el comodante recobre la cosa porque la necesita. Por
tratarse no de un derecho adquirido por el comodatario mediante la entrega
de una prestación, sino de un servicio gratuito que ha tenido voluntad de
hacerle el comodante, en caso de que el comodante necesite la cosa que
prestó gratuitamente incluso antes de la expiración del plazo acordado,
tiene derecho a que se le restituya, porque no es justo que el comodante se
perjudique privándose de lo suyo en situación premiosa.

Contrato de mutuo
El contrato de mutuo es una figura jurídica que permite que una persona llamada
mutuante se obligue a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras
cosas fungibles a otra persona llamada mutuario quien se obliga a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad.
35

Elementos del contrato mutuo:


 Capacidad plena: Se exige la capacidad suficiente para enajenar.
 Consentimiento: Es real, pero para probar en juicio se debe demostrar por
escrito que las partes dieron su consentimiento, no basa con la sola
posesión.
 Objeto: Pueden ser objeto del mutuo el dinero y los demás, cosas fungibles
siempre que sean licitas.
 Forma: puede requerirse una forma escrita para la formalización del mutuo.
 Promesa de mutuo: Si es gratuito, el mutuario no puede demandar si no se
cumple, pero si puede si es oneroso, es decir, en materia mercantil, puede
demandar el resarcimiento de daños y perjuicios.

Clasificación del mutuo:


 Traslativo de dominio: Transfiere la propiedad de las cosas al mutuario,
obligándolo a devolver lo pactado.
 Principal: Para tener validez jurídica plan no debe de otro contrato.
 Unilateral: Solo produce obligaciones para una de las partes, que es el
mutuario.
 Contrato real: Sus efectos no surgen hasta que se realiza la entrega de la
cosa.
 Gratuito por naturaleza y oneroso por excepción: Es gratuito porque el
mutuario no está obligado a pagar contraprestación alguna si esta no se
pacta expresamente.

Clases de mutuo:
1. Mutuo mercantil: Se presenta cuando las cosas que sean prestadas son
destinadas al comercio y no a las necesidades de un individuo en particular,
también cuando se realiza entre comerciantes.
36

2. Mutuo simple: El mutuario no pagara ninguna contraprestación por el


préstamo.
3. Mutuo con interés: Se acordará una contraprestación la cual debe ser
aceptada por el mutuario.
4. Mutuo Civil: Es considerado un mutuo civil por exclusión cuando no es
mercantil, se efectúa entre particulares y se regirá por el Código Civil.

El artículo 1343 y 1344 del código civil dicen lo siguiente:

“El mutuario adquiere en propiedad la cosa prestada y corre de su cuenta a


todo riesgo desde el momento en que le fue entregada”.

Es decir, al ser entregada la cosa al mutuario, adquiere toda la


responsabilidad de conservarla, porque en el caso de cualquier daño o riesgo, los
mismos corren por su cuenta.

“El mutuario es obligado a restituir la cosa u otra equivalente en número,


cantidad y calidad dentro del plazo convenido. No habiéndose dicho nada
acerca del plazo, la restitución se hará treinta días después de la entrega
de la cosa, hecha al mutuario”.

Al ser el mutuo, un contrato que tiene por objeto el préstamo de bienes


fungibles, se hace imposible por la naturaleza del bien, que sea devuelto la misma
cosa prestada. El mutuario debe devolver una cosa en el mismo número, cantidad
y calidad en que fue prestada, para hacer un buen pago.

Siempre es importante que las partes estipulen un plazo para el


cumplimiento de las obligaciones, ante una posible omisión el legislador hace
ciertas regulaciones al respecto. Así, si no se establece un plazo para que la cosa
sea restituida al mutuario, la ley regula un plazo de 30 días que empiezan a contar
a partir del día siguiente en que la cosa le fue entregada al mutuario.
37

Obligaciones del prestatario:


La única obligación del prestatario es la de devolver al prestamista o mutuante lo
que se hayan pactado respetando el tiempo y lugar
En cuanto a lo que ha de devolverse, se distingue entre el préstamo de
dinero y el de las demás cosas fungibles. Para el primero, se tiene en cuenta el
valor numérico, pues la devolución ha de hacerse en la especie pactada, y, no
siendo posible, en la moneda de curso legal al momento de realizarse el pago.
Para el segundo, se prescinde del valor, y se atiende a la identidad de
materia, pues el deudor debe una cantidad igual a la recibida y de la misma
especie y calidad, aunque sufra alteración en su precio.

Lugar donde se debe restituir el bien


Hay varios aspectos a valorar:

1. Si se estipuló el lugar: se entrega donde se estipuló en el contrato.


2. No se reguló: se entrega en el lugar en que éstos se recibió el bien.
3. El mutuo es de dinero: se entrega en el domicilio del mutuante.

Diferencias del comodato con el mutuo:


Mutuo Comodato

1) Cosas fungibles. 1) Cosas no fungibles.


2) Préstamo de consumo. 2) Préstamo de uso.
3) Se restituye otro tanto del mismo 3) Se restituye la misma cosa.
género y calidad.
4) Transfiere el dominio. 4) Transfiere la mera tenencia.
38

CAPITULO III

CONCLUSIONES
39

Conclusión

Al finalizar este trabajo de investigación podemos concluir:

La fianza no solo se da al inicio de la relación contractual, el acreedor puede pedir


posteriormente, se garantice el crédito con fianza, si el deudor sufre menoscabo
en sus bienes o pretende salir del país y los bienes que tiene, son insuficientes
para satisfacer la obligación.
La fianza no puede ser superior al monto de la obligación que debe pagar el
deudor o más oneroso en condiciones.
Cuando el fiador paga, se subroga todos los derechos y garantías que tenía
el acreedor primitivo, para ahora cobrarle la obligación al deudor, puede pedir la
satisfacción de todos los montos que pagó por su fiado (deudor) tanto el capital,
los intereses moratorios y los posteriores a la interposición de la demanda,
también las costas procesales y personales que él tuvo que satisfacer al enfrentar
el proceso judicial en su contra.
Es usual que muchas veces el acreedor le conceda al deudor una prórroga
del plazo, pero este acto no libera al fiador
En materia civil el fiador tiene dos beneficios muy importantes, el de división
y excusión. El primero se da en los casos que hay dos o más fiadores de una
misma deuda, ésta tendrá que ser dividida entre ellos por partes iguales,
aplicándose el régimen de las obligaciones conjuntas, el segundo es aquella
facultad que tiene el fiador, en caso de que el acreedor le exija el cumplimiento de
la obligación, se niegue a cumplirla, con el alegato, primero debe de exigirse el
cumplimiento de la obligación al deudor y recaer sobre sus bienes, porque la
fianza es accesoria.
40

Cuando se realiza la cesión de un crédito, el cesionario adquiere todas las


garantías que tenía el cedente, garantías reales como prenda o hipoteca y
garantías personales como una fianza.

Si una persona se constituye fiador por la deuda que contrajo un menor de


edad, la fianza es nula, salvo, que, al fiador al dar la garantía de fianza, tenía
pleno conocimiento de la edad de su fiado, la fianza será exigible.

Una forma de la extinción de la fianza, es cuando se da la figura de la


dación en pago.

Con relación al contrato de préstamo, hay casos en los que los que el
deudor pierde el beneficio del plazo, las seguridades estipuladas en el contrato, o
no se han dado las que por convenio o por ley está obligado a dar, cuando
estando la deuda dividida en varios plazos, deja de pagar cualquiera de ellos,
cuando quiera ausentarse del país sin dejar bienes conocidos y suficientes para
responder al pago de sus obligaciones y cuando el deudor no atendiere
debidamente a la conservación de la finca hipotecada o del bien dado en prenda.

Entre las principales diferencias entre el préstamo civil y comercial es que el


primero, es gratuito, es decir no hay un interés de lucro en él, con que el bien o lo
que fue objeto de préstamo sea devuelto, se cumple con la obligación, en cambio
el préstamo comercial es oneroso.

El contrato de préstamo civil se divide en mutuo y comodato, el primero es


sobre bienes fungibles y el segundo sobre bienes no fungibles o no consumibles.

El comodato expira por haber llegado el plazo fijado en la convención, por


haberse hecho el uso para el cual se prestó la cosa, por la muerte del comodatario
y por el acaecimiento de circunstancias apremiantes e imprevistas que hagan
necesaria la cosa para el comodante.

Los intereses que se fijen por los préstamos otorgados en los bancos o
instituciones del Estado deberán ser fijados por el Banco Central de Costa Rica.
41

En el contrato de préstamo mercantil se prohíbe de manera expresa la


capitalización de intereses.

Cuando se pactan intereses corrientes y moratorios, los moratorios no


pueden ser superiores a un treinta por ciento de la tasa pactada para intereses
corrientes. Ahora, si en el contrato se pactan intereses moratorios y no corrientes;
se aplica el mismo límite legal, pero en este caso tomando en consideración la
tasa de interés legal. Los intereses moratorios no pueden ser superiores al 30%
del interés legal.

Tanto el préstamo y la fianza, se regulan en ambas materias; civil y comercial.


42

Bibliografía

Rogel, C. (1997) Derecho de obligaciones y contratos. (2ª edición). J.M. Bosch


Editor. Barcelona, España.

Brenes, A. (2007). Tratado de los contratos. (1ª edición) San José, C.R. Editorial
Juricentro.

Calderón, A. (2007). El contrato de Préstamo en Materia Civil y Comercial. Tesis


para optar por el grado de licenciatura en Derecho. (1ª edición). San José,
C.R. Editorial Juricentro.

Tribunal Segundo Civil, Sección Primera. San José. Voto de las nueve horas
cincuenta minutos del veintitrés de junio de dos mil seis.

Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. San José. Voto de las diez horas
cincuenta minutos del cinco de noviembre de año dos mil tres.

Ghersi, C. (2006). Contratos Civiles y Comerciales. (6ª edición) Buenos Aires.


Editorial Astrea,
Parajeles, G. (2006) Código de Comercio. Edición actualizada. Costa Rica,
Editorial Juricentro.
Parajeles, G. (2004). Código Civil. Edición actualizada. Costa Rica,
Editorial Juricentro.
Córdoba, A. (2001) Tratado de los bienes. (7ª edición). San José Costa Rica.
Editorial: Juricentro.
43

Anexos

Jurisprudencia: (Préstamo Civil)


Concepto, requisitos e improcedencia del pago de mejoras no pactadas en el
convenio
….resultando oportuno plasmar las siguientes precisiones conceptuales. El
contrato de préstamo civil corresponde a una modalidad de convenio a través del
cual una de las partes entrega a la otra, sin remuneración de por medio, un bien
con la facultad de utilizarlo. Entre las figuras jurídicas que encuentran sustento en
un pacto de esa naturaleza, están el mutuo o préstamo de consumo (regulado en
los artículos 1343 a 1347 del Código Civil); el comodato o préstamo de uso
(artículos 1334 a 1342 del Código Civil); el usufructo imperfecto o uso y habitación
(artículos 366 a 369 del Código Civil); el contrato de préstamo gratuito de tierras y
el esquilmo. Más aún, amparadas en el principio de libertad contractual y ante el
sistema de números abiertos que contiene nuestra legislación, las partes podrían
definir parámetros diversos a los contemplados en dichas figuras, o bien
conjugarlos para originar formas atípicas e innominadas. En la especie, al analizar
el contrato suscrito el 27 de octubre de 1993 (visible a folio 68), los juzgadores
consideraron que se trataba de un comodato. Ciertamente para arribar a tal
conclusión fue de vital importancia que el inmueble (bien no fungible y no
consumible) fuera facilitado en la modalidad de préstamo de uso gratuito. No
obstante, lo anterior, deben valorarse tres elementos adicionales. En primer
término, no se pactó una fecha de devolución del inmueble ni plazo de vigencia del
convenio. En segundo lugar, se está ante un contrato de naturaleza agraria. En
tercero, el beneficiario se comprometió al cuido de un proyecto de árboles de
ciprés existente en el fundo. Cada uno de ellos tiene trascendencia para resolver
este asunto, al punto de originar un ajuste en la denominación otorgada. V.- El
comodato, además de la gratuidad involucra una limitación temporal en su
eficacia. Empero, como una variante de ese esquema tradicional, se ha aceptado
en doctrina el denominado comodato precario. Este refiere, como sucede en el
asunto que nos ocupa, al préstamo donde los contratantes no estipulan un plazo
de vigencia del convenio o una fecha de devolución del bien. En consecuencia, el
44

vínculo contractual queda supeditado a la consideración del comodante, es decir,


al requerimiento que él haga del bien facilitado, lo que podrá hacer en el momento
que considere oportuno. Esta posición es plenamente justificable en razón de la
necesidad del prestador de recuperar el uso del bien, luego de haber realizado
aquel desprendimiento gracioso. En todo caso, es lo cierto que no hay motivo para
considerarlo permanente y el cese de la condescendencia viene a justificar la
terminación del uso y posesión inmediata en principio autorizados. De allí
precisamente su denominación, puesto que el término “precarium” en derecho
romano, conlleva la idea de tolerancia en el tiempo por el concedente y, por
supuesto, su derecho a revocar tal concesión cuando lo considere conveniente.
Por otra parte, ante el destino para el cual se facilitó el inmueble (cultivo de yuca y
ayote), resulta incuestionable estarse frente a un contrato de naturaleza agraria.
En esta materia se suele denominar a este tipo de vinculación “contrato de
préstamo gratuito de tierras”. En lo fundamental, sus características son similares
al comodato, de ahí que, si las cláusulas del convenio son insuficientes para
solucionar un conflicto surgido entre los contratantes, se deberá acudir a las
regulaciones vigentes sobre el comodato, e inclusive, si ninguna se relaciona, a
los principios generales de la contratación. En todo caso, ha de recordarse, tal
figura convencional agraria no cuenta con legislación particular de fondo que
pueda aplicársele. Por último, el prestatario se obligó a dar mantenimiento a una
siembra de cipreses que existía en el inmueble. Esto como una forma de
agradecimiento al préstamo que recibía, lo cual vino a incrementar los
compromisos propios de la naturaleza del contrato suscrito, sea cuidar del bien
como un buen padre de familia y devolverlo cuando se lo requirieran. En todo
caso, al preservarse las características de unilateralidad y gratuidad, la estructura
convencional utilizada se mantiene con lo cual se descarta la posibilidad de
configurar otra forma negocial. VI.- Planteado lo anterior, cabe resaltar la idea de
préstamo inmersa en el contrato que origina esta disputa. Fue un acto
desinteresado de colaboración de la entidad demandada a favor del señor
Campos Calvo que, incluso, para su terminación le fue comunicado por escrito y
otorgado plazo para que recolectara los frutos pendientes. De allí que no existió
justificación alguna para haberse negado a entregar el inmueble al momento en
que le fue requerido y, tampoco, para continuar haciendo uso de él. De esta forma,
utilizó el terreno por dos años, dos meses y siete días sin existir causa legal que lo
justificara. Llama también la atención a esta Sala que el actor, pese a que se
demostró su compromiso, pretendió ocultar su obligación de dar mantenimiento al
proyecto de ciprés. Incluso mencionó que esos árboles ya estaban perdidos
cuando le otorgaron el préstamo, pues se habían secado. Luego afirmó que
todavía quedaban tres y, curiosamente, después de sus alegaciones y conocedor
de que no los había sembrado, reclamó el pago de cinco de ellos, y llegó incluso a
pedir reconsideración del valor que les había otorgado el perito. Con ese actuar,
45

no sólo dejó en evidencia su mala fe, sino también un segundo incumplimiento de


su parte al irrespetar su obligación de dar mantenimiento al proyecto de cipreses.
VII.- Ahora bien, como quedó indicado en el considerado V, la normativa civil del
comodato es la aplicable en este asunto. De tal suerte que para definir la
procedencia o no de la demanda, se debe acudir a los parámetros que estipula el
ordinal 1337 del Código Civil. Se indica en esa disposición que el comodante sólo
deberá reintegrar aquellas erogaciones realizadas de urgencia para conservar el
bien, sea las denominadas mejoras necesarias. Las restantes, en tanto tengan
como finalidad hacer posible el uso del bien “quedan a cargo del comodatario.” La
justicia y la equidad son la base de ese artículo. En primer lugar, dado que se trata
de un préstamo totalmente gratuito, cuyo fin es favorecer al comodatario, no es
admisible que se pretenda endilgarle al prestador, luego de renunciar a la
obtención de lucro, los gastos que realice el mismo prestatario para su propio
beneficio. Si esto es lo que se pretendiera, pues ciertamente corresponde al
ámbito dispositivo de los ciudadanos, será necesario que así se plasme en el
contrato. Lo propio sucede con la realización de siembras y construcciones, donde
la convención para su reconocimiento también será necesaria. Esto es así porque
el beneficiario es ampliamente conocedor de su situación precaria y, por
consiguiente, no debe ejecutar obras como si se tratara de su propiedad o
siembras que no hayan sido los autorizados o respecto de los cuales el tiempo le
permitirá recoger los frutos como es el del caso de estudio al tratarse de productos
como lo son la yuca y el ñame. Lo contrario, se insiste, debe ser necesariamente
acordado por las partes. Así las cosas, no es procedente el pago de las siembras
y la construcción del muro de contención que ordenó el Tribunal. Los cultivos
porque precisamente para esos efectos fue concedido el uso del terreno al
demandado, en tanto que el muro de contención fue construido en exclusivo
provecho de don Carlos, puesto que eran para la eventual protección de las
siembras que realizó y para acomodar la gran cantidad de piedras que había en el
lote a fin de sembrar, con lo que se descarta además que se trate de una mejora
necesaria urgente. Más aún, valga actora que el testigo Walter Acho y Bedoya
afirmó que la acequia sobre la cual se construyó el muro nunca causó problemas
de inundación que afectara la guardería o a terceras personas, salvo en una
oportunidad que tuvo origen en la obstaculización del cauce. Lo mismo indicó en
su confesión la señora Dinneth Chaves. Por otra parte, al evacuar el punto décimo
de la confesional, el actor respondió afirmativamente a la interrogante: “ Que con
la elaboración de un muro en la zanja que atraviesa el lote usted resguardó
siempre sus cultivos de una posible inundación, no teniendo nunca problema
alguno con el agua de la zanja ” y, en la ampliación de la experticia, visible a folio
177, indicó el señor perito: “ Los valores tanto del relleno anterior como de la
limpieza y mejora del terreno constituyen por supuesto costos intrínsecos y
necesarios para realizar los cultivos . . . ”, todo lo cual viene a confirmar que la
46

causa para erigir el muro lo fue facilitar el uso del inmueble por parte del actor y
poder sacarle provecho. Por consiguiente, el tribunal incurrió en error al conceder
el pago aquí cuestionado, lo que provocó la violación de los numerales 1337 y 509
del Código Civil, como en forma atinada lo reprocha el casacionista. VIII.- En otro
orden de ideas, valga indicar que en este proceso no puede darse otro resultado.
En efecto, el reconocimiento de eventuales mejoras, edificaciones o siembras
tiene como objetivo evitar el enriquecimiento sin causa de quien mantiene un
vínculo real, generalmente de propiedad, sobre el bien en torno al cual el
demandante las reclama. Por ello, incluso pueden llegar a aprobarse existiendo
mala fe de quien las pretende. Sin embargo, como bien lo afirmó don Carlos
Campos en reiteradas oportunidades, la demandada nunca demostró contar con
título alguno sobre el terreno prestado, lo que tampoco él logró hacer. De tal
suerte que un reclamo como el pretendido nunca podría prosperar. Más aún, ante
la eventual pertenencia del inmueble al Estado, según lo afirmaron ambas partes
al suscribir el contrato, es posible arribar a una nulidad absoluta del mismo,
aspectos que finalmente no fueron abordados en este asunto, por la forma en que
fue resuelto."

Jurisprudencia:
Res: N° 170-20069: reclamo de incumplimiento contractual por cese unilateral de
autorización para el paso, uso y disfrute de una cascada
Texto del extracto " V. El argumento sustancial que trae a la actora ante este
Tribunal, aunque correcto, no podría variar lo que se resolvió en primera instancia.
No obstante, la cuestión de si es o no un contrato el documento en que sustenta
sus pretensiones, no es un aspecto baladí, por lo que procede hacer algunas
aclaraciones. La dogmática suele distinguir entre contratos bilaterales y
unilaterales. En los primeros hay reciprocidad de obligaciones, en el sentido de
que unas -las que afectan a una de las partes-, son la causa de las otras -que
afectan a la otra parte-, creando contraprestaciones entre ellas. Los unilaterales,
por el contrario, sólo obligan a una de las partes, o a ambas pero no por medio de
contraprestaciones o de prestaciones recíprocas que sustenten las obligaciones
de la contraparte. Es el caso precisamente del contrato de préstamo en su
modalidad de comodato -gratuito por naturaleza- en el que el comodatario se
compromete a devolver la cosa dada en préstamo, en el momento y bajo las
condiciones establecidas en el acuerdo pactado. El hecho de que sólo él sea el
obligado, no implica que no exista un contrato, pues hubo acuerdo de partes -
comodante y comodatario-, quienes establecieron las condiciones del préstamo.
La idea de contrato no se circunscribe al acuerdo con contraprestaciones, sino
también al acuerdo que genera obligaciones como consecuencia del principio de
autonomía de la voluntad, pero esas obligaciones pueden ser de una sola de las
47

partes contratantes y en una sola vía. En ese sentido no lleva razón el juzgador de
instancia al disponer que el documento aportado por la actora no es un contrato,
sino una mera autorización. No obstante, aunque contrato es, ello no tendría la
fuerza de variar lo resuelto en primera instancia, en razón de lo que ahora de
seguido se dirá. VI. El referido documento adolece de suficiente claridad como
para establecer, sin esfuerzos, el contenido de todas sus estipulaciones.
Empezando por su confusa denominación “Autorización para el Paso, uso y
disfrute de una cascada”, la que permite pensar en distintos tipos contractuales, e
incluso en la posibilidad de que se estuviera constituyendo un derecho real. Ahora
bien, la determinación de su “naturaleza”, se hace indispensable cuando el
contrato carece de toda la información necesaria, en este caso, por ejemplo, de su
duración y las distintas formas en que podía extinguirse. El determinarla ayudaría
a llenar los vacíos referidos. VII. Lo primero es descartar la posibilidad de que se
estuviera constituyendo un derecho real de uso o de servidumbre, pues pese a
que la actora no lo señala, sugiere perpetuidad, como si se tratara de una
servidumbre. La intención de crear un derecho real en cosa ajena es cuestión
sobre la que debe haber bastante claridad, en tanto se liga un objeto al derecho,
de tal forma que no requeriría la intervención del propietario de ese objeto, para
que el titular del derecho real vea satisfecho su interés. Esa intención no se
aprecia en el contrato de marras. Por un lado se utiliza, únicamente, los verbos
autorizar, y permitir, para describir el tipo de uso parcial que se concedió a la parte
actora. Por otro lado se restringe ese uso sólo al ingreso de turistas para que
visiten una catarata, exigiéndosele al actor a contar con autorización del titular del
inmueble, para hacer cualquier construcción que se requiriera para los fines supra
señalados. En todo caso, a pesar de la perpetuidad que la actora le ha
pretendido dar a ese derecho, ni siquiera ella misma solicita se le otorgue
naturaleza real, sino que se declare la relación contractual y su incumplimiento,
quedando así en el plano de los derechos personales. VIII. Ahora bien, el
contrato en realidad responde a un comodato. Este refiere al préstamo gratuito de
una cosa mueble o inmueble –entrega del comodante al comodatario-, para que la
use y la devuelva luego según lo acordado. El problema en el subjudice se
presenta con la extinción de ese pacto. En el documento referido nada se dice al
respecto, sin embargo no es posible considerar que al no establecerse plazo, el
derecho concedido sea perpetuo. Si así fuera, se estaría vaciando parcialmente,
para siempre, el contenido del derecho de propiedad del demandado, lo que no es
posible sino sólo a través del derecho de servidumbre (perpetuidad de la
servidumbre) (artículo 269 del Código Civil). Como se expuso, no se trata de un
derecho real, por lo que no podría caber la tesis del actor, en el sentido dicho. Por
otro lado, las normas que refieren a este tipo contractual tampoco ayudan a definir
la falta de disposición de un plazo. El artículo 1341 extinción del comodato-, no
comprende ese supuesto. Sin embargo, siendo que el actor tenía una actividad
establecida, con sus compromisos ya asumidos, lo prudente era concederle un
plazo y no romper la negociación abruptamente, pues ello podría acarrearle algún
perjuicio. No obstante, la actora no pidió en la demanda expresamente se
48

condenara al demandado por no concederle ese plazo, sino por lo que consideró
un rompimiento unilateral injustificado, lo que deja por fuera la posibilidad de que
este Tribunal se pronuncie sobre el particular. IX. Ahora bien, a pesar de que
el juzgador de instancia no consideró que lo pactado fuera un contrato de
comodato, sino una simple autorización, lo cierto es que para los efectos la
situación es la misma. Lo importante es que determinó que existía la obligación del
actor, de dejar de usar la finca ante la solicitud del demandado, por lo que éste
último no incumplió, sino que actuó según su titularidad. En virtud de ello, lo
procedente es confirmar el fallo de primera instancia en lo que fue objeto de
agravios por parte de la actora, pero por las razones supra señaladas. X.
Recurso de la parte demandada: Según se dijo cuestiona que se haya eximido en
costas a la actora, considerando que fue la parte perdidosa y que su proceder al
interponer este proceso abusando de sus derechos, sólo puede ser calificado de
mala fe, lo que implicaría una mala actuación del artículo 222 del Código Procesal
Civil por parte del juzgador de instancia. Según se observa en el considerando VIII
de la sentencia recurrida, el a-quo señala que resuelve el asunto sin especial
condenatoria en costas, por considerar que ambas partes litigaron con evidente
buena fe. Al no expresar el juzgador de instancia las razones que lo llevaron a
considerar que la actora había actuado de buena fe, el Tribunal debe analizar toda
la situación a efectos de determinar la procedencia de dicha calificación. Como
regla y por disposición del numeral 221 del Código Procesal Civil, al vencido se le
condena en costas. No obstante, si a criterio del juzgador su actuación se ajusta a
una de las causales que establece el ordinal 222 ibidem, cabe la posibilidad de
eximirlo en ese extremo. En el presente se ha sostenido que la actora actuó de
buena fe, lo que perfectamente podría deducirse del hecho de haber recurrido a
estrados en procura de lo que consideró su derecho, aún y cuando no le fue
concedido. El no establecerse un plazo para la conclusión del comodato, puede
inducir a considerar que en realidad se tiene uno. Ese error es el que admite
considerar a la actora como litigante de buena fe, lo que redundaría en la exención
en costas, tal y como fue declarada en primera instancia. Por ello lo procedente
será confirmar el fallo venido en alzada. "

También podría gustarte