Está en la página 1de 5

CARTA NOTARIAL

Sr. Dr.
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Rector de la Universidad Nacional Federico Villareal.
Av. …………….. N°
Lima (Perú).

CC. Dr. AUGUSTO AQUILINO DÍAZ SÁNCHEZ


Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villareal
Av. ……………
Lima (Perú).

CC. DR. FÉLIX MAURO CORDERO PINEDO


JEFE DE POST GRADO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI Nro.


xxxxxxxxxxxxxx, con domicilio en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, en representación de todos los
médicos perjudicados, cuya lista se adjunta a la presente, cumplo con extender mis saludos, pero
fundamentalmente venimos a exponer y correr traslado de nuestra absoluta preocupación a la
forma en como se viene impulsando el trámite correspondiente a la tramitación y emisión de
nuestros títulos de especialidad/subespecialidad, existiendo clarísimos indicios de negligencia
en el procedimiento, esto implica que los responsables pueden estar inmersos en la comisión del
delito de Omisión de Deberes Funcionales, y esta co-responsabilidad se extendería a todos los
demás miembros integrantes que intervinieron en este proceso por parte de la Universidad
Nacional Federico Villareal.

Los tramites o procedimientos de todos los médicos perjudicados del programa de especialidad
y segunda especialidad médica ya han sido iniciados desde el año pasado y, a la fecha, todos
estos trámites se han estancado, todo impulso de solución se ha visto paralizado y mermado por
la inacción de su representada, sin tener señales claras de solución.

ANTECEDENTES:
1. Todos los profesionales que acudimos a su despacho hemos realizado los pagos
correspondientes de manera oportuna de las pensiones trimestrales por los años de
Residentado médico, a la cuenta de residentado médico de la universidad (3 años
especialidad/ 2 años de subespecialidad) y los pagos por las tasas correspondientes para
la obtención de certificados de estudios, record académico, constancia de biblioteca y
constancia de egresado conforme los códigos brindados por la universidad.
2. Asimismo, los médicos residentes de especialidad hemos cumplido con el trámite
correspondiente para la aprobación de nuestro proyecto de tesis.
3. Habiendo cumplido con la entrega de notas tanto de nuestras rotaciones
intrahospitalarias como de cursos de la especialidad:
 Copia de actas y oficios de la entrega física de nuestras notas en su momento oportuno
de los años 2018-2019, a la oficina de registros académicos OCRACC, notas que han
sido ingresadas parcialmente en el sistema por la tanto no podemos solicitar los
certificados de estudios, ni record académico.
 Copia de las actas y oficios del año 2020, las misma que por el contexto de la pandemia
actual han sido enviadas según normativa de trabajo remoto RM 448-2020 MINSA por
vía virtual de tramite documentario de la universidad a OCRACC
 Dicha oficina ha solicitado la entrega de notas del periodo de residentado 2019-2020
sean entregadas de manera física (las mismas que han sido entregadas con un segundo
oficio el día 20/11/2020, retrasando así el curso correspondiente de las actas enviadas
oportunamente de manera virtual.
4. Hasta la fecha de la remisión de esta misiva, no contamos con las notas ingresadas en
Ocracc, cuestión que es de entera responsabilidad de la Universidad Nacional Federico
Villarreal, ergo, no podemos solicitar certificados de estudios ni record académico para
luego tramitar la constancia de egreso y nuestro título.
5. Adicionalmente, los médicos residentes de subespecialidad ingresantes 2018 y
egresados este año 2020, luego de dos años de pago de pensiones, no contamos aun de
manera INCOMPRENCIBLE con el respectivo código de alumno.

No hemos tenido respuesta o explicación alguna por parte de las autoridades a cargo del proceso
y la Universidad se mantiene en silencio, esta situación no solo resulta ser muy extraña, sino
que tiene responsables pues en el procedimiento no muestra ni siquiera atisbos de avance.

Esta demora no puede estar sustentada en un estado de emergencia sanitaria ya que todas las
demás universidades a la fecha ya han tramitado los títulos de sus egresados, no puede ser que
la Universidad Nacional Federico Villareal, una institución reconocida en nuestro país pueda
ignorar las peticiones de sus egresados quienes confiamos desde el inicio y que
lamentablemente nos perjudica seriamente y nos pone en una evidente desventaja con los demás
egresados de otras especialidades/subespecialidades procedentes de otras universidades, quienes
habiendo terminado la residencia en junio del 2020, ya cuentan con el título y el registro
correspondiente.
La realidad que vive el país, inmerso en un estado de emergencia sanitario, nos conduce a vivir
una realidad en la que contamos con la ausencia del título y el registro, impidiéndonos no solo
ejercer en algunos establecimientos, sino que impide que la sociedad cuente con especialistas en
las primeras líneas de batalla frente a la Covid 19, donde actualmente nos necesitan, nos
cuestionamos si es consiente nuestra alma mater (Universidad Nacional Federico Villarreal) de
la importancia y relevancia de que le den prioridad a impulsar y recuperar el tiempo
inexplicablemente perdido, está en sus mano tomar acción.

Además, se debe tomar en consideración que estamos perdiendo oportunidades laborales,


nuestra remuneración es menor, no consideran el pago del bono por
especialidad/subespecialidad, nos exponen innecesariamente a problemas legales y nos ponen
en desventaja en concursos públicos con respecto a otros egresados.

El daño a raiz de la demora se ha tornado irrefutable y evidente al habernos quitado posibilidad


de seguir creciendo profesionalmente despues de toda nuestra etapa de residentes,
adicionalmente amparamos esta misiva en los siguientes fundamentos normativos:

Con relación al delito de Omisión de Actos Funcionales

Artículo 377 Código Penal. - Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales El


funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a
sesenta días-multa.

Antes de ingresar dentro del desarrollo de la estructura típica del delito de omisión de actos
funcionales, debemos considerar que los tres verbos del presente artículo tienen necesariamente
la imposición de ser “ilegales”.

Ahora, para definir este término podemos acudir a la dogmática nacional, precisamente la
desarrollada por Fidel Rojas Vargas quien sostiene que, para constituir la figura penal del
incumplimiento de obligaciones del término “ilegalmente” se ha querido enfatizar la gravedad
del comportamiento del sujeto activo, quien orienta dolosamente su conducta en
inobservancia de lo ordenado por la ley o contra lo reglado por la misma en el
desenvolvimiento de sus actos, para así también diferenciarlo de aquellos comportamientos
que resulten por negligencia culposa o por imposibilidades funcionales o técnicas.
Conforme verá, el texto interpretativo de la norma, no requiere mayor análisis o abundamiento
para darse cuenta que a todas luces, ha cometido delito ante sus egresados, por la inacción o
mala acción de quienes están a cargo del proceso en la UNFV y de quienes integran las
diferentes áreas de Post Grado y las autoridades que no han auditado este por demás deficiente
procedimiento.

Con relación a la indemnización por daños y perjuicios

Artículo 1321 del Código Civil.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios
quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en
cuanto sea consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al
tiempo en que ella fue contraída.
Artículo 1322 del Código Civil.- El daño moral, cuando él se hubiera irrogado,
también es susceptible de resarcimiento.

Es claro que la inejecución de obligaciones por parte de la UNFV está generando grave
perjuicio en los médicos e incluso, en sus familias. Perjuicio no sólo económico, sino también
de tipo moral, sobre lo cual nos reservamos el derecho a accionar legalmente de continuar con
dicha inacción.

Con relación a la responsabilidad administrativa

Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario


Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas
con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionadas con sus labores.
d) La negligencia en el desempeño de las funciones.
e) El impedir el funcionamiento del servicio público.
h) El abuso de autoridad, la prevaricacióno el uso de la función con fines de lucro.
Toda vez que la mencionada universidad es una institución pública, la misma se sujeta a la
normativa de orden administrativo, en lo que respecta a las faltas susceptibles de
procedimientos administrativos disciplinarios delimitadas bajo la Ley Servir, Ley Nro. 30057.
Ergo, según el razonamiento y actuar de las autoridades de la UNFV, estas serían responsables
administrativamente por la reiterada resistencia al cumplimiento de los trámites administrativos
que venimos reclamando, además habría una evidente negligencia (dejadez) en el cumplimiento
de sus funciones administrativas, aunado a esto, se tiene el impedimento del funcionamiento del
servicio público que otorgan, como es la educación y, de manera indirecta, el servicio de salud
al impedir que los egresados de las especialidades/subespecialidades puedan obtener sus títulos
que por justo derecho nos corresponde. Finalmente, todo este accionar del personal
administrativo de la entidad, constituiría un evidente abuso de autoridad previsto y sancionado
bajo la Ley Servir.

Por lo tanto, requerimos a ustedes que en un plazo de 72 horas emitan un esquema


trasparente con fechas exactas que proporcione el camino claro para la solución y
viabilidad de la obtención de nuestros respectivos títulos.

Atentamente,

Lima 9 de febrero del 2020

También podría gustarte