Está en la página 1de 1

Universidad Cooperativa de Colombia

Medicina.
Lineamientos de salud pública.
Mapa mental: Abordaje deficiente de salud en emergencias y
desastres en Colombia. plan decenal de salud Publica.
Autor: Angie Camila Jurado Hidalgo Fecha: 17.08.21

" En desastres muy grandes, la carga de trabajo de los


hospitales y otras instalaciones de atención de salud es muy
elevada. Albergan a pacientes, personal, visitantes y realizan
intervenciones quirúrgicas 24 horas al día con infraestructuras
insuficientes. Se requiere trabajar para mejorar los
preparativos de los establecimientos de salud para enfrentar
4 Búsqueda intuitiva a
desastres a través de la Iniciativa del Hospital Seguro "
través de Google
Académico:
14.200 artículos.

4
Gonzales, P., Arcos, F.,
Selección: - Revista
Delgado., R. Revista
panamericana de salud Filtro: (2010-2018) Panamericana de
pública, (2002) 7.350 artículos de los Salud Publica
Q2 cuales se seleccionaron - Revista de
3 con criterio de calidad Geografía Norte
entre Q1 y Q3 Grande

abordaje deficiente de
Scielo

salud en emergencias y
desastres en Colombia.
3
plan decenal de salud Palabras clave:
Bohórquez, T., Enrique, J.

Publica.
1 Abordaje, emergencia,
Revista de Geografía Norte
Grande., (2011). desastres, salud,
Q3 Colombia
1

" la respuesta ante el desastre, ha consumido


NOJI, E., Revista Pan 2 grandes cantidades de recursos ya carentes,
" Es necesaria y no suficiente aún la American Health Org., 2010. que serían asignados al alcance del desarrollo.
articulación entre objetivos y estrategias de Q2 Si esta tendencia persistiera, es probable que
Planeación Territorial y Gestión del Riesgo bajo las capacidades para darse abasto, tanto en las
una misma política de Planificación, generando sociedades de los países desarrollados como
2
convergencia de políticas, actores, estrategias en las de países en desarrollo, se agoten. "
y acciones, para la eliminación de las
condiciones y la reducción de los elementos
generadores de vulnerabilidad de las
3
comunidades ante eventos destructores. " Bibliografía:
1. Ministerio de Salud y Protección social. Plan decenal de Salud publica PDSP, 2012-
2021. URL: http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/Plan%20
2. Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica.pdf
3. NOJI, E., Impacto de los desastres en la salud pública. Rev. Panamericana de salud
publica. (2010). 36(6): 484. DOI. 0-19-509570-7
4. Bohórquez, T., Enrique, J., Desarrollo y gestión social del riesgo:¿ una contradicción
histórica?. Revista de Geografía Norte Grande., (2011). 19(48), 133-157. DOI. 10.4067
5. Ugarte, C., Alcala, P., Mauvernay, J., Voluntad política, coordinación y planificación:
componentes clave para fortalecer la respuesta nacional a emergencias y desastres
de salud pública en países de América Latina y el Caribe. Rev. Panamericana de salud
publica. (2018). 108(3):209-211. DOI. 1680 5348

También podría gustarte