Está en la página 1de 6

Secretaría de Educación del Estado Zacatecas

Escuela Secundaria Técnica 7 “José Vasconcelos”. Tabasco Zac.


CCT:32DST0007U
Plan de trabajo

Escuela SECUNDARIA TECNICA 7 “JOSE VASCONCELOS”

Grado 3° Grupo A Turno MATUTINO

Docente VICTOR HUGO TORRES CRUZ Asignatura MATEMATICAS 3

Fecha o Aprendizaje esperado Título del programa o Actividades de Actividades de


semana recurso que se utilizará reforzamiento que seguimiento y
propondrá a los realimentación
alumnos
Utiliza en casos sencillos expresiones  Tv.  Actividades del Anexo
generales cuadráticas para definir el enésimo
término de una sucesión.
 Internet. libro.
 Computadora.  Cuadernillo. .
Énfasis: Obtener una expresión general
cuadrática del enésimo término de una  Cuaderno.
sucesión aritmética.  Libro.
Utiliza en casos sencillos expresiones  Tv.  Actividades del Anexo
generales cuadráticas para definir el enésimo
término de una sucesión.
 Internet. libro.
 Computadora.  Cuadernillo. .
Énfasis: Obtener una expresión general
cuadrática utilizando el método de las  Cuaderno.
diferencias.  Libro.
Utiliza expresiones generales cuadráticas para  Tv.  Actividades del Anexo
definir el enésimo término de una sucesión en
casos sencillos.
 Internet. libro.
 Computadora.  Cuadernillo. .
Énfasis: Obtener una expresión general
cuadrática del enésimo término de una  Cuaderno.
sucesión geométrica.  Libro.
 Tv.  Actividades del Anexo
 Internet. libro.
 Computadora.  Cuadernillo. .
 Cuaderno.
 Libro.
Resuelve problemas que implican el uso de  
ecuaciones de segundo grado.
Énfasis: Calcular expresiones de la forma (x +
a)^2.
Resuelve problemas que implican el uso de  
ecuaciones de segundo grado.
Énfasis: Calcular expresiones de la forma (x
+ a)(x + b).

Adecuaciones para los estudiantes con rezago educativo

 Cuadernillos de aprender en casa 1


 Cuadernillos de verano divertido.
 Retomar cuadernillos de los que se estuvieron realizando en la escuela.

Anexo 1

Cuando la expresión general de la secuencia es cuadrática, la constante que aparece en el nivel dos de las diferencias es el doble
del coeficiente del término cuadrático de la expresión.
La secuencia es un conjunto de números, uno detrás de otro que tienen un orden. Si la sucesión sigue para siempre es infinita, si no
es finita.
Una sucesión sigue una regla que te dice cómo calcular el valor de cada término.

En una sucesión aritmética 
1, 4, 7, 10, 13, 16…
La diferencia entre un término y el siguiente es una constante. La regla es x=3n-2

En una sucesión geométrica
2, 4, 8, 16, 32…

Cada término se calcula multiplicando el anterior por un número fijo. La regla es n=2n
En una sucesión cuadrada
1, 4, 9, 16, 25, 36, 49…
Cada término se calcula elevando al cuadrado de su posición. La regla es n= n2

Resuelve los siguientes problemas:

c) 0, 3, 8, 15, 24, 35, regla:_______________


¿Cuánto ocuparía el 10° lugar?

d) 1, 4, 9, 16, 25, 36 regla: _______________


¿Cuánto ocuparía el 15° lugar?

e) 3, 6, 11, 18, 27, 38 regla: _______________


¿Cuánto ocuparía el 10° lugar?
Anexo 2

En álgebra, un binomio es una expresión que tiene dos términos, separados por un signo más (+) o un signo menos (-). Cuando un
binomio se multiplica por otro binomio, puede haber diferentes casos en los que se puede predecir el resultado, siguiendo una sencilla
regla. Estos productos se llaman productos notables.

Entre ellos encontramos:

 Binomio al cuadrado: (a + b)2 , que es lo mismo que (a + b)*(a + b)


 Binomios conjugados: (a + b)*(a – b)
 Binomios con término común: (a + b)*(a +c)
 Binomio al cubo: (a + b)3, que es lo mismo que (a + b)* (a + b)* (a + b)

Cada uno de los cuatro tiene ya su regla y al seguirlas es sencillo encontrar los
resultados. En esta ocasión hablaremos de los binomios con término común.

Un binomio al cuadrado es una suma algebraica que se suma por sí misma, es decir, si
tenemos el binomio a + b, el cuadrado de ese binomio es (a + b) (a + b) y se expresa
como (a + b)2. El producto de un binomio al cuadrado se llama
trinomio cuadrado perfecto. ... Sumaremos el cuadrado del segundo término.
Regla de los binomios con término común Ejemplos de binomios con término común

Los binomios con término común son dos binomios que se Ejemplo 1:(x + 8)*(x + 4)
están multiplicando, y entre los cuales hay un término igual, y
otro diferente. Por ejemplo:  Cuadrado del término común: (x)2=x2
 Más la suma algebraica de los no comunes por el término
(x + 2)*(x + 3) común: (8 + 4)*x =12x
 Más el producto de los no comunes: (8*4) =32
Termino común: x
El resultado queda en forma de un trinomio:
Términos no comunes: 2, 3
x2+ 12x + 32
La regla que se sigue para multiplicar dos binomios con término
común es: Ejemplo 2: (x - 2)*(x + 9)

 Cuadrado del término común  Cuadrado del término común: (x)2=x2


 Más la suma algebraica de los no comunes por el  Más la suma algebraica de los no comunes por el término
término común común: (-2 + 9)*x =7x
 Más el producto de los no comunes  Más el producto de los no comunes: (-2*9) =-18

Con el ejemplo, se pondrá en práctica esta regla: El resultado queda en forma de un trinomio:

 Cuadrado del término común: (x)2=x2 x2+ 7x – 18


 Más la suma algebraica de los no comunes por el
término común: (2 + 3)*x =5x
 Más el producto de los no comunes: (2*3) =6

El resultado queda en forma de un trinomio:

x2+ 5x + 6
Actividad 2: resuelve las siguientes operaciones:

a) (x+2)(x-2) b) (b+2)(b-2) c) (p+2)(p-7)

d) (a+b)(a-b) e) (e+6)(e+6) f) (y+4)(y+4)

g) (z+3)(z+3) h) (5+g)(4+g) i) (x+2)(x+2)

j) (x+4)(x-5) k) (x+9)(x+8) l) (k+5)(k+5)

También podría gustarte