Está en la página 1de 2

Un falso orgullo: el caso de las cirugías estéticas

Lee con atención el texto y resuelve de manera individual las siguientes actividades.

Actividades
1. La relación establecida entre el título del texto y el tema del mismo es
a. Adecuada
b. Inadecuada

2. La razón más apropiada para sustentar tu respuesta anterior es la siguiente:

a. El título hace referencia al orgullo de saber que te amas como eres.

b. El titulo alude a aparentar tener ciertas cualidades físicas que realmente no se tienen.

3. La afirmación o tesis que se pretende defender en este texto es la siguiente:


a. Algún día, la belleza física pasará; algún día se irá junto con la vanidad.
b. No es justificable hacerse cirugías plásticas para aparentar ser más “bella o bello”.

4. Una de las siguientes ideas no es un argumento para sustentar la tesis de este texto.

a. Es mejor prestar atención al propio concepto de sí mismo que al de los demás.

b. Las cirugías plásticas son necesarias en casos de accidentes.


5. Completa el esquema respecto a la estructura argumentativa presente en la lectura.

TESIS:Las cirugías estéticas no sirven si solo se usan para la vanidad de las personas

ARGUMENTOS:La belleza física es pasajera por que no posee sentido por otras personas en
primera instancia no es nuestra las cirugías estéticas se utilizan para rehacer superficies
corporales perjudicadas las cirugías estéticas no son para que los humanos tengan cierta
responsabilidad es su cuerpo

CONCLUSIÓN: La belleza física nunca va ha durar como la solemos ver diaria ella cambia pero
lo único que no cambia es la belleza interior esa belleza es eterna y nunca se pierde nunca
perdemos nuestra magia

También podría gustarte