Está en la página 1de 23

Guía No.

Grado: 11

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física

Nombre del estudiante:

DBA: Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite


cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos,
movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.

Objetivo de aprendizaje: Explicar la ley de la conservación de la energía en sistemas

macroscópicos.

Tema:

Energía, trabajo y potencia.


INTRODUCCIÓN
Para que un motor funcione, éste requiere de combustible que, al reaccionar, desprende
energía. En el caso del motor de combustión interna, la energía del combustible se
transforma en potencia y movimiento, de tal forma que la fuerza producida sirve para
hacer funcionar un autobús, una hélice y un generador, entre otras cosas.
Los alimentos también almacenan energía química y mediante éstos los organismos
obtienen la energía necesaria para vivir, es decir, para formar y renovar tejidos, mantener
su temperatura, realizar trabajo muscular, etc.
Por eso el hombre a través de la historia ha venido usando, los fenómenos naturales como
la luz, calor, viento, rayos, mar, etc. Como fuentes de energía aparentemente inagotables
para lograr comodidad y progreso para la sociedad.

Recuerda: Leer con atención, utilizar el diccionario y analizar cada situación


presentada. Mantener ordenado y al día el cuaderno.

Página 1 de 23
¿Qué voy a aprender?
¿Cómo funciona una Hidroeléctrica?

1. Observa cuidadosamente la gráfica y responde:

2. Analiza cada situación y responde los interrogantes.

Página 2 de 23
La energía puede ser:

3. Observa las figuras y responde: ¿En cuál de las imágenes consideras que se realiza un trabajo?
¿Por qué?

Página 3 de 23
Página 4 de 23
Página 5 de 23
Potencia.

Fuerzas conservativas y no conservativas.

Práctico lo que aprendí

Lee y resuelve:

1. Describe las
transformaciones de
energia que se producen en
el movimiento del carro de
la montaña rusa.(puntos A,
B, C, D, E)

Página 6 de 23
2. En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche a
36 kilómetros/hora. Otro, de la misma masa, 2000 kilogramos, no respeta la señal y
marcha a 72 kilómetros/hora.
a. ¿Qué energía cinética posee cada uno?
b. ¿Qué consecuencias deduces de los resultados?

3. En cuál de los siguientes casos es mayor el trabajo realizado. Explica tu respuesta.


a. Un objeto se mueve 2 mt al aplicarle una fuerza de 10 N en la dirección del
desplazamiento.
b. Un objeto se mueve 1 mt al aplicarle una fuerza de 20 N en la dirección del
desplazamiento.
4. ¿ En cuál de los siguientes casos desarrllas más potencia? Explica tu respuesta.
a. Cuando subes una caja a 2 mt de altura realizando un trabjo de 40 J en 10
segundos.
b. Cuando subes la misma caja a 2 mt de altura realizando un trabajo de 20 J en 5
segundos.

Prueba saber
Lee con alención escoge la respuesta correcta y
justifica.
1.

Página 7 de 23
2.
Respecto a la energia cinética y potencial gravitacional de un cuerpo, podemos decir:
A. La energia potencial gravitatoria depende de la trayectoria y la energia cinética depende
de la radipez.
B. La energia potencial gravitatoria no depende de la trayectoria, pero la energia cinética si
depende de la rapidez.
C. Ambas energias, potencial gravitatoria y cinética, dependen de la trayectoria.
D. Ambas energias, potencial gravitatoria y cnética, dependen de la trayectoria y rapidez.

3.

Un cajón está cayendo con velocidad constante, atado aun paracaidas. De las siguientes
opciones respecto a esta situacion, la más correcta es que a medida que el cajón cae:

A. Su enegia cinética aumenta.


B. Su energía potencial gravitatoria permanece constante.
C. Su energía mécanica total disminuye.
D. Su energía mécanica permanece constante.

4.

Página 8 de 23
¿Qué aprendí?

Valoro lo que aprendí SI NO A VECES


Reconozco características de la energía.
Establezco relaciones entre energía, trabajo y potencia.
Evalúo situaciones relacionadas con energía , clases de energía y
trabajo.

LABORATORIO

TRANSFORMACIÓN DE ENERGIA

OBJETIVO:

Observar y analizar las transformaciones de la energía en un determinado


sistema.

MATERIALES:

 Dos pelotas, una grande y una pequeña.


 Un lugar al aire libre (no se puede hacer
dentro de la casa).

MONTAJE Y REALIZACIÓN:

 Deja caer las dos pelotas, por separado y


desde la misma altura. Observa la altura que
alcanzan al rebotar. Anota tu observación.

Página 9 de 23
 Ahora coloca la pelota pequeña sobre la
grande sujetando una con cada mano y deja que
caigan a la vez. Requiere un poco de práctica, no
te preocupes si no te sale a la primera.

 Observa el rebote y repite el experimento cuantas veces


sea necesario.

ANALIZA Y RESPONDE:

1. ¿Antes de empezar a caer, las pelotas que tipo de energía tienen?


2. ¿Qué sucede luego del primer rebote?

3. Completa el siguiente párrafo con los conceptos de: destruye, sonido,


calor, energía potencial gravitatoria, altura, energía cinética, crea.

Al caer la pelota pierde ____________ y por tanto la energía


_____________ disminuye. Como la energía ni se
_________________ ni se _________________, quiere decir que la
energía _______________________ se va transformando en otra forma de
energía, _________________, que es la energía que tienen los objetos en
movimiento. La energía cinética también se va ir transformando en:
_________, _____________, ________________.

4. ¿Qué ocurre cuando las dos pelotas caen juntas? Compara las alturas de
las pelotas cuando se dejan caer por separado con cuando se dejan caer
juntas, explica.

Página 10 de 23
Guía No. 2

Grado: 11

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física

Nombre del estudiante:

DBA: Comprende que el movimiento de un cuerpo se puede describir con gráficas y


predecir por medio de expresiones matemáticas.

Objetivo de aprendizaje: Interpretar gráficas del M.A.S. y explicar los tipos de energía
que se presentan en estos sistemas.
Tema:

Movimiento Armónico Simple (M. A. S.)

INTRODUCCIÓN

Página 11 de 23
Analiza el texto anterior y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué la araña puede reconocer quién llega a su telaraña?


b. ¿Cómo puede hacer el macho que llega a la telaraña para que la araña lo
reconozca como su pareja?
c. ¿podría existir una telaraña que no vibrara? Justifica.

Recuerda: Leer con atención, utilizar el diccionario y analizar cada situación


presentada. Mantener ordenado y al día el cuaderno.

¿Qué voy a aprender?

Página 12 de 23
Página 13 de 23
Página 14 de 23
Página 15 de 23
Página 16 de 23
Página 17 de 23
Ejemplo 1.

Una partícula realiza 120 ciclos en 1 minuto ¿Cuál será el valor de su periodo y la
frecuencia del movimiento?

Datos:

Número de ciclos (n): 120

Tiempo que tarda en realizarlos (t): 1 minuto = 60 segundo.

Incógnitas:

Período del movimiento (T)

Frecuencia del movimiento (f)

T = t/n = 60 seg / 120 = 0.5 seg

f= n/t = 120 ciclos / 60 seg = 2 ciclos / seg.

Ejemplo 2

La frecuencia de un movimiento oscilatorio es de 0,02 ciclos / seg. ¿Cuál será el


periodo del movimiento?

Datos:

Frecuencia del movimiento = 0,02 ciclos / seg.

Incógnita:

Período del movimiento (T).

T =1 / f

T = 1 / 0,02 ciclos / seg = 50 seg.

Ejemplo 3

Página 18 de 23
El período de un movimiento oscilatorio es de 0,3 seg. Determinar el número de
oscilaciones que se verifican por minuto.

Datos:

Período del movimiento (T) = 0,3 seg.

Tiempo (t) =1min. = 60 seg.

Incógnita:

Número de oscilaciones en 1 min. (n)

n= t / T = 60seg. / 0,3 seg. = 200 ciclos.

Ejemplo 4

Calcular el período de un péndulo de 200 cm de largo en un lugar de la tierra


donde la gravedad es de 980 cm/seg2

Ejemplo 5

Calcular la longitud de un péndulo que bate 2 segundos en Bogotá

Página 19 de 23
Práctico lo que aprendí
Teniendo en cuenta los ejercicios anteriores ,resuelve los siguientes
ejercicios.

1. Una varilla realiza 150 vibraciones en un minuto. Halla el periodo y la


frecuencia del movimiento.
2. Un objeto atado a un resorte realiza 45 oscilaciones en 9 segundos.
Determine la frecuencia y el período del movimiento.
3. El corazón de un adulto normal realiza 80 pulsaciones por minuto.
Determina la frecuencia y el período.
4. Calcular el período de un péndulo que tiene una longitud de 2 metros en el
Ecuador (g = 9,78 mt /seg2), en los polos (g = 9.81 mt / seg2).
5. Calcular la longitud de un péndulo simple cuyo periodo es 2 seg.

Prueba saber
Responda las preguntas 1, 2 Y 3 de acuerdo a la siguiente figura

1. El peso del bloque es balanceado por:


A. a = 0
B. la fuerza F1
C. a = máx.
D. la fuerza F2

2. La aceleración es máxima en los instantes:


A. b y d
B. a, c y e
C. d
D. c y e

Página 20 de 23
3. La velocidad es máxima en los instantes:
A. a, c y e
B. b y d
C. d
D. c y e

4.

¿Qué aprendí?

Valoro lo que aprendí SI NO A VECES


Describo cualitativa y cuantitativamente el M.A.S.
Resuelvo situaciones relacionadas con el M.A.S.
Participo y aporto mis conocimientos durante la clase.

Página 21 de 23
LABORATORIO

PÉNDULO SIMPLE

OBJETIVO:

1. Medir el período de un péndulo simple.


2. Establecer la relación entre el período de un péndulo simple y su longitud.

MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN:

Hilo, Masa (bolita de plastilina), Pinza de


madera o gancho de ropa, Cronometro.

Cortamos un trozo de hilo de unos 150 cm,


para que nos sobre. Hacemos una bolita de
plastilina del tamaño de una cereza.
Incrustamos un extremo del hilo dentro de la
plastilina y le damos de nuevo forma
esférica. Sujetamos el otro extremo del hilo
con la pinza. Acostamos la pinza en el
borde de una mesa de manera que la bola
de plastilina quede colgando del hilo.
Colocamos encima de la pinza un libro o
algún peso para que no se mueva. Hay que
acostar la pinza por la parte más ancha (con
el agujerito en vertical) para que el hilo no
roce con la pinza al oscilar.

MONTAJE Y REALIZACIÓN:

1. Haz el montaje como se muestra en la figura.


2. La longitud del hilo debe ser de 120cm. Desde el punto de suspensión
hasta el centro de la masa. Separa el péndulo de su posición de equilibrio,
un pequeño ángulo y suéltalo. Sigue el péndulo con la vista y compenetrado
con el movimiento cuenta 10 oscilaciones completas (ida y vuelta). Si
describe círculos, a la vez que oscila debes pararlo y repetir hasta que la
oscilación sea correcta.

Página 22 de 23
3. Después con el metro ajusta la longitud del hilo a 110 cm, mide y anota el
tiempo de que tardan 10 oscilaciones completas. Tabla 1.
4. En las realizaciones siguientes irás disminuyendo la longitud del hilo (10
cm cada vez) y repite toda la operación para la nueva longitud del péndulo
(punto 3).
5. Repite la operación por lo menos para 8 longitudes diferentes.
Tabla 1

Longitud
(l) (cm)
Tiempo
(t) (seg)

EVALUACIÓN:

1. A partir del tiempo (t) de las 10 oscilaciones averigua el período T de una


oscilación. Este se calcula dividiendo el tiempo (t) entre 10 (número de
oscilaciones), anótalo en la tabla 2.
2. Traza un diagrama (papel milimetrado) del período (T) en función de la
longitud (l) del péndulo y une los puntos. Establece la relación existente
entre ellos.
a. ¿Cómo influye la longitud del péndulo sobre el período?
b. Expresa estas relaciones mediante una proporción.

Tabla 2.

Longitud
( l ) (cm )
Periodo
( T )(cm)
T2
( seg2 )

Representa en papel milimetrado T2 (eje de las Y), frente a la longitud (l)

(Eje de las X).

Página 23 de 23

También podría gustarte